viernes, 4 de julio de 2025

José Humbertus Pérez Espinoza, propone transformar la CODHEM desde la defensa colectiva de los derechos humanos


* El ex preso de conciencia formaliza su aspiración. 



Por el equipo editorial de la Agencia MANL


Toluca, Estado de México, 3 de julio.- El reconocido activista y académico José Humbertus Pérez Espinoza formalizó su intención de postularse a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para el periodo 2025-2029, a través de una carta dirigida a la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos.


Figuras de renombre en DH apoyan y reconocen su su lucha.

Pérez Espinoza, economista y abogado con más de 25 años de experiencia en la defensa de los derechos fundamentales –particularmente los derechos a la vivienda y a la libertad personal– sostiene que el organismo autónomo debe dejar de ser “un espacio burocrático que legitima el abuso de poder” y transformarse en una instancia ciudadana y deliberativa.




Entre sus principales propuestas, destaca un nuevo diseño institucional de la CODHEM basado en el colectivismo como principio rector. «La titularidad de la Comisión debe fortalecerse desde la lucha colectiva, como la que hemos impulsado desde los grupos del Frente Mexiquense en Defensa de la Venta Justa, la Presunción de Inocencia y los Derechos Humanos», afirmó.

En marcha con los colectivos FMVD y PIDH en 2023 

En su presentación, Pérez Espinoza enfatizó la necesidad de que la ciudadanía asuma un rol más activo en la vida democrática y en la gestión de los organismos autónomos. Para ello, propone fomentar la participación de actores sociales y jurídicos que han consolidado un modelo de defensa en red, tanto a nivel nacional como en el sistema interamericano de derechos humanos.

En la ciudad de Toluca en el año 2024

La trayectoria de José Humbertus Pérez Espinoza no solo está marcada por su activismo, sino también por su experiencia institucional: fue asesor legislativo en la Cámara de Diputados y secretario técnico en el Senado de la República. Como profesor del Instituto Politécnico Nacional y litigante en casos de alto impacto, ha centrado su trabajo en denunciar abusos estructurales como el megafraude hipotecario en México y en promover leyes como la Ley de Amnistía del Estado Mexicano, que ha permitido la liberación de personas inocentes.

En el Senado

Además, su formación jurídica incluye estudios en derecho parlamentario, diplomacia global y derecho internacional humanitario, avalados por instituciones como la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Londres y la Universidad de Leiden. Fue un político influyente y hoy lidera organizaciones civiles de alcance nacional.

A nivel internacional, ha presentado casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha representado a México en la Asamblea General de la OEA. «La defensa de los derechos humanos ya no puede estar sujeta a la voluntad de unos pocos», afirmó. «Es hora de construir una CODHEM verdaderamente autónoma y al servicio de las víctimas, no de los gobiernos en turno».

"9 años de infamia": José Humberto Pérez Espinoza

Con esta candidatura, José Humbertus se posiciona como una de las voces más críticas y experimentadas en materia de derechos humanos en el Estado de México, trayendo consigo una propuesta que busca sacudir los cimientos de la institución para regresarla a su razón de ser: la protección real y efectiva de las personas.


#CODHEM #DerechosHumanos #JoséHumbertus #ViviendaDigna #FalsosCulpables #AmnistíaEdomex #TransformarLaCODHEM #AgenciaMANL #EdoMéx x #estadodemexico #edomexnoticias #Toluca

No hay comentarios.:

Publicar un comentario