* La gobernadora ocupa el séptimo lugar
Por Agencia MANL
El Estado de México vive una crisis de seguridad sin precedentes. La violencia y los asesinatos no dan tregua ni conocen límites, lo que ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos y una serie de cuestionamientos a la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
La mañana de este jueves, un automovilista de aproximadamente 45 años fue asesinado a tiros en el kilómetro 23 de la autopista México-Pirámides, en el municipio de Teotihuacán. Este hecho es solo uno de los múltiples episodios de violencia que se registran a diario en la entidad mexiquense.
En Chalco, durante el velorio de Justin M. (19 años) y su padre Esaú M. (51 años), quienes fueron asesinados a tiros por una mujer de la tercera edad el pasado martes, se reportaron disparos al aire, lo que incrementó la sensación de inseguridad en la zona. Ambos serán sepultados en el estado de Tlaxcala, donde tienen familiares en los municipios de Calpulalpan y Nanacamilpa.
Por otro lado, en Jilotepec, la delincuencia mostró otra cara con el robo de motocicletas tras el volcamiento de un tráiler en el Arco Norte. Ante la indignación ciudadana, el empresario Ricardo Salinas Pliego prometió recuperar los vehículos sustraídos.
Secuestros y atentados contra la población
La violencia también golpea a los sectores más vulnerables. En Chimalhuacán, cámaras de seguridad captaron el momento en que una joven estudiante fue víctima de un intento de secuestro, un hecho que ha encendido las alarmas sobre la falta de estrategias efectivas para combatir estos delitos.
Delfina Gómez: su posición en las preferencias y el descontento ciudadano
A pesar de encontrarse dentro del grupo de los diez gobernadores con mayor aprobación del país, Delfina Gómez enfrenta serios cuestionamientos por su desempeño en seguridad. Según el más reciente ranking de Demoscopia Digital y La Jornada, la mandataria ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con una aprobación del 62.9%. No obstante, esta posición está lejos de ser un reflejo de respaldo absoluto, pues su nivel de aprobación ha ido disminuyendo en comparación con mediciones anteriores, lo que sugiere una creciente insatisfacción entre los mexiquenses.
A pesar de encontrarse dentro del grupo de los diez gobernadores con mayor aprobación del país, Delfina Gómez enfrenta serios cuestionamientos por su desempeño en seguridad. Según el más reciente ranking de Demoscopia Digital y La Jornada, la mandataria ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con una aprobación del 62.9%.
Sin embargo, su gestión es objeto de críticas debido a las expectativas que generó al asumir el cargo en septiembre de 2023. La inseguridad, el transporte público deficiente y la falta de servicios básicos son algunos de los temas que han generado inconformidad entre los mexiquenses. En el ranking, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, lidera la lista con un 68.7% de aprobación, mientras que Esteban Villegas, de Durango, es el peor evaluado con apenas un 29.5%.
Un reto político clave
El Estado de México, por ser la entidad con mayor población del país, es considerado un termómetro político clave. La gobernadora Delfina Gómez enfrenta el reto de fortalecer su administración y mejorar su imagen ante una ciudadanía cada vez más preocupada por la violencia y la inseguridad que aqueja a la ciudadanía.
#DelfinaGómez #Edomex #Gobernadores #Aprobación #PolíticaMéxico #DemoscopiaDigital #RankingGobernadores #ElPoderDeServir #Edoméx #Edomex #estadodemexico