Agencia MANL
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la recomendación 25/2016 a la presidenta municipal de Atlacomulco, por la detención arbitraria de una persona y su posterior deceso en la cárcel municipal, motivo por el cual pidió atender diversas especificaciones para subsanar irregularidades y omisiones que concatenados, motivaron los hechos. También determinó que la autoridad local deberá otorgar una indemnización a la madre de la víctima y una disculpa escrita, que deberá ser notificada personalmente.
De acuerdo con la investigación los derechos a la libertad personal, legalidad y seguridad jurídica, así como la inviolabilidad del domicilio, debido cuidado y acceso a servicios públicos de calidad, fueron vulnerados por la policía municipal.
Los uniformados señalaron que lo detuvieron por alteración del orden público y hallarse en estado de ebriedad, sin embargo, reconocieron que el detenido se encontraba en el interior de su casa, no en la vía pública, por lo que es inexacto que se configure una falta administrativa.
El organismo defensor determinó que los policías no observaron los parámetros legales de actuación e incurrieron en afectaciones al derecho humano de libertad personal, ya que no tienen facultades para detener a una persona sin fundamento, sólo por pensar que pudiera estar cometiendo o fuera a cometer una falta. Lo grave es que se introdujeron al domicilio para asegurarla, a pesar de no llevar mandamiento escrito ni estar en flagrancia o fuera un caso urgente como lo establece la legislación.
Precisó que cualquier riesgo a la vida, independiente de las condiciones materiales y humanas, constituyen una omisión al deber de cuidado atribuibles a la autoridad; pues es obligación de las instituciones públicas dar protección física y conservación de la vida de las personas, más aún cuando en el aseguramiento se detecte un estado alterado de consciencia, lo cual refuerza la necesidad de adoptar medidas suficientes que eviten cualquier contingencia.
Entre los puntos recomendatorios de la Codhem, destaca que los involucrados deben ser sometidos a nuevas evaluaciones de control de confianza y permanencia en el servicio; el oficial calificador deberá cubrir turnos de veinticuatro horas y realizar funciones exclusivas que le encomienda la ley; y optimizar el sistema de video en circuito cerrado con capacidad de videograbación, almacenamiento y respaldo, para monitorear y tener visibilidad de las personas privadas de la libertad en la cárcel municipal.
Mostrando las entradas con la etiqueta Emite. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emite. Mostrar todas las entradas
viernes, 9 de diciembre de 2016
Codhem emite recomendación al gobierno de Atlacomulco
Etiquetas:
atlacomulco,
codhem,
Emite,
gobierno,
recomendación
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Eruviel Ávila emite declaratoria de cero tolerancia de violencia contra la mujer
Agencia MANL
Toluca, Méx- El gobernador Eruviel Ávila emitió una declaratoria de cero tolerancia de violencia contra las mujeres mexiquenses, con el fin de reforzar las acciones preventivas, de investigación y sanción en esta materia, para lo cual, se continuará destinando el presupuesto necesario para concretarlas, sin escatimar esfuerzos ni recursos, esto para que las niñas, adolescentes y mujeres del Estado de México, puedan tener una vida libre de violencia.
Indicó que esta declaratoria deriva de la Alerta de Género que, el pasado 28 de Julio, a solicitud del gobierno mexiquense, emitió el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, para 11 municipios. A raíz de esta declaratoria se creó un grupo interinstitucional y multidisciplinario a nivel nacional, las comisiones temporales de Seguridad, Prevención, Justicia, Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres; se implementó el protocolo de actuación policiaca conperspectiva de género y cursos de especialización para personal de la PGJEM y se lleva a cabo una campaña de prevención en el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
Eruviel Ávila sostuvo que su administración seguirá trabajando en esta materia, por lo que entregó cheques por un monto de un millón 100 mil pesos, a una institución y tres asociaciones civiles que brindan atención a mujeres en situación de violencia. Además, se entregaron las nuevas instalaciones del Centro de Atención y Reeducación para Personas que Ejercen Violencia de Género en el Valle de Toluca, así como el Refugio para Mujeres en Situación de Violencia para la región oriente de la entidad; y otorgó las llaves y placas del Potrobús Rosa de la UAEM. Asimismo, dijo se han realizado acciones como:
- La creación de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, así como Fiscalías de Femicidio, Trata de Personas y de Personas Desaparecidas, además de 14 agencias del Ministerio Público especializado en violencia familiar, sexual y de género.
- Dos Centros de Justicia para Mujeres, el Centro Regional de Atención Integral en Materia de Violencia de Género y el Consejo Mexiquense para la Atención de la Violencia de Género y Feminicidio.
- Se creó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas; la Ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombre, entre otras.
- Se tiene registro de 234 casos de feminicidios, de los cuales 143 ya fueron judicializados con 69 sentencias condenatorias.
- Se tienen 27 Unidades de Atención a Mujeres en situación de violencia; el Centro de Atención Integral, 4 Unidades Móviles de Atención, así como La Línea Sin Violencia y La Línea Contra La Trata De Personas.
Etiquetas:
cero,
contra,
declaratoria,
Emite,
eruviel ávila,
mujer,
tolerancia,
violencia
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Por presión de padres de familia PGJEM emite Alerta Amber siete días después
Agencia MANL
Ecatepec, Mèx.- Por la exigencia de padres de varias chicas desaparecidas, militantes del PRD de “Fuerza Popular Independiente” organización que preside Octavio Martínez Vargas, e integrantes de Solidaridad por las Familias, que encabeza David Mancera Figueroa, el Fiscal Regional con sede en Ecatepec, accedió a difundir la Alerta Amber para localizar a la menor América Saraí Pérez Sánchez.
Denunciando que después de siete días y solo bajo presión de la ciudadanía, autoridades del Gobierno estatal emitieron la Alerta Amber para la localización de la menor América Saraí Pérez Sánchez, de 15 años de edad, que desapareció el pasado 15 de septiembre en Ecatepec de Morelos.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en la entidad mexiquense, Octavio Martínez Vargas aseveró que no entiende porqué razón la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) se negó a difundir la Alerta Amber de forma oportuna, cuando sabemos que debe emitirse lo antes posible ya que las primeras horas son vitales para encontrar a la menor.
Solicitando el respaldo y la solidaridad de todas las personas asistentes a su reunión semanal, Octavio Martínez Vargas exhortó a líderes comunitarios y a los habitantes de Ecatepec para que brinden su apoyo para encontrar a la adolescente América Saraí Pérez Sánchez que desapareció en este municipio cuando se dirigía a la escuela.
El secretario del CEE del PRD, Octavio Martínez recalcó que sin razón alguna las autoridades estatales no emitieron la Alerta Amber como debieron haberlo hecho desde un principio.
Esta es una violación más a los Derechos Humanos, subrayó, la Ley dice que si una persona menor de edad se extravía, basta con que sus familiares acudan al Ministerio Público para que se inicie de manera inmediata la Alerta Amber, precisó.
Así mismo conminó a quienes manejan redes sociales para que difundan la información de la desaparición de la menor, para que llegue al mayor número de personas posible y se logre su ubicación.
“Tiene que emitirse la Alerta Amber para que sea buscada en todo México, pero al gobernador no le parece que se estén declarando Alertas Amber porque cada vez se incrementa el número de denuncias de menores desaparecidas, y eso no le conviene” ¡esto no lo vamos a permitir!, reiteró.
Mencionó que se solicitó una reunión de los padres de la menor con el fiscal de la zona para que explique por qué motivo no se inició la Alerta Amber como debió de haber sucedido.
Destacó que sólo después de esa reunión y bajo la presión que ejercieron padres de varias chicas desaparecidas, militantes del PRD de “Fuerza Popular Independiente” organización que él preside e integrantes de Solidaridad por las Familias, que encabeza David Mancera Figueroa, el Fiscal Regional en Ecatepec, Maestro Francisco Hernández Aguilar accedió a emitir la Alerta Amber para localizar a América Saraí Pérez Sánchez.
Los padres de América Saraí refirieron que el pasado 15 de septiembre su hija salió de su domicilio a las 6:30 de la mañana de la colonia el Mirador en Ecatepec, para dirigirse al Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) plantel número 23, situado en la región de la Cañada, y ya no regreso a su casa, sus compañeros aseguran que no se presentó a clases.
Aseveraron que esperaron 48 horas para levantar el acta correspondiente en el Ministerio Publico y ahí les dijeron que tenían que esperar un poco más para poder declarar la Alerta Amber.
Apelaron a la comprensión y ayuda de los ahí presentes para que si saben algo de su hija les avisen a la brevedad posible. Informaron que la menor vestía pants rojos con el escudo de la escuela, playera de manga corta color blanco, tenis blancos y portaba una mochila color negro con rosa.
Finalmente el secretario general del Partido del Sol Azteca en la entidad mexiquense, Octavio Martínez Vargas solicitó compartir en redes sociales esta información y avocarse a su localización, señalando que emitir la Alerta Amber es obligación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y no hacen su trabajo.
lunes, 24 de agosto de 2015
CDHEM emite recomendación a Secretaría de Educación del gobierno estatal
Agencia MANL
Toluca, Méx.- Por el deceso de un menor en una escuela secundaria pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México determinó la indemnización, disculpa pública institucional y un acto de homenaje y dignificación, como puntos de la Recomendación 21/2015 emitida a la Secretaría de Educación del gobierno estatal.
Al sentar un precedente, y por primera vez, el organismo defensor contempla en una recomendación la aplicación de las Medidas Integrales de Atención y Protección a Víctimas, referentes a la compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición contenidas en la Ley General de Víctimas.
En la recomendación, emitida a una secundaria ubicada en Atizapán de Zaragoza, precisa que las autoridades educativas no privilegiaron la solución de conflictos a través del diálogo y la conciliación, lo cual derivó en un incidente de dimensiones mayúsculas con la manipulación y detonación de un arma de fuego contra uno de los educandos, dentro del salón de clases y que le causaron la muerte.
La Codhem establece que a pesar de existir antecedentes de que el alumno agresor llevó armas en varias ocasiones al aula e insultaba a sus compañeros y al ser objeto de burlas por un aparente problema físico visual, no se tomaron medidas preventivas.
Se indica que el deceso del estudiante de secundaria provocado por uno de sus compañeros, es una muestra deleznable de lo que puede originar la violencia al interior de un recinto escolar, al incurrir en una conducta omisa por parte de las autoridades y no atender con oportunidad los conflictos suscitados.
Destaca que el hecho tuvo un impacto mayor al ser observado por alumnos y profesores, aunado al dolor de los familiares al saber que el menor había fallecido y que el incidente tuvo lugar en el salón de clases.
En ese sentido, se constató negligencia del personal de la escuela, ya que la situación reincidente de violencia implicaba una atención correctiva y de detección de comportamientos indisciplinados; sin embargo, durante la investigación realizada por servidores públicos de la Comisión no se advirtió que el personal directivo, administrativo o docente implantara medidas oportunas e idóneas para garantizar la integridad de los estudiantes.
El documento firmado por el presidente de la Codhem, Baruch Delgado Carbajal establece, entre los puntos recomendatorios, medidas de rehabilitación, como la atención psicológica y psiquiátrica especializadas para estudiantes y familiares; de compensación, con la reparación del daño consistente en una indemnización por parte de la Secretaría de Educación estatal.
También se establecen medidas de satisfacción, como una disculpa pública institucional, en la que se reconozcan los hechos y acepten responsabilidades. En el pliego recomendatorio la Codhem determina realizar un homenaje que conmemore el honor, la dignidad y la humanidad de la víctima, y propone para ello el 21 de septiembre, por ser “Día Internacional de la Paz”.
A fin de dar relevancia a la víctima, en dicho acto deberán estar el Secretario de Educación o Subsecretario de Educación Básica y Normal, autoridades del plantel, los padres de familia, la comunidad estudiantil del ciclo escolar 2015-2016, así como representantes de la Defensoría estatal de habitantes.
Asimismo, sugiere efectuar acciones pedagógicas de manera permanente para generar conciencia sobre la forma en que se debe atender y asumir el conflicto. Pide que la escuela secundaria se incluya como sede de actividades del Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica, como foros, talleres, cátedras, festivales, muestras, exposiciones o expresiones artísticas.
En cuanto a las medidas de no repetición, la Comisión considera la inclusión del “Operativo Mochila”, con una protocolización que reúna esfuerzos y coordinación de autoridades educativas y municipales de seguridad pública, donde se especifique el procedimiento a seguir en caso de encontrar armas, drogas o sustancias tóxicas; además de integrar una bitácora de registro y que se adopten acciones disciplinarias acordes a la dignidad humana e interés superior del niño.
Otro aspecto es el inicio del procedimiento administrativo disciplinario para investigar y determinar la responsabilidad en la que incurrió la directora de la secundaria pública; además de implementar el Acuerdo Escolar de Convivencia, elaborar una propuesta institucional contra la violencia e instrumentar cursos de capacitación sobre derechos humanos dirigidos al personal del plantel.
Toluca, Méx.- Por el deceso de un menor en una escuela secundaria pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México determinó la indemnización, disculpa pública institucional y un acto de homenaje y dignificación, como puntos de la Recomendación 21/2015 emitida a la Secretaría de Educación del gobierno estatal.
Al sentar un precedente, y por primera vez, el organismo defensor contempla en una recomendación la aplicación de las Medidas Integrales de Atención y Protección a Víctimas, referentes a la compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición contenidas en la Ley General de Víctimas.
En la recomendación, emitida a una secundaria ubicada en Atizapán de Zaragoza, precisa que las autoridades educativas no privilegiaron la solución de conflictos a través del diálogo y la conciliación, lo cual derivó en un incidente de dimensiones mayúsculas con la manipulación y detonación de un arma de fuego contra uno de los educandos, dentro del salón de clases y que le causaron la muerte.
La Codhem establece que a pesar de existir antecedentes de que el alumno agresor llevó armas en varias ocasiones al aula e insultaba a sus compañeros y al ser objeto de burlas por un aparente problema físico visual, no se tomaron medidas preventivas.
Se indica que el deceso del estudiante de secundaria provocado por uno de sus compañeros, es una muestra deleznable de lo que puede originar la violencia al interior de un recinto escolar, al incurrir en una conducta omisa por parte de las autoridades y no atender con oportunidad los conflictos suscitados.
Destaca que el hecho tuvo un impacto mayor al ser observado por alumnos y profesores, aunado al dolor de los familiares al saber que el menor había fallecido y que el incidente tuvo lugar en el salón de clases.
En ese sentido, se constató negligencia del personal de la escuela, ya que la situación reincidente de violencia implicaba una atención correctiva y de detección de comportamientos indisciplinados; sin embargo, durante la investigación realizada por servidores públicos de la Comisión no se advirtió que el personal directivo, administrativo o docente implantara medidas oportunas e idóneas para garantizar la integridad de los estudiantes.
El documento firmado por el presidente de la Codhem, Baruch Delgado Carbajal establece, entre los puntos recomendatorios, medidas de rehabilitación, como la atención psicológica y psiquiátrica especializadas para estudiantes y familiares; de compensación, con la reparación del daño consistente en una indemnización por parte de la Secretaría de Educación estatal.
También se establecen medidas de satisfacción, como una disculpa pública institucional, en la que se reconozcan los hechos y acepten responsabilidades. En el pliego recomendatorio la Codhem determina realizar un homenaje que conmemore el honor, la dignidad y la humanidad de la víctima, y propone para ello el 21 de septiembre, por ser “Día Internacional de la Paz”.
A fin de dar relevancia a la víctima, en dicho acto deberán estar el Secretario de Educación o Subsecretario de Educación Básica y Normal, autoridades del plantel, los padres de familia, la comunidad estudiantil del ciclo escolar 2015-2016, así como representantes de la Defensoría estatal de habitantes.
Asimismo, sugiere efectuar acciones pedagógicas de manera permanente para generar conciencia sobre la forma en que se debe atender y asumir el conflicto. Pide que la escuela secundaria se incluya como sede de actividades del Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica, como foros, talleres, cátedras, festivales, muestras, exposiciones o expresiones artísticas.
En cuanto a las medidas de no repetición, la Comisión considera la inclusión del “Operativo Mochila”, con una protocolización que reúna esfuerzos y coordinación de autoridades educativas y municipales de seguridad pública, donde se especifique el procedimiento a seguir en caso de encontrar armas, drogas o sustancias tóxicas; además de integrar una bitácora de registro y que se adopten acciones disciplinarias acordes a la dignidad humana e interés superior del niño.
Otro aspecto es el inicio del procedimiento administrativo disciplinario para investigar y determinar la responsabilidad en la que incurrió la directora de la secundaria pública; además de implementar el Acuerdo Escolar de Convivencia, elaborar una propuesta institucional contra la violencia e instrumentar cursos de capacitación sobre derechos humanos dirigidos al personal del plantel.
Etiquetas:
CDHEM,
educación,
Emite,
estatal,
gobierno,
recomendación,
secretaría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)