Mostrando las entradas con la etiqueta snte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta snte. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2022

Mario Palomino con violencia y desvío de recursos de NAEM busca desestabilizar al SNTE



##Columna #Opinión #NuevaAlianza #Edomex #NuevaAlianzaEdoMex #Política #Denuncia  #Toluca 

LA MANO NEGRA/ Agencia MANL 

La tarde del viernes, trascendió la cobarde agresión que ejerció Mario Palomino en contra del Profr. Víctor Alfonso Espinosa Alarcón en las oficinas de SEIEM ubicadas en el municipio de Tultitlán, cuando el dirigente estatal irrumpió en esas oficinas con un grupo de personas violentas encabezados por su hijo el regidor de Ecatepec, Mario Cervantes Montero, y el Director de Educación del Ayuntamiento de Tecámac, Humberto Manrique Salmerón.

Ante los hechos, hubo un repudio general por parte del gremio magisterial contra los actos de violencia, en redes expresaron que “cómo era posible que alguien que toda la vida vivió del Sindicato y de los Maestros, hoy los traiciona por dinero y para beneficiar a su familia”; también, mostraron solidaridad con su compañero agredido, hicieron un llamado a la unidad, a cerrar filas con su líder Rigoberto Vargas Cervantes y a no caer en provocaciones de grupos externos que buscan desestabilizar a la Sección 36.

El reclamo de Palomino es reincorporarse a su plaza como maestro; sin embargo, se comenta que la verdadera intención es saltar del barco de NA que él mismo hundió, saqueó y que tiene como real objetivo desestabilizar la dirigencia sindical a la cual se debe. Fuentes cercanas a los SEIEM, afirman que fue imposible atender la solicitud de Mario Palomino por no cumplir con todos los requisitos de ley; frustrado, exigió trato especial y al no conseguirlo, ordenó a sus golpeadores atentar en contra de los trabajadores.

Ya a nadie le extrañan las formas “cavernícolas” de hacer política de Palomino, pues ha hecho de la violencia su modus operandi, todos quienes lo conocen saben que, en su gestión como dirigente partidista, la falta de argumentos, talento y, sobre todo, el nulo oficio político, terminaron por desquiciar a un personaje “mareado del poder” que le ha dado el manejo discrecional de más de 200 millones de pesos que recibe como prerrogativas y que son recursos públicos.

Pero el tema no solo es político, pues Palomino quiere reincorporarse a una plaza como maestro y seguir manejando los dineros de NA, algo que es jurídicamente imposible ya que la Ley de Servidores Públicos del Estado de México y el estatuto de NA prohíben claramente que cualquier servidor público pueda, simultáneamente, ser dirigente partidista; por tanto, si quiere regresar a las aulas -en donde, por cierto, ya ni lo conocen- tendría que renunciar como Presidente del partido.

Alguien debe avisarle al dirigente de Nueva Alianza que la democracia sindical ya nada ni nadie la detiene y que hoy las maestras y los maestros eligen libremente a sus dirigentes. Dicen que el poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos, y vaya que sí, pues nadie entiende como aspira a dirigir a los maestros, cuando mantiene secuestrado el brazo político y ejerciendo violencia en contra de ellos.

Algo es seguro, la militancia de NA y los maestros no olvidan y no tolerarán la traición de Mario Palomino.

jueves, 13 de enero de 2022

Opositores a Rigoberto Vargas Cervantes pretenden crear un clima de violencia para controlar la Sección 36 del SNTE


*

Los verdaderos maestros están en las aulas y vacunándose
* Rechaza magisterio violencia
Rodrigo de Santiago / Agencia MANL

La lucha por el control del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 36 Estado de México se torna violenta. Los conflictos internos escalan cada día más, en el marco de la renovación de la dirigencia sindical de esta histórica sección, donde Elba Esther Gordillo fue dirigente.
Por ello, no es de extrañar que las denuncias en contra del Secretario General de la Sección 36, Rigoberto Vargas Cervantes formen parte de una estrategia rumbo a la elección del nuevo dirigente sindical, que dirigirá el destino de más de 50 mil trabajadores de la educación del Valle de México.
Observamos como profesores se manifiestan en su contra para protestar por el incumplimiento de sus derechos laborales y lo trataron de involucrar cuando el dirigente de Nueva Alianza Estado de México, Mario Cervantes Palomino tomó y mantiene ocupadas las instalaciones de dicho instituto político en Ecatepec. Sin embargo, se ha deslindado de las denuncias de los maestros y protestó por las acciones cometidas en contra de su partido.
Y en su calidad de Coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados del Estado de México lo han acusado de despedir a personal, a pesar de que al término de cada Legislatura se realizan ajustes de los empleados en cada una de las bancadas.
Hay que recordar que Vargas Cervantes fue elegido como dirigente del SNTE Sección 36 en octubre del 2016 y la Toma de Nota es por tiempo indefinido, tras lo cual inicio a trabajar en pro de condiciones justas para el gremio magisterial en lo que respecta a la certeza laboral, prestaciones y régimen de pensiones.
Asimismo, por su labor al frente del magisterio fue elegido como diputado local al contender por el distrito XX con cabecera en Zumpango y nombrado como Coordinador Parlamentario de Nueva Alianza, durante la LXI legislatura local para el periodo 2021-2024, donde en diciembre pasado denunció falta de pago y adeudos al personal docente en las Escuelas de Tiempo Completo, por lo que solicitó, que las secretarías de Educación Pública del gobierno federal y de Educación del gobierno estatal informen como se han aplicado los recursos destinados para el ejercicio fiscal 2021 a las escuelas de educación básica que brindan servicio de horario completo.
Y como integrante del partido Nueva Alianza Estado de México se ha convertido en un factor determinante que influyó para que en la pasada contienda electoral dicho instituto político estableciera una coalición con los partidos Morena y PT, por lo que a pesar de ser un partido joven sigue conservando su registro en la entidad mexiquense.
Lo que no ocurre a nivel nacional, ya que hay que recordar que Nueva Alianza perdió su registro el 12 de septiembre de 2018 por obtener menos del 3% de la votación.
Es bien sabido que el magisterio en el estado de México y el país es uno de los sectores más poderosos, por ello, la renovación de la dirigencia no siempre es tersa. Y en el caso de la Sección 36 del SNTE, el actual escenario nos indica que se enfrentarán maestros contra maestros.
Hay que confiar que esto no afecte más al magisterio y a los miles de alumnos mexiquenses, que actualmente enfrentan una crisis por la pandemia de Covid-19.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Se reúne Eruviel Ávila con la dirigencia nacional del SNTE

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que el trabajo en equipo con las organizaciones educativas del país, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es la forma de cristalizar la reforma educativa en la entidad y a nivel nacional, por lo que reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México de seguir colaborando con este gremio en un ambiente de respeto y cooperación.

“Esta reforma educativa no podría cristalizarse, no podría concretarse sin la voluntad, sin la participación, sin el ánimo de colaboración de los maestros del estado, de todo el país, de hecho, pero especialmente del Estado de México del SNTE y también quiero aquí agradecer al SMSEM su participación”, dijo.

Al reunirse con la dirigencia nacional del SNTE, Eruviel Ávila destacó que esa coordinación ha sido indispensable por el bien de la educación, lo que trae como resultado que la reforma educativa que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, rinda frutos y sea vigente en el Estado de México.

El gobernador mexiquense expresó también su respeto y gratitud al magisterio federal, además manifestó el compromiso de la administración estatal para que vean en ella a un aliado, y sostuvo que su gobierno seguirá apoyando a los docentes mexiquenses, ya que son los encargados de atender y cuidar a los niños y jóvenes.

El titular del Ejecutivo estatal indicó que los beneficios de las Acciones por la Educación en el Estado de México son gracias a la colaboración de los maestros, lo que ha permitido impulsar diferentes programas para mejorar la formación educativa de los estudiantes mexiquenses, como la entrega de becas y paquetes de útiles escolares.

Aunado a ello, felicitó a los integrantes de la Sección 17 Valle de Toluca del SNTE, por su 71 aniversario, tiempo que dijo, refleja los años de lucha, trabajo, colaboración y esfuerzo de los militantes de este sindicato.

Por su parte, Juan Díaz de la Torre, secretario general del SNTE, aseveró que la suma de esfuerzos del gobierno estatal, los integrantes de la organización gremial que encabeza, los padres de familia y la sociedad en general, está generando que la reforma educativa vaya por el camino adecuado, y así cumplir con los más de 30 millones de niños y jóvenes que todos los días asisten a las escuelas.

Asimismo, destacó la relación de responsabilidad y seriedad que el Gobierno del Estado de México ha tenido con el SNTE, en la búsqueda de cumplir con los objetivos de la reforma educativa, creando un círculo virtuoso, productivo y positivo, para aportar al crecimiento y desarrollo de la entidad.

En la reunión estuvieron presentes Gustavo Michua y Michua y Héctor Ánimas Vargas, secretarios de la sección 17 y 36 del SNTE, respectivamente; así como el secretario de Educación de la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, y el director de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México, Simón Villar Martínez, entre otros.

jueves, 6 de febrero de 2014

Reconoce Eruviel Ávila decisión de revisar prueba Enlace

Agencia MANL

Tlalnepantla, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de la República, por someter a revisión la Prueba Enlace, para que se concrete el objetivo de mejorar la educación de las nuevas generaciones de estudiantes, pues coincidió con la exigencia magisterial de actualizarla y adecuarla a las características de cada región del país.

“Quiero expresar mi reconocimiento a las acciones que está tomando el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública federal, porque coincidimos con nuestros dirigentes en el sentido de que la Prueba Enlace debe ser revisada, debe ser actualizada y debe cumplir realmente su objetivo. Era una prueba muy estandarizada, bien lo refieren las maestras y maestros, por eso desde el Estado de México estaremos muy atentos y solidarios para que las autoridades en la materia revisen esta prueba y tienda a que se concrete su objetivo de mejorar nuestra educación”, afirmó.

Al asistir a la 37 Reunión de la Unidad de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Valle de México, Eruviel Ávila Villegas afirmó que acciones como la revisión de la Prueba Enlace, van a permitir que las nuevas generaciones de jóvenes encuentren en la educación la herramienta que les brinde nuevas alternativas de progreso en movilidad laboral.

Aunado a ello, haciendo referencia a la reciente reforma educativa, el gobernador reafirmó ante el magisterio mexiquense que ninguna iniciativa o disposición legal habrá de ser enviada al Congreso estatal, si no lleva el visto bueno de la dirigencia sindical, que es la voz de todos los maestros.

“Haré uso de todas mis facultades constitucionales, legales, que me otorga nuestra Carta Magna, para siempre hacer valer los derechos de las maestras y los maestros. Nada que atente contra las libertades de las maestras y los maestros; nada que ponga en riesgo su seguridad laboral. Al contrario, todo lo que podamos avanzar, todo lo que esté a mi alcance para que sigamos avanzando, lo habremos de realizar”, destacó.

Ante más de 5 mil profesores, instruyó a Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación de la entidad, para que los maestros puedan conocer, opinar y aportar, respecto a toda la normatividad que será actualizada por lo que refiere a la reforma educativa.

En presencia de Héctor Ánimas Vargas, dirigente sindical de la Sección 36 del SNTE, el gobernador dijo que la consultora Center for Goverment realizó un estudio en 2012, que integró a varios países, incluido México, para analizar los indicadores claves que tiene la educación y su impacto en la competitividad nacional, cuyos resultados arrojaron que uno de cada dos jóvenes mexicanos considera que la educación que recibió, incrementó sus posibilidades de encontrar trabajo.

En consecuencia, Eruviel Ávila consideró que los países que aspiran a ser más competitivos a nivel internacional, deben invertir en educación, investigación, innovación de nuevas tecnologías.

“Por ello, quienes encabezamos los gobiernos, debemos crear las condiciones adecuadas para que los estudiantes y no estudiantes, crezcan y se desarrollen en una esfera de competitividad, siempre en alianza con las maestras y los maestros”, expuso.

En el Estado de México, informó 4.5 pesos de cada 10 del presupuesto en educación, se destinan a infraestructura de calidad, incentivos y herramientas para alumnos y estímulos y apoyos a maestros, por lo que se han invertido 440 millones de pesos para apoyar a más de 280 mil docentes con becas y capacitación.

En el evento también estuvieron presentes el maestro Luis Alfredo Valles Mendoza, representante personal del dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre; Gustavo Michua y Michua, secretario general de la Sección 17 del SNTE en el Valle de Toluca; el alcalde de Tlalnepantla, Pablo Basáñez García, así como legisladores federales y locales, y ex secretarios de la Sección 36 del SNTE.

miércoles, 3 de julio de 2013

Destaca Eruviel Ávila impulso de líder del SNTE a la reforma educativa

Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó el impulso y serio apoyo que el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, da a la reforma educativa en beneficio de los niños y jóvenes estudiantes y para las futuras generaciones de México, y en el caso del Estado de México, la aportación de los maestros ha sido fundamental para hacer realidad las Acciones por la Educación, con el objetivo de tener mexiquenses mejor preparados.

“Las Acciones por la Educación que impulsamos en la entidad son gracias al apoyo de los maestros, podemos concretarlas gracias a ellos. Maestro Juan Díaz de la Torre, usted impulsa y apoya seriamente la reforma educativa que será para bien de estos niños y jóvenes, de las generaciones futuras. Las palabras no son suficientes para expresar todo el reconocimiento que le tengo a las maestras y maestros, y especialmente a los maestros del SNTE”, señaló.

En el Centro Cultural Mexiquense, acompañado por el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en un evento donde se entregaron 15 mil laptops para estudiantes de excelencia con los mejores promedios en sus escuelas, Eruviel Ávila reiteró que en el Estado de México también se apoya la reforma educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.

Ante la senadora de la República, María Elena Barrera Tapia, y la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, el gobernador afirmó que la reforma educativa permitirá tener mayor cobertura, educación de calidad y con equidad, donde los maestros y maestras se preparen, se sigan actualizando, pero también que garantice y de certidumbre a los docentes.

Por su parte, Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE, reconoció el trabajo que en materia educativa se impulsa en Estado de México, la entidad con el sistema educativo más grande del país, con una matrícula superior a 4 millones 380 mil estudiantes, similar al número de estudiantes de 12 estados juntos.

“Celebramos que desde el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, que constituye la articulación de los esfuerzos de la sociedad y el gobierno, la educación haya quedado plasmada como pilar del fortalecimiento mexiquense, como la más alta prioridad que comparten las familias y sus autoridades, como el punto de apoyo que habrá de mover la palanca del desarrollo del estado”, afirmó.

En este evento, se entregaron apoyos a estudiantes de los municipios de Tenango del Valle, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, Zinacantepec, Otzolotepec, Temoaya, Calimaya, San Antonio La Isla, Rayón, Mexicaltzingo y Toluca, y fue el marco para la develación de la placa inaugural de la Biblioteca Digital de la capital mexiquense.

miércoles, 15 de mayo de 2013

La educación no se privatiza ni se concesiona; es y seguirá siendo una función pública e irrenunciable del Estado Mexicano: EPN

Agencia MANL
México, D.F.- Al encabezar la celebración del Día del Maestro, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró: “Que nadie pretenda confundir a la sociedad, la educación no se privatiza ni se concesiona; la educación es, y seguirá siendo, una función pública irrenunciable del Estado mexicano”.

En el evento, realizado en la explanada Francisco I. Madero de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente Peña Nieto enfatizó que la Reforma fortalece la educación pública, ya que con ella “se reafirma el carácter obligatorio, laico y gratuito de la educación que imparte el Estado mexicano”.

La Reforma, continuó, está en favor de las maestras y los maestros de México porque les da certeza y garantía en el cumplimiento de su misión social; y también beneficia a los alumnos y a los padres de familia porque responde a una de sus demandas más sentidas: hacer valer su derecho a una educación de calidad.

Celebró que el día de ayer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública hayan concluido exitosamente la negociación salarial 2013, en un marco de diálogo institucional y de pleno respeto. “De estos acuerdos alcanzados destacan inversiones para fortalecer el desarrollo profesional de cada uno de ustedes, así como para apoyar su acceso a las tecnologías educativas de vanguardia que habrán de redundar en una mayor calidad de la enseñanza de nuestro país”.

Indicó que por primera vez la educación de calidad es una meta nacional explícita, tan importante como superar la pobreza, como crecer de manera acelerada y sostenida o alcanzar un México en paz y de tranquilidad para todos los mexicanos. “Le damos esta relevancia porque la educación de calidad contribuye decisivamente al cumplimiento de las otras cuatro metas que nos hemos trazado”, abundó.

Tras refrendar el espíritu de apertura democrática de este Gobierno, mencionó que lo que sigue ahora es trabajar con el Congreso de la Unión para lograr la educación de calidad que requiere el país con una adecuada legislación secundaria. El Presidente Peña Nieto hizo referencia a la Ley General de Educación, la Ley General del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

El Titular del Ejecutivo Federal recordó los tres objetivos fundamentales de la Reforma Educativa, que contiene reglas claras para que el mérito profesional sea la única forma de ingresar, permanecer y ascender en el Sistema Educativo Nacional: lograr que nuestros alumnos sean educados por los mejores maestros; evaluar, para mejorar la calidad educativa; y hacer de la educación una responsabilidad compartida.

Añadió que el proceso de la evaluación tendrá en cuenta las circunstancias particulares que se viven en cada región, zona o comunidad escolar, pues “solamente conociendo a fondo la realidad de cada escuela será como podamos mejorarla”.

Ante maestros de todo el país, el Primer Mandatario puntualizó: “Quiero ser muy enfático: los derechos laborales de los maestros están a salvo; lo que busca la Reforma es darles incentivos para que sigan superándose”.

Agregó: “hoy nuestro país necesita la visión progresista de sus maestros, de sus educadores, maestros que sean motor de cambio educativo y del cambio nacional, maestros que exijan más y mejores programas de capacitación, más y mejores tecnologías educativas; más y mejores contenidos para sus educandos, para sus alumnos”.

Su país los necesita, continuó, pues “la educación de calidad no puede seguir siendo un privilegio de unos cuantos, debe ser un derecho del que gocen todos nuestros niños y jóvenes del país. Con ustedes al frente, podremos construir una sociedad de derechos que alcance y beneficie a todos los mexicanos”.

El Presidente Peña Nieto afirmó que el Gobierno de la República continuará difundiendo los beneficios de la Reforma Educativa “porque estamos convencidos de que informar a los maestros, a los alumnos y a los padres de familia es fundamental para lograr su eficaz instrumentación”.

Hizo votos porque en el centenario de la celebración del Día del Maestro, en 2018, “rindamos buenas cuentas sobre los avances importantes que logremos en materia educativa en beneficio de toda la Nación”.

El Primer Mandatario hizo entrega en el evento del “Reconocimiento Ignacio Manuel Altamirano al Desempeño en la Carrera Magisterial” y de la “Condecoración Maestro Altamirano” a maestros distinguidos de diferentes partes del país, y canceló el timbre postal conmemorativo del Día del Maestro.

Por su parte, Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General para el Fortalecimiento de la Educación Pública Nacional del SNTE, destacó que ante la urgencia y el reclamo nacional no se puede esperar más. “Las maestras y los maestros hemos sido los primeros en reconocerlo.

Queremos decirles que pueden confiar en nosotros, que estamos preparados y tenemos la misma determinación con que antes actuamos para apoyar la Reforma Educativa que el país necesita ahora”.

Destacó que el nuevo tiempo mexicano, las expectativas de cada familia por mejorar su calidad de vida, y la urgente necesidad de avanzar en el desarrollo del país, de superar las condiciones de desigualdad y de pobreza en que viven millones de nuestros compatriotas, son factores que reclaman un nuevo esfuerzo del magisterio nacional y de su sindicato para concretar, ya, una reforma educativa que eleve la calidad de la educación y vuelva a hacer de ésta la plataforma de progreso y de equidad en México.

Señaló que la Reforma Educativa fortalecerá el sistema educativo, acompañará al desarrollo profesional de los maestros, respetará y ampliará sus derechos y será, sin duda, para el bien de México.

El líder magisterial manifestó su agradecimiento por el esfuerzo realizado por la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto, respecto a la respuesta salarial y prestacional para el año 2013, recibida el día de ayer.

“En este Día del Maestro, nuestro sindicato ratifica ante usted, en este acto solemne, como Jefe de las instituciones del País, su determinación como sindicato de acompañarlo en el impulso de la transformación de México y, por supuesto, particularmente, por la Reforma Educativa, concluyó.

Durante su intervención la profesora María Israel Hinojos Olivas, Galardonada con la Condecoración Maestro Altamirano, aseguró que la gran familia magisterial de nuestro país ha sabido construir con adversidades a los hombres y mujeres de hoy, porque somos el único motor que nunca ha claudicado en su afán de edificar un México próspero, fuerte y libre.

“Con profundo respeto, le pido que en los hechos de su Gobierno en materia educativa, no olvide que somos los maestros de México con quienes va a tener éxito; que cualquier forma, por buena que sea, sólo se podrá ver reflejada en el aula al sumar esfuerzos y voluntades, ya que representamos la pasión que mueve el corazón del sistema educativo público en México”, finalizó la maestra Hinojos.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La reforma educativa es tarea de todos: Eruviel Ávila

Agencia MANL
Tlalnepantla, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas reconoció que la reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto tiene el objetivo de mejorar significativamente la calidad de la educación del país, y contribuirá a fortalecer los derechos de los maestros, además de incentivar y apoyar el desarrollo de su profesión, reconociendo sus méritos, formación y logros, por lo que invitó a los gobiernos estatales, municipales, padres de familia, estudiantes y maestros a hacer la parte que a cada quien corresponde para hacerla realidad.

“Yo los invito para que todos sigamos haciendo la tarea, para que todos sigamos haciendo y aportando la parte que nos corresponde, el ejemplo lo pone a nivel nacional nuestro presidente de la República, nos toca a los gobiernos locales, a los gobiernos municipales también hacer nuestra parte, nos toca a los familiares, a los padres de familia, a los alumnos y, desde luego, maestros, yo sé que ustedes seguirán haciendo su tarea para que al final del camino todos podamos decir que nos sacamos un 10 de calificación”, afirmó.

Al acudir a la XXXVI Reunión de la Unidad de los Trabajadores de la Educación, y ante la lideresa nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, el gobernador mexiquense destacó el papel y la labor de los maestros en el país, y en el caso del Estado de México destacó el apoyo que reciben a través del Programa de Estímulos Económicos y Reconocimientos a Docentes y Directivos de Educación Básico (Proeeb), con el que el año pasado se benefició a más de 4 mil 900 profesores y directivos de escuelas, destacados por su desempeño con estímulos de 19 mil pesos.

A su vez, la lideresa nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, aseguró que los maestros están con el presidente Enrique Peña Nieto, en el esfuerzo de la modernización educativa, para profundizar y elevar la calidad de la educación en el país.

viernes, 19 de octubre de 2012

Elba Esther Gordillo, debe jubilarse: Octavio Martínez Vargas


Agencia MANL
Ecatepec, Méx- La dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, ya debe jubilarse, expresó Octavio Martinez Vargas, presidente de la LVIII legislatura local, comentó que espera que próximo presidente de la República “tenga el valor" y el Senado “la responsabilidad de tocar el capítulo de los sindicatos en México”.

Lo anterior en el marco del foro “Derecho a la Educación de Calidad”, luego de que se le inquirió su opinión sobre las declaraciones de la dirigente del SNTE, durante la ceremonia de inauguración de su VI Congreso Nacional, quien declaró: “nunca he pensado ser secretaria de Educación ni sirvienta de nadie, más que del SNTE”, lo que consideró como un hecho “desafortunado”.

Obviamente, dijo,eso no lo gusta a Elba Esther, a ella se lo olvida que llegó en el periodo de Salinas quitando a (Carlos) Jonguitud Barrios,líder natural del magisterio, con una actuación espantosade (Carlos) Salinas de Gostari, no se le dejó claroque ella no iba hacer los mismo de Jonguitud, es un hecho desafortunada (sus comentarios) por una persona que se ha caracterizado por sus excesos, su frivolidad! su amor que tiene por comprar en Estados Unidos su vestimenta y al menos cuestionada por el homicidio de Misael Núñez Acosta, que hasta hoy no se ha aclarado.
El legislador expresó que espera que la Reforma Laboral que se está discutiendo en el Senado de la República toque el tema de los sindicatos y que le permita a los sindicalizados elegir a sus representantes a través de un voto secreto, que conozcan el uso de los recursos que manejan los sindicatos y que se establezcan las fechas de temporalidad que durarán los secretarios de  todos los sindicatos, empezando por el sindicato de maestros (SNTE) y el sindicato petrolero de México.

Se le cuestionó sobre si ya es tiempo de que se jubile Elba Esther Gordillo, a lo que respondió “¡por supuesto!”, no solamente ella, sino muchos que han tenido excesos, quizá ellos puedan dar resultados en otras áreas”.

Finalmente dijo que en la educación –“hasta el día de hoy”- no se han tenido los mejores resultados. “Ella (Elba Esther) ha sido aliada del PAN, del PRI y ahora ella tiene un partido político (nueva Alianza). La sociedad debe exigir que toquen el tema de los sindicatos por el bien el país.


martes, 15 de mayo de 2012

Eruviel Ávila busca fortalecer la educación normalista

Agencia MANL
Toluca, Méx.-  Al presidir la celebración del Día del Maestro  el gobernador Eruviel Ávila Villegas dijo que su administración impulsará el fortalecimiento de la educación normalista, para que los futuros maestros se involucren más en las tecnologías de la información, la economía del conocimiento y el aprendizaje de idiomas, lo que habrá de repercutir positivamente en la formación de las nuevas generaciones.

“Hoy más que nunca sabemos que el ser maestro, más que una profesión, es toda una vocación, porque, además de impartir conocimientos y desarrollar habilidades, cada maestro tiene el poder de tocar el alma de sus estudiantes y convertirse así en arquitectos de su destino. A la par de las matemáticas, de la física, historia, biología, ustedes les imparten algo que es fundamental: valores y enseñanzas de vida, que acompañarán siempre a nuestros niños, a nuestros jóvenes”, apuntó.

Precisó que su gobierno no escatimará recursos para encontrar alternativas y modelos que revolucionen la educación en las normales de la entidad, con el propósito de especializar a los futuros maestros en las habilidades digitales.

“Debemos apoyar seriamente a los maestros, debemos revolucionar en esta materia, y no vamos a escatimar recursos. Estaré al pendiente, señores secretarios, señores dirigentes de los sindicatos, para encontrar los modelos que nos permitan involucrar a los futuros maestros con las nuevas tecnologías, con la economía del conocimiento; apostarle a normales que puedan especializar a sus miembros en las cuestiones digitales, en habilidades digitales, en idiomas, como lo puede ser el inglés, y muchas otras acciones, que pueden ser innovadoras”, añadió.

En el Centro Cultural Mexiquense de esta ciudad, solicitó a los secretarios General de Gobierno y de Educación, Ernesto Nemer Álvarez y Raymundo Martínez Carbajal, respectivamente, previo consenso con los dirigentes sindicales del magisterio estatal, encontrar las alternativas para poder fortalecer la educación normalista.

En presencia de Roberto Sánchez Pompa, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), y Juan Manuel Armendáriz Rangel, representante del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador afirmó que su gobierno es un aliado de la educación, por lo que continuará desarrollando mayor infraestructura educativa en la entidad, además de brindar las herramientas de trabajo necesarias a los integrantes del magisterio.

Luego de felicitar y reconocer la labor de los maestros mexiquenses, entregó la condecoración Maestro Altamirano a 406 profesores con 40 o más años de servicio de los subsistemas estatal y federalizado; la presea Honor Estado de México a 24 de ellos con más de 25 años de servicio y la Ignacio Manuel Altamirano a 3 más con desempeño sobresaliente.

Roberto Sánchez destacó el impacto que el programa del gobierno mexiquense 10 Acciones por la Educación ha tenido en la sociedad, por lo que reconoció el trabajo realizado en esta materia y señaló que el apoyo a la educación normalista permitirá a los maestros fortalecer la calidad y profesionalización educativa de la entidad.

Juan Manuel Armendáriz aseveró que la evaluación universal para los maestros en servicio tiene como objetivo aportar información sobre las fortalezas y debilidades de la planta docente, a efecto de direccionar correctamente los programas de formación continua y contribuir con ello al aprovechamiento escolar de los alumnos.

sábado, 21 de abril de 2012

Defiende Vázquez Mota evaluación a docentes

Terra

Cajeme, Son.- La candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, defendió este sábado la evaluación de los maestros y aseguró que no hacerlo significaría condenar a millones de niños a la mediocridad.

Reforma publicó hoy que el magisterio resolvió anoche de manera unilateral no someterse a la aplicación de la Evaluación Universal de docentes este año.

En un encuentro con 200 ciudadanos, celebrado en el pueblo yaqui de Cocorit, la panista recordó que fue ella como Secretaria de Educación Pública quien implementó la evaluación educativa a través de un acuerdo firmado con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

"Hoy quiero decir fuerte que educar diferente es evaluar. La evaluación debe ser no solamente una excepción, debe estar presente en toda la cadena educativa. Estoy del lado de la calidad y por lo tanto de la evaluaciones", aseguró.

"Estoy del lado de las buenas maestras y maestros que han apoyado los exámenes y la evaluación. No podemos dar marcha atrás en los acuerdos de la Alianza por la Educación".

El diálogo ciudadano de Vázquez Mota inició con una hora de retraso y consistió en un discurso de la candidata y su respuesta a sólo cinco preguntas, de más de 200 que se habían colocado en una urna, informó el moderador del encuentro.

martes, 27 de marzo de 2012

Eruviel Ávila inauguró las oficinas regionales del SNTE en Neza





Nezahualcóyotl, Méx.- “Todos estamos llamados a trabajar para mejorar la educación”, por lo que no se puede responsabilizar a un sector determinado por los pendientes en la materia, pues todos tenemos qué hacer desde el hogar, el gobierno o la sociedad en general, aseguró el gobernador Eruviel Ávila Villegas, durante la inauguración de las oficinas regionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 36 Valle de México, en este municipio.

“En realidad todos tenemos mucho qué hacer para mejorar los retos que en materia educativa tenemos, desde la casa, el padre de familia, el propio alumno. Sí, claro, los maestros, pero también los gobiernos, la sociedad en general, los medios de comunicación”, afirmó.

El gobernador manifestó que, en lugar de echar culpas, todos los sectores deben trabajar y aportar el grano de arena que les corresponde para mejorar las condiciones educativas en la entidad y el país.

En las nuevas instalaciones, que incluyen la Casa Club al servicio de maestros pensionados y jubilados de seis municipios del oriente del estado, felicitó a los dirigentes de las secciones 17 y 36 del SNTE, Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez y Alberto Hernández Meneses, respectivamente, por el impulso que han dado al desarrollo de infraestructura al servicio del magisterio en diferentes partes del estado.

Alberto Hernández dio a conocer que en las oficinas inauguradas se atenderá a 12 mil trabajadores de la educación en activo, que prestan servicio en seis municipios de la zona oriente de la entidad, para lo cual, con apoyo del gobierno estatal, se invirtieron 30 millones de pesos.

Crescenciano Espiricueta Rodríguez, en representación de la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, sostuvo que el magisterio siempre ha construido la historia de este país con entrega, dedicación y amor, porque tiene el gran privilegio de educar a la niñez y juventud que son el presente y futuro de México.

domingo, 22 de enero de 2012

PEQUEÑO CRONISTA: Elba Esther sólo se da a desear

Con la supuesta ruptura del Partido Nueva Alianza (PANAL) con la coalición del Partido Revolucionario Institucional(PRI), y proponer a sus propios candidatos, se puede leer que la dirigente del magisterio Elba Esther Gordillo, sólo quiere darse a desear y ver quién supera la oferta del PRI, el PAN o el PRD. Si la superan, o no, al final la dirigente del magisterio decidirá a quien apoyará el día de la elección federal y los profesores lo operarán desde los salones de clases con los padres de familia.


PC/Agencia MANL

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Asegura Eruviel Ávila que la educación será la palanca de la transformación en el Edomex


Zinacantepec, Méx.– En este sexenio la educación será la palanca de transformación del Estado de México, porque es el factor del cambio por excelencia y el más eficaz, así como la respuesta a los grandes retos que tiene el país, aseguró el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

Al encabezar el LXVIII Aniversario de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y el Día de la Unidad y Fraternidad, el titular del poder Ejecutivo estatal refrendó su compromiso total con la educación pública.

“Quiero, aspiro y tengo fe en que seré recordado como el gobernador de la educación y hoy aquí, ante ustedes les confirmo, maestras y maestros, que este será el sexenio de la educación”, señaló al destacar que la entidad cuenta con el sistema educativo más grande del país con 4.5 millones de alumnos, 223 mil maestros y más de 23 mil escuelas.

Eruviel Ávila afirmó que su administración invertirá en el rubro educativo, pues sin recursos las promesas son demagogia, y exhortó a ser congruentes con lo que se dice y lo que se hace.

“Tenemos que invertir de manera estratégica en la educación. Invertir en la educación significa creer en el futuro, invertir en educación es prepararnos para competir con los nuevos escenarios nacionales, invertir en educación es mostrar con hechos que sí pensamos en grande.

“Sé que no estoy solo, que cuento con nuestros diputados locales, y sobre todo cuento con las maestras, con los maestros que me van a ayudar a que hagamos juntos, éste, el sexenio de la educación¨, indicó.

Por ello, expresó su confianza en los legisladores locales, para respaldar el presupuesto en el 2012, en materia educativa, propuesto por el Ejecutivo estatal, para mejorar la calidad educativa en la entidad.

Al felicitar a los 27 mil profesores que conforman la Sección 17 del SNTE, y a su secretario general, Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez, agradeció a nombre de los mexiquenses el trabajo que hacen con cada generación de estudiantes.

Expresó su reconocimiento a Elba Esther Gordillo Morales, secretaria general de este organismo, por trabajar en equipo a favor de la educación en la entidad.

Esta celebración es de alcance nacional, dijo, pues sin este sindicato no se entendería la educación pública en el país, y subrayó que han sabido renovarse y adaptarse a los retos de la educación durante la primera década del siglo XXI.

El titular del Ejecutivo dijo que la celebración de este gremio, hace recordar que como docentes y ciudadanos, son muchas las razones para mantener una sociedad unida y construir un destino común.

Juan Díaz de la Torre, secretario general ejecutivo del CEN del SNTE y representante de Elba Esther Gordillo, coincidió con el gobernador, en que éste debe ser el sexenio de la educación, y aseguró que la unidad sindical que prevalece en este gremio, se traducirá en el cumplimiento de los planes de estudio y materializarse en una auténtica revolución educativa.

Informó que en las tres últimas ediciones de la prueba ENLACE, en la entidad mexiquense, el porcentaje de alumnos de primaria ubicados en nivel de excelencia en la asignatura de español pasó de 32.3 a 35 y 37.4 por ciento; y la evolución en matemáticas de 28 a 30, actualmente es de 31.8 por ciento.

De acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2009, el promedio estatal superó a la media nacional con 13 puntos en ciencias, 15 en lectura y 5 en matemáticas.
Al evento acudieron Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México; el diputado Sergio Manzur Quiroga, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados local, y el diputado Óscar Sánchez Juárez, presidente de la LVII legislatura.