martes, 18 de febrero de 2025

Nezahualcóyotl fortaleció lazos con Japón para impulsar oportunidades educativas: Adolfo Cerqueda Rebollo


Redacción Cronista 


Nezahualcóyotl dio un paso importante en la construcción de una relación de amistad, cooperación y fraternidad con Japón. En un encuentro en la Embajada de Japón en México, el embajador Kozo Honsei recibió a Adolfo Cerqueda Rebollo, quien asistió acompañado de 70 estudiantes de diversas universidades y preparatorias del municipio.


Durante la visita, Ryo Shirakawa, segundo secretario de la Sección Política y Protocolo del consulado japonés, impartió una ponencia sobre las relaciones bilaterales entre México y Japón, además de presentar un programa de becas que permitirá a jóvenes de Neza acceder a estudios en el país asiático.


Este acercamiento marcó el inicio de un intercambio que abrirá nuevas oportunidades educativas y académicas para la juventud de Nezahualcóyotl. Con esta iniciativa, se fortalecieron los lazos entre ambas naciones, impulsando el aprendizaje y el desarrollo profesional de más estudiantes del municipio.


#NezaConectadoConElMundo

Naucalpan impulsa a productores con la apertura de 'Mi Tianguis Colibrí'


Redacción Cronista 


Naucalpan de Juárez, Méx.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y dar visibilidad a los productores y artesanos del municipio, el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, inauguró "Mi Tianguis Colibrí" en el Parque Revolución. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Campo y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Durante el evento, el edil destacó la importancia de este mercado itinerante, que busca dignificar el trabajo de los productores locales a través de tres ejes rectores.


El primero consiste en el desarrollo de cadenas cortas de valor, con el fin de fortalecer los sistemas de protección agroecológicos. En segundo lugar, se promueve el consumo de productos agroecológicos, lo que garantiza el acceso a alimentos saludables para la comunidad. Finalmente, se fomenta la reconstrucción de la cohesión social, generando espacios de interacción y fortalecimiento de los lazos comunitarios y culturales.

La inauguración de "Mi Tianguis Colibrí" reunió a cientos de habitantes de diversas comunidades, quienes reconocieron la importancia de contar con espacios que impulsen la economía local y fomenten la convivencia social.


Con esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso de apoyar a los productores naucalpenses, al tiempo que contribuye al desarrollo sustentable y al bienestar de la población.

#Naucalpan #MiTianguisColibrí #ImpulsoLocal #EconomíaSustentable #ProductoresLocales

.

lunes, 17 de febrero de 2025

Zonas fronterizas de Ecatepec, en el abandono y la oscuridad

  



Por Redacción / Agencia MANL

Ecatepec, Méx., 17 de febrero de 2025. En las zonas limítrofes de Ecatepec, la falta de alumbrado público ha sido una constante. Al encontrarse entre diferentes jurisdicciones, estos sectores han permanecido en el olvido, con calles en penumbras que favorecen la inseguridad y dificultan el tránsito de los habitantes. Además, la infraestructura vial en el municipio está severamente deteriorada, con el 85 % de las calles en mal estado y el 70 % de los puentes vehiculares afectados, según datos del INEGI.

Ante esta situación, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció el inicio de la iluminación en estas zonas fronterizas como parte del programa Luces de Esperanza. En los primeros 48 días de gobierno, se han instalado 4 mil 500 luminarias en nueve avenidas principales y se han reconectado 5 mil 200 en 48 de las 51 Unidades Territoriales Comunitarias (UTC). “Ya todas esas inercias se acabaron. Ya no somos su burla”, afirmó.


Además, el gobierno municipal ha puesto en marcha el Bachetón, con el que se han rehabilitado más de 11 mil baches en 42 vialidades principales, y el programa Cimientos de Esperanza, con el que se han pavimentado 30 calles, de las 100 programadas en los primeros 100 días.

Estas acciones buscan transformar la infraestructura urbana de Ecatepec y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en aquellas áreas que por años han permanecido en la oscuridad y el abandono.

#EcatepecIluminado #Edomex #estadodemexico #edomexnoticias #Ecatepec #EdoMéx

domingo, 16 de febrero de 2025

Gobierno de Naucalpan refuerza impulso al deporte y activación física

 


Redacción Cronista 

Naucalpan de Juárez, Méx., 16 de febrero de 2025. – Con el objetivo de fomentar el bienestar y desarrollo de la población a través del deporte, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Naucalpan (IMCUFIDEN), reafirmando su compromiso con la activación física como una herramienta de transformación social.

Durante la sesión de instalación del Consejo, el alcalde subrayó la importancia del deporte en la formación de individuos con disciplina, valores y enfoque hacia el estudio y el trabajo. Asimismo, instó a que desde el IMCUFIDEN se lleven actividades deportivas a todas las comunidades, priorizando aquellas más vulnerables, donde niñas, niños y jóvenes pueden estar expuestos a entornos adversos.



“Debemos trabajar para que el deporte sea un pilar en la construcción de una sociedad más justa y con oportunidades. Queremos rescatar generaciones de naucalpenses y ofrecerles un horizonte de vida basado en la virtud y la disciplina”, destacó Montoya Márquez.



Como parte de las acciones impulsadas, el alcalde instruyó la implementación de pláticas motivacionales con deportistas destacados, dirigidas a la juventud, con el propósito de inspirar y brindar alternativas de desarrollo personal.

Finalmente, el edil reiteró que el fortalecimiento del deporte es clave dentro de la estrategia de su administración para recuperar el brillo de Naucalpan, promoviendo la justicia social y el bienestar comunitario.

sábado, 15 de febrero de 2025

EL CANDIDATO DE DELFINA GÓMEZ, HORACIO DUARTE Y EL GRUPO ATLACOMULCO; SU NOMBRE: ALEJANDRO JAIME GÓMEZ SÁNCHEZ.

 



*UNA SANCIÓN PENAL PARA EL TRIBUNAL DISCIPLINARIO JUDICIAL DEL EDOMEX

Por José Humbertus Pérez Espinoza.

COLUMNA ESPECIAL 

En días pasados ​​explicamos cómo el político Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, exoneró a los exgobernadores del Estado de México del Grupo Atlacomulco, de todos los actos delictivos cometidos contra el pueblo mexicano.

En su elocuente discurso con motivo del año de luto por el exgobernador Alfredo del Mazo González, destacó “lo más importante para el Estado de México es reconciliar nuestra historia pasada y presente”.

Es decir, reconciliarse con los criminales y alentarlos a controlar la columna vertebral del Poder Judicial del Estado de México, y la parte sustancial de la Reforma, el Tribunal Disciplinario Judicial.

El ex fiscal y primer Procurador General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, es un delincuente y generador de violencia, responsable, junto con el pedófilo y abusador de menores Eruviel Ávila Villegas, de sembrar armas a la menor y a los baleados en los hechos violentos de Tlatlaya.

Alejandro Jaime Gómez Sánchez, con Ricardo Sodi Cuéllar, Ernesto Nemer, y Maurilio 
Hernández González 

El nombramiento del ex Procurador General de Justicia del Estado de México el 26 de mayo de 2014, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, cambió la historia para miles de ciudadanos mexicanos, al punto de que se cometieron actos de tortura, desapariciones forzadas y, lo más grave, la fabricación de Carpetas de Investigación para que miles de jóvenes y personas que nunca cometieron delito alguno fueran llevados a prisión y sentenciados siendo inocentes.

Alejandro Jaime Gómez Sánchez 

Incluso, hay evidencia que demuestra que en el Estado de México, a través del Instituto Mexicano de Seguridad y Justicia (IMSJ), no se cumplieron los plazos para su instalación, organismo que fue mandatado por el Legislador Ordinario que emitió la Ley Reglamentaria del artículo 21 de la Carta Magna conocida como Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP).

La LGSNSP, en su artículo 47, obliga a las entidades federativas a establecer y operar academias e institutos, que serán responsables de implementar los programas rectores de profesionalización y que, entre otras funciones, serán las de capacitar a los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad Pública, que son: ministerios públicos, peritos, policías, en investigación científica y técnica.

La falta de carrera ministerial, pericial y judicial quedó demostrada en los trágicos hechos de la ejecución extrajudicial de la “Masacre de Tlatlaya”, en la madrugada del 30 de junio de 2014, de una de las sobrevivientes, Clara Gómez González, madre de una niña de 14 años que fue ejecutada.
La madre de la menor narró cómo fueron detenidos ilegalmente e incomunicados durante varios días en las oficinas centrales de la ahora FGJEM en la ciudad de Toluca, e incluso recibieron malos tratos, torturas y amenazas, para que firmaran declaraciones en las que dieran crédito a la versión militar. 

La mujer, Clara Gómez, manifestó que la última vez que vio a su hija estaba con vida y desarmada, además de detallar los motivos por los que se encontraba en la bodega el 30 de junio de 2014. Recuerda haber visto por última vez a su hija con vida, herida, desarmada y acostada boca abajo para protegerse.

Luego de una odisea de varios días en Instituciones del Ministerio Público (hasta que fue liberada), la señora Clara Gómez regresó con dificultad (no le dieron su dinero ni su celular) a su domicilio, en Arcelia Guerrero, donde, un mes después, su hijo le mostró las fotos del cuerpo de su hija fallecida, con una pistola en la mano izquierda (ella era diestra) y acostada boca arriba, posición en la que nunca antes la había visto. 

Para la gobernadora, la maestra Delfina Gómez, “feminista”, devota del cuidado y no abuso de las pelucas, seguidora de las “Carmelitas Descalzas” y de la “pobreza franciscana”, ¿cómo pueden aliarse con los criminales más podridos y perversos que tienen en prisión a miles de personas falsamente condenadas e incluso este personaje es el protector de varios feminicidios y dejar libres a los verdaderos culpables?

Fernando Valente Baz Ferreira

Estos argumentos forman parte de una Carpeta de Investigación que la Fiscalía General de la República inició contra: Eruviel Ávila Villegas, ex Gobernador del Estado de México; José Sergio Manzur Quiroga, exsecretario general de Gobierno; Sergio Javier Medina Peñaloza, ex Presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura; Alejandro Jaime Gómez Sánchez, ex Procurador General de Justicia del Estado de México, y Fernando Valente Baz Ferreira, ex Titular de la Auditoría Superior de la Federación, todos del Estado de México, por no haber aplicado los recursos del FASP y del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2009 a 2016 e instalar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. 

 Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno


Estos criminales impunes y perversos, aliados de la Maestra Delfina Gómez y Horacio Duarte, principalmente el peligroso delincuente Alejandro Jaime Gómez Sánchez, son parte de la política de Estado de Delincuencia Institucionalizada y que define muy claramente el ex ministro en retiro y presidente de la SCJN Arturo Zaldívar Lelo de la Rea: El Crimen Institucionalizado" se comete desde el poder del Estado, con la fuerza que implica inteligencia, armas, capacidad de fabricar culpables, de meter gente a la cárcel, de torturar, etc., se hace como un sistema.

"El Crimen Institucionalizado es el crimen cometido por quienes están en el poder no por un error, no por un exceso, sino por una convicción de usar el poder para ese fin, de abusar de él, de abusar sobre todo de aquellos que menos pueden defenderse."

“Durante el sexenio de Felipe Calderón hubo una tendencia a no respetar el Estado de Derecho, a no respetar el Debido Proceso, a practicar la tortura como método de investigación y a no cuidar los derechos humanos”.

Esta es parte de la historia y la vida de un criminal llamado Alejandro Jaime Gómez Sánchez.

#Edomex #SCJN #estadodemexico #Columna #Opinión #EdoMéx #CuestionandoelBuenReembolso

viernes, 14 de febrero de 2025

Aseguran arsenal en Ecatepec; una mujer detenida

 


Por Redacción / Agencia MANL 


Ecatepec, Méx., a 14 de febrero de 2025. Un operativo conjunto entre la policía municipal de Ecatepec y elementos de la Secretaría de Marina resultó en el aseguramiento de un arsenal compuesto por ocho armas de fuego y 465 cartuchos de diversos calibres en la colonia Fuentes de Aragón. En el lugar fue detenida una mujer identificada como Maribel “N”, quien quedó a disposición del Ministerio Público.




El hallazgo se dio cuando elementos de seguridad patrullaban la avenida Valle de los Mayas y fueron alertados por una mujer que denunció haber sido amenazada con un arma de fuego larga. Al acudir al sitio señalado, en la esquina de las calles Valle de Papantla y Valle de Janitzio, los agentes encontraron a varias personas reunidas, quienes al notar la presencia policiaca intentaron huir. Algunos ingresaron a un departamento, otros abordaron motocicletas y escaparon, mientras que una mujer fue capturada en el lugar.


Durante la inspección, los elementos aseguraron cinco armas largas —entre ellas una carabina M4, una escopeta calibre 12 y un rifle MP 15—, tres armas cortas y cientos de cartuchos de calibres como .223, 9, 12, 22, 25 y 38 mm. También se confiscaron chalecos tácticos, cargadores y fornituras.


La detenida y el material asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, donde se determinará su situación legal. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el paradero de los demás implicados.


#Seguridad #Ecatepec #Detención #Marina ;#Edomex #EdoMéx

Ecatepec celebra el amor con un tapete monumental de aserrín en la explanada municipal

 


Redacción Cronista 


Ecatepec, Méx., 14 de febrero de 2025. El sol de la mañana iluminó la explanada municipal de Ecatepec, donde el rojo vibrante de un tapete monumental de aserrín capturaba la atención de cientos de ciudadanos. Con la festividad del Día del Amor y la Amistad como telón de fondo, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss recorrió el espacio, impregnando el ambiente con un mensaje optimista: “Ecatepec es amor y paz”.

El tapete, con la forma de un gran corazón, fue elaborado por manos expertas de artesanos de San Pedro Xalostoc, de este municipio, y de Huamantla, Tlaxcala. Durante seis horas, los artistas transformaron aserrín teñido en una obra efímera de 35 metros de largo por 35 de ancho, resaltada con arena blanca que delineaba las palabras que buscan resignificar la imagen del municipio más poblado del Estado de México.

"Eso es lo que hay que enfatizar, eso es lo que hay que alimentar con acciones permanentes", expresó Cisneros Coss al dirigirse a los ciudadanos. En un llamado a fortalecer el tejido social, aseguró que Ecatepec no es sinónimo de inseguridad ni de odio, sino de esperanza, trabajo y comunidad. “Hay más personas buenas que malas, y por eso el Gobierno del Cambio con Honestidad trabaja a marchas forzadas para que haya luz, para que las calles se compongan, para todo”, afirmó.


Mientras la alcaldesa continuaba su recorrido por comunidades para escuchar de primera mano las necesidades ciudadanas, en la explanada municipal el tapete se convertía en un punto de encuentro. Familias, parejas y amigos se acercaban a capturar el momento con fotografías, aprovechando el pequeño templete instalado para la ocasión.

El tapete monumental permanecerá expuesto todo el fin de semana, sumándose a las actividades conmemorativas del 14 de febrero. Entre selfies y risas, Ecatepec vivió un respiro de color y unidad, apostando por el mensaje de su alcaldesa: amor y paz como cimientos del cambio.

Proponen eliminar limitación para aspirantes a la rectoría de la UAEM

 


Por Jesús Carrasco/ Agencia MANL 


Toluca, Estado de México. – Con el objetivo de ampliar la participación en el proceso de selección de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el diputado local Octavio Martínez Vargas presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para modificar el Artículo 29, fracción sexta, de la Ley de la UAEM.


El legislador argumentó que la actual normativa establece como requisito para ser rector contar con cinco años ininterrumpidos de antigüedad como personal universitario, además de haber prestado servicio de jornada completa al menos un año antes de la elección, lo que en la práctica limita la participación de académicos y profesionistas con trayectorias destacadas.


Apertura a perfiles calificados


Martínez Vargas subrayó que la eliminación de este requisito no representa un riesgo para la gobernabilidad de la universidad, sino que permitiría la postulación de perfiles diversos con competencia y liderazgo, fortaleciendo la misión educativa y social de la institución.


“Este criterio restrictivo excluye a candidatos idóneos que cumplen con la antigüedad requerida pero no con la prestación de servicios de jornada completa en el año previo a la elección”, indicó el legislador.


Asimismo, destacó que otras universidades de prestigio como la UNAM, el IPN y al menos 12 instituciones autónomas estatales han implementado procesos de selección sin este tipo de restricciones, privilegiando la experiencia académica y la capacidad de liderazgo.



Autonomía universitaria y equidad en el proceso


La propuesta busca trasladar la responsabilidad de establecer mecanismos de selección al Honorable Consejo Universitario, garantizando un proceso transparente, equitativo y que preserve los valores institucionales de la UAEM.


El proyecto de decreto modifica la fracción sexta del Artículo 29 para que el requisito quede de la siguiente manera:

📌 “Tener por lo menos cinco años ininterrumpidos de antigüedad como personal de la Universidad”.


De aprobarse la reforma, el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de México.


#Ecarepec  #Toluca #Edomex #LXIILegislaturaEdomex #LXIILegislatura #EdoMéx #estadodemexico

Pedro Haces se reúne con el Papa Francisco para hablar sobre migración y derechos humanos




Por Redacción / Agencia MANL 

Ciudad del Vaticano.- El diputado federal Pedro Haces, coordinador de operación política del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo un encuentro con el Papa Francisco este miércoles en el Vaticano, donde abordaron la situación de las y los migrantes y la defensa de sus derechos humanos. 

El legislador expresó la preocupación compartida con el Sumo Pontífice por las difíciles condiciones que enfrentan los migrantes en Estados Unidos, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia. Señaló que el Papa Francisco manifestó su desacuerdo con las políticas migratorias de ese país, al considerarlas violatorias de los derechos humanos. 

“Sostuvimos una importante reunión en el Vaticano con Su Santidad, el Papa Francisco. Hablamos sobre nuestras hermanas y hermanos migrantes. Compartimos la visión de que la migración debe abordarse con humanidad, solidaridad y conciencia social”, declaró Pedro Haces. 

Asimismo, el diputado destacó el reconocimiento del Papa Francisco a las reformas laborales impulsadas por Morena en la Cámara de Diputados. 

“El Papa Francisco celebró las reformas en materia laboral que hemos promovido. Con gran cariño envió un abrazo a las y los trabajadores de México, reconociendo su esfuerzo y compromiso por construir un mejor país”, afirmó Haces. 

#EnFavorDeLasYLosTrabajadoresMexicanos #ElVaticano #Noticias #SanLazaro #Paisanps

jueves, 13 de febrero de 2025

Gobierno de Naucalpan refuerza trabajo con empresarios y comunidad para impulsar el desarrollo municipal





* Alianza con el sector empresarial 

Por Redacción/ / Agencia MANL 


Naucalpan, Méx., 12 de febrero de 2025. En un esfuerzo por fortalecer la economía local y recuperar el dinamismo comercial e industrial del municipio, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM) Capítulo Naucalpan. Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno municipal y el sector empresarial para incrementar la competitividad de Naucalpan, que actualmente aporta el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. 

Montoya Márquez anunció que su administración impulsará mesas de trabajo para simplificar trámites y digitalizar procesos con el objetivo de facilitar la apertura y operación de negocios en la demarcación. Asimismo, subrayó que la seguridad y el abastecimiento de agua son temas prioritarios, por lo que se implementarán medidas como la transformación de la Policía Municipal en una Guardia Municipal con mayor equipamiento y capacitación, además de la modernización del sistema de videovigilancia en el C4.


En materia hídrica, el alcalde informó sobre los trabajos de saneamiento del Río Hondo en colaboración con los Países Bajos, lo que permitirá reutilizar agua y mejorar las condiciones de vida en la zona. También se proyecta la modernización de la infraestructura vial con la implementación de semáforos automatizados para mejorar la movilidad urbana. 


Raúl Chaparro Romero, presidente de ASECEM, y Leticia Buitrón Cornejo, presidenta de ASECEM Naucalpan, respaldaron las acciones del gobierno municipal y coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para consolidar el desarrollo económico del municipio. 


Compromiso con la obra pública y la atención ciudadana 

En la séptima Asamblea del Pueblo, realizada en la segunda sección de la colonia San Rafael Chamapa, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez reafirmó su compromiso con la inversión en obra comunitaria y la mejora de los servicios públicos. Durante su intervención, destacó que una parte significativa del presupuesto municipal se destinará a proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía. 


El alcalde agradeció a las y los naucalpenses por su confianza al cumplir con el pago de sus contribuciones, asegurando que estos ingresos permitirán llevar a cabo acciones para mejorar la infraestructura urbana, la seguridad y el abastecimiento de agua. 


Como parte de su estrategia de atención ciudadana, Montoya Márquez anunció la creación de centros de gestión integral denominados "Oasis", los cuales operarán como sedes alternas del gobierno municipal en cinco regiones estratégicas de Naucalpan. En estos espacios se ofrecerán servicios de seguridad, protección civil, atención médica, bomberos y mantenimiento urbano.

El evento contó con la participación de habitantes de diversas colonias, quienes solicitaron mejoras en temas de bacheo, alumbrado público y seguridad. El gobierno municipal se comprometió a atender estas necesidades con la participación de diferentes áreas del ayuntamiento. 

Con estas acciones, la administración municipal busca consolidar un gobierno cercano a la ciudadanía y enfocado en soluciones concretas para el desarrollo de Naucalpan. 

#NaucalpanEnTransformación 

#NaucalpanEnTransformación
#Edomex #estadodemexico #edomexnoticias #Naucalan #ASECEM



miércoles, 12 de febrero de 2025

Magistrada Arlen Siu Jaime Merlos se suma a la contienda por la presidencia del PJEM




Por Jesús Carrasco/ Agencia MANL 

Toluca, Edomex. – La magistrada Arlen Siu Jaime Merlos oficializó su registro como aspirante a la presidencia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) y a una magistratura, sumándose a la lista de contendientes por la titularidad del órgano judicial. 

Con su inscripción, ya son tres los nombres visibles que buscan encabezar el PJEM, a pocos días de que concluya el proceso. El periodo de registro cierra este sábado, por lo que se espera que en las próximas horas se definan los perfiles que competirán por el cargo. 

Arlen Siu Jaime Merlos es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cuenta con una maestría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una especialidad en Derecho Legislativo por la UAEM. Con más de 21 años de experiencia en el servicio público, ha desempeñado cargos como comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) en el periodo 2014-2015, y asesora parlamentaria de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados durante la LXI Legislatura. 


En agosto de 2017, fue designada por la Legislatura del Estado de México como magistrada del entonces Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por un periodo de 10 años. Posteriormente, en agosto de 2021, asumió la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TJAEM), en sustitución de Myrna Aracely García Morón. Durante su gestión, recibió el Galardón AJAMEX 2021 al Mérito por el Empoderamiento de la Mujer en el Servicio Público, en reconocimiento a su trayectoria y aportación a la sociedad jurídica mexiquense. 

El proceso de renovación en el PJEM se desarrolla en un contexto de expectativas sobre el rumbo de la justicia en el estado, mientras los magistrados y actores judiciales analizan las trayectorias y propuestas de los aspirantes. 

#PJEM #JusticiaEdomex #Edomex #edomexnoticias #estadodemexico #Edoméx #Toluca

INFOEM obliga a Ricardo Sodi Cuéllar a transparentar contratos millonarios y recursos destinados a medios de comunicación

  



Por  Redacción / Agencia MANL


Toluca, Méx.- La reciente resolución del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM) ha puesto en evidencia la opacidad con la que se manejaron recursos en el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) bajo la presidencia de Ricardo Sodi Cuéllar.


El Recurso de Revisión 01254/INFOEM/IP/RR/2024, promovido por José Humbertus Pérez Espinoza, ex prisionero de conciencia y fundador de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, obliga al PJEM a hacer pública información sobre eventos oficiales y el destino de recursos millonarios utilizados para la contratación de medios de comunicación.



CONTRATOS MILLONARIOS EN INVESTIGACIÓN


Uno de los puntos clave que el INFOEM ha ordenado transparentar es el uso de 160.5 millones de pesos adjudicados en los contratos LP-PJ-09/2021 y LP-PJ-05/2023. Estos recursos estaban destinados a la instalación de 95 Salas de Juicios Orales en materias penal, familiar, mercantil y laboral, pero existen fuertes indicios de irregularidades en su implementación.


Los contratos fueron firmados por Roberto Cervantes Martínez, director general de Administración del PJEM, y la empresa Tecnología en Telecomunicaciones S.A. de C.V., representada por Hugo Alberto Méndez Arellano y Jorge Antonio Soto Martínez.


Las investigaciones han revelado que muchas de estas salas no fueron habilitadas, y que en el caso específico de los juicios orales mercantiles, se usaron para simular procesos judiciales que derivaron en el despojo de viviendas de familias mexiquenses.


Y también fundador de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos destacó que uno de los aspectos más alarmantes es que en numerosos juicios mercantiles no existen registros de audio ni video, lo que sugiere que el PJEM permitió y facilitó el fraude procesal.


VÍNCULOS FAMILIARES Y CONFLICTOS DE INTERÉS


El responsable de firmar estos contratos, Roberto Cervantes Martínez, no es una figura aislada dentro del aparato de justicia mexiquense. Es hermano de José CASA HSHSHSHÁ Luis Cervantes Martínez, actual Fiscal General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lo que genera serias dudas sobre la imparcialidad en la adjudicación de contratos y el manejo de recursos dentro del PJEM.


PREMIOS Y CERTIFICACIONES DUDOSAS 


José Humbertus Pérez Espinosa, ex prisionero de conciencia comentó que para encubrir estas irregularidades, la administración de Sodi Cuéllar ha promovido reconocimientos institucionales de dudosa procedencia.


El 4 de julio de 2023, el PJEM anunció que obtuvo su segunda Certificación de Juicio Oral Mercantil por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER). Sin embargo, este reconocimiento contrasta con la realidad: las salas de juicio oral mercantil más conflictivas ni siquiera fueron habilitadas.


En otro intento de legitimarse, el 7 de febrero de 2024 el PJEM difundió un comunicado en el que destacaba que Ricardo Sodi Cuéllar y Roberto Cervantes Martínez fueron reconocidos por Great Place to Work (GPTW) como "líderes" en su sector. No obstante, este tipo de certificaciones son obtenidas mediante esquemas privados y no reflejan necesariamente una buena gestión pública.



CUESTIONADA CANDIDATURA BESO DE CUÉLLAR A LA SCJN


Cabe destacar que a pesar de los señalamientos por corrupción y opacidad, Ricardo Sodi Cuéllar aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su candidatura se da en un contexto en el que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) ha sido señalado por incluir en sus listas a aspirantes con vínculos partidistas y antecedentes de opacidad.


El propio ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en una conferencia en la Harvard Law School, destacó que los aspirantes a la SCJN deberían cumplir con requisitos como un promedio académico mínimo de 8.0 y la presentación de cinco cartas de recomendación de sus vecinos. Sin embargo, el proceso actual ha permitido que perfiles como el de Sodi Cuéllar, con un historial opaco y cuestionable, sigan en la contienda.


INFOEM OBLIGA A TRANSPARENTAR LOS GASTOS



Uno de los aspectos más relevantes de la resolución del INFOEM es que el PJEM deberá revelar el destino de los recursos millonarios utilizados para la contratación de medios de comunicación.

Durante la gestión de Sodi Cuéllar, se ha denunciado el uso de recursos públicos para garantizar una cobertura mediática favorable y silenciar críticas sobre la corrupción dentro del PJEM. Con la orden del INFOEM, esta información deberá hacerse pública, lo que podría exponer una red de financiamiento opaco y manipulación informativa.


SIN PERFIL PARA LA SCJN 


Con este fallo, la candidatura de Ricardo Sodi Cuéllar a la SCJN queda en seria duda. La falta de transparencia, los contratos millonarios con sobrecostos, la simulación de juicios mercantiles y el uso discrecional de recursos para la manipulación mediática plantean un escenario de profunda corrupción en su gestión.


#Edomex  #EstadoDeMéxico #Edomex #Denuncia

martes, 11 de febrero de 2025

Mientras Eleazar Zúñiga niega su relación con Fernando Vilchis, las evidencias lo contradicen

  

Eleazar Zúñiga y Ernesto Santillan / Imagen tomada de internet 



Por Alma Cázares / Agencia MANL


Ecatepec, México.- En un reciente video difundido en redes sociales, Eleazar Zúñiga, presidente de la organización OSAEM (Organizaciones Sociales y Empresas Autónomas de la República Mexicana), negó tener vínculos con el ex alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras. Sin embargo, documentos y material gráfico lo contradicen, evidenciando su cercanía con personajes claves del entorno de Vilchis.


Zúñiga respondió a las acusaciones del diputado local Octavio Martínez Vargas, quien acusó a su organización de presuntas prácticas extorsivas y la vinculó con el ex alcalde. En su defensa, Zúñiga aseguró que su red no tiene ninguna conexión formal con Vilchis y que su nombre no aparece en ningún documento legal de OSAEM.

Eleazar Zúñiga / Imagen tomada del video que difundió 


Sin embargo, analistas locales destacan que en Ecatepec "las alianzas políticas no siempre están registradas oficialmente, pero pueden ser igual de influyentes". Evidencia documental y gráfica muestra a Zúñiga participando en eventos políticos al lado de Ernesto Santillán, ex primer regidor de Ecatepec durante el segundo gobierno de Vilchis y considerado el “brazo derecho” del ex alcalde morenista. Ante esto, diversos sectores de la población y organizaciones sociales coinciden en que la relación entre Zúñiga y Vilchis “podría ser más cercana” de lo que el líder de OSAEM admite públicamente.

Conexión a Internet 

En el video, además de negar estos vínculos, Zúñiga presentó una denuncia contra Martínez Vargas. Sin embargo, hasta el momento no ha aportado ninguna prueba concluyente que sustente sus afirmaciones, según afirman fuentes de la Fiscalía. "El conflicto parece más un enfrentamiento político que un verdadero intento de justicia, con acusaciones cruzadas y declaraciones incendiarias", coinciden los políticos locales.


#Ecatepec #FernandoVilchis #EleazarZúñiga #OSAEM #Política #Corrupción #Denuncia #EstadoDeMéxico #EdoMex

Detienen a 11,600 generadores de violencia en los primeros cuatro meses del gobierno de Sheinbau

  


Por Redacción / Agencia MANL 


Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en los primeros cuatro meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha logrado la detención de 11,600 generadores de violencia, el desmantelamiento de 192 laboratorios de metanfetaminas y el aseguramiento de 5,692 armas y 102 toneladas de droga, incluyendo más de 1.2 millones de pastillas de fentanilo.


Además, con la Operación Frontera Norte, del 5 al 10 de febrero, se desplegaron 10,000 efectivos de la SEDENA para reforzar la seguridad, resultando en 222 detenidos, el aseguramiento de 106 armas, 167 vehículos, 20 inmuebles y 1,242 kilos de droga, de los cuales 8.6 kilos fueron de fentanilo.

El operativo es parte de la estrategia del Gabinete de Seguridad, conformado por la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, FGR y SSPC, para combatir al crimen organizado y fortalecer la seguridad en el país.


#Seguridad #México #OmarGarcíaHarfuch #ciudaddemexico #CDMX #lamañaneradelpueblo  #ClaudiaSheinbaum #OperaciónFronteraNorte

Contratos millonarios en el Poder Judicial del Estado de México: ¿inversión o despilfarro?




*Una adjudicación multimillonaria bajo la administración de Ricardo Sodi Cuellar


Por Redacción / Agencia MANL


Toluca, México.- Durante la gestión de Ricardo Sodi Cuellar al frente del Poder Judicial del Estado de México, se firmó un contrato por más de 110 millones de pesos con la empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV para la habilitación de 59 salas de juicio oral en distintas regiones de la entidad. Este contrato, identificado como LP-PJ-05/2023, contemplaba la adquisición de hardware y la contratación de servicios para su instalación, incluyendo equipos de audio, vídeo, almacenamiento y seguridad.

El contrato se firmó el 27 de abril de 2023 entre el Poder Judicial de la República, representado por Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración, y el representante legal de la empresa contratista, Jorge Antonio Soto Ramírez.



Cabe señalar que Roberto, quien se desempeña como representante del Poder Judicial de la Federación, es hermano del actual Procurador General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez.

La multimillonaria inversión tuvo como objetivo modernizar el sistema judicial a través de la implementación de tecnología en las salas de audiencias en materia penal, de familia, mercantil y laboral. Sin embargo, la licitación pública ha generado diversas preocupaciones sobre la justificación del gasto, la transparencia del proceso y la necesidad real de los equipos adquiridos.

ALTOS COSTOS Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS


El contrato detalla la compra de diversos dispositivos tecnológicos, con precios que llaman la atención por su elevado costo. Entre los más destacados se encuentran:

Micrófonos IP ambientales tipo techo: $4,400,815.71 pesos.

Micrófonos IP ambientales tipo arreglo lineal: $1,020,529.60 pesos.

Cámaras IP domo: $2,604,663.40 pesos.

Servidor de grabación centralizado: $2,157,294.00 pesos.

Software para salas de juicio oral: $53,985,826.50 pesos.

Intercomunicador para conversación privada (abogado-demandado): $957,949.86 pesos.


El software, cuyo costo supera los 53 millones de pesos, representa casi la mitad del total del contrato, lo que ha generado sospechas sobre su valor real en comparación con otras opciones en el mercado.

TECNOLOGÍA EN TECNOLOGÍA Y COMUNICACIONES SA DE CV

La empresa Tecnología en Telecomunicaciones, SA de CV no es ajena a los contratos gubernamentales. Según registros del Poder Judicial, está registrado como proveedor con RFC TTE910804KN3, y ha participado en otras licitaciones con instituciones estatales.

Sin embargo, los detalles sobre su capacidad operativa y experiencia en proyectos de esta magnitud no han sido ampliamente divulgados, lo que genera dudas sobre los criterios que llevaron a su selección.




FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA LICITACIÓN

Aunque el contrato especifica que se realizó una Licitación Pública Nacional de manera presencial, el acceso a los detalles del proceso ha sido limitado. La falta de información sobre otros postores y las razones que llevaron a la adjudicación a esta empresa han generado preocupaciones sobre posibles irregularidades. 

Además, los especialistas en compras gubernamentales han notado que algunos precios parecen estar inflados, especialmente en artículos como almacenamiento de datos y equipos de audio.



DUDAS SOBRE EL USO DEL EQUIPO ADQUIRIDO 

Una de las preguntas claves en torno a este contrato es si la inversión de más de 110 millones de pesos realmente se tradujo en un mejor acceso a la justicia y salas de juicio oral más eficientes. 

Fuentes internas del Poder Judicial han señalado que muchos de los dispositivos adquiridos aún no están operativos, lo que genera sospechas sobre un posible sobreprecio o subutilización de recursos. 

Adicionalmente, en juzgados de municipios como Ecatepec y Toluca, abogados y usuarios han denunciado que la infraestructura tecnológica continúa presentando fallas, lo que pone en duda si los equipos adquiridos realmente fueron instalados y utilizados como lo especifica el contrato.

INVERSIÓN BAJO LA LUPA 

El contrato LP-PJ-05/2023 representa un gasto multimillonario con promesas de modernización que, hasta ahora, han sido difíciles de verificar. Hasta que no se esclarezca la correcta implementación de los equipos y la funcionalidad del software adquirido, la adjudicación de estos más de 110 millones de pesos seguirá generando dudas y desconfianza en el manejo de los recursos del Poder Judicial del Estado de México. 

Finalmente, la transparencia y la rendición de cuentas serán importantes para determinar si esta licitación realmente cumplió con su propósito o si se trata de otro caso de posible desperdicio de recursos públicos durante la parte final del mandato de Ricardo Sodi Cuéllar al frente del Poder Judicial del Estado de México, quien actualmente aspira a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

#ContratosJudiciales #TransparenciaJudicial 
#TecnologíaEnElPoderJudicial #JusticiaYTecnología 
#EstadoDeMéxico #CuestionandoLaBuenaDemanda 
#GastoPúblico #SCJN #EdoMex #PJEM 
#LicitaciónPJedomex #RendiciónDeCuentas