miércoles, 4 de septiembre de 2024
Justicia para Óscar Enrique: Denuncian Corrupción en el Poder Judicial del Estado de México
martes, 14 de marzo de 2023
El “Cártel de la Toga” opera en el PJEM
* Actuarios hacen la intermediación con un “Cártel inmobiliario” en la entidad.
#PJEM #EDOMEX #CDMX #Toluca #Tecámac #Nezahualcóyotl #CuautitlánIzcalli
Agencia MANL
Toluca, Méx.- “El Cártel de la Toga” en complicidad con un “Cártel inmobiliario” mexiquense operan en municipios del estado de México en colusión con actuarios y jueces del Consejo de la Judicatura Federal para despojar y desalojar de sus vviiendas a titulares de créditos inmobiliarios bajo procesos ilegales que configuran el delito procesal con la negativa de amparo y compra de derechos litigiosos que en combinación todos los operadores simulan legal la ilegalidad.
Apenas en enero pasado el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar tomó protesta a los integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés del Poder Judicial del estado de México, y pese a varias denuncias dentro del poder judicial, entre jueces y ministros, la impunidad de magistrados y juzgadores continúa, de la mano con actuarios, quienes resultan ser “intermediarios” entre “El Cártel de la Toga” y el “Cártel inmobiliario”.
Lo anterior se dió a conocer en la plataforma de “Prisionero de Conciencia”, como resultado de una exhaustiva investigación encabezada por José Humbertus Pérez Espinoza, cuyo origen de la indagación se da en la entidad mexiquense, a partir de municipios como Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, y finalmente en la Ciudad de México, escenarios que comprueban las operaciones de ambos grupos aprovechando las omisiones de Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF).
Cabe recordar que SHF fue creada en 2001, como una institución financiera perteneciente a la Banca de Desarrollo con el fin de propiciar el acceso a la vivienda, pero magistrados del PJEM en total total impunidad la utilizan para realizar desalojos de viviendas en conjuntos urbanos, pues incurren en delitos procesales, omiten el derecho al tanto, y junto con jueces federales niegan amparos sin dar validez a las pruebas que demuestran la ilegalidad, para favorecer "en contubernio y complicidad a compradores de derechos litigiosos".
De acuerdo a la investigación dada a conocer en "Prisionero de Conciencia", los juzgadores operadores que encabezan el "Cártel de la Toga" señalan a los magistrados, David Velázquez Vargas y Jorge Flores García, del Juzgado Quinto Civil, del Distrito Judicial de Ecatepec, con residencia en el municipio de Tecámac, zona donde se operan los despojos y desalojos.
Humbertus Espinoza, advirtió que Sociedad Hipotecaría Federal (SHF) es la única que tiene el gravamen para realizar la “venta perfecta” de viviendas y los magistrados omiten este sustento legal para realizar actos simulados con el "Cártel inmobiliario", y les otorgan la adjudicación directa, sin otorgarles el derecho al tanto a los que tienen la hipoteca.
Con lo anterior se configura el delito procesal y con ello ambos grupos hacen el despojo de las viviendas de manera impune, en contubernio con magistrados del Consejo de la Judicatura Federal, quienes en lugar de proteger al titular de la vivienda, se les niegan el derecho al amparo, esto como parte del actuar del “Cártel de la Toga”.
Entre las indagaciones señalan que actuarios acuerdan con los integrantes del “Cártel inmobiliario” para "ponerse de acuerdo" en los procesos y desalojos, incluso hay carpetas de los juicios "rasurados" desde los juzgados que los involucran con “el grupo criminal” que se apodera de los inmuebles.
sábado, 10 de septiembre de 2022
Urgen cambios profundos al interior del Poder Judicial del Edomex
* Avalan en comisiones iniciativa de Ley Orgánica del Poder Judicial estatal con el fin de erradicar corrupción, impulsar transparencia y eficacia
* Ariel Juárez recordó a Ricardo Sodi, que hay miles de pobres e inocentes en las cárceles estatales
* Asegura Max Correa que digitalización administrativa en procesos administrativos y jurídicos del Poder Judicial es viable para contrarrestar actos irregulares y de corrupción
* Beatriz García se pronunció a favor de erradicar la corrupción de los juzgados estatales
#Edomex #PJEM #Toluca
Agencia MANL
Toluca, Méx, - A fin de erradicar la corrupción, impulsar la transparencia y garantizar procesos eficientes al interior de todas las áreas operativas del Poder Judicial del Estado de México, diputados del Grupo Parlamentario de Morena que participaron en las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales con Procuración y Administración de Justicia se pronunciaron a favor de la aprobación de la iniciativa que plantea una nueva Ley Orgánica para dicho Poder.
Ante Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Poder Judicial y autor de la propuesta de Ley, los diputados que impulsan la Cuarta Transformación en el Estado de México, Ariel Juárez Rodríguez, Beatriz García Villegas y Max Correa Hernández, coincidieron en señalar que urge realizar cambios profundos al interior de las estructuras del aparato judicial que tiene como principal tarea impartir justicia a las personas que por una u otra circunstancia se vieron envueltas en alguna situación jurídica y/o delictiva.
Durante la reunión de comisiones unidas, coordinadas por el diputado de Morena, Gerardo Ulloa, la propuesta de nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, fue aprobada por unanimidad y el diputado Ariel Juárez, reconoció la disposición que tuvieron los titulares del Poder Judicial para sumar todas sus propuestas al proyecto de Ley; y les recordó que en el Estado de México la justicia solo es para los privilegiados que gozan de solvencia económica y pueden pagar abogados privados.
Por ello, adelantó el legislador que, en las próximas semanas presentará una iniciativa para trasladar el Instituto de la Defensoría de Oficio al Poder Judicial estatal. Movimiento administrativo y operativo que permitirá a los abogados de oficio, entre otros beneficios, contar con altos estándares de profesionalización, pero sobre todo de remuneración, similares a los del Poder Judicial.
Diputado local, Ariel Juárez |
Ariel Juárez recordó que en estos momentos hay miles de mujeres y hombres mexiquenses privados de su libertad injustamente, entre otros factores, por su precaria situación económica y porque son asistidos, jurídicamente, por abogados particulares sin escrúpulos que no sólo los hacen perder su libertad, sino también su patrimonio.
Subrayó, el gobierno del Estado de México tiene la obligación de otorgar los instrumentos para que las personas se defiendan de manera eficaz y evitar que la pobreza se convierta en su principal obstáculo para obtener justicia.
“Hay persona que tienen miles de pesos para defenderse (de una acusación) y hay aquellos que no tiene para comer” y están encarcelados, subrayó Ariel Juárez a los diputados y titulares del Poder Judicial que asistieron a la reunión.
Legislador, Max Correa |
Por su parte, el diputado de Morena, Max Correa Hernández, opinó que la digitalización administrativa e incursión de tecnología en los procesos administrativos y jurídicos del Poder Judicial es viable ya que de esa manera se contrarrestan actos irregulares y de corrupción.
Respecto a la Sala de Asuntos Indígenas y la respectiva Consulta a dicho sector de la población que se debe realizar, Max Correa, puntualizó que él estará muy pendiente del proceso de escucha a los pueblos indígenas originarios.
El Poder Judicial, sus “Jueces” y “Magistrados” deben empezar a reconocer la necesidad de mantener una profunda empatía con lo diferente, con los indígenas, porque no sólo se trata de tener traductores para atender los asuntos, sino del trato que se les otorga, expresó.
Legisladora, Beatriz García Villegas |
En tanto, la diputada de Amecameca, Beatriz García Villegas, le recordó a Sodi Cuellar que la institución que encabeza debe inspirar confianza y seguridad jurídica, pero desafortunadamente no es así porque al interior se registra un gran número de actos de corrupción, violación a derechos humanos (de no acceso a la justicia) y de situaciones que asemejan a un elefante reumático que no se quiere mover.
Consideró que el fortalecimiento de la carrera judicial planteada en varios articulados de la iniciativa es positivo, ya que abona a que a los cargos claves del referido Poder estatal se designen a partir de méritos y de forma trasparente, lo que evitará la llegada de personas recomendadas y actos de nepotismo.
Durante el desarrollo de los trabajos Beatriz García, en su calidad de diputada asociada a la referida comisión, propuso añadir una fracción sexta al Artículo 193 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para sancionar a los Actuarios que abusan de manera permanente de su posición y solicitan dádiva a la persona que le otorgan servicio.
“Es bien conocida la práctica de dar dinero a los Actuarios para que practiquen notificaciones personales a las partes, embargos u otras diligencias que se ordenan en el expediente. Es una práctica tan normalizada que no tiene ni sanción, ni repercusiones, tanto para quienes aceptan o reciben, como para quienes les ofrecen u otorgan, sea mala o de buena fe”, subrayó.
Recordó que los Actuarios reciben sueldo y no deben pedir dinero o algún beneficio en especie, por lo que, si en verdad se quiere erradicar la corrupción, se debe establecer una sanción ejemplar.
La propuesta de la diputada Beatriz García fue rechazada por el mismo Ricardo Sodi bajo el argumento que la iniciativa de Ley que presentó ya contempla sanción penal para ese tipo de posibles conductas. Se prevé que la iniciativa sea turnada a la sesión del próximo pleno del Congreso para su análisis y debate por parte de los 75 integrantes del Poder Judicial.
martes, 30 de agosto de 2022
El impresentable José Antonio Meade en el 1er Congreso Internacional; la Administración de los Tribunales de Justicia
José Antonio y Dionisio Meade/ Foto tomada de internet |
⇒ El objetivo del Poder Judicial del Estado de México:
⇒ Ocultar a los falsos culpables.
⇒ Sepultar la Ley de Amnistía del Estado de México
#Columna #Opinión #Noticia #PRI #ITAM #FOBAPROA #CONSAR #PAN #SJPA #PJEM #Edomex
Por: José Humbertus Pérez Espinoza / Colaboración Especial para CRONISTA
Hablar del ex Secretario de Hacienda y Crédito Público (Secretario de Hacienda) José Antonio Meade, es destacar su formación como economista y abogado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), escuela del pensamiento que, en la segunda generación de los tecnócratas neoliberales, dieron continuidad al modelo neoliberal y llevaron al país a la peor crisis económica de los últimos 30 años.
José Antonio Meade desde sus inicios y cargos en la administración pública se vinculó a organismos financieros como analista en 1991 en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de 1997 a 1999 Director General de Planeación en la Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), entre 1999 a 2000 Secretario Adjunto del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
El IPAB mediante el fraude a la ley y a los recursos públicos de la nación, provocaría el “rescate bancario” con el FOBAPROA, su padre el ex diputado del PRI Dionisio Meade y García de León voto a favor para convertir los pasivos del FOBAPROA en deuda púbica en diciembre de 1998.
Los Meade Dionisio y José Antonio los une el Rescate Bancario y que con el quebranto del FOBAPROA dio paso a la creación del IPAB, esta transición explica el mayor fraude financiero que hasta el 2022 lleva en sus espaldas la sociedad mexicana y que benefició a los amos y señores de México, me refiero a los dueños del capital financiero. En conclusión, a los Meade, los bancos y la impunidad son sus negocios favoritos.
En el caso de la Estafa Maestra se cuestionan los que pretenden hacer presentable al impresentable de José Antonio Meade, sus promotores señalan que no existen pruebas en contra Meade por el quebranto a la cuenta pública en el escandaló para desparecer aproximadamente $7 mil 670 millones de pesos y desviarlos a las campañas electorales, incluyendo su fallida y frustrada candidatura presidencial de 2018.
Entre 2013 y 2017 Meade sin ningún merito para desempeñarse como secretario de estado, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretario de Desarrollo Social y dos veces Secretario de Hacienda (2011-2012 y 2016-2017), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), concluyó a la revisión de la cuenta pública, que las dependencias que encabezó Meade causaron probables daños al erario público federal por la cantidad $2 mil 979 millones 721 mil 445 pesos, observaciones que nunca fueron solventadas.
Con los escándalos, resultados y que las cuentas nunca le salieron como Secretario de Estado en los dos últimos sexenios que gobernó el PAN y el PRI, que autoridad moral tiene José Antonio Meade para participar como ponente en el autodenominado 1er Congreso Internacional, La Administración de los Tribunales de Justicia, con la ponencia titulada “Economía y Justicia”
Durante el periodo para dar cumplimiento a la Reforma Constitucional del 18 de junio de 2008 de “Seguridad y Justicia”, que estableció las bases para la instalación y consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), a Meade la Cámara de Diputados le aprobó para el SJPA como Secretario de Hacienda en los dos periodos que ya mencioné que fungió como su titular, recursos por la cantidad de $19 mil 709 millones 897 mil pesos.
Estos recursos y muchos miles de millones de pesos más nunca se destinaron para la instalación y consolidación del SJPA en todo el país, Meade fue titular de la poderosa Secretaria de Hacienda, periodos determinantes para auditar y transparentar los $19 mil 709 millones 897 mil pesos y hacer un balance de los años 2008-2016 como se aplicaron los recursos federales del FASP para el SJPA, no lo hizo dejó que los desvíos de estos recursos también se desviarán para los procesos electorales.
No sólo recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que se destinaron y desviaron para las elecciones electorales a favor del PRI en los años: 2015, 2017, y 2018 y que se conoce como Estafa Maestra, también se desviaron recursos del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP) para desplegar las mismas conductas delictivas.
Concretamente para el Estado de México se aprobaron recursos federales al FASP y para “aplicarlos” al SJPA fondos por la cantidad de $7 mil 779 millones 517 mil 647 pesos, de los cuales $3 mil 581 millones 385 mil 633 pesos para IMSJ-UMS y $2 mil 157 millones 533 mil 220 pesos para el Centro de Control de Confianza del Estado de México.
¿Como puede José Antonio Meade presentar una ponencia de “Economía y Justicia” si fue uno de los titulares de la Secretaria de Hacienda y responsable directo de no haber aplicado miles de millones de pesos para que se instalara el SJPA?
Los politólogos: José Fernández Santillán (ITESM) y Enrique Toussaint (U de G) cuando dice que Meade “aunque el pueda decir que es muy puro, muy casto, que nunca a cometido un acto de corrupción, hay muchos casos de corrupción que inician en la Secretaría de Hacienda y parece que el cerro los ojos frente a esas posibles desviaciones”.
El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) se negó a que expertos internacionales formaran parte de la Comisión Especial en Materia de Amnistía en la LX y LXI legislatura y revisaran el funcionamiento del SJPA y revisaran las carpetas de investigación de los falsos culpables y que desde una perspectiva imparcial determinará si las Personas Privadas de Libertad procesadas y sentenciadas por delitos de alto impacto tendrían que obtener su libertad.
En cambio, el PJEM convoca al 1er Congreso Internacional, La Administración de los Tribunales de Justicia, para ocultar a los falsos culpables procesados y sentenciados por delitos de alto impacto que no cometieron y que son inocentes.
El “Congreso Internacional” tienen como objetivo sepultar la Ley de Amnistía del Estado de México, concretamente los casos que por su relevancia se legislaron en los artículos 1º, 7º, 16º, 17º y 18º del marco normativo y que establecen las bases para darle la libertad a los falsos culpables mediante las recomendaciones legislativas que emita la Comisión Especial en Materia de Amnistía de la Legislatura del Estado de México.
Grafica tomada de redes sociales./ José Antonio y Dionisio Meade
martes, 1 de marzo de 2022
PJEM pretende imponer a Luís Cervantes Martínez, a la fiscalía mexiquense
* "Sería dar muerte a la Ley de Amnistía": PIDH
Agencia MANL
Toluca, Méx.,- "Es muy delicado que el Poder Judicial del Estado de México tenga un interés supremo para imponer al Magistrado José Luís Cervantes Martínez", al frente de Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), expresó José Humbertus Pérez EspinozaEx Prisionero de Conciencia y Fundador de PIDH.
De lograrse, advirtió, esta imposición para que sea el titular de la FGJEM, "un Poder del Estado de México se sobrepondría a la Fiscalía, y el resultado sería dar muerte a la Ley de Amnistía del Estado de México y la fabricación de los delitos sería interminable".
Recordó que el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia Sergio Javier Medina Peñaloza, giró el oficio número 00003527 con fecha 07 de junio de 20016 a la diputada Brenda María Izontli Alvarado Sánchez, presidenta de la Diputación permanente de la LIX Legislatura del Estado de México, para solicitarle la aprobación de nombramientos de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
Sin tener o contar con la carrera judicial, explicó, José Luís Cervantes Martínez, encabezó la lista de 12 aspirantes, como Magistrado "de cuota" en el gobierno del ex gobernador, Eruviel Ávila Villegas, para ser nombrado Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).
La candidatura del Magistrado José Luís Cervantes Martínez no es algo menor, estamos hablando de un aspirante a la titularidad de la FGJEM vinculado al PRI, quién el 4 de agosto de 2009 fue nombrado por el entonces Procurador Alberto Bazbaz Sacal como subprocurador general de justicia en Tlalnepantla, a petición del ex gobernador Enrique Peña Nieto.
Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH) A.C., destacó, cuestiona que burócratas de la procuración y administración de justicia sean nombrados como titulares de FGJEM, en virtud de que los aspirantes pesan sobre sus espldadas la corrupción y el desvió de más de $7 mil 500 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
José Humbertus Pérez Espinoza, puntualizó que también lo han sido las violación de los derechos humanos de miles de personas que en el Estado de México fueron detenidos de manera arbitraria para fabricarles delitos de alto impacto.
"En el caso particular del Magistrado José Luís Cervantes Martínez durante los siete años (2009-2016) que estuvo cómo titular de la subprocuraduría general de justicia en Tlalnepantla, y su responsabilidad administrativa y penal lo invalida de ser nombrado el próximo Fiscal Justicia del Estado de México", aseguró el ex prisionero de conciencia.
Sostiene que dicha invalidación, sostiene el litigantes, se sostiene porque fue partícipe de cómo los ministerios públicos, policías ministeriales y peritos de la FGJEM no fueron certificados como lo estableció el constituyente permanente en artículo 21, inciso a) y b) de la Carta Magna.
La candidatura del Magistrado José Luís Cervantes Martínez contraviene a las disposiciones establecidas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), concretamente el informe titulado: “Garantías para la independencia de las y los operadores de justicia: Hacia el fortalecimiento del acceso a la justicia y el estado de derecho en las Américas”, publicado el 5 de diciembre de 2013.
Cabe señalar que cuando se desempeño como titular de la subprocuraduría general de justicia en Tlalnepantla Estado de México, (el hoy magistrado y candidato a ocupar la Fiscalía General del Estado de México) José Luís Cervantes Martínez, no se condujo con autonomía en las investigaciones y mucho menos como Magistrados en las resoluciones en los recursos de apelación, ya que en la mayoría de sus determinaciones con sólo indicios y no con pruebas por falta de investigación complementaria o judicializada, ratificaba los delitos de alto impacto de inocentes a quienes se les fabricaban los delitos.
"El fantasma de la corrupción sigue recorriendo el Estado de México, la verdad ¿cuanto miedo tienen los responsables de haber llevado a miles de falsos culpables a prisión siendo inocentes por delitos de alto impacto que no cometieron?", cuestionó Pérez Espinoza.
martes, 22 de febrero de 2022
Protesta frente al PJEM para denunciar a jueces del Edomex
jueves, 31 de mayo de 2012
Investigue la PGR y la PJEM el dinero de los antros de la López Portillo que entra a la campañas del PRI
Tultitlán, Méx.- Gildardo Pérez Gabino, candidato de la coalición MORENA, Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT) a la presidencia de Tultitlán, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que investiguen la red de corrupción y el financiamiento ilegal que hay atrás de la campaña de los candidatos del PRI Sandra Méndez (Tultitlán) y David Sánchez (Coacalco).
Señaló que la Procuraduría General de República (PGR) y la Procuraduría Judicial del Estado de México (PJEM) deben profundizar porque muchos conocen como operan los duelos de los antros de la vía José López Portillo a favor de dichas campañas y es importante que la gente lo sepa y el gobierno del estado actúe contra el dinero sucio e ilegal que hay atrás de la actual candidato en Coacalco, David Sánchez y que es gente muy cercana a Sandra Méndez.
Seguiremos muy de cerca para que el gobierno estatal no lo siga encubriendo, manifestó Gildardo Pérez, candidato al gobierno municipal de Tultitlán.
Por otro lado, adelantó que el día de mañana hará llegar una carta a Juan Antonio Preciado, candidato del PRD a la presidencia de Tultitlán, para pedirle que construyan un cogobierno juntos. “Es el momento de la generosidad y de su declinación”.
También, el candidato de Morena, MC y PT, pidió a Juan Antonio Preciado no se preste al trabajo sucio del PRI. Mejor, señaló Gildardo Pérez, “le haremos llegar una carta para que construyamos toda la izquierda un cogobierno y se resuelvan todos los compromisos que se formen y, sobre todo, se resuelva el tema de la inseguridad”. “La izquierda junta puede sanear la corrupción del municipio, llevar a cabo todos los programas sociales que desde tiempo MC apuntala. Juntos podemos darle tranquilidad y prosperidad a Tultitlán”.
“Juntos podemos crear el Banco de la Ciudad que tanto anhela Tultitlán. Confío en la generosidad de la izquierda y en que hagamos un cogobierno juntos”, manifestó Gildardo Pérez Gabino.
Con respecto al tema de seguridad, el candidato de MORENA, MC y PT, Gildardo Pérez, enfatizó que se trata de un compromiso que asume y no relegará esa responsabilidad: “hay que resolver el tema de la inseguridad porque aquí viven mis amigos, mi familia, la gente que confía en un servidor y es un asunto de convicción y determinación por eso pido un voto útil entono a la coalición Morena, MC y PT”.
El candidato por el municipio de Tultitlán, dijo que se necesita unificar el voto de la izquierda en el municipio. “Mientras no decline Juan Antonio Preciado no permitirá la unificación plena y total de toda la izquierda, por eso mi llamado es a la militancia del PRD, de la gente de izquierda, de lucha social y a la gente que quiere un cambio”.