Mostrando las entradas con la etiqueta osfem. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta osfem. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

OSFEM sacó del programa de auditorías a los Programas Sociales como Salario Rosa




* Muchas áreas y municipios no han contestado las observaciones de las auditorías realizadas por el OSFEM: Daniel Sibaja 

* Que el OSFEM informe sobre las auditorías realizadas durante 2019 y 2020

#OSFEM #EDOMEX #LXILegislatura 

Agencia MANL 

Toluca, Méx,- El diputado de Morena, Daniel Sibaja González, destacó que los Programas Sociales son "un tema que está en el debate público” de los 11 pliegos de observaciones por un monto de 2 mil millones siguen sin ser solventados y las 80 recomendaciones de las cual fueron sujetas no han sido atendidos ni una sola de ellas, según la información que manda el OSFEM. A la vez que cuestionó al OSFEM por haber sacado del programa de auditoría a los Programas Sociales como el “Salario Rosa”. 

Lo anterior, fue cuestionado durante  el marco de la presentación de los Informes de Seguimiento remitidos por el OSFEM, realizado en la reunión de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, luego de la presentación de los Informes presentado por la presidenta de la Comisión Evelyn Osornio Jiménez.

Nos sorprendente, expresó, y hago un llamado para que el OSFEM nos diga, -porque no son facultades de ellos-, sacaron del programa de auditoria los programas sociales como “Familias Fuertes Salario Rosa”, “Familias Fuertes Canasta Básica del Estado de México 2021 y eso es inadmisible porque fue un acuerdo político, un acuerdo que se aprobó por el pleno, aprobamos todas las fuerzas políticas me acuerdo que  fue una tarde justo en esta comisión y ahora lo determina el OSFEM en el acuerdo 48”.

Manifestó que se había establecido que se iba a realizar una Auditoria al Cumplimento Financiero al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios  (ISSEMyM) y a la Coordinación de Comunicación Social; y  al Cumplimiento Financiero y de Desempeño al Programa Social Salario Rosa por  Emprendimiento; Familias Fuertes Canasta Básica del  Estado de México; Salario Rosa por el Estado de México; mientras que en el rubro de las auditorias de Inversión Física se autorizó que fuera la Comisión del Agua del Estado de México y la Junta de Caminos y a su vez se aprobó que se iba hacer una Auditoria de desempeño a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, principalmente.


El representante del pueblo puntualizó que, en el Apartado B, donde dice que el OSFEM revisa la viabilidad de incluir los indicadores para las auditorias del ejercicio fiscal 2021 “de los 10 simplemente 7 los saca porque dice que ya fueron considerados. No sé si sea facultad del OSFEM habrá que ver, seguramente es una facultad que ellos tienen, pero también habrá que ver...yo creo que es el Pleno es el que mandata y el Pleno de esta Soberanía aprobó que se hiciera la auditoria”.

Daniel Sibaja aseguró que la Secretaria de Desarrollo Social habría informado que ya se habían solventado las observaciones; sin embargo, en el informe se establece que no es así.

También precisó que “es preocupante que muchas áreas y municipios no hayan contestado”, tal como se establece en la auditoría financiera establecida en el decreto 48 donde por ejemplo el Instituto de Salud del Estado de México de 23 acciones no ha contestado ninguna, mientras que municipios como Ixtapan de la Sal, Malinalco, Valle de Bravo, Ixtapaluca, Tecámac, entre otros no han contestado las observaciones.

Por lo que hizo un llamado a todos los niveles de gobierno, a los órganos autónomos y a los municipios que contesten las auditorias, porque “si da una mala señal”.

Ante esto, la diputada Evelyn  Osornio explicó que el informe que se habría entregado era hasta el mes de julio del 2022, donde se está analizando la Cuenta Pública 2019, pero  que se desconoce cuál es el estado en que se encuentran en este momento las auditorias. 

Razón, por la que diputados como Karina Labastida Sotelo de Morena consideraron que era necesario establecer una fecha límite para que el OSFEM aclare que ha sucedido con las auditorías realizadas a los entes obligados, durante cuatro trimestres de 2019 y un trimestre de 2020, para avanzar con los trabajos, porque pronto tendrán que revisar la Cuenta Pública 2021.

lunes, 18 de abril de 2022

Alcalde de Ecatepec recibe revés del OSFEM y TEEM


PEQUEÑO CRONISTA

Pequeño Cronista / Agencia MANL 

Fernando Vilchis Contreras, alcalde de Ecateoec recibe revés del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) @TeemOficial y del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) @OSFEM_oficial, el primero le canceló por segunda vez la convocatoria para elegir autoridades auxiliares y el segundo le requiere que @sapase_ecatepec explique el gasto de mil millones de pesos del presupuesto de mil 900 mdp de 2020.

sábado, 26 de febrero de 2022

Osfem debe ser un ente fiscalizador para recuperar recursos y sancionar


Agencia MANL 

Toluca, Méx.- El diputado local de Morena, Faustino de la Cruz, afirmó que se requiere claridad en los recursos estatales y municipales, independientemente del color en los 125 municipios, hayan sido gobernados por un partido político y hoy llegue otro, por ello, es importante que la ciudadanía sepa que el Órgano Superior de Fiscalización (Osfem) observa y puede sugerir al congreso, qué falta para que sea un ente fiscalizador y en coordinación con otras instancias, recuperar recursos públicos y se sancione a quien haya sustraído, malversado o haya actuado por omisión.

En reunión de trabajo de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, para el análisis de los informes de las cuentas públicas Estatal y Municipal, el diputado señaló “esperaba un poco más del Osfem, que esquematizará, como se encuentra la administración pública estatal, en todos sus vertientes, organismos autónomos y descentralizados, y municipios, para hacer un comparativo”, porque es el brazo fiscalizador de la legislatura, ya que se mueven recursos públicos que tienen que ser transparentados y ejecutados de manera democrática en atención a las necesidades de los mexiquenses.

La titular del Osfem, Miroslava Carrillo, refirió que es necesario trabajar en un andamiaje jurídico, se necesita una ley de fiscalización con tiempos muchos más amigables con las entidades fiscalizables, aunado a que el Informe de Gestión 2021 sobre el estado que guardan las auditorias 2018-2019, es el primero que entrega el órgano durante la LXI Legislatura. Y aseguró que llevan un orden del ciclo hacendario, para que los entes municipales y estatales tengan un orden en la planeación y programación.

Ante dicho señalamiento, la auditora superior comentó que invita a los ciudadanos que perciben un acto de corrupción a que presenten una denuncia ante el Osfem, de manera electrónica a través del portal. 

Los diputados de Morena Karina Labastida y Daniel Sibaja, coincidieron que en la mayoría de los cuestionamientos de la situación de los entes públicos fiscalizables, están en proceso, y esperaran los tiempos que marca el Osfem para la solventación de cada caso, pero es parte fundamental la observación del gasto público.

Pese a los lineamientos que emite el Osfem, para los reportes trimestrales y la cuenta pública, las entidades no entregan bajo las especificaciones referidas, los presentan de manera incorrecta, lo que afecta la revisión de la información, justificaron los auditores, por ello explicaron que quieren transitar a un sistema electrónico, para que se entregue de manera sistematizada la información, dado que los aspectos tecnológicos impactan la revisión y análisis de la misma.

Luego que legisladores se refirieron a las cartas de liberación que dan certeza a los servidores públicos del estado que guarda su auditoria, la auditora Miroslava Carrillo, reiteró que a quien se audita es a la entidad, no a presuntos responsables, lo que lleva tiempo, pero se tiene que desahogar.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Hay riesgo de desfalco y saqueo en algunos Ayuntamientos: Maurilio Hernández

   En Chimalhuacán, el edil Antorchista se ha negado al realizar el proceso de transición

 OSFEM debe determinar sanciones   autoridades salientes



#AgenciaMANL #OSFEM #Toluca #Chimalhuacán #antorchista #Morena

Agencia MANL 

Toluca, Méx.-  A poco más de un mes de que inicien los nuevos Ayuntamientos para el periodo 2022-2024, aún existen ayuntamientos que se han negado o van retrasados en los procesos de entrega-recepción, como el caso de Chimalhuacán, por lo que existe riesgo de saqueo de bienes públicos, alertó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura local, Maurilio Hernández González.

En entrevista alertó que el gobierno antorchista, que encabeza Jesús Tolentino Román Bojórquez se ha negado a sentarse con autoridades electas para realizar la transición, con miras al cambio de gobierno el 1 de enero de 2002. 

El 9 de septiembre, el OSFEM emitió el ACUERDO 013/2021 donde establece los lineamientos que norma la Entrega-Recepción de los Ayuntamientos, sus dependencias y organismos descentralizados municipales del Estado de México.

El documento establece que previo a la entrega-recepción por conclusión de un periodo constitucional, y siempre que no exista elección consecutiva, el presidente en funciones y el presidente electo darán inicio al proceso de transición, y deberán conformar un Equipo de Trabajo y un Comité de Enlace, que se debieron integrar del 20 al 24 de septiembre del año de la elección, y concluirán sus funciones a más tardar el 31 de diciembre.

Maurilio Hernández precisó que así como Chimalhuacán, suman unos cinco gobiernos locales que están en la misma situación y hay atraso en las reuniones con equipos de transición de los nuevos alcaldes y alcaldesas, por lo que será el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) el que deberá tomar cartas en el asunto respecto a la actuación de autoridades salientes.

“El Órgano Superior de Fiscalización tiene que enviar en la entrega-recepción a un representante y ahí se tomará nota si se cumplió o no se cumplió con el procedimiento que marca la ley, porque además es la Ley de Fiscalización la que determina que se tenga que generar este acto de entrega recepción pero con toda oportunidad a partir de la integración de las comisiones”, precisó Hernández González. 

El también líder de la bancada de Morena en el Congreso consideró que ante estas actitudes de alcaldes y alcaldesas salientes se corre el riesgo de que haya opacidad en la entrega, desfalco y saqueo de bienes públicos municipales.

“¿Por qué con tanta oportunidad se tiene que revisar esto? Porque ha pasado en otros momentos que cuando llegan las administraciones nuevas se encuentran que está totalmente saqueado el patrimonio municipal y ese es el grave riesgo, y si no existe un acta entrega-recepción entonces no hay un responsable”.

El presidente de la Jucopo aseveró que estas actitudes de autoridades locales son una falta de responsabilidad, de ética y violación a la ley, pues están incurriendo en faltas administrativas, y corresponderá al OSFEM definir las sanciones correspondientes.

“Reiteramos el llamado a todas las administraciones salientes de cualquier origen partidario que entreguen en tiempo y forma para que se eviten problemas de carácter sancionatorio, y sobre todo que den la garantía de que la ciudadanía tenga la certeza de que se está entregando el patrimonio que es del pueblo, de manera adecuada, contable, medible, porque es la población la propietaria de los bienes que maneja el Ayuntamiento”, aseveró el morenista.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

125 alcaldes mexiquenses se van endeudados: OSFEM

Agencia MANL

Toluca, Méx- Luego de que el Órgano Superior de Fiscalización del estado de México (OSFEM) dio a conocer que los 125 alcaldes salientes se van endeudados y con observaciones resarcitorias pendientes, el Presidente de la Cámara de Diputados del Estado, Arturo Piña García, exhortó a ,los nuevos presidentes municipales a llevar a cabo una administración transparente y libre de actos corrupción.

Lo anterior, para que la administración de los presidentes municipales, una vez que concluya su periodo, deje un precedente de buenos manejos para sus respectivos sucesores.

Con ello, se evitarán hechos como el de algunos municipios, cuyos presidentes municipales tuvieron que enfrentar la Ley por supuestos malos manejos de finanzas, añadió Arturo Piña García.

Sin embargo, el exhorto se extiende a los  tesoreros y funcionarios municipales que manejaron recursos, toda vez que de acuerdo al OSFEM, se mantendrán bajo observación por los próximos cinco y hasta 10 años, más cuando existe un periodo de auditoria y que tengan en su poder las llamadas cartas de liberación”.

El legislador señaló que, el hecho de que haya concluido la respectiva gestión, no implica que ya evadieron su responsabilidad y en caso de encontrarse elementos  acusatorios, se procederá, de acuerdo a lo señalado por el OSFEM,.

El diputado Arturo Piña García recordó que otro elemento que no puede ser pasado por alto, es que a partir de que tomen protesta los  presidentes  municipales,  tendrán la obligación de cumplir con las disposiciones en materia de transparencia y de acceso a la información pública, además de tener al día toda la información a que la ley les obliga y contestar solicitudes de información pública.

Y es que de acuerdo al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INFOEM),  puede fincarse responsabilidad por alterar, ocultar, destruir, declarar con dolo o negligencia, la inexistencia de algún documento, e incluso por no documentar la información, concluyó el diputado Arturo  Piña García.

lunes, 5 de enero de 2015

Legislador promoverá auditoria de OSFEM a viajes de junior de Ecatepec‏









Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- Con el objetivo de garantizar que no se hayan empleado recursos públicos para solventar los viajes al extranjero de Rafael Bedolla, hijo del alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla, el diputado Octavio Martínez, subcoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Legislatura mexiquense, solicitará al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) auditar las finanzas municipales correspondientes a los ejercicios fiscales 2013 y 2014.

Desde el punto de vista del legislador, resulta indispensable la investigación después de que el propio Rafael Bedolla G. presumiera a través de las redes sociales, en 2013, que comenzaba el periodo de "vacas gordas" en Ecatepec, y publicitara, a partir de entonces, fotografías de múltiples viajes que realizó, entre otros destinos, a París, Francia; Roma, Italia; y Cancún, Quintana Roo, por mencionar algunos.


Dada la coincidencia de estas salidas con sus comentarios en Facebook y la administración de su papá, Martínez Vargas advirtió que resulta necesario y saludable conocer el origen de los recursos con los que viajó Rafael Bedolla, pues en contraste en Ecatepec existen múltiples necesidades, comenzando con la seguridad pública, y es en esas áreas donde los recursos públicos erogados en frivolidades hacen falta.

En caso de confirmarse la irregularidad, detalló el perredista, los recursos utilizados en las salidas deben reintegrarse a la hacienda pública, independientemente de que se hayan configurado y se finquen responsabilidades en otros ámbitos, como el penal o administrativo, pues no se puede descartar la posibilidad de que se haya incurrido en desvío de recursos, aunque eso deben determinarlo con precisión las autoridades competentes.

Finalmente, el diputado por Ecatepec apeló a que su petición sea atendida sin que medien intereses políticos, pues sin ir más lejos recordó que hace unos días Heliodoro Carlos Díaz Aguirre, subdirector jurídico corporativo de Liconsa, renunció tras presumir en redes sociales el auto deportivo Porsche, valuado en cien mil dólares, que le obsequió su padre, Heliodoro Díaz Escárraga, funcionario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quien por este mismo escándalo también presentó su renuncia al cargo.



El además presidente de la Comisión de Seguridad Pública en la LVIII Legislatura local advirtió que no se puede tolerar este tipo de abusos, cuando el grueso de la población carece de la elemental prestación de servicios públicos o vive en condiciones de pobreza.

martes, 1 de enero de 2013

Juan Zepeda, recibió la presidencia municipal de Nezahualcóyotl


Agencia MANL
Nezahualcóyotl, Méx.- En cumplimiento a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, se llevó a cabo el acto protocolario de entrega-recepción de la Presidencia Municipal, donde en presencia de los representantes del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), el alcalde Juan Zepeda Hernández, recibió de su antecesor José Salinas Navarro, todo lo concerniente a esta vital área.

Así es como se da continuidad al proceso de entrega-recepción en este nuevo proceso, para el periodo 2013-2015.

martes, 27 de septiembre de 2011

Presentó OSFEM a la legislatura, informe de resultados de cuentas públicas 2010

Agencia MANL

Toluca, Méx.-La LVII Legislatura estatal recibió -a través de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización- el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios 2010 de parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); de esta manera se cumple con lo establecido en la Constitución local y la Ley de Fiscalización Superior, que marcan como fecha límite el 30 de septiembre.

Los diputados José Sergio Manzur Quiroga presidente de la Junta de Coordinación Política y Óscar Sánchez Juárez, presidente de la Directiva; así como Carlos Madrazo Limón, presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, recibieron del auditor superior, Fernando Valente Baz Ferreira, el informe en cuya elaboración se privilegiaron métodos de evaluación cuantitativa y cualitativa.

“Dicho acto representa un ejercicio de transparencia y revisión de cuentas al que se le debe de dar seguimiento puntual”, manifestó el legislador Manzur Quiroga, quien además instruyó al secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, para que los informes sean presentados en la próxima Sesión Plenaria, a fin de favorecer la continuidad de los trabajos.

Por su parte, el diputado Carlos Madrazo dijo que con este acto, el OSFEM cumple con lo estipulado en la ley y ahora corresponde hacer el análisis para dar a conocer cuál es el estado que guardan las finanzas públicas de la entidad; en tanto el auditor superior, Fernando Valente Baz, precisó que la entrega de resultados de la revisión de la Cuenta Pública de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; Órganos Autónomos que integran la administración estatal, se conforma por 10 tomos; y la de los municipios se integra por 21.

El informe incluye la revisión —en términos de eficacia, eficiencia, calidad y cumplimiento contable establecido— de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; Órganos Autónomos que integran la administración estatal y Municipios, que significan, 497 entes fiscalizables en la entidad; además para el ejercicio fiscal 2010, se realizaron adicionalmente auditorías al desempeño en campo.

En términos presupuestales, la fiscalización superior en el ámbito estatal
realizada por el OSFEM tuvo un alcance en los ingresos por 171 mil 651 millones 94 mil 800 pesos; en tanto, los egresos ascendieron a 166 mil 612 millones 75 mil 200 pesos.

La revisión, análisis y fiscalización superior de la cuenta pública estatal 2010 se sustentó en técnicas sobre la razonabilidad de la información financiera, de eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos, así como en las normas contables administrativas y legales que son aplicables para la toma de decisiones.

Por otra parte, para integrar el informe de resultados correspondiente a las cuentas públicas municipales, se incrementaron procedimientos administrativos a efecto de asistir en su revisión y análisis, mediante pruebas selectivas en el cumplimiento de la Ley de Ingresos Municipal; Presupuesto de Egresos; Código Financiero del Estado de México y Municipios; Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, y conforme a la normatividad aplicable en el ejercicio fiscal 2010.

En la esfera municipal, de manera particular, el OSFEM se centró en la revisión y fiscalización de sus cuentas públicas anuales, de manera paralela con la fiscalización de los informes mensuales, auditorías financieras, auditorías a rubros específicos, auditorías de obra pública, auditorías del desempeño, auditorias especiales por encargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de evaluaciones programáticas a recursos federales y ordinarios.

El universo de la fiscalización superior de las cuentas públicas municipales ascendió a 289 entidades fiscalizables que presupuestalmente comprendieron ingresos recaudados por 46 mil 615 millones 202 mil 800 pesos y egresos por 46 mil 905 millones 988 mil 700 pesos.

El Informe de Resultados sobre la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios del Ejercicio Fiscal 2010 que el Órgano Superior de Fiscalización entregó a la Comisión de Vigilancia –que deberá revisar los informes antes del 5 de noviembre- es de carácter eminentemente técnico, y es producto del compromiso social y de la obligatoriedad legal a la que está ceñida el OSFEM para consolidar en la entidad, los principios rectores de la Fiscalización Superior y la Rendición de Cuentas.

A este acto asistieron también los integrantes de la Junta de Coordinación Política, y coordinadores de sus Grupos Parlamentarios, diputados: Arturo Piña García, del PRD; Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza; Carlos Sánchez Sánchez, del PT; Miguel Sámano Peralta, del Verde Ecologista; e Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia; así como los legisladores Francisco Osorno Soberón, Alejandro Olivares Monterrubio, Bernardo Olvera Enciso, Gerardo Xavier Hernández Tapia, Pablo Bedolla López, José Isidro Moreno Árcega, Marco Antonio Romero Gutiérrez, Guillermo César Calderón León, Cristina Ruiz Sandoval y Enrique Jacob Rocha, del PRI; así como Daniel Parra Ángeles y Karina Labastida Sotelo, del PAN.