viernes, 24 de octubre de 2025

Estado de México recibiría más de 300 mil millones de pesos del Presupuesto Federal 2026

  




Por Editorial | Agencia MANL


Ciudad de México.– De aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), el Estado de México recibiría recursos federalizados por 300 mil 782.5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 22 mil 055.8 millones respecto al año anterior, equivalente a un crecimiento real de 4.3%, informó el diputado federal de Morena, Juan Hugo de la Rosa García.

El legislador enfatizó que este incremento refleja el compromiso del gobierno federal con la transformación y el bienestar de las familias mexicanas, al permitir el fortalecimiento de los programas sociales y mejorar la calidad de vida de millones de habitantes.

Durante su participación en el Taller de Presupuesto 2026, impartido por la subcoordinadora de Morena, Dolores Padierna, De la Rosa García explicó que el gasto federalizado está integrado por tres componentes: Aportaciones Federales por 196 mil 326.2 millones de pesos (con un incremento real de 7.4%); Aportaciones Federales por 98 mil 571.9 millones (con una reducción real del -1.2%); y Convenios de Descentralización y Reasignación por 5 mil 884.3 millones (con una reducción del -0.8%).

Precisó que los conceptos de Infraestructura Educativa y Seguridad Pública aún no aparecen desglosados ​​en el proyecto de presupuesto 2026, ya que su distribución se determina después de la aprobación del presupuesto, de conformidad con los artículos 41 y 44 de la Ley de Coordinación Fiscal.

El diputado enfatizó que, con este crecimiento, el Estado de México ocupa el tercer lugar a nivel nacional entre las 32 entidades federativas, con un aumento superior al de estados como Durango (3.4%), Chihuahua (2.4%), Ciudad de México (2.1%) y Guanajuato (2.0%).

Sin embargo, señaló que el Gasto Federalizado per cápita en la entidad se estima en 17 mil 701 pesos, cifra inferior al promedio nacional de 22 mil 305.3 pesos, lo que muestra una brecha en recursos por habitante en comparación con otras regiones del país.

De la Rosa García señaló que el Estado de México sigue siendo el mayor receptor de transferencias federales, concentrando el 10.7% del total nacional. En conjunto, nueve entidades —entre ellas Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Chiapas, Puebla, Nuevo León, Guanajuato y Oaxaca— concentran el 50.4% del gasto federalizado.

Finalmente, el diputado aclaró que la distribución de estos recursos no es discrecional, sino que se basa en criterios legales, fórmulas poblacionales, necesidades sociales e ingresos federales participables, de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal, garantizando una asignación transparente y equitativa de los fondos públicos.

#PPEF2026 #EstadoDeMéxico #JuanHugodelaRosa #PresupuestoFederal #Morena #SANLAZARO #Edoméx #estadodemexico



No hay comentarios.:

Publicar un comentario