Mostrando las entradas con la etiqueta mexicanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mexicanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2016

La SEDATU trabaja para garantizar a las mujeres mexicanas una vida libre de violencia, afirma Rosario Robles



Agencia MANL
Ciudad de México.- Las estrategias y los programas puestos en marcha por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) muestran el firme compromiso de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto por erradicar la violencia contra las mujeres, aseguró la titular de la dependencia, Rosario Robles.

Al participar en las XXIX y XXX Sesiones Ordinarias del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción, y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria hizo un recuento de las acciones que han permitido empoderar a las mujeres y eliminar la violencia de género en los cuatro años de la actual administración.

Por principio, se refirió a los 285 mil cuartos adicionales o “Cuartos Rosas” que se han construido a lo largo del país, los cuales han permitido combatir el hacinamiento en el que viven aproximadamente 2.5 millones de familias.

Además de estos cuartos, recordó también que la administración del Presidente Peña Nieto ha entregado 668 mil viviendas a mujeres, escrituradas a su nombre, lo que representa un acto en favor de su independencia y de su empoderamiento.

Otra de las estrategias de la actual administración mencionada por la titular de SEDATU es el programa “Ciudad de las Mujeres” cuya primera sede, ubicada en Tlapa, Guerrero, ha apoyado a más de 30 usuarias en temas de violencia y denuncia.

Recientemente, se inauguró la segunda “Ciudad de las Mujeres” en el estado de Hidalgo, y actualmente se construyen tres más en Querétaro, Michoacán y en el Estado de México.

Asimismo, la secretaria Rosario Robles se refirió al programa “Ciudades Seguras para las Mujeres” —puesto en marcha de manera conjunta con la Secretaría de Gobernación— el cual incluye las caminatas nocturnas realizadas por los propios titulares de ambas dependencias, a fin de identificar los riesgos que se enfrentan al volver a casa luego de la jornada de trabajo.

“La idea es muy clara: son las mujeres las que saben lo que pasa en las calles, en su colonia y en su comunidad. Hemos generado estrategias de intervención, particularmente en polígonos en donde está el Programa de Prevención de la violencia en donde se incorpora la secretaría a partir de la intervención urbana”, explicó.

Finalmente, la titular de SEDATU también se refirió a la participación de México en la reunión cumbre de Naciones Unidas Hábitat III, celebrada en Quito, Ecuador, donde México impulsó que en la Nueva Agenda Urbana se crearan espacios libres de violencia contra las mujeres.

A este respecto, anunció que a principios del próximo año se presentará una guía para que los municipios puedan generar espacios de este tipo, atendiendo temas como la iluminación o la recuperación de lotes baldíos. Esta guía, adelantó, será presentada en la siguiente sesión ordinaria del organismo.

Las dos sesiones fueron encabezadas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y en ella participaron los titulares de otras ocho secretarías del Gobierno de la República, los titulares de organismos federales y las directoras de los 32 institutos de la mujer de toda la República.

En su oportunidad, la representante en México de ONU Mujeres, Ana Güezmes García, reconoció las acciones de la SEDATU para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y reconoció que México es uno de los países que más ha trabajado en el tema, como quedó demostrado en Hábitat III.

martes, 25 de noviembre de 2014

Desde la política, el PRI lucha por cambiar la realidad de las mujeres mexicanas




Agencia MANL

Toluca, Estado de Méx.-  Desde la política, los priistas luchan por cambiar la realidad de las mujeres, aseguró Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, al participar en el Encuentro Temático Nacional de Igualdad sobre los Derechos de la Mujer, como parte de la consulta para integrar la Plataforma Electoral  2015 de este partido.

Acompañada por la presidenta Nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Diva Gastélum Bajo; el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo Landero, y el dirigente del PRI en el Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, Ortega Pacheco reafirmó el compromiso del partido por hacer de las causas y demandas de la mujer, no sólo un documento electoral, sino un compromiso para fortalecer la lucha por la equidad e igualdad.

En el auditorio “Jesús Alcántara Miranda”, en la sede del PRI del Estado de México, Ortega Pacheco sostuvo que el Revolucionario Institucional impulsa acciones para que hombres y mujeres caminen juntos, no como competencia, sino como socios y compañeros para el desarrollo.

En su oportunidad, el presidente de la Fundación Colosio, Adrián Gallardo, recordó que gracias a la determinación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, hoy la igualdad de oportunidades en la representación política no es ya materia de discursos, sino una realidad contundente.

De frente a la sociedad, trabajando con ella, haciendo equipo, hagamos que la igualdad de oportunidades en la política, se convierta en equidad sustantiva en la vida diaria de la mujer mexicana, puntualizó.

Al dar la bienvenida, el dirigente estatal del PRI del Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, recordó que la mujer es pilar, motor y sustento del país, por lo que destacó la necesidad de entender y reconocer sus aportaciones en lo social, en lo político y en lo colectivo.

El líder del priismo mexiquense indicó que para lograr la equidad de género se debe impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, además de generar más y mejores condiciones que se sumen a las ya existentes.

Por ello, propuso la concientización de género, tanto para hombres como mujeres, quitar los estereotipos desde el seno familiar y evitar el lenguaje sexista, así como construir espacios de respeto, de paz y libres de violencia, y reconoció que el reto es hacerlo con la participación de todos, es decir, entre instituciones, familias y comunidad.

En su momento, la senadora Hilda Flores Escalera, presidenta de la Comisión Temática y de Dictamen sobre Equidad de Género, señaló que estos foros convocados por el partido para integrar las propuestas sobre diversos temas, permitirán que el PRI lleve a su plataforma electoral el sentir de todos los sectores sociales.

En el encuentro también participaron Laura Vargas Carrillo, directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, y Martha Hilda González Calderón, presidenta municipal de Toluca.