Mostrando las entradas con la etiqueta secretaría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta secretaría. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de agosto de 2021

La Secretaría de Obras del Edomex no aclara el uso de 106 millones de pesos en 2019

 


Agencia MANL

Toluca, Méx.- La diputada Azucena Cisneros, denunció que en la cuenta pública del 2019 se encontró que la Secretaría de Obras del gobierno estatal hizo un presuny daño al erario público por más de 2 mil 499 millones de pesos y diversos hallazgos y opacidades en el manejo de recursos para obras, sin saber aun específicamente en cuáles y por qué montos. 

"En total se le observaron 106 millones 731 mil 900 pesos, que aún estamos esperando que se nos aclaren de manera más puntual y desglosada por parte del OSFEM”, señaló  la  legisladora de Morena.

Cabe mencionar que el viernes pasado se aprobó la cuenta pública del 2019 por mayoría de votos, con cuatro votos en contra de los morenistas Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz, Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, y la independiente Juliana Felipa Arias, además de las abstenciones de Xóchitl Flores, Liliana Gollas, Violeta Nova y Rosa María Zetina.

Azucena Cisneros, lamentó que el sistema Estatal Anticorrupción haya recibido observaciones "verdaderamente delicadas,

cuando debería ser un ejemplo en el ejercicio de recursos públicos'.

Cómo el caso del Tribunal de Justicia Administrativa que para el 2019 "ni siquiera contaba con autoridades competentes en materia de auditoria y ni con manuales de procedimientos en sus distintas áreas".

Consideró que más grave es que la Secretaría de Finanzas, responsable directo del manejo y distribución de los recursos, de los concursos y licitaciones públicas, haya generado un probable daño a la hacienda pública de la entidad por más de dos mil 499 millones de pesos, mientras que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), recibió observaciones tan básicas, como el no haber cumplido parte de sus objetivos, además de otras relacionadas con el manejo de fondos. 

Los organismos que superaron el número de observaciones y reprobaron la cuenta pública fueron el ISSEMyM y la UAEM, y destapan observaciones a los programas sociales, principalmente al programa Salario Rosa y sus demás vertientes, que no obstante año tras año no logra mejorar su ejecución ni demostrar de forma incuestionable su efectividad en el combate de la pobreza en el Edomex. 

“Todo lo contrario, los malos manejos desde su operación, distribución  y en fin, en todas sus etapas, sigue plagado de opacidades, inadecuados manejos discrecionales de los apoyos que entrega al arbitrio -con redes de ayudantes que no han sido transparentadas-  y con quejas cotidianas de cientos de mujeres que en lugar de ser apoyadas con una Política de Estado seria y eficiente,  son violentadas y utilizadas por un gobierno que no solo las usa, manipula electoreramente, las violenta y revictimiza en su pobreza”, denunció. 

Azucena Cisneros cuestionó que en el análisis de la Cuenta Pública se hayan retirado 80 elementos que permitía observar el manejo histórico de los recursos, las observaciones en cada aspecto de los fondos públicos, desde el presupuesto, hasta su aplicación detallada, dependencia por dependencia y rubro por rubro, así como comparativos estadísticos, tanto de entes gubernamentales como ayuntamientos.

Por su parte el diputado Tanech Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización explicó que hubo 85 observaciones a los programas sociales estatales por un monto superior a los 1,564 millones de pesos, mientras que la UAEM, tuvo 20 observaciones por un monto de 5 mil 42 millones 664 mil pesos, a causa de multas y recargos por pago extemporáneo de impuestos.

En tanto,  el ISSEMyM cerró con 2 mil 62 millones de ingresos por recuperar de adeudos municipales por cuotas descontadas a los trabajadores, como resultado de auditorías financieras y que determinó un importe observado por 1, 686 millones 286 mil pesos.

Hay que destacar que la Legislatura instruyó al OSFEM dar seguimiento a las auditorías financieras y de desempeño a los programas sociales ejecutados del ejercicio fiscal 2020, que informe sobre la solventación de acciones promovidas a la UAEM, y realizar revisión financiera a la cuenta 2020 del ISSEMyM para determinar la eficacia de las acciones que realiza para recuperar las cuotas que está obligado a obtener.

viernes, 19 de agosto de 2016

La Secretaría de Educación estatal entregó el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios




Agencia MANL

Toluca, Méx- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México a través del Centro de Estudios en Derechos Humanos “Jaime Almazán Delgado”, recibió de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) de la Especialidad en Derechos Humanos.
Durante la entrega del REVOE a la secretaria general de la defensoría estatal de habitantes, María del Rosario Mejía Ayala en representación del ombudsman Baruch Delgado Carbajal, así como a las autoridades de 20 instituciones educativas públicas y privadas, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Alfredo Martínez González, enfatizó que al recibirlo forman parte del sistema educativo estatal y nacional, por tanto, las escuelas asumen el reto de efectuar acciones académicas de valor con un enfoque humanista.
Acompañado de la directora de Profesiones, Gabriela Tinajero Zenil; Rosa Velasco de la Cruz, Subdirectora de Escuelas Incorporadas; el director de la Escuela Judicial del Estado de México, Joaquín Mendoza Esquivel, entre otros,   explicó que se otorgó el aval a tres servicios educativos en el medio superior ubicados en dos municipios y a 46 del nivel superior en 13 municipios, que van desde bachillerato hasta programas de licenciatura, maestría y especialidades.
El funcionario estatal destacó que una de las metas es garantizar a la ciudadanía que los servicios operan con apego a la normatividad y a los preceptos de la reforma educativa, que implica calidad en el proceso educativo con acciones corresponsables de la sociedad, autoridades, docentes y padres de familia.
Asimismo, reconoció a las instituciones que colaboran porque al ofrecer opciones complementarias a las que otorga el gobierno estatal, ayudan a diversificar la oferta en ambos niveles de instrucción, lo que a su vez repercute en incrementar la atención a la demanda y contribuyen a la formación de ciudadanas y ciudadanos mejor preparados, así como a la productividad y crecimiento económico de la entidad.
Otras de las instituciones que recibieron el REVOE fueron la Escuela Judicial del Estado de México sede Toluca, Texcoco y Tlalnepantla para impartir la Maestría en Derecho; la Universidad de Ixtlahuaca para dos licenciaturas; y el Centro de Educación a Distancia Universidad La Salle Nezahualcóyotl en tres especialidades.

lunes, 24 de agosto de 2015

CDHEM emite recomendación a Secretaría de Educación del gobierno estatal

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Por el deceso de un menor en una escuela secundaria pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México determinó la indemnización, disculpa pública institucional y un acto de homenaje y dignificación, como puntos de la Recomendación 21/2015 emitida a la Secretaría de Educación del gobierno estatal.

Al sentar un precedente, y por primera vez, el organismo defensor contempla en una recomendación la aplicación de las Medidas Integrales de Atención y Protección a Víctimas, referentes a la compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición contenidas en la Ley General de Víctimas.

En la recomendación, emitida a una secundaria ubicada en Atizapán de Zaragoza, precisa que las autoridades educativas no privilegiaron la solución de conflictos a través del diálogo y la conciliación, lo cual derivó en un incidente de dimensiones mayúsculas con la manipulación y detonación de un arma de fuego contra uno de los educandos, dentro del salón de clases y que le causaron la muerte.

La Codhem establece que a pesar de existir antecedentes de que el alumno agresor llevó armas en varias ocasiones al aula e insultaba a sus compañeros y al ser objeto de burlas por un aparente problema físico visual, no se tomaron medidas preventivas.

Se indica que el deceso del estudiante de secundaria provocado por uno de sus compañeros, es una muestra deleznable de lo que puede originar la violencia al interior de un recinto escolar, al incurrir en una conducta omisa por parte de las autoridades y no atender con oportunidad los conflictos suscitados.

Destaca que el hecho tuvo un impacto mayor al ser observado por alumnos y profesores, aunado al dolor de los familiares al saber que el menor había fallecido y que el incidente tuvo lugar en el salón de clases.

En ese sentido, se constató negligencia del personal de la escuela, ya que la situación reincidente de violencia implicaba una atención correctiva y de detección de comportamientos indisciplinados; sin embargo, durante la investigación realizada por servidores públicos de la Comisión no se advirtió que el personal directivo, administrativo o docente implantara medidas oportunas e idóneas para garantizar la integridad de los estudiantes.

El documento firmado por el presidente de la Codhem, Baruch Delgado Carbajal establece, entre los puntos recomendatorios, medidas de rehabilitación, como la atención psicológica y psiquiátrica especializadas para estudiantes y familiares; de compensación, con la reparación del daño consistente en una indemnización por parte de la Secretaría de Educación estatal.

También se establecen medidas de satisfacción, como una disculpa pública institucional, en la que se reconozcan los hechos y acepten responsabilidades. En el pliego recomendatorio la Codhem determina realizar un homenaje que conmemore el honor, la dignidad y la humanidad de la víctima, y propone para ello el 21 de septiembre, por ser “Día Internacional de la Paz”.

A fin de dar relevancia a la víctima, en dicho acto deberán estar el Secretario de Educación o Subsecretario de Educación Básica y Normal, autoridades del plantel, los padres de familia, la comunidad estudiantil del ciclo escolar 2015-2016, así como representantes de la Defensoría estatal de habitantes.

Asimismo, sugiere efectuar acciones pedagógicas de manera permanente para generar conciencia sobre la forma en que se debe atender y asumir el conflicto. Pide que la escuela secundaria se incluya como sede de actividades del Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica, como foros, talleres, cátedras, festivales, muestras, exposiciones o expresiones artísticas.

En cuanto a las medidas de no repetición, la Comisión considera la inclusión del “Operativo Mochila”, con una protocolización que reúna esfuerzos y coordinación de autoridades educativas y municipales de seguridad pública, donde se especifique el procedimiento a seguir en caso de encontrar armas, drogas o sustancias tóxicas; además de integrar una bitácora de registro y que se adopten acciones disciplinarias acordes a la dignidad humana e interés superior del niño.

Otro aspecto es el inicio del procedimiento administrativo disciplinario para investigar y determinar la responsabilidad en la que incurrió la directora de la secundaria pública; además de implementar el Acuerdo Escolar de Convivencia, elaborar una propuesta institucional contra la violencia e instrumentar cursos de capacitación sobre derechos humanos dirigidos al personal del plantel.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Secretaría de Transporte y PGJEM firman convenio de seguridad


Agencia MANL

Toluca, Méx.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y la Secretaría de Transporte firmaron un convenio para coordinar sus acciones y mejorar la investigación de los delitos relacionados con el transporte público en la entidad, así como detectar conductas irregulares de los operadores y con ello brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

 “Compartir información es fundamental, así lo entendemos en la procuraduría estatal, ha sido una instrucción del gobernador y se ha convertido en una práctica común con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Policía Federal, el Cisen y ahora con la Secretaría de Transporte” indicó el procurador de justicia estatal, Alejandro Jaime Gómez Sánchez.

Por su parte, el secretario de Transporte, Isidro Pastor Medrano, aseguró que este convenio representa la oportunidad para mejorar la seguridad de los usuarios de este servicio y agradeció el trabajo realizado por la PGJEM, el Ejército, la Marina, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ya que todos trabajan siguiendo un mismo objetivo: tener mexiquenses mejor protegidos.

“Es una de las prioridades del señor gobernador Eruviel Ávila, la seguridad de los mexiquenses y este convenio busca propiciar mexiquenses más seguros, por lo que como parte del Plan de Desarrollo del Estado de México, en el pilar de Sociedad Protegida, y como una sentida demanda social estamos trabajando arduamente en garantizar la seguridad de los usuarios” puntualizó Isidro Pastor.

Además, coincidieron en que la entidad requería un acuerdo de este tipo, para facilitar el intercambio de información estratégica y comenzar a generar cambios en materia de seguridad.

Este convenio contempla la detección de unidades que operen sin concesión, permiso o autorización por parte de la Secretaría de Transporte; advierte que ambas dependencias intercambiarán información sobre delitos en esta materia,  así como de los vehículos y los motivos por los que fueron remitidos al corralón y los resultados de la consulta de antecedentes penales.

El secretario de Transporte precisó que la dependencia a su cargo tendrá la obligación de contribuir en la investigación de vehículos de transporte público, concesionarios o permisionarios que se encuentren relacionados con los delitos de secuestro, violación, delincuencia organizada y robo, para determinar si hubo responsabilidad por parte del concesionario o permisionario.

En tanto, la procuraduría estatal de justicia podrá colocar en las unidades, material informativo referente al ofrecimiento de recompensas para quien aporte información sobre las investigaciones que realiza el Ministerio Público.

viernes, 18 de mayo de 2012

Anuncia AMLO creación de secretaría del deporte


Kiosco Mayor
Hermosillo, Son.- El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer aquí que se creará la Secretaría del Deporte Nacional en el próximo gobierno democrático.

En caso de ganar la contienda presidencia, mencionó que en su momento dará a conocer el nombre de quién encabezará la nueva dependencia y adelantó que platicará con la candidata del Senado, Ana Gabriela Guevara, sobre el tema.

Al participar en el Foro del Deporte, el candidato de las izquierdas se comprometió a que el próximo gobierno apoyará a todas las disciplinas deportivas.

Detalló que las actuales dependencias relacionadas con el deporte nacional se integrarán en la Secretaría del Deporte y “no se creará más burocracia y solo se dará al deporte un rango de Secretaría”.

Explicó que el deporte servirá para evitar que los jóvenes caigan en vicios o drogas, además para combatir la obesidad y otros males, pues es necesario pensar en la medicina preventiva que es la mejor”.

Acompañado por la velocista Ana Gabriela Guevara, señaló que el deporte dejará de ser un añadido y se pondrá como fundamental, igual que la cultura y la ciencia en México.

Por su parte, la candidata al Senado, Ana Gabriela Guevara, se pronunció porque haya una Secretaría del Deporte en el próximo gobierno democrático para que mejore la situación deportiva en el país.

No se va a poder consolidar el deporte en México, “si seguimos delegando la responsabilidad a las federaciones y seguimos viendo una división en las altas esferas del deporte“, expresó.

Manifestó que “el deporte no será nada más contemplado solo cuando hay buenos resultados, sino se tiene que hacer política de Estado que tenga contemplado el derecho al deporte que tienen los niños, los jóvenes, los adultos mayores, con discapacidad”.

Es necesario, prosiguió, hacer deporte social, que sea desde las canchas, desde abajo, en las escuelas, en los barrios para lograr que nazcan futuros deportistas. “Convencernos que somos capaces de ser número uno del mundo”.

La plataforma deportiva tiene que consolidarse en un programa único para todas las escuelas primarias para que haya actividad física, por encima de cualquier deporte que hayan decidido tomar los niños y niñas de escuelas, sostuvo Ana Gabriela Guevara.

Aplaudió a los padres de familia que apoyan a los deportistas, porque son los principales promotores, los primeros entrenadores, los primeros compañeros de este camino.

En el Foro Deportivo, llamó a los deportistas de México a lograr que el sistema deportivo ya no sea más un rincón puestos de relleno en la política, sino que sea “la herramienta más útil para construir una sociedad más fraternal”.

Desde ayer, manifestó que está muy contento que Ana Gabriela Guevara haya aceptado participar en la contienda electoral y será la próxima senadora de la República.

Adelantó que regresará después del segundo debate, que será el 10 de junio, para llevar a cabo un cierre de campaña en Hermosillo, Sonora.

Por la mañana, el candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador concedió una conferencia de prensa, acompañado por las candidatas a la presidencia municipal para el municipio de Hermosillo, María Antonieta Laso y para senadora por Sonora, Ana Gabriela Guevara.

Rechazó que vaya a hacer algún cambio en su seguridad ante los hechos delictivos que padece el país, especialmente Sonora, porque quién lucha por la justicia no tiene nada que temer.

“Vamos a mantener la misma actitud, yo necesito de la comunicación con la gente, además viene el segundo debate y quienes me ayudan son los ciudadanos, porque me comunico con ellos, como lo saludo a todos o casi todos, sostenemos diálogos circulares, recojo los sentimientos de la gente y por eso gano a los debates” argumentó.

A menos de mes y medio de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, López Obrador expresó que espera que no haya problemas y se podrán instalar todas las casillas en el territorio nacional.