Mostrando las entradas con la etiqueta ejidatarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ejidatarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

Antorchistas se manifiestan en Toluca para exigir apoyo al campo




CRONISTA

Toluca, Mex.- Ante la negativa del gobierno del Estado de México para atender a los campesinos, miles de antorchistas y ejidatarios de varios municipios de los Valle de Toluca y de México se trasladaron hacia el centro de esta ciudad y luego marcharon por calle y avenidas hacia la Plaza de Los Mártires frente el palacio de gobierno para exigir los apoyos al campo que les corresponden

Campesina exige con manifestación apertura de centros de salud en el Valle de México

Se sumaron a la movilización los antorchistas de Chimalhuacán en Toluca para exigir al gobierno de Alfredo de Mazo Maza, para que resuelva las necesidades de miles de mexiquenses, principalmente la entrega de fertilizante que necesitan los campesinos del estado.

lunes, 27 de marzo de 2017

Ejidatarios proponen parque eco turístico en el Cerro del Elefante



Agencia MANL

Ixtapaluca, Méx.- A solicitud de los ejidatarios de Tlapacoya, impulsamos junto con el gobierno de Ixtapaluca el proyecto del parque eco turístico del Cerro del Elefante en una extensión de 15 hectáreas, en las que serán adecuadas áreas de esparcimiento para las familias y se convertirá en polo de atracción turística, informó Maricela Serrano Hernández, diputada federal.

José Clemente Mecalco, presidente del comisariado ejidal de Tlapacoya, precisó que en la búsqueda del progreso, este proyecto fue avalado y firmado prácticamente de forma unánime por el ejido. Por esta razón se buscó el respaldo de la autoridad municipal y de la gestión de la diputada Serrano para llevarlo a cabo.

“Queremos dejar atrás el dogma de que Tlapacoya es un pueblo viejo porque tenemos mucho que ofrecer; con este parque, que será un centro de reunión y distracción para nuestros jóvenes, adultos y niños, serán generados además empleos para adultos de la comunidad”, dijo.

Precisó que desde hace tiempo al Cerro del Elefante no se le ha dado el valor necesario, y en temporada de estiaje se registran incendios que repercuten en la preservación de la flora y fauna, de ahí la trascendencia e interés de rescatarlo para beneficio de todos.

Maricela Serrano Hernández indicó que los recursos para su realización serán a través de los tres órdenes de gobierno. Esta obra, indicó, se convertirá en un emblema de Ixtapaluca, toda vez que además del parque, será colocada una escultura de Jorge Marín en la parte superior del Cerro del Elefante.
A la par, continuó, será posible conocer sobre la historia de este municipio, pues los visitantes podrán acudir a la zona arqueológica de Tlapacoya que se ubica al pie de este cerro, por donde accederán a la parte alta donde se ubicará el parque.

Por su parte, durante una reunión pública con vecinos de Tlapacoya, el alcalde Carlos Enríquez Santos afirmó que el gobierno que encabeza atendió la demanda de los ejidatarios, porque al igual que en todo el municipio se quiere el avance y progreso, respetando las tradiciones de cada lugar.

Comentó que su administración rechaza la explotación del cerro y por el contrario está a favor de su conservación; por ello las instalaciones estarán acordes a la orografía para preservar la flora y fauna. Lamentó que debido a la desinformación respecto del proyecto, haya quienes quieran sacar raja política del tema, y se resistan al beneficio colectivo que traerá la obra.



Respecto a las características de este proyecto del parque eco  turístico, el director de Obras Públicas de Ixtapaluca, Jorge Sánchez, precisó que contará con: plaza principal, arroyos artificiales, espejos de agua, área de juegos infantiles, laberinto ecológico, vivero frutícola, zona de pérgolas, tirolesa, así como miradores para apreciar la panorámica.

martes, 15 de noviembre de 2016

Otorga la SEDATU seguridad y certeza jurídica a ejidatarios del Estado de México



Agencia MANL

Tejupilco, Méx- La corresponsabilidad y la finalidad de los tres niveles de gobierno es la de sumar esfuerzos para atender las demandas y las exigencias de la población que vive en el campo, señaló el subsecretario de Desarrollo Agrario de la SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy, durante la realización de la audiencia agraria en este municipio.

Al hacer entrega de 25 carpetas básicas a ejidatarios de Tejupilco, Tlatlaya, Amatepec, Luvianos y Temascaltpec, así como las contraprestaciones correspondientes, se pone fin a dos conflictos agrarios que tenían más de 20 años en el Estado de México, dijo.

Por eso, el Presidente Enrique Peña Nieto dio instrucciones de que esta suma de esfuerzos se vea materializada en las comunidades, como la solución de los conflictos agrarios de los ejidos Las Lágrimas y El Varal del municipio de Temascaltepec, y del ejido Estancia Grande en Luvianos, así como la entrega de las carpetas básicas para ofrecer seguridad y certeza jurídica e impulsar la actividad en el campo mexicano, agregó.

“De ahí la importancia de los 32 Consejos Estatales de Desarrollo Agrario instalados en cada entidad federativa, ya que a través de una agenda estratégica se suman los esfuerzos de las dependencias de los tres órdenes de gobierno para atender de forma integral a la gente que vive en el campo, porque son los que producen los alimentos para los mexicanos”, reiteró Gustavo Cárdenas Monroy.

Comentó que la instrucción del Presidente Peña Nieto a la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, es salir al encuentro de la población, atenderlos en sus lugares de origen y que se consoliden los acuerdos para otorgarles certeza jurídica y puedan tener acceso a los beneficios de los programas del Gobierno de la República.

Explicó que la SEDATU ha llevado a cabo audiencias agrarias en todo el país, las cuales ha permitido crear un espacio de atención para el desarrollo de estrategias de capacitación, acorde a las necesidades de cada entidad fomentando y con ello llevar justicia cotidiana a los sujetos agrarios.

El director general de Concertación Social, Carlos Zatarain González, informó que de enero de este año a la fecha se han realizado 46 talleres de capacitación y se han brindado más de 3 mil audiencias en 614 núcleos agrarios en 28 estados de la República Mexicana.

Añadió que en la capacitación y las audiencias participan las dependencias federales vinculadas directamente con este sector, como la SEDATU, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, la CORETT, así como las dependencias de los gobiernos estatales, y se podrán tener las carpetas básicas, el plano de sus polígonos, para que cumplan con todos los trámites, y así darles certeza jurídica sobre su propiedad.

El secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México, Heriberto Ortega Ramírez, señaló que se trabaja coordinadamente con el Gobierno de la República y con las autoridades municipales en favor del campo mexiquense. Muestra de ello ─dijo─, es la entrega de carpetas básicas y de las contraprestaciones, con lo cual se les da certidumbre jurídica a la gente del campo.

“Como lo ha instruido el gobernador Eruviel Ávila Villegas, apoyando a la gente del campo, porque día a día, de sol a sol, están produciendo los alimentos que llevamos a la mesa tres veces al día, por eso estamos trabajando con sentido productivo para hacer al campo más competitivo”, añadió ante ejidatarios, diputados locales, funcionarios federales estatales y municipales durante la entrega de apoyos agropecuarios.

sábado, 20 de agosto de 2016

Golpeadores retiran violentamente de campamento a ejidatarios de Atenco y Texcoco





Agencia MANL

Texcoco, Méx.- Miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y ejidatarios de Texcoco fueeron desalojados por golpeadores contratados por la empresa Lince Cipsa Visdel y quemó su campaemto. El grupo de jóvenes influenciados por la droga y el alcohol persiguió amenazante a los campesinos acompañados por sus familias con niños y personas de la tercerara edad.

Cabe señalar que en la tarde del jueves un grupo de golpeadores arribó al predio instalado en los ejjidos de Tocuila, donde la empresa antes mencionada pretende constriur  una carretera en la zona como parte del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y reanudaron los trabajos sin autorización legal.

Por la mañana un grupo de ejidatarios de Texcoco y Atenco permanecieron frente al grupo de choque
y en lo que era el campamento colocado el pasdo mes de abril y les pidieron  a los jovenes de entre 15 y 18 añs de edad "retirénse, no queremos problemas con ustedes", a lo que los muchachos no les gustó y agredieron a los campesinos con piedras en su retirada, donde resultaron por lo menos una decena con lesiones no graves.

Aunque si resultó dañado el medañón de un auto que estaba estacionado en el perímetro de los hechos, y al parecer era de uno de los capataces de las obras.

Adán Espinosa, integrante de Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) asegura que está prohibido realizar obras en los predios de Tocuila "basados en el juicio de amparo 349/2016-III con fecha del 26 de Julio de 2016, por lo que la empresa Lince Cipsa Vise está cayendo en un ilegalidad.

Explicó que esta obra es parte de los trabajos complementarios del NAICM y se pretende conectar las  autopistas Peñón-Texcoco y México-Pirámides, pero con esta acción violan la suspensión derivada del juicio de amparo 349/2016-III.

Los campesinos regresaron al campamento, mientras el grupo de choque aguardaba sobre la carretera Peñón-Texcoco.

El reportero gráfico de La Jornada, Alfredo Domínguez, junto con otro compañero, pretendió entrar por donde estaba el grupo de golpeadores, quienes se los impidieron y los agredieron, y retuvieron. u
Un grupo de periodistas que se encontraban del lado de los campesinos corrieron hacia sus comapñeros para ayudarlos, pero fueron impedidos por los agresores a pedrdaas y se replegaron a la zona donde se encontraba el campamento.

Minutos más tarde arribaron más jóvenes  y comenzaron a entrar al predio con piedras, palos y otros objetos,  y algunos iban bajo el influjo de enervantes y alcohol, que ahí mismo estaban tomando.

Lo anterior hizo que los ejidatarios se replegaran, y al mismo tiempo eran seguidos por los golpeadores, hecho que preocupó a algunos porque habían personas de las tercera edad, mujeres y niños. Y decidieron detenerse y esperar al grupo de choque, lo que contuvo a los agresores.

Mientras tanto a los supuestos golpeadores se sumaron otros de sus compañeros que en total sumaban alrededor de 200, que en algunos casos perseguían a ejidatarios. El campamento fue incendiado por el grupo de choque.

Ahí realizaron una pequeña asamblea sobre las acciones que deberian de emprender, cuando esta se interrumpió ante la llegada de más muchachos con lo que superaron más de un centenar.

Con piedras y palos corrieron hacia los campesinos que no tuvieron más remedio que retirarse de lugar abordo de autos, bicicletas, motos, y caballos, ante un daño que atentara a vida de mujeres, niños y personas mayores.

viernes, 18 de diciembre de 2015

PRD manifestó su apoyo a los ejidatarios de del barrio de San Francisco Totoltepec

Agencia MANL

Toluca, Mé.- El Comité Ejecutivo Municipal de Partido de la Revolución Democrática en Toluca, dio a conocer que asumirá la defensa de los ejidatarios del  barrio de San Francisco Totoltepec, quienes a últimas fechas han sido hostigados por autoridades aeroportuarios y cuerpos policiacos federales, estatales y municipales

Así  lo dio a conocer Mario Medina Peralta, regidor y activista social,  quien explicó que paralelamente a ello, los ejidatarios acompañados por  los abogados perredistas, interpondrán una queja ante la Comisión de Derechos  Humanos por considerar que se está utilizando a los cuerpos policiacos para hostigarlos y amenazarlos moralmente ante un eventual despojo de sus propiedades.

Señaló que esta defensa será de forma gratuita y que en ello no tiene que ver ninguna bandera o color partidista, sólo que no se puede permitir que una autoridad abuse al margen de la ley de los más necesitados, en este caso de los Ejidatarios, a quienes se les pretende despojar de su propiedad de forma arbitraria.

Por ello y ante estos hostigamientos, fue que los Ejidatarios decidieron llevar a cabo un plantón permanente, pues temen que en cualquier momento los sorprenda un desalojo ejecutado ilegalmente por cuerpos policiacos, añadió el regidor Mario Medina Peralta.

Recordó que hace un par de días, hasta el barrio de San Francisco Totoltepec llegaron cerca de 200 elementos policiacos, entre municipales, estatales y federales, quienes supuestamente acudieron al llamado de un particular.

Lo contradictorio está en que a pesar de que esta zona registra una alta incidencia delictiva y nunca hay apoyo de la policía cuando se le necesita, en esta ocasión arribaron inexplicablemente más de 200 efectivos policiacos, quienes a decir de los ejidatarios, llegaron a intimidar a mujeres, hombres y niños.

lunes, 25 de mayo de 2015

Comisariado ejidal la Magdalena Panoaya coludidos con Antorcha Campesina




Agencia MANL

Texcoco, Estado de México.-Ejidatarios de la comunidad de la Magdalena Panoaya convocaron para este día a una asamblea ejidal con la intención de desconocer a los integrantes de la mesa directiva del Comisariado Ejidal; Efraín Cerón Arellano, presidente, Benito Segura Cerón, secretario y Benito González Hernández, segundo secretario por tener nexos políticos y económicos con la organización antorcha popular que creó un clima de violencia e inestabilidad social en la comunidad.

Sin embargo, los miembros de la mesa directiva sospecharon esto y no citaron a representantes de la Procuraduría Agraria para que dieran legalidad a la asamblea de ejidatarios.

Esta mañana asistieron a la asamblea unos 300 titulares y posesionarios agrarios, con la finalidad de promover la destitución de los miembros de la mesa directiva del Comisariado Ejidal de la Magdalena Panoaya por “coqueteo”, con la organización antorcha popular quiénes distorsionaron la información respecto a que “el gobierno de Texcoco vendió al municipio de Atenco 400 hectáreas de terrenos de ejidales”.

Situación que provocó la incertidumbre de los comuneros y de la población, ya que desconocen con certeza que pasa sobre este rumor que difundió la organización antorcha popular a través de panfletos y de los miembros del Comisariado Ejidal.

Sin embargo, en esta asamblea se debería aclarar con exactitud el tema, pero los responsables de la mesa directiva sólo enturbiaron la sesión con la información tendenciosa e irresponsable; indicaron ante los asistentes que por las acciones de la autoridad municipal, “ya contaban con un amparo, pero luego que todavía no porque no tenían recursos económicos”.

A decir de algunos de los asistentes a la reunión de campesinos del núcleo ejidal de la Magdalena Panoaya, los representantes del Comisariado Ejidal, sólo usaron distractores para dar largas y la gente y no tenga una respuesta verídica y exacta de los sucesos.

Ante los cuestionamientos de su actuación por la colocación de una lona con fines partidistas electorales, Efraín Cerón Arellano reconoció ser responsable de esa lona, no obstante asegura que el ayuntamiento de Texcoco vendió 400 hectáreas al municipio de Atenco, y demanda la derogación del decreto 291.

Cuando, en la Gaceta de Gobierno del 9 julio del 2014 dice que las autoridades de Atenco y Texcoco establecen reconocer que 80 hectáreas de la comunidad de la Magdalena Panoaya se encuentran dentro del territorio del municipio de Texcoco y los alcaldes firman el acuerdo para dar certeza jurídica a sus habitantes.

Este documento no dice nada sobre una supuesta venta, ni cesión o donación, sólo de recuperar 80 hectáreas de límites territoriales para la comunidad de la Magdalena Panoaya, sin embargo el Comisariado Ejidal negocio con antorcha y pretende engañar a la población por intereses económicos-políticos.

Pero, la distorsión de la información de las autoridades ejidales y antorcha sólo lo hacen con fines de desprestigio partidistas para promover la imagen del candidato del PRI en la comunidad de la Magdalena Panoaya.

Pero, algunos comuneros al darse cuenta de la estrategia de los miembros de la mesa directiva pidieron bajar esa lona, y dejar de estimular los intereses de antorcha en la comunidad.
En tanto, en la asamblea se acuerda impedir que candidatos y partidos usen la plaza pública y el campo de fútbol para actos políticos.

Por su parte, vecinos de la localidad acusaron a Efraín Cerón Arellano, presidente, Benito Segura Cerón, secretario y Benito González Hernández, segundo secretario de “reunirse en lo oscurito con miembros de Antorcha”, pues presumen existe un interés personal político-económico sobre el bien común de la sociedad de la Magdalena Panoaya.

Además, nunca informaron que el municipio de Atenco no reclama, ni tiene interés en el territorio de la Magdalena Panoaya, que el acuerdo que se firmó fue para dar certeza a la población no para dividirla, ni crear incertidumbre, esto lo han hecho grupos ajenos a la comunidad.

Asimismo, es falso que a partir del 4 de junio el territorio pase al municipio de Atenco, esto lo difundió antorcha- PRI para manchar la imagen de los candidatos de Morena, y buscar el voto para su candidato que por cierto ni siquiera es de Texcoco, nació en Acolmán, a pesar de pregonar lo contrario.

martes, 21 de febrero de 2012

Ejidatarios del FPDT bloquean carretera México-Texcoco





Agencia MANL

San Salvador Atenco, Mex.- Debido a que la organización priísta Antorcha Popular, pretende pavimentar una vialidad sin la autorización del núcleo ejidal y del Ayuntamiento, local integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), autoridades municipales y del comisariado ejidal bloquean la carretera federal México-Texcoco en ambos sentidos a la altura de la cabecera municipal de San Salvador Atenco.

Policías municipales y federales arribaron al lugar para evitar que los ejidatarios y los miembros de dicha agrupación se enfrenaran, por lo que los miembros del FPDT decidieron cerrar la circulación de la carretera federal México-Texcoco.

El cierre de la carretera México-Texcoco ocasiona problemas a la circulación en los dos sentidos de la carretera, por lo que se encuentran varados cientos de vehículos tanto de carga como particulares, los cuales buscan vias alternas en el municipio de Chiconcuac.

Autoriades municipales como el comisariado ejidal, se opusieron a que se lleve a cabo la obra de la la pavimentación de la avenida Fresno, la cual forma parte del ejido de Atenco, pero la organización priísta Antorcha Popular quiere iniciarla sin la autorización de autoridades locales.