miércoles, 9 de julio de 2025

Tlalnepantla fortalece acciones contra el acoso en el transporte público con campaña “Nos Movemos Seguras”

 


Redacción | Cronista 


Tlalnepantla, Méx, 10 de julio de 2025. Operadores del transporte público en el municipio de Tlalnepantla se sumaron a la campaña “Nos Movemos Seguras”, impulsada por el Gobierno del Estado de México a través de las Secretarías de Movilidad y de las Mujeres, con el propósito de garantizar viajes seguros para las usuarias y prevenir el acoso sexual.


Durante el arranque oficial de la campaña, al que asistieron la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán; el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, y el alcalde Raciel Pérez Cruz, se colocaron microperforados en las unidades con el mensaje: “El acoso sexual se sanciona hasta con 4 años de prisión”, como una acción de visibilización y advertencia.



El presidente municipal Raciel Pérez Cruz subrayó que esta iniciativa representa la voluntad de los tres órdenes de gobierno para erradicar la violencia de género en el transporte: “No estamos dispuestos a normalizar esta problemática. Necesitamos políticas públicas firmes para garantizar que las mujeres viajen con confianza, sin temor a ser agredidas”.


Pérez Cruz agradeció al gremio transportista por sumarse de manera decidida a esta causa, al reconocer que su participación marca un avance hacia una movilidad más segura e incluyente. “Gracias por ser parte de la solución y no del problema”, expresó el edil.


Por su parte, Mónica Chávez Durán señaló que el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en prevalencia de violencia comunitaria, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana 2025, y que los autobuses y microbuses son los espacios donde más se vulnera a las mujeres. “El acoso es un delito. Necesitamos un cambio cultural que transforme comportamientos y erradique prácticas normalizadas de violencia”, afirmó.


Daniel Sibaja González destacó que esta campaña busca empoderar a las mujeres, dándoles herramientas para reconocer sus derechos y conocer los protocolos de actuación ante situaciones de violencia o acoso.


Finalmente, Consuelo Butrón Olivares, representante de ANASA, reconoció el esfuerzo conjunto y llamó a mejorar las condiciones del transporte con visión de equidad y respeto. “El transporte público es el corazón que mueve al país. Debemos garantizar que sea también un espacio justo y seguro para todas y todos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario