Mostrando las entradas con la etiqueta sancionar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sancionar. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de febrero de 2022

Osfem debe ser un ente fiscalizador para recuperar recursos y sancionar


Agencia MANL 

Toluca, Méx.- El diputado local de Morena, Faustino de la Cruz, afirmó que se requiere claridad en los recursos estatales y municipales, independientemente del color en los 125 municipios, hayan sido gobernados por un partido político y hoy llegue otro, por ello, es importante que la ciudadanía sepa que el Órgano Superior de Fiscalización (Osfem) observa y puede sugerir al congreso, qué falta para que sea un ente fiscalizador y en coordinación con otras instancias, recuperar recursos públicos y se sancione a quien haya sustraído, malversado o haya actuado por omisión.

En reunión de trabajo de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, para el análisis de los informes de las cuentas públicas Estatal y Municipal, el diputado señaló “esperaba un poco más del Osfem, que esquematizará, como se encuentra la administración pública estatal, en todos sus vertientes, organismos autónomos y descentralizados, y municipios, para hacer un comparativo”, porque es el brazo fiscalizador de la legislatura, ya que se mueven recursos públicos que tienen que ser transparentados y ejecutados de manera democrática en atención a las necesidades de los mexiquenses.

La titular del Osfem, Miroslava Carrillo, refirió que es necesario trabajar en un andamiaje jurídico, se necesita una ley de fiscalización con tiempos muchos más amigables con las entidades fiscalizables, aunado a que el Informe de Gestión 2021 sobre el estado que guardan las auditorias 2018-2019, es el primero que entrega el órgano durante la LXI Legislatura. Y aseguró que llevan un orden del ciclo hacendario, para que los entes municipales y estatales tengan un orden en la planeación y programación.

Ante dicho señalamiento, la auditora superior comentó que invita a los ciudadanos que perciben un acto de corrupción a que presenten una denuncia ante el Osfem, de manera electrónica a través del portal. 

Los diputados de Morena Karina Labastida y Daniel Sibaja, coincidieron que en la mayoría de los cuestionamientos de la situación de los entes públicos fiscalizables, están en proceso, y esperaran los tiempos que marca el Osfem para la solventación de cada caso, pero es parte fundamental la observación del gasto público.

Pese a los lineamientos que emite el Osfem, para los reportes trimestrales y la cuenta pública, las entidades no entregan bajo las especificaciones referidas, los presentan de manera incorrecta, lo que afecta la revisión de la información, justificaron los auditores, por ello explicaron que quieren transitar a un sistema electrónico, para que se entregue de manera sistematizada la información, dado que los aspectos tecnológicos impactan la revisión y análisis de la misma.

Luego que legisladores se refirieron a las cartas de liberación que dan certeza a los servidores públicos del estado que guarda su auditoria, la auditora Miroslava Carrillo, reiteró que a quien se audita es a la entidad, no a presuntos responsables, lo que lleva tiempo, pero se tiene que desahogar.

jueves, 13 de enero de 2022

El Gobierno de Ecatepec “madruga” nuevamente a la ciudadanía y obliga al uso de cubrebocas sancionando con la privación de su libertad




• Ecatepec el primer municipio del  Estado de México que toma esta decisión autoritaria, característica del presidente municipal Fernando Vilchis.

Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- Después de que en sesión de Cabildo en Ecatepec se aprobó la iniciativa para que los ciudadanos que no usen cubrebocas sean amonestados, o se les imponga trabajo comunitario, e inclusive podrán ser arrestados, el Consejero Nacional del PRD, Octavio Martínez Vargas, subrayó que, es una decisión completamente arbitraria, recordando que, en este país nadie puede ser privado de su libertad salvo mandato judicial.

La iniciativa aprobada específica que a los ciudadanos que no usen cubrebocas en mercados, plazas, transporte público y el primer cuadro de la cabecera municipal se les aplicará: a) Amonestación verbal (en caso de no usarlo correctamente), b) trabajo comunitario de 1 a 5 horas y c) arresto de entre 2 a 8 horas. 

“El Gobierno de Morena en Ecatepec encabezado por Fernando Vilchis, toma una decisión absolutamente autoritaria y contraria a la Ley” expresó, el Consejero Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Octavio Martínez.  

Afirmó que, en este país nadie puede ser privado de la libertad salvo mandamiento judicial, y Morena ha tomado la decisión de privar de la libertad a ciudadanos que no usen cubrebocas en Ecatepec.

Asimismo, refirió que, se facultó a los cerca de tres mil elementos de la Policía Municipal para llevar a cabo esta tarea. 

La policía de Ecatepec, indicó, se ha caracterizado por no respetar los Derechos Humanos, ya que  algunos de sus elementos participan en actos delictivos, en bandas delictivas, así lo acreditan cerca de 50 elementos que hoy están siendo procesados en el Reclusorios de Chiconautla.

“Y al darle esta facultad a la policía municipal de Ecatepec pone en riesgo a la ciudadanía, toda vez que seguramente habrá abusos de autoridad,  violación de Derechos Humanos, extorsión y desde luego violencia a civiles”, recalcó.

“Ojala que el Gobierno pueda rectificar esta terrible decisión que vulnera las garantías individuales de los ciudadanos, máxime que en Ecatepec también hay un alto índice de jóvenes, adolescentes y menores de edad que son detenidos, a quiénes se les fabrican delitos y ahora con esta nueva criminalización por no usar cubre boca, ponen en riesgo la estabilidad social del municipio de Ecatepec”, ratificó. 

La mayoría de la ciudadanía de Ecatepec está usando el cubrebocas, son habitantes responsables, sin embargo,  aseguró, ésta decisión viene a alterar a la población, toda vez que la policía municipal no está capacitada y no es la óptima para llevar a cabo esta actividad.

“Terrible decisión del Gobierno de Morena en Ecatepec que va en contra de las garantías individuales, no solamente de quienes vivimos en Ecatepec, si no de quienes cruzan por Ecatepec, que de igual manera están obligados a esta nueva disposición de manera permanente”, aclaró. 

Finalmente, señaló, “estaremos atentos con abogados, con asistencia jurídica en nuestras instalaciones del  PRD en Av. Revolución No. 39, en San Cristóbal Centro, para asesorar a cualquier ciudadano que lo requiera, para que se respeten sus garantías individuales, que no se violen sus Derechos Humanos y presentar ante las instancias correspondientes la denuncia contra los servidores  públicos que vulneren las garantías individuales de los habitantes de Ecatepec”.

martes, 26 de octubre de 2021

Piden sancionar actos anticipados de campaña en Edomex




Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- "Las autoridades electorales deben de sancionar actos anticipados de campaña”: advirtió el representante del PRD ante la Comisión Nacional de Vigilancia del INE,  Octavio Martínez Vargas.

“Estamos ante la presencia de actos anticipados de campaña de servidores públicos a nivel federal, estatal y municipal y las autoridades competentes no hacen nada para atender y sancionar estas anomalías”, denunció el perredista.

Existe un grave error, señaló,  por parte del Ejecutivo Federal, en términos de los adelantos de los procesos electorales que ha fomentado destapando a sus “corcholatas” designando y metiendo a los servidores públicos, gobernantes, legisladores, etc., en una dinámica de competencia electoral a destiempo.

Indicó que, es momento que se ocupen de las tareas para lo que fueron designados y electos y para atender las prioridades de su encargo y no para cumplir agendas que tengan que ver con temas de sus partidos políticos.

Martínez Vargas, mencionó que lo mismo está sucediendo en el Estado de México:  “observamos a los aspirantes al cargo de gobernador o gobernadora de distintos partidos políticos, haciendo proselitismo, actos anticipados de campaña, recorriendo el estado en una flagrante violación a las normas electorales”.

"Hago un llamado a los Consejeros Ciudadanos del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que sean vigilantes del comportamiento de algunos legisladores, senadores y senadoras de la República así como alcaldes, que están desplegando estructuras políticas, recursos económicos, programas sociales, que debieran de ser ocupados para atender las demandas de la ciudadanía, y por el contrario, los utilizan para recorrer el Estado de México para fortalecer sus posibles candidaturas”.

“Estamos ante actos anticipados de campaña y probables desvíos de recursos públicos por parte de servidores públicos, de Secretarios de Estado, legisladores, senadores (as) de la Republica y alcaldes, eso viola la Ley Electoral, el Código Electoral vigente”, reiteró.

El Instituto Nacional Electoral debe de tomar cartas en el asunto para apercibirlos y apercibirlas, indicó, y eventualmente resolver sobre la inelegibilidad (impedimento legal para acceder a un cargo público representativo), de estos servidores públicos para ser postulados por un partido político o coalición toda vez que han violentado las reglas electorales.

De la misma manera, hizo un llamado al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para que salga de la comodidad de su oficina y preste atención a lo que está sucediendo en la entidad con actos anticipados de campaña.  

Subrayó que, llama especialmente la atención el caso del municipio de Ecatepec que está plagado de necesidades, calles destrozadas, algunas sin pavimentar otras llenas de baches, falta de agua, sin alumbrado público, inmerso en la inseguridad, con graves índices de desaparición de personas, con nulos programas sociales, con una enorme corrupción a lo ancho y largo del Gobierno local y el alcalde está sembrando movilizadores y promotores del voto en los 125 municipios de la entidad mexiquense, acusó.

Por eso, “la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)  Miroslava Carrillo Martínez debe de prestar atención a lo que está sucediendo, al desvió de los recursos públicos, de los programas sociales, de los recursos materiales de este Gobierno local que se están yendo a otros municipios con la esperanza de que Fernando Vilchis sea postulado como candidato a Gobernador del Estado de México”, recalcó. 

Por último, afirmó, “vamos a informar de estos hechos, estamos documentando a cada uno de los servidores públicos que están en actos anticipados de campaña para presentar las quejas y procedimientos jurídicos electorales respectivos, con el propósito de que se sancione a todos estos servidores públicos y eventualmente se les advierta, aperciba e inhabilite  para que se postulen a posibles cargos de elección popular, particularmente para la elección de Gobernador”.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Propone PRD sancionar la falsedad en declaraciones

Agencia MANL

Toluca, Méx.- A efecto de evitar abusos en la entidad mexiquense; el diputado del GPPRD, José Antonio López Lozano presentó la iniciativa que promueve a través de diversas disposiciones de los códigos Penal, de Procedimientos Penales, Civil, de Procedimientos Civiles y de Procedimientos Administrativos del Estado de México, sancionar la falsedad y simulación de actos ante autoridades en la Entidad; lo anterior en el pleno del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la “LIX” Legislatura Mexiquense.

En tenor de lo expuesto, el diputado José Antonio López Lozano se refirió a su iniciativa, asegurando tiene como objeto evitar el abuso del imperio en el Estado para que unos utilicen la simulación como forma de lastimar derechos de terceros, planteando que tales abusos se observan con mayor recurrencia al llevar a cabo la adjudicación ilegítima de inmuebles.

De igual manera, el perredista hablo de la pretensión de la propuesta para que se evite la evasión de los falsarios que en algunos de los casos coludidos con la autoridad, llevan a cabo una simulación de la protesta de decir verdad y mienten para obtener algún derecho de manera ilegítima.

Asimismo, planteó que actualmente, la Constitución Política de los Estados Mexicanos, establece en su artículo 130 que:

“La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas que con tal motivo establece la ley.”

Por lo que ante tal situación, existe un sustento constitucional para hacer que  la protesta de decir verdad, sea manifestada como una simple promesa, y por lo tanto, pueda sujetarse a la acción persecutoria de un delito, y asentó:

<>.

En relación a lo predicho, López Lozano comentó que esta protesta debe ser incluida, ya que propone que al igual que lo dispuesto por el artículo 108 de la Ley de Amparo, en estos juicios, se obligue a las partes manifestar los hechos constitutivos de su acción bajo protesta de decir la verdad.

Además, el diputado planteó que de aprobarse esta propuesta, será requisito de presentación de demanda y contestación, que los hechos que se manifiesten ante el juzgador, vayan revestidos de la protesta de decir verdad, sin formulismos, a efecto de que si del desahogo de los procedimientos correspondientes, se arriben los hechos narrados que fueron falsos, y pueda la autoridad persecutoria de delitos, iniciar la acción en contra del falsario.

<>, asentó.

Para finalizar y tras la presentación ante el pleno, la iniciativa fue remitida a Comisiones por lo que se espera su discusión y análisis para dictaminarse.

sábado, 20 de febrero de 2016

Buscan sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres en Ixtapaluca



Agencia MANL

Ixtapaluca, Méx.-  El alcalde Carlos Enríquez Santos llevó acabo  la  instalación  de  la  sesión  del Sistema  para  la  Igualdad  de  Trato  y  Oportunidades  entre mujeres y hombres y para Prevenir, atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Durante  la   sesión   en   Cabildo   resaltó   la   importancia   que   ha  dado   este   gobierno   con   sentido humano   al  tema,  pues   el   objetivo  es   conjuntar   esfuerzos,   instrumentos,  políacas,   servicios  y acciones interinstitucionales para la prevención de la violencia que padecen las mujeres en nuestro país.

 Asimismo, la regidora María del Rosario Arias, a cargo de la comisión de Turismo e Igualdad de género, destacó que de los 125 municipios que integran al Estado de México 11 se encuentran en alerta  de  género   y  solo  tres  ene  la   comisión  de   equidad   de  género   entre  ellos:  Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.

Por su parte, Cira Bautista Vázquez, integrante de la Comisión de Población, mencionó los avances en la materia y que están plasmados en el Bando Municipal “porque se orientan hacia una justucia social y reconocimiento de los derechos constitucionales de la mujer”.

El sistema municipal quedará integrado por el presidente municipal, Carlos Enríquez  Santos; la dirección del Instituto para la Protección de los Derechos de las Mujeres (IPDM),   Jessica Corona Muñoz; el secretario del Ayuntamiento, Julio César Coca Paz, y los regidores María del Rosario Arias Castro, Cira Bautista Vázquez, Israel Placido Espinoza y Jaime Osorio Sánchez. Además se incluyen las direcciones de Recursos Humanos, Salud, Educación y la Defensoría municipal.

Por otro lado, se informó que dicho sistema tendrá secciones ordinarias el 18 de marzo, 22 de julio y  18 de noviembre. Además de otras extraordinarias que se efectuarán a lo largo del año.

En la siguiente reunión, los integrantes del sistema municipal entregarán la carpeta con cada una de las actividades que realizarán para la prevención de la violencia de género.

martes, 31 de marzo de 2015

Iniciativa para derogar reforma para sancionar a conductores que circulen sin placa

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas indicó que su gobierno es una administración que sabe escuchar todas las voces, por lo cual, envió una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados local, para que el artículo 193 del Código Penal estatal, que señala sancionar con prisión a los conductores de automóviles que no tengan sus placas de circulación y que entraría en vigor el mes de junio, quede sin efectos, y con ello evitar la violación de derechos humanos.

“Yo considero, y siempre he creído en la democracia, en el respeto a todos, he de escuchar a todas las voces y estos meses me he dedicado a escucharles, a recibir argumentos. Referí que esta medida había generado polémica, y que estaba yo dispuesto a escuchar todas las voces, y de ser necesario impulsaría una reforma para derogar la misma, y que desde luego exentara que entrará en vigor la ya reforma expresada al Código Penal en su artículo 193”, manifestó.

Al asistir al Informe de Actividades 2014 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el titular del Ejecutivo estatal indicó que esta medida se tomó porque se estaban presentando delitos en vehículos que no contaban con placas; sin embargo, expresó su disposición de trabajar con diferentes instituciones como la Codhem, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Poder Judicial, así como organizaciones de la sociedad civil, para encontrar una solución a esta problemática, respetando siempre los derechos humanos.

Por tal motivo, entregó a la presidenta de la mesa directiva de la Legislatura local, Elda Gómez Lugo, la iniciativa correspondiente para evitar que estas sanciones entren en vigor en junio de este año, y expresó su confianza para que los legisladores mexiquenses la aprueben.

“Seguiré revisando, seguiré consultando para encontrar la mejor fórmula y que podamos apoyar de esta manera a la ciudadanía”, declaró.

Asimismo, el gobernador Eruviel Ávila reconoció al presidente de la Codhem, Baruch Delgado Carbajal, su esfuerzo para consolidar la figura del ombudsman mexiquense.

Asimismo, destacó algunos resultados obtenidos por esta institución durante 2014, como la conclusión de proceso de más de 8 mil 700 quejas, lo que representa 74 por ciento; además gracias a su portal de transparencia que favorece el acceso a la información, ocupa el primer lugar en la métrica de transparencia, de acuerdo a datos de una encuesta del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); así como el esfuerzo que lleva a cabo para agilizar los plazos de los procesos de la Codhem y acortar los tiempos desde que se presenta una queja hasta que se concluye el procedimiento.

“Quiero que sepa señor presidente que cuenta con toda la solidaridad, con todo el respeto, respetuosos desde luego de la autonomía de esta importante Comisión, pero desde luego habremos de coadyuvar con estas ideas de vanguardia, con el único ánimo de que se hagan respetar los derechos humanos plenamente aquí en el Estado de México”, apuntó.

Eruviel Ávila sostuvo que en México todos los gobiernos están dando pasos importantes para fortalecer a las instituciones que velan por los derechos humanos, como lo hace el gobierno federal a través del Programa Nacional de Derechos Humanos, la nueva Ley de Amparo, la Ley Federal de Víctimas y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que ha permitido reducir el número de quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en un 22 por ciento de 2013 a 2014.

Agregó que en el caso del Estado de México, se suma al esfuerzo nacional para fortalecer los derechos humanos, mediante el impulso de reformas, invirtiendo en lo que refiere al nuevo sistema acusatorio penal y la entrada en vigor del Código Penal Nacional, además de los diversos programas estatales, como lo son las becas para niños con ceguera y discapacidad.

Además instruyó a la Secretarías General de Gobierno, Salud y Educación, así como a la Procuraduría mexiquense, para conformar una mesa de trabajo e identificar las áreas de oportunidad para ver en qué temas la ciudadanía presenta más quejas, y subsanar las posibles deficiencias legales o de atención a las que puedan incurrir estas dependencias estatales, y exhortó a los ayuntamientos para impulsar una cruzada estatal de prevención de respetos y protección a los derechos humanos.

Por su parte, Baruch Delgado Carbajal, reiteró su compromiso de trabajar con responsabilidad social, inclusión y pluralidad, así como multiplicar las acciones para lograr los objetivos de la Codhem y acercar los servicios de ésta a la población, garantizando el acceso a los derechos humanos principalmente a los sectores vulnerables de la entidad.

Estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfonso Arana Castro; el titular del Poder Judicial de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza; el alcalde de Toluca, Braulio Álvarez Jaso; así como ex presidentes de la Codhem; entre otros.