Mostrando las entradas con la etiqueta III. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta III. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Proponen jóvenes mexicanos en conferencia Hábitat III ciudades con movilidad, más incluyentes y sin contaminación



Agencia MANL
Quito, Ecuador.- Trabajar en la construcción de ciudades que se caractericen por la movilidad, el encuentro, la reducción de la contaminación y ejercer plenamente el Derecho a la Ciudad es la propuesta que planteará la juventud mexicana en la Cumbre Hábitat III que a partir de este lunes se desarrolla en Quito, Ecuador.

Así lo afirmaron, como parte de la Delegación Mexicana en Hábitat III, que encabeza la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, los ganadores del concurso de ensayo “Los Temas del Reto de la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México”, Alma Victoria Osorio Berumen, Montserrat Ledezma Escalante, y Dilan Alejandro Avendaño López.

Los tres jóvenes mexicanos forman parte del grupo que representa a nuestro país, luego de resultar triunfadores del certamen organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la SEDATU. Este domingo participaron en una mesa de diálogo con Rebeca Maltos Garza, directora general de la Organización Gente Diversa; Angélica Nadurille, directora de Colectiva Ciudad y Género, y Miquel Adrià, director general de Arquine, afirmaron que para alcanzar estos objetivos es fundamental la participación coordinada de gobiernos, iniciativa privada, expertos, académicos, y sobre todo, de la ciudadanía.

Es indispensable que todos hagan su tarea para conformar entornos que permitan a los ciudadanos hacer comunidad, la cual permitirá tener cercanía con autoridades y la oportunidad de consolidar los temas por ejemplo de inclusión y el Derecho a la Ciudad, señalaron.

En este diálogo, que fue preámbulo a la inauguración del pabellón de México en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, en Ecuador, afirmaron que desde México se realizan esfuerzos importantes para concretar acciones conjuntas que inicial desde las comunidades.

Ahora con la creación de la SEDATU la aprobación recientemente de la Ley de Asentamientos Humanos en México se apuesta por la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía para concretar trabajos conjuntos que aporten a concretar el Derecho a la Ciudad, dijeron.

En su oportunidad, Angélica Nadurille y Rebeca Maltos Garza destacaron el impulso que desde la SEDATU se le ha dado a la igualdad de género, así como al concepto de ciudades incluyentes, lo cual afirmaron “hace 20 años no hubiera sido posible, ya que las ciudades desafortunadamente no fueron diseñadas para mujeres y en cambio tenemos grandes ciudades construidas con una visión machista, concepto que debemos cambiar”.

Por su parte, Miquel Adrià destacó la participación de los jóvenes mexicanos por aportar ideas para a mejorar su entorno y el de otras comunidades, una conducta que desde su perspectiva debería fomentarse en este y otros foros.

“Para mí lo más valioso es conocer las propuestas de los ensayos de los tres jóvenes desde perspectivas muy distintas que confluyen en un optimismo notable a proponer estrategias sostenibles y que puedan permear a las distintas escalas de gobiernos y sociedad para que desde la tolerancia se construya la comunidad”, afirmó el experto.

viernes, 14 de octubre de 2016

Habitat III es fruto del trabajo de diferentes sectores de la sociedad: Rosario Robles




Agencia MANL

Ciudad de México.- Rosario Robles: México llega a la cumbre Hábitat III con una postura producto del diálogo y del trabajo conjunto del Gobierno de la República con académicos, urbanistas, organizaciones de la sociedad civil, mujeres, jóvenes y niños, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.

Acompañada del subsecretario de Ordenamiento Territorial, Enrique González Tiburcio, encabezó el Diálogo con las y los Jóvenes por el Derecho a la Ciudad,  en el que participaron más de 30 arquitectos, urbanistas e ingenieros de instituciones de educación superior públicas y privadas, así como de organizaciones de la sociedad civil, interesados en contribuir al mejoramiento de las ciudades y a la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

En el último evento público previo a su participación en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable Hábitat III, donde encabezará a la delegación mexicana, la secretaria Rosario Robles hizo un recuento de las acciones emprendidas por la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, que serán propuestas en la cumbre, a celebrarse en Quito, Ecuador, del 17 al 20 del presente mes.

Dicho trabajo, refirió, incluye entre otras acciones y estrategias, la realización del Foro Temático sobre el Financiamiento a las Ciudades, los 32 foros estatales y la organización de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe Rumbo a Hábitat III, que terminó con la “Declaración de Toluca”, a fin de presentar una propuesta articulada con los países de la región. Ambas reuniones se realizaron en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, respectivamente.

Además, resultado de este mismo trabajo, fue posible que en la nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobada por el Congreso este jueves, contemplara por primera ocasión el Derecho a la Ciudad para todos los mexicanos.

La  Titular de la SEDATU advirtió que la participación de México en Hábitat III es apenas un primer paso, ya que después será necesario dar seguimiento a los acuerdos y a la implementación de los mismos. “Tenemos que darle continuidad a todo lo que ahí se debata. Tenemos que conformar un comité de seguimiento que permita que los tres niveles de gobierno nos comprometamos en esta perspectiva”, sostuvo.

En el diálogo también participaron los tres jóvenes ganadores del concurso de ensayo Retos en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana, quienes conformarán el sector juvenil de la delegación mexicana en Hábitat III: Dilan Avendaño López, estudiante de Arquitectura de la Universidad Marista de Querétaro; Montserrat Ledezma Escalante, quien cursa estudios de maestría en la Universidad de Guadalajara, y Alma Victoria Osorno, estudiante de Relaciones Internacionales del ITAM.

Acompañados del representante de ONU Hábitat en México, Pablo Vaggione, las y los jóvenes participantes, provenientes de la Ciudad de México y de los estados de México y Puebla, se pronunciaron a favor de la inclusión de la sociedad en la toma de decisiones.

En ese sentido, la Titular de SEDATU convocó a los jóvenes participantes para que, más allá de la celebración de Hábitat III, “se mantenga este espacio de diálogo y para que se integren a fin der fortalecer los diferentes programas de la Secretaría en temas como el desarrollo de vivienda, la igualdad de género y en el rescate de espacios públicos”.

El director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, participó como moderador en este diálogo en el que las juventudes hicieron saber su sentir acerca de tópicos relativos al urbanismo y la vivienda.

A su vez, la directora general adjunta de la misma institución, Berenice Alcalde Castro, destacó que la secretaria Rosario Robles siempre ha incorporado la voz de las juventudes a la política pública nacional, entendiendo que “no podemos trabajar por ustedes, sin ustedes”, reiteró.
           
[