Mostrando las entradas con la etiqueta rosario robles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rosario robles. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2021

Colaborará Rosario Robles con FGR para volverse testigo colaborador en caso de delincuencia organizada

                                        

Agencia MANL

La ex Secretaria de Estado en el gobierno del Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, enfrenta una acusación por delincuencia organizada, aunque no ha sido notificada, pero buscará reuniones con el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, para acogerse a la figura de testigo colaborador.  

Su abogado Sergio Arturo Ramírez informó que se tiene conocimiento de la existencia de una orden de aprehensión por violación a la Ley Federal contra la delincuencia organizada.  

Ante este tipo penal, la ex Secretaria buscará la posibilidad de acogerse al criterio, por lo que  Ramírez señaló que presentarán todas las evidencias necesarias ante el Ministerio Público para poder acogerse a ese criterio, en las que figuran Luis Videgaray y Emilio Zebadúa. 

Explicó Sergio Ramírez que en el delito primario por ejercicio indebido del servicio público no significa que haya obtenido recursos de la institución por lo que ese tipo penal no procede para acogerse al criterio de oportunidad, ya que la acusación la señala por omisión más no por el desvío de los recursos que suman alrededor de 5 mil millones de pesos. 

“No se va a declarar culpable, no va admitir que es culpable de un delito que no cometió, ya que no está previsto ese escenario y no puede abrirse un juicio hasta en tanto no se resuelva el amparo que se tiene”, precisó el abogado. 

Señaló que el juicio de amparo que se tiene en curso podría resolverse antes de que la Fiscalía General de la República pretenda la apertura de la etapa de juicio oral y antes de que eso suceda, su cliente, buscará aportar la información necesaria a la investigación por el ilícito de delincuencia organizada. 
Sin embargo, de ganar u obtener el amparo, la acusación por ejercicio indebido del servicio público tendría que sobreseerse; es decir, que se daría carpetazo a esa acusación. 

No obstante, si la autoridad ministerial admite que Robles Berlanga se adhiera como testigo colaborador, ésta posee información suficiente sobre las pesquisas que realiza la institución federal y le otorgaría beneficios de ley.

“Hoy que ya pudimos empatar con la Fiscalía y nosotros como defensa en una fórmula que las declaraciones de la maestra Rosario Robles sean contundentes para poderse acoger a estos criterios, entonces es con la figura de SEIDO, por conducto de su fiscal, que ha sido exageradamente atento, por la forma como se ha llevado a cabo con nosotros como defensa, va a empezar a mandar al Ministerio Público, para que empiece ya esta comunicación, ya no por conducto del defensor sino directamente con la FGR”, añadió Sergio Ramírez.


martes, 24 de noviembre de 2020

Rosario Robles acusa a Videgaray


Agencia MANL

Ciudad de México.- Rosario Robles Berlanga acusó directamente a Luis Videgaray Caso de dirigir la red de corrupción para desviar recursos a las campañas del PRI en la elección intermedia del 2015 y presidencial del 2018, incluida la de 2017 del Estado de México. .

sábado, 18 de marzo de 2017

Con el rescate de espacios públicos se recupera la paz: Rosario Robles


Agencia MANL

Hueuetoca, Méx- No es con violencia sino recuperando espacios públicos que beneficien a las familias, como México habrá de recuperar la paz, aseguró la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de la República, Rosario Robles.

La Titular de SEDATU realizó una gira de trabajo por el municipio de Huehuetoca, Estado de México, donde efectuó un recorrido de supervisión por el Barrio San Pedro Xalpa.

Acompañada por el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y del subsecretario de Ordenamiento Territorial de SEDATU, Enrique González Tiburcio, recorrió la Escuela Juan Escutia donde pintó fachadas y entregó botes de pintura, útiles escolares y equipos de cómputo en beneficio de maestros y más de 600 alumnos.

De ahí se trasladó a cortar el listón inaugural del Parque Recreativo y Comunitario Xalpa, desde donde comentó que, además de este lugar, la SEDATU ya ha recuperado el espacio público denominado La Cañada, y trabaja en Portal del Sol y Santa Teresa, en beneficio de las familias del municipio.

A nombre de los beneficiarios, el vecino Bernardo López Torres agradeció la transformación del desaprovechado predio a un espacio que fomentará el deporte, la recreación y la unión familiar.

"Yo soy deportista y me duele ver que los jóvenes sigan por malos caminos. Ahora espero que las familias traigan a los jóvenes a hacer deporte", dijo.

Finalmente, la secretaria Rosario Robles hizo entrega de escrituras del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y de títulos de propiedad del Registro Agrario Nacional, en el marco de la estrategia "Papelito Habla".

Ahí anunció que la SEDATU trabaja el decreto expropiatorio de siete colonias de Huehuetoca para regularizar predios y beneficiar a más de 7,500 familias del municipio mexiquense.

jueves, 2 de febrero de 2017

Inaugura Rosario Robles la exposición fotográfica "Documentos de la Historia Agraria en México


Agencia MANL

Como parte de los festejos previos a la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, encabezó la inauguración de la exposición fotográfica "Documentos de la Historia Agraria en México".

Luego de realizar un recorrido por las 31 piezas de la muestra, que abarca desde la Colonia, el México Independiente, la Consolidación Nacional a la Revolución Mexicana y el México Contemporáneo, la Titular de la SEDATU destacó que uno de los ejes más importantes de nuestra Constitución, producto de un movimiento popular social como fue la Revolución Mexicana, es que la tierra es para quien la trabaja.

“Eso aquí lo defendemos. En esta secretaría con nuestro procurador agrario, nuestro director en jefe del Registro Agrario Nacional y las áreas que están vinculadas a todo el tema de la propiedad social, porque son los dueños a los que aquí se defiende, a la gente, a los campesinos, a los ejidatarios, a los indígenas de este país, que son nuestros pueblos originarios”, destacó.

Acompañada por subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós; del director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Froylán Hernández Lara, y del titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar, así como de diversos funcionarios, la secretaria Rosario Robles escuchó la importancia de los tesoros que son resguardados y que dan testimonio del derecho que los pueblos originarios tienen sobre la tierra.

En su oportunidad el Jefe de la Oficina de la C. Titular de la SEDATU, Ramón Sosamontes Herreramoro, informó que esta muestra forma parte de los 44 mil metros lineales de documentación que se resguarda en el Archivo General Agrario, donde también se documentan los expedientes, planos y documentos que reconocen, crean y modifican los derechos y obligaciones de los ejidos y comunidades del país.

“La propiedad ejidal y comunal, producto de nuestra Constitución Política promulgada el 5 de febrero de 1917, representa 50.9 por ciento del territorio nacional, distribuido en 29 mil 689 ejidos y 2 mil 394 comunidades, que ocupan 100 millones de hectáreas sobre las que tienen derechos 5.4 millones de personas”, afirmó.

Por último, Sosamontes Herreramoro destacó las actividades que desde la SEDATU y sus organismos sectorizados se realizan para conmemorar la promulgación de nuestra Carta Magna.

“El domingo 5 de febrero todos nuestros delegados realizarán guardias de honor, sobre todo donde están sepultados los principales Constituyentes. En el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) se montó una exposición muy directa de los momentos de la elaboración de la Constitución y de algunos hechos de la Revolución Mexicana.

Además, detalló, en la Procuraduría Agraria se imprimieron varios libros, sobre todo la ley que leen todos los ejidatarios y que lo tiene cada uno en sus comunidades también y se ha repartido en miles, en el FIFONAFE se realizaron talleres especiales para explicar el contenido de nuestra Constitución y de cómo se fue elaborando, mientras que en FONHAPO se organizaron visitas guiadas al Museo Legislativo en donde hay una gran referencia a este acontecimiento.

Cabe destacar que como parte de esta exhibición se encuentra el Códice tipo Techialoyan, que recoge 500 años de historia y da testimonio de la grandeza de México, al ser un documento agrario que legitima la propiedad de un pueblo, y que muestra ciencia, arte y dos culturas como la indígena y la europea, porque si bien estos documentos sirven ante la Corona Española, también nos muestra que en aquella época el pueblo indígena seguía ejerciendo su poderío.    

Esta exhibición podrá ser visitada por el público en general en la planta baja del edificio sede de la SEDATU, que se localiza en Avenida Paseo de la Reforma 99, colonia Tabacalera.

sábado, 17 de diciembre de 2016

La SEDATU trabaja para garantizar a las mujeres mexicanas una vida libre de violencia, afirma Rosario Robles



Agencia MANL
Ciudad de México.- Las estrategias y los programas puestos en marcha por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) muestran el firme compromiso de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto por erradicar la violencia contra las mujeres, aseguró la titular de la dependencia, Rosario Robles.

Al participar en las XXIX y XXX Sesiones Ordinarias del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción, y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria hizo un recuento de las acciones que han permitido empoderar a las mujeres y eliminar la violencia de género en los cuatro años de la actual administración.

Por principio, se refirió a los 285 mil cuartos adicionales o “Cuartos Rosas” que se han construido a lo largo del país, los cuales han permitido combatir el hacinamiento en el que viven aproximadamente 2.5 millones de familias.

Además de estos cuartos, recordó también que la administración del Presidente Peña Nieto ha entregado 668 mil viviendas a mujeres, escrituradas a su nombre, lo que representa un acto en favor de su independencia y de su empoderamiento.

Otra de las estrategias de la actual administración mencionada por la titular de SEDATU es el programa “Ciudad de las Mujeres” cuya primera sede, ubicada en Tlapa, Guerrero, ha apoyado a más de 30 usuarias en temas de violencia y denuncia.

Recientemente, se inauguró la segunda “Ciudad de las Mujeres” en el estado de Hidalgo, y actualmente se construyen tres más en Querétaro, Michoacán y en el Estado de México.

Asimismo, la secretaria Rosario Robles se refirió al programa “Ciudades Seguras para las Mujeres” —puesto en marcha de manera conjunta con la Secretaría de Gobernación— el cual incluye las caminatas nocturnas realizadas por los propios titulares de ambas dependencias, a fin de identificar los riesgos que se enfrentan al volver a casa luego de la jornada de trabajo.

“La idea es muy clara: son las mujeres las que saben lo que pasa en las calles, en su colonia y en su comunidad. Hemos generado estrategias de intervención, particularmente en polígonos en donde está el Programa de Prevención de la violencia en donde se incorpora la secretaría a partir de la intervención urbana”, explicó.

Finalmente, la titular de SEDATU también se refirió a la participación de México en la reunión cumbre de Naciones Unidas Hábitat III, celebrada en Quito, Ecuador, donde México impulsó que en la Nueva Agenda Urbana se crearan espacios libres de violencia contra las mujeres.

A este respecto, anunció que a principios del próximo año se presentará una guía para que los municipios puedan generar espacios de este tipo, atendiendo temas como la iluminación o la recuperación de lotes baldíos. Esta guía, adelantó, será presentada en la siguiente sesión ordinaria del organismo.

Las dos sesiones fueron encabezadas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en ella participaron los titulares de otras ocho secretarías del Gobierno de la República, los titulares de organismos federales y las directoras de los 32 institutos de la mujer de toda la República.

En su oportunidad, la representante en México de ONU Mujeres, Ana Güezmes García, reconoció las acciones de la SEDATU para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y reconoció que México es uno de los países que más ha trabajado en el tema, como quedó demostrado en Hábitat III.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Anuncia Rosario Robles paquete de estímulos para fortalecer al sector de la vivienda en 2016 y 2017




Agencia MANL


Ciudad de México,. Un importante paquete de estímulos para que al cierre de 2016 y durante 2017 el sector de la vivienda mantenga su fortaleza y dinamismo, a pesar de un entorno económico complicado, anuncio este día la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, ante empresarios de este sector y constructores.

Así, por instrucciones precisas del Presidente Enrique Peña Nieto, la SEDATU operará un paquete que incluye una importante cantidad de recursos económicos a fin de mantener el número de acciones de vivienda generadas en el presente año.

Además, a fin de apoyar a uno de los sectores menos favorecidos, se promoverá que quien es perciben entre uno y 2.6 salarios mínimos puedan adquirir una vivienda de 315 mil pesos.

Rosario Robles hizo este anuncio durante la comida de fin de año de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) el cual incluye los siguientes seis puntos clave.

Para cerrar el año en curso, se dispersarán 538 millones de pesos, de los cuales 310 millones serán para atender la vivienda lista para ser desplazada en la fila del INFONAVIT y los 230 millones de pesos restantes serán para dispersarse a través del FOVISSSTE, las, fuerzas armadas, la autoproducción social y la banca comercial.

A partir de enero próximo, para continuar con la individualización en fila, se destinarán 800 millones de pesos de los recursos presupuestales para 2017, con las mismas reglas de operación empleadas en el presente año.
Una vez realizado este ejercicio de recursos, en 2017 se destinarán 4, 500 millones de pesos adicionales, solamente para vivienda nueva.

“Reconozco que los insumos para la construcción han subido de precio, así como el salario mínimo, por lo que anuncio que en nuestros análisis y metas de 2017 consideramos que un trabajador que gane un salario mínimo va a poder adquirir una vivienda nueva con un valor de 315 mil pesos”, continuó la titular de SEDATU.

Adicionalmente, a partir del año próximo se reinstalará la Mesa Transversal de Vivienda Sustentable, con el fin de que se trace la ruta para homologar los criterios de sustentabilidad de todos los programas de vivienda del Gobierno de la República.

Como sexto punto, la titular de la SEDATU exhortó a las empresas del sector para que los subsidios a la vivienda se asignen de manera transparente y se sancione a asesores de ventas que no sean transparentes. “El subsidio es para que las familias adquieran su vivienda no para realizar estrategias de cierres de venta”.
En 2017, INFONAVIT_mx tiene previsto ofrecer 465 mil créditos, de los cuales 365 mil serían hipotecarios para vivienda nueva y 100 mil para mejoramiento. 

Con estas acciones estamos en posibilidad de cumplir con la instrucción del Pdte. @EPN de buscar alternativas para mantener la dinámica de la Política Nacional de Vivienda como parte también de los esfuerzos que implementaremos para el próximo año, se buscará elevar la colocación de créditos para vivienda nueva en zonas de rezago habitacional y atender a la población de bajos ingresos sin afectar el dinamismo del sector y su impacto positivo en la economía.

Asimismo, se iniciará un programa de apoyos para sectores específicos de la población como docentes y médicos de excelencia, a través de incentivos que premien su desarrollo profesional.
Finalmente, Rosario Robles Berlanga manifestó a los empresarios del sector que “con estas medidas es muy posible alcanzar en 2017 las 130 mil acciones logradas en 2016”.

En su turno, Jorge Wolpert Kuri, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda, indicó que las acciones pondrán en primera instancia a aquellas familias “pujantes”, y que tienen hoy la posibilidad y el derecho de adquirir una solución de vivienda.

Añadió que existen herramientas que permitirán a la SEDATU, proporcionar cada vez mejores soluciones de vivienda, más cerca de las zonas dotadas de infraestructura y equipamiento urbano, y beneficiar a los trabajadores de bajos ingresos de este país.

lunes, 5 de diciembre de 2016

La SEDATU, garante en el manejo transparente de recursos del Fondo Minero: Rosario Robles



Agencia MANL

Fresnillo, Zacatecas.-  El Fondo Minero suma esfuerzos y resultados que no se habían tenido nunca antes del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó la titular de la SEDATU, Rosario Robles, al precisar enfáticamente que la SEDATU no ejerce un solo centavo de los recursos del Fondo Minero, “éstos pasan directamente de la Secretaría de Hacienda y BANSEFI a los estados y municipios; la ejecución está en manos de los presidentes municipales y en el gobierno del estado”.

“Hay un antes y un después en el manejo transparente de los recursos para combatir la desigualdad porque no hay más interés que el de la gente y por ella trabajamos”, dijo la  secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, quien estuvo acompañada del titular del Órgano Interno de Control de esta dependencia, Miguel Ángel Vega García.

Ante la secretaria general de Gobierno y representante del gobernador del estado de Zacatecas, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, la Titular de la SEDATU afirmó que todas las obras y proyectos se encuentran detallados en la portal de la Institución a su cargo para que se conozcan públicamente.

En este contexto, expuso que al haber un pago de derechos de las empresas mineras “era muy importante que este ejercicio fuera transparente, y nosotros en la página de la SEDATU tenemos detalladas las obras, proyectos que han sido aprobados, las que ya han sido concluidas, e incluso la evidencia gráfica de que la obra existe, porque es muy importante que las empresas mineras que están haciendo este pago de derechos vean que se cristaliza este trabajo de manera significativa”.

En gira de trabajo por los municipios de Calera y Fresnillo,  en el estado de Zacatecas, acompañada del titular de la Unidad de Utilización de Suelo para Proyectos en Energía e Inversiones Físicas de los Fondos Mineros (USEIFOM), Ricardo López Pescador, la secretaria Rosario Robles anunció una nueva etapa con recursos mayores, pensando en una perspectiva de desarrollo regional para dar un paso más con obras de impacto, "para que se sienta la presencia del Fondo Minero”, dijo.

Refirió que el Fondo Minero existe porque el Presidente dijo que no era posible que hubiera una actividad económica tan importante, como es la minera, que genera empleos, que genera riqueza, pero que las comunidades en las que se hacía esa extracción no fueran beneficiadas directamente por esa actividad”, comentó.

“La entrega de recursos del Fondo Minero, que hoy existe gracias a la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, permite que las comunidades dedicadas a la extracción se vean beneficiadas directamente por esta actividad”, sostuvo.

Comentó que el municipio de Fresnillo es un ejemplo de los objetivos que persigue este Fondo Minero, ya que apoya a las colonias y localidades que más lo necesitan, en esta ocasión con calles pavimentadas e iluminadas.

Rosario Robles entregó simbólicamente cheques derivados del Fondo Minero a los alcaldes de los municipios mineros zacatecanos de Mazapil; Fresnillo; Morelos; Sombrerete; Ojocaliente; Zacatecas; y  Chalchihuites. Antes, precisamente en Fresnillo, familias de la colonia Lienzo Charro recibieron obras de pavimentación y luminarias de este fondo impulsado por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

En su oportunidad, el titular de la USEIFOM dijo que se ha cumplido con la política de la SEDATU de actuar con transparencia y con responsabilidad al aplicar los recursos y los programas, porque así es la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto y de la secretaria Rosario Robles.

“Cumplimos nuestra responsabilidad para que estas obras sean posibles, para que la gente disfrute de nuevo pavimento, de mejor salud, de un alumbrado que les dé seguridad”, dijo.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Rosario Robles en Cuautitlán Izcalli La SEDATU, comprometida con el rescate de espacios públicos y la certeza jurídica, como actos esenciales de justicia cotidiana



Agencia MANL

Cuautitlán Izcalli, Méx.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene un firme compromiso con el rescate de espacios públicos y con garantizar la seguridad patrimonial de millones de mexicanos, ya que ambos representan un elemento de justicia cotidiana, que ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto, aseguró la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga.

De gira por Cuautitlán Izcalli, Estado de México, la funcionaria dio el banderazo de salida a las obras de recuperación de cuatro espacios públicos de dicho municipio, cada uno de los cuales representará una inversión de 2 millones de pesos que serán aportados en partes iguales por la administración local y el Gobierno de la República.

Detalló que, en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, se han rescatado más de mil 400 espacios públicos para beneficio de toda la población, siendo hasta el momento Veracruz y el Estado de México las dos entidades más beneficiadas, debido al número de habitantes.

“Un espacio público es un espacio de convivencia. Es un espacio de cohesión social, es un espacio en el que todos somos iguales, en el que podemos convivir, en donde juegan nuestros hijos, nuestras hijas; donde platicamos y podemos hacer ejercicio las mujeres” manifestó.

“Y por eso —añadió— el Presidente Peña se comprometió a rescatar los espacios públicos; para que volvamos a disfrutar la calle,  porque la mej0r manera de combatir la delincuencia es con todos los ciudadanos en el espacio público ejerciendo su Derecho a la Ciudad”.

Rosario Robles Berlanga también entregó escrituras y títulos de propiedad a vecinos y pequeños productores agrarios de Cuautitlán Izcalli, en el marco del programa “Papelito Habla”, con el cual se ofrece certeza jurídica y seguridad patrimonial a miles de mexicanos.

Mediante este programa, el Gobierno de la República, a través de la SEDATU, ha beneficiado a 2.5 millones de familias mexicanas, algo que no se había alcanzado en otros sexenios.

La funcionaria recordó que en enero del presente año, el Registro Agrario Nacional (RAN) tenía aproximadamente 153 mil expedientes atrasados. Sin embargo, por instrucciones del Presidente Peña Nieto, en tres meses de trabajo se logró abatir este rezago y hoy ya no existen pendientes en la materia.

Finalmente, la Titular de SEDATU entregó también certificados del programa “Solución Total” que ha permitido a varios usuarios del FOVISSSTE eliminar sus adeudos producto de créditos hipotecarios contratados con dicho instituto.

La mayoría  de esos préstamos, cabe señalar, fueron contratados antes de 1994, pero crecieron de manera exponencial tras las crisis de finales de ese año. Los usuarios muchas veces ya han pagado varias veces el monto solicitado originalmente y, gracias al programa, se  han efectuado condonaciones de más de 300 mil pesos, lo que representa un gran apoyo para muchas familias mexicanas.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Vivienda, factor clave en el combate a la pobreza y esencial para el desarrollo sustentable: Rosario Robles



Agencia MANL

Ciudad de México.- La vivienda es un elemento clave en el combate a la pobreza y un factor esencial para el desarrollo. Es un derecho humano, y por ello deben existir soluciones de vivienda diversificadas para todos los sectores y para los grupos prioritarios, afirmó la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

“Tenemos que plantearnos seriamente el construir ciudades compactas, sustentables, resilientes, incluyentes, seguras; ciudades que nos permitan avanzar en el proceso de redensificación; ciudades que permitan que todas y todos puedan disfrutarlas y convivir en ellas, ciudades en las que nadie se quede atrás, donde todos y todas pueden gozar de una vivienda digna”, apuntó.

Al encabezar la inauguración de la Cumbre INFONAVIT de Financiamiento a la Vivienda 2016, la Titular de la SEDATU afirmó que la expansión inmoderada de las ciudades hace evidente volver a construir vivienda desde los perímetros de las ciudades, acercarlas a las fuentes de empleo, a los servicios, y conectarlas adecuadamente con el transporte y vialidades suficientes.

“La vivienda tiene que ser ecológicamente sustentable; el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero son fenómenos que nos ocupan de manera prioritaria; si bien la vivienda tiene un alto potencial para el desarrollo, su impulso financiero no debe divorciarla de su función social”, afirmó.

Acompañada por el director general del INFONAVIT, David Penchyna; la secretaria Rosario Robles destacó que el Presidente Enrique Peña Nieto “ha instruido que sigamos fortaleciendo el sector de la vivienda por su importancia económica, pero sobre todo por su importancia social”.

“No solo se trata de generar las condiciones para que una industria sea pujante, se trata también de reorientar sus acciones para que la edificación de la vivienda no sea un factor de exclusión… el crecimiento económico no está reñido con la justicia social, ni con la igualdad, ni con la inclusión, y mientras más igualdad generemos más crecimiento y desarrollo veremos en el país”, señaló.

La Titular de la SEDATU resaltó que hay un antes y un ahora en materia de vivienda en nuestro país, y el parteaguas ─dijo─ se llama nueva Política Nacional de Vivienda.

“Esta industria genera tres millones de empleos. Ocupa al 7.3% de la población ocupada y su PIB es equivalente a la región Sur-sureste del país. Se han entregado 1.72 millones de viviendas nuevas en lo que va del sexenio, 36% de las familias beneficiadas han recibido subsidio del Gobierno de la República”, afirmó

Hoy ─añadió Rosario Robles─ existe oferta de vivienda para personas mayores, para indígenas, para personas con discapacidad, para jóvenes, vivienda para jefas de familia, y también, como lo hemos dado a conocer recientemente, viviendas para nuestros migrantes. “Programas que no existían antes de esta administración”, subrayó.

La Titular de la SEDATU afirmó que una prioridad para la administración del Presidente Enrique Peña Nieto es apoyar a todos los mexicanos, pero sobre todo, a quienes perciben menos de 2.6 salarios mínimos.

“Estamos conscientes de que el panorama internacional y la reducción presupuestaria nos representa grandes retos, por ello es que nos hemos puesto a trabajar a sabiendas de que contaríamos con menos recursos y con ello presentar una propuesta que nos permita garantizar que las mismas acciones  que se ejecutaron este año con apoyo de subsidio se ejecuten en el 2017”, dijo.

Por otra parte, y ante el Premio Nobel de Economía 2011, Thomas J. Sargent, la Secretaria Rosario Robles comentó que asume “con mucha responsabilidad la posibilidad de avanzar en el proceso de cancelación de hipotecas que está en manos de INFONAVIT, pero que impulsaremos desde la SEDATU para bien de quienes en la Ciudad de México tienen una casa de INFONAVIT y que requieren esa certeza jurídica tan importante”.

viernes, 14 de octubre de 2016

Habitat III es fruto del trabajo de diferentes sectores de la sociedad: Rosario Robles




Agencia MANL

Ciudad de México.- Rosario Robles: México llega a la cumbre Hábitat III con una postura producto del diálogo y del trabajo conjunto del Gobierno de la República con académicos, urbanistas, organizaciones de la sociedad civil, mujeres, jóvenes y niños, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.

Acompañada del subsecretario de Ordenamiento Territorial, Enrique González Tiburcio, encabezó el Diálogo con las y los Jóvenes por el Derecho a la Ciudad,  en el que participaron más de 30 arquitectos, urbanistas e ingenieros de instituciones de educación superior públicas y privadas, así como de organizaciones de la sociedad civil, interesados en contribuir al mejoramiento de las ciudades y a la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

En el último evento público previo a su participación en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sustentable Hábitat III, donde encabezará a la delegación mexicana, la secretaria Rosario Robles hizo un recuento de las acciones emprendidas por la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, que serán propuestas en la cumbre, a celebrarse en Quito, Ecuador, del 17 al 20 del presente mes.

Dicho trabajo, refirió, incluye entre otras acciones y estrategias, la realización del Foro Temático sobre el Financiamiento a las Ciudades, los 32 foros estatales y la organización de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe Rumbo a Hábitat III, que terminó con la “Declaración de Toluca”, a fin de presentar una propuesta articulada con los países de la región. Ambas reuniones se realizaron en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, respectivamente.

Además, resultado de este mismo trabajo, fue posible que en la nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobada por el Congreso este jueves, contemplara por primera ocasión el Derecho a la Ciudad para todos los mexicanos.

La  Titular de la SEDATU advirtió que la participación de México en Hábitat III es apenas un primer paso, ya que después será necesario dar seguimiento a los acuerdos y a la implementación de los mismos. “Tenemos que darle continuidad a todo lo que ahí se debata. Tenemos que conformar un comité de seguimiento que permita que los tres niveles de gobierno nos comprometamos en esta perspectiva”, sostuvo.

En el diálogo también participaron los tres jóvenes ganadores del concurso de ensayo Retos en la Implementación de la Nueva Agenda Urbana, quienes conformarán el sector juvenil de la delegación mexicana en Hábitat III: Dilan Avendaño López, estudiante de Arquitectura de la Universidad Marista de Querétaro; Montserrat Ledezma Escalante, quien cursa estudios de maestría en la Universidad de Guadalajara, y Alma Victoria Osorno, estudiante de Relaciones Internacionales del ITAM.

Acompañados del representante de ONU Hábitat en México, Pablo Vaggione, las y los jóvenes participantes, provenientes de la Ciudad de México y de los estados de México y Puebla, se pronunciaron a favor de la inclusión de la sociedad en la toma de decisiones.

En ese sentido, la Titular de SEDATU convocó a los jóvenes participantes para que, más allá de la celebración de Hábitat III, “se mantenga este espacio de diálogo y para que se integren a fin der fortalecer los diferentes programas de la Secretaría en temas como el desarrollo de vivienda, la igualdad de género y en el rescate de espacios públicos”.

El director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, participó como moderador en este diálogo en el que las juventudes hicieron saber su sentir acerca de tópicos relativos al urbanismo y la vivienda.

A su vez, la directora general adjunta de la misma institución, Berenice Alcalde Castro, destacó que la secretaria Rosario Robles siempre ha incorporado la voz de las juventudes a la política pública nacional, entendiendo que “no podemos trabajar por ustedes, sin ustedes”, reiteró.
           
[

jueves, 29 de septiembre de 2016

Llama Rosario Robles a incorporar el Derecho a la Ciudad como parte de los derechos infantiles


Agencia MANL

Ciudad de México.- En la Nueva Agenda Urbana que plantea el Gobierno de la República se propone reivindicar el papel de las niñas y los niños en la construcción del Derecho a la Ciudad y “que puedan crecer más allá de los meros espacios cerrados”, afirmó la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

“Esta visión plantea nuestra participación para que la infancia pueda contar con espacios públicos e infraestructura y vivienda, así como una relación con el entorno que les permita vivir de manera más plena y libre", aseveró.

Al inaugurar el Simposio Internacional “Niñas y Niños por el Derecho a la Ciudad”, que se lleva a cabo en el Papalote Museo del Niño, la Titular de la SEDATU señaló que la Nueva Agenda Urbana requiere construir ciudades pensando en las niñas y los niños, ya que en la actualidad las ciudades y los derechos de la niñez no van de la mano.

“Una revisión al estado actual de sus derechos puede ayudar a pensar en estrategias para resolver estos atrasos”, aseveró la responsable de la política agraria, territorial y urbana del país.

Advirtió que la falta de espacios para juegos seguros y de infraestructuras para los peatones, constituye una amenaza física para los niños en las zonas urbanas.

“Es necesario impulsar el Derecho a la Ciudad desde la perspectiva de las y los niños para la construcción de urbes sostenibles, con espacios públicos accesibles, seguros, sustentables, conectados e incluyentes, afirmó.

Ante los niños y niñas integrantes del "Kids Lab", que son los menores que asistirán al Foro Internacional de Hábitat III, a realizarse en Quito, Ecuador, y ante reconocidos urbanistas nacionales e internacionales, la secretaria Rosario Robles señaló que la SEDATU realiza acciones para promover que las ciudades sean espacios de oportunidad e igualdad para todos, como parte de las políticas de inclusión social, en donde se contempla la integración de las niñas y niños como actores vitales del desarrollo urbano.

Indicó que la ciudad representa para la niñez ─igual que para los adultos─ una estructura compleja que ofrece tanto oportunidades como barreras para el desarrollo de una vida plena.

Acompañada por la directora de Papalote Museo del Niño, Dolores Béistegui, y del director general de Arquine, Miquel Adrià, Rosario Robles dijo que desde la SEDATU se trabaja en los objetivos de la nueva Política de Desarrollo Urbano y Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto y la puesta en marcha de todo un sistema de protección de los derechos de las niñas y los niños en México.

En este sentido, reconoció que se tiene que tomar en cuenta que los niños y las niñas ya no salen a jugar por razones de inseguridad; están recluidos en espacios cerrados y no pueden apropiarse, vivir y convivir en la ciudad.

"Por ello una de las guías más importantes que hemos planteado como parte de este Derecho a la Ciudad es la recuperación de los espacios públicos, el convertir a la calle en un espacio de todas y de todos, principalmente  de nuestros niños" destacó.

La secretaria Rosario Robles agradeció a los ponentes y panelistas que estarán compartiendo sus experiencias a lo largo del día. "Estoy segura que sus conocimientos, harán más sencilla la transformación de nuestras ciudades hacia sitios más seguros, sustentables, resilientes e inclusivos", comentó.

Informó que a través del Programa de Infraestructura se han rescatado mil 560 espacios públicos, algunos de ellos han sido parques infantiles o temáticos para que las niñas, niños y adolescentes tengan espacios que contribuyan a su desarrollo físico y social, promoviendo la reducción de los riesgos de salud y de violencia intrafamiliar.

Destacó que la colaboración entre la SEDATU y el Papalote Museo del Niño es una invitación para que instituciones, empresarios, academia, sociedad civil y ciudadanos sigamos trabajando en que las ciudades sean lugares donde podamos convivir y brindar a las niñas y niños el derecho a vivir la ciudad y conocer su entorno.

Al hablar a nombre de sus compañeros, el representante de los niños que asistirán a Quito, Ecuador, Miguel Quiroz señaló que se siente orgulloso de su país. "Quiero que crezca más, y mi país necesita mejoras, propongo hacer lo posible para que este país sea un mejor México y podamos vivir en paz y armonía" expresó.

Al hacer uso de la palabra, la directora de Papalote Museo del Niño, Dolores Béistegui, manifestó que es fundamental tener ciudades para las niñas y los niños; su  participación  generará más y mejores condiciones para que disfruten las ciudades;  queremos trabajar para que las ciudades sean un mejor lugar para las y los niños.

Por su parte, el director general de Arquine, Miquel Adrià, señaló que este Simposio Internacional nace con la intención de poner nuestro interés en los niños como pilar fundamental de la construcción de nuestra sociedad.

Agregó que la construcción del derecho a la ciudad comienza desde la infancia, en el momento en que pensamos en nuestros niños y de la manera de cómo los involucramos en la toma de decisiones de nuestros espacios.


viernes, 24 de enero de 2014

Se destinarán 4 mil MDP este año para combatir la pobreza en el Edoméx: EAV

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Para contar con mexiquenses más fuertes, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó, ante la secretaria federal de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, que este año se destinarán más de 4 mil millones de pesos al rubro de desarrollo social para combatir la pobreza, a través de una política social de nueva generación y en plena armonía con la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para garantizar los derechos sociales de los mexicanos.

Esto durante la inauguración del Taller de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), a través del cual se orientará a los 125 presidentes municipales de la entidad sobre la operación y ejecución de recursos de este programa, destinado a abatir indicadores de marginación.

“Seguiremos trabajando para acceder a una sociedad más justa, equitativa, en la que todas las personas puedan desarrollar proyectos de vida exitosos, por ello este año destinamos al presupuesto del Estado de México, especialmente en el rubro de desarrollo social casi 4 mil millones de pesos, que son recursos que van directamente a apoyar la Cruzada Contra el Hambre y que se aplican aquí en el Estado de México con la colaboración, con la participación de nuestros presidentes municipales”, expresó.

Eruviel Ávila destacó que, de acuerdo con estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2010 a 2012, en el Estado de México, disminuyó la carencia de acceso a la alimentación de 31.6 por ciento al 17.7 por ciento, lo que representa que dos millones de mexiquenses más tuvieron acceso a comida digna.

En este encuentro, que se llevó a cabo en la capital mexiquense, Eruviel Ávila y Rosario Robles firmaron el Convenio del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, con el propósito de coordinar esfuerzos en la planeación y seguimiento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para garantizar a la sociedad que los recursos llegarán a quienes realmente los necesitan.

El gobernador destacó que del FAIS 2014, que cuenta con 57 mil millones de pesos, al Estado de México le fueron asignados alrededor de 3 mil 750 millones de pesos, lo que equivale a 6.4 por ciento del total nacional y 9 por ciento más que el año anterior, presupuesto con el cual los 125 presidentes municipales de la entidad se sumarán de manera más activa a los esfuerzos de combate a la pobreza.

Por su parte, Rosario Robles indicó que en una visión de federalismo social, se coordinaron esfuerzos para hacer concurrir programas de los tres niveles de gobierno, con el fin de modificar las condiciones de vida de los mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema; en cuanto al FAIS, explicó que las obras y acciones que se llevarán a cabo con dicho fondo, estarán dirigidas a tres aspectos: servicios en la vivienda, calidad en la vivienda e infraestructura alimentaria.

“La idea es trabajar en cuestión de esta lógica, acompañándonos, apoyándonos de manera técnica, con soporte, con asesoría, para que realmente se fortalezca la capacidad institucional del municipio en la aplicación de estos recursos, teniendo a las comunidades alejadas y marginadas como uno de los objetivos, pero también como un objetivo fundamental la pobreza urbana”, dijo.

Ernesto Nemer Álvarez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano, explicó que en el taller inaugurado, participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Auditoria Superior de la Federación y el Coneval, para conocer de manera práctica la operación y ejecución de los recursos del FAIS, a fin de lograr resultados que impacten a nivel local y nacional; además de que contribuirá a fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como la comunicación y el acuerdo para alinear recursos y modificar indicadores para abatir la pobreza.

Resaltó que se realizará un diagnóstico de la pobreza en los municipios, para destinar los recursos del fondo a la población en pobreza extrema; también se aplicarán acciones que impacten de manera favorable en los indicadores de carencia identificadas por el Coneval y se incentivará a los municipios que tengan logros en la reducción de la marginación, asignándoles más recursos.

En este evento estuvieron presentes Fernando Alberto García Cuevas, delegado de Sedesol en el Estado de México; Salim Arturo Orcí Magaña, titular de la unidad general de Administración de la Auditoria Superior de la Administración; Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social estatal, así como alcaldes, tesoreros y directores de Desarrollo Social de los 125 municipios mexiquenses.

viernes, 15 de marzo de 2013

Firma de acuerdo para combatir pobreza en Edomex


Agencia MANL
Toluca, Méx.- La secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga y el gobernador Eruviel Ávila Villegas firmaron el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, a través del cual se destinarán 11 mil millones de pesos para atender a más de 800 mil personas de 32 municipios que viven en pobreza extrema y carencia alimentaria, como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En la ceremonia realizada en el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, con la que el Gobierno del Estado de México se suma formalmente a la Cruzada para Combatir el Hambre y la Pobreza en el país, el gobernador Eruviel Ávila y la secretaria Rosario Robles coincidieron en señalar que la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad, contribuyen a lograr mejores resultados, en beneficio de la comunidad.

En este sentido, el gobernador mexiquense convocó a los alcaldes para que se sumen a este esfuerzo, focalizando sus programas sociales, acciones y el desarrollo de obra pública, en las comunidades marginadas previstas en la estrategia, para poder brindar mejores resultados a la población.

Las acciones que los gobiernos federal y estatal realizarán con este acuerdo son:

- Crear programas especiales que fomenten el desarrollo social integral de la entidad, y coadyuven al combate efectivo de la pobreza y al cumplimiento de los objetivos de la Cruzada contra el Hambre.

- Definir los recursos presupuestarios que ambos gobiernos aportarán, siempre que incidan en el desarrollo social incluyente y el combate a la pobreza.

- Promover la integración de comités comunitarios conformados por beneficiarios de los proyectos específicos.

A su vez, Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social federal, informó que el acuerdo tiene como fin, la inclusión social y bienestar, además respeta el espíritu federalista porque reconoce que se debe trabajar conjuntamente con el gobierno estatal y los municipales, para conseguir los objetivos de bienestar y progreso, coordinación que permitirá combatir la dispersión y duplicidad de los programas federales; además busca integrar un padrón único de beneficiarios para garantizar que más mexiquenses sean beneficiarios, y que su inclusión sea con transparencia.

Fernando Alberto García Cuevas, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México, señaló que con el acuerdo signado se busca una coordinación permanente y estrecha para que juntos se defina una orientación del gasto social que permita el combate efectivo de la pobreza en la entidad.

Explicó que se destinarán más de 11 mil millones de pesos, aportación del Gobierno del Estado de México y todas las dependencias del gobierno de la República, los cuales se tendrán que aplicar en coordinación con los municipios; en conjunto atenderán a 837 mil 809 personas que viven en condiciones de pobreza y carencia en los 32 municipios mexiquenses incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.