lunes, 17 de febrero de 2025

Zonas fronterizas de Ecatepec, en el abandono y la oscuridad

  



Por Redacción / Agencia MANL

Ecatepec, Méx., 17 de febrero de 2025. En las zonas limítrofes de Ecatepec, la falta de alumbrado público ha sido una constante. Al encontrarse entre diferentes jurisdicciones, estos sectores han permanecido en el olvido, con calles en penumbras que favorecen la inseguridad y dificultan el tránsito de los habitantes. Además, la infraestructura vial en el municipio está severamente deteriorada, con el 85 % de las calles en mal estado y el 70 % de los puentes vehiculares afectados, según datos del INEGI.

Ante esta situación, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss anunció el inicio de la iluminación en estas zonas fronterizas como parte del programa Luces de Esperanza. En los primeros 48 días de gobierno, se han instalado 4 mil 500 luminarias en nueve avenidas principales y se han reconectado 5 mil 200 en 48 de las 51 Unidades Territoriales Comunitarias (UTC). “Ya todas esas inercias se acabaron. Ya no somos su burla”, afirmó.


Además, el gobierno municipal ha puesto en marcha el Bachetón, con el que se han rehabilitado más de 11 mil baches en 42 vialidades principales, y el programa Cimientos de Esperanza, con el que se han pavimentado 30 calles, de las 100 programadas en los primeros 100 días.

Estas acciones buscan transformar la infraestructura urbana de Ecatepec y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en aquellas áreas que por años han permanecido en la oscuridad y el abandono.

#EcatepecIluminado #Edomex #estadodemexico #edomexnoticias #Ecatepec #EdoMéx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario