Mostrando las entradas con la etiqueta josé manzur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta josé manzur. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2012

Ofrece José Manzur trabajo conjunto para romper el círculo de la pobreza

Ixtlahuaca, Méx.- Junto con Enrique Peña, los candidatos priístas a diputados federales trabajaremos de manera conjunta para que desde los ámbitos de nuestra responsabilidad, rompamos el círculo de la pobreza y los mexicanos cuenten con un mejor futuro, expresó José Manzur Quiróga, candidato a diputado federal por el Distrito 09 por la coalición Compromiso por México PRI-PVEM.

Durante un encuentro con los vecinos de esta localidad, en el que participaron las candidatas al Senado de la República por el territorio mexiquense, Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, Manzur Quiróga consideró que la continuidad y fortalecimiento de los programas sociales, educativos y económicos, “que constituyen los principales compromisos de nuestro abanderado presidencial, serán la herramienta para obtener igualdad, equidad de género y justicia social en el país”.

En este sentido, destacó la propuesta de crear brigadas “Hambre cero”, las cuales se encargarán de llevar alimentos a las comunidades más alejadas, así como la entrega de créditos y becas para capacitar a los adultos que quieran aprender un oficio. Ambas medidas ofrecen enfoques integrales para aliviar las principales necesidades de la gente, abundó.

“Queremos asumir una gran responsabilidad con la sociedad mexicana y mexiquense, luchando por el derecho que toda persona tiene a una vida digna, una alimentación adecuada y una educación de calidad, para tener la esperanza de un mejor futuro, el cual iremos construyendo, con verdaderos cambios traducidos en equidad y justicia”, manifestó.

Finalmente, dijo que ante los retos, desafíos y el trabajo que aún hay por hacer, el trabajo y participación de cada persona será pieza fundamental para lograr dar los pasos necesarios que lleven a México recobrar el rumbo perdido.

viernes, 13 de abril de 2012

Trabajo, compromiso y cumplir lo que se promete, caracteriza a los priístas: José Manzur Quiroga


San Felipe del Progreso, Méx.- José Manzur Quiroga, candidato a diputado federal por la coalición Compromiso por México en el Distrito 9 con cabecera en Ixtlahuaca, aseguró que no hay fórmulas mágicas para lograr buenos resultados, pues el “trabajo, compromiso y cumplir lo que se promete, es lo que hoy caracteriza a los priístas”.

Acompañado por las candidatas al Senado por el Estado de México, Ana Lilia Herrera Anzaldo y Maria Elena Barrera Tapia, y del delegado general del Comité Ejecutivo Nacional en la entidad, Humberto Lepe Lepe, José Manzur dijo que en la alianza Compromiso por México no le apuestan a la propuesta fácil, “nuestra bandera es suscribir grandes compromisos, para después cumplirlos con toda seriedad y orgullo”.

Los hechos y los compromisos cumplidos son y serán siempre nuestro principal argumento –continuó-; que los ataques y las calumnias se queden en otro lado, aquí, lo único que cuenta es ser congruente entre lo que se dice y lo que se hace.

El abanderado aliancista precisó que es verdad que la política es una actividad humana que permite construir acuerdos y obliga a una búsqueda constante de entendimiento mediante el diálogo, para cumplir el sueño de las personas de vivir en mejores condiciones, por eso busca ser diputado federal, para que desde el Congreso impulse iniciativas que beneficien a la sociedad mediante el trabajo en equipo con el resto de los legisladores.

Señaló que como muchas otras personas en el país, aspira a que haya un México mejor, por eso trabajará incansablemente para que los mexicanos tengan mayores oportunidades de desarrollo y progreso, “lo que nos motiva es recuperar la tranquilidad y la seguridad; lo que nos impulsa es la esperanza de un mejor porvenir para nuestros hijos y para todos”.

Nuestro compromiso es trabajar –acotó-; debemos ir a la conquista de voluntades y conciencias, porque argumentos y resultados tenemos de sobra.

De esta forma, exhortó a los presentes y a todos los mexicanos a trabajar hombro con hombro para lograr una mejor educación para niños y jóvenes, y una vida digna con calidad para todos los ciudadanos, pues lo que está en juego no es sólo una elección, ni disputar el poder, sino el futuro de la nación, “lo que nos mueve es recuperar el rumbo del país, México merece un mejor futuro”, puntualizó.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Legislatura refrenda voluntad de dialogo y consenso a favor de los mexiquenses

Agencia MANL

El Oro, Méx.- El diputado José Sergio Manzur Quiroga, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura del Estado de México, refrendó su compromiso de “continuar por el camino del diálogo y los consensos”, durante su Segundo Informe de Labores Legislativas.

En sesión itinerante del Pleno Legislativo, presidida por el diputado Óscar Sánchez Juárez y realizada en el Teatro Benito Juárez del municipio de El Oro, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señaló ante los presidentes de los municipios que integran el distrito local XI que representa: Gabriel Pedraza Sánchez, de El Oro; Javier Jerónimo Apolonio, de San Felipe del Progreso y José Rangel Espinoza, de San José del Rincón, que el informe se inscribe en la obligación de los legisladores de informar sobre las nuevas leyes, según decreto publicado el pasado 11 de noviembre que recoge la reforma respectiva propuesta por él.

Manzur Quiroga indicó que el Poder Legislativo cumple una de las funciones primordiales que dan sustento y hacen viable la vida en sociedad; en este sentido, y toda vez que el acceso al conocimiento de la Ley es factor fundamental para su cumplimiento y la ausencia de esta información hace vulnerable a ciertos sectores de la población.

Sobre esta base, tras informar sobre la aprobación de un 92 por ciento de iniciativas por unanimidad, enfatizó que entre éstas se encuentra el paquete de 9 iniciativas en materia de seguridad pública y procuración de justicia presentadas al Congreso por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en un hecho inédito que marcó una nueva era en la vida democrática de la entidad.

Del estudio de estas iniciativas se derivaron la Ley de Seguridad, de Extinción de Dominio, el Sistema Estatal de Seguridad Pública, la novedosa Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, reformas que amplían y protegen los derechos de las víctimas y ofendidos del delito.

Esta legislación que dijo, cristaliza los afanes de los representantes populares por una mejor entidad, y da respuesta casi inmediata a las demandas de la sociedad, se complementan con la aprobación de reformas que establecen la creación de comisiones edilicias permanentes de atención a migrantes; la que agrava el delito de robo cuando se comete contra instituciones educativas; la que castiga la usurpación electrónica de identidad; obliga a traducir a las lenguas originarias de la entidad legislación y programas sociales, en beneficio de los grupos indígenas y precisa las condiciones y alcances de la pensión alimenticia.

De manera especial citó las nuevas leyes de Educación, con la reforma que establece las escuelas de tiempo completo; del Agua que norma la explotación, uso y aprovechamiento explotación del sistema estatal de agua y el concesionado; y de Seguro del Desempleo. Adicionalmente la reforma constitucional que modifica el artículo 5º que promueve el combate a la obesidad infantil.

Para concluir, Manzur Quiroga señaló: “por lo expuesto, en un ejercicio que se implementa por primera vez en Estado de México al amparo del citado ordenamiento, fortaleciendo la transparencia y promoviendo la cultura de la legalidad como instrumento esencial de la democracia y de la atención de los interés de la población”, hago “votos para que los ejercicios por venir se tomen como son: una obligación y no una concesión del legislador”.

jueves, 3 de noviembre de 2011

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sustituye a la ASE

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Salvador Neme Sastré, tomó protesta como titular de la nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ,que suple a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) by cuyo eje principal es la ciudadanía y la capacitación de los elementos policiacos.

En el evento, el gobernador, Eruviel Ávila Villegas, pidió a los diputados: José Sergio Manzur Quiroga, presidente de la Junta de Coordinación Política y Oscar Sánchez Juárez, presidente de la LVII Legislatura estatal, trasmitir el reconocimiento a los 75 congresistas mexiquenses, por aprobar en tiempo y forma las iniciativas correspondientes a la Ley de Seguridad y para crear esta nueva Secretaría.

El pasado 13 de octubre cuando se aprobó por unanimidad el dictamen que crea la dependencia, los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Verde Ecologista, PT y Movimiento Ciudadano (Convergencia), coincidieron en que los poderes públicos estatales y la ciudadanía trabajan de manera coordinada.

Asimismo, los legisladores locales se ocupan de lo que preocupa a la sociedad, ya que la seguridad “es un asunto de todos”.

Entre las funciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentran: prevenir la comisión de delitos e infracciones administrativas, auxiliar a las autoridades competentes, cuando así lo soliciten en la investigación y persecución de los delitos, y concurrir -en términos de la ley- con las autoridades correspondientes, en casos de siniestros o desastres.

Se impulsarán las acciones necesarias para promover la prevención de los delitos y la participación de la comunidad en materia de seguridad pública.

La nueva dependencia estatal ejercerá el mando directo de las instituciones policiales del estado y deberá preservar las libertades, el orden y la paz públicas; impulsar la coordinación de las instituciones policiales; proponer políticas y programas de cooperación en materia de seguridad pública con la federación, los estados y los municipios.

También se promoverá la formulación, capacitación, profesionalización, actualización, adiestramiento y especialización de las instituciones policiales.

Asimismo ejecutar las políticas, lineamientos y acciones de su competencia previstos en los convenios de colaboración suscritos por el Estado de México, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y los derivados de los acuerdos y resoluciones del Consejo Nacional en esta materia.

martes, 27 de septiembre de 2011

Oralidad en juicios mercantiles consolida sistema de justicia

Agencia MANL

Toluca, Méx.-A fin de consolidar una justicia transparente, imparcial y expedita, pero sobretodo más cercano a la sociedad, las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Procuración y Administración de Justicia —presididas por el diputado José Manzur Quiroga— aprobaron por unanimidad el establecimiento de los juicios orales en materia mercantil.

La iniciativa —que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Código de Procedimientos Civiles de la entidad— presentada por Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, confiere competencia únicamente a los juzgados civiles de primera instancia, para conocer y resolver los juicios orales en materia mercantil, sin importar la cuantía del asunto.

Lo anterior fundamentado en datos del Primer Informe de Labores de Baruch Delgado, los cuales señalan que en 2010, de 129 mil 548 juicios en materia civil y mercantil que se registraron, sólo dos mil 841 fueron ordinarios mercantiles y 60 mil 312 ejecutivos mercantiles. Prever la baja incidencia de los juicios ordinarios mercantiles que se tramitarán a través de la oralidad, permitirá eficientar los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros del Poder Judicial estatal.

A diferencia de la implementación de los juicios orales en materia penal, para estos no se considera la gradualidad, por lo que de aprobar el Pleno este dictamen entrará en vigor en los 18 distritos judiciales en enero de 2012.

Con esta propuesta se homologa la legislación estatal con las adiciones al Código de Comercio, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero del año en curso, a través de las cuales se incorporó un título especial denominado Del Juicio Oral Mercantil, cuya vigencia iniciará el 27 de enero de 2012.

De acuerdo con la iniciativa, debido a que el Presupuesto 2011 ya estaba asignado cuando se dieron estos cambios, la implementación de la oralidad en materia mercantil en la entidad requerirá un esfuerzo adicional del Poder Judicial local.

Cabe recordar que en el Estado de México la oralidad ha sido incorporada en los juicios del orden penal, familiar y de justicia para adolescentes.

Presentó OSFEM a la legislatura, informe de resultados de cuentas públicas 2010

Agencia MANL

Toluca, Méx.-La LVII Legislatura estatal recibió -a través de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización- el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios 2010 de parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); de esta manera se cumple con lo establecido en la Constitución local y la Ley de Fiscalización Superior, que marcan como fecha límite el 30 de septiembre.

Los diputados José Sergio Manzur Quiroga presidente de la Junta de Coordinación Política y Óscar Sánchez Juárez, presidente de la Directiva; así como Carlos Madrazo Limón, presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, recibieron del auditor superior, Fernando Valente Baz Ferreira, el informe en cuya elaboración se privilegiaron métodos de evaluación cuantitativa y cualitativa.

“Dicho acto representa un ejercicio de transparencia y revisión de cuentas al que se le debe de dar seguimiento puntual”, manifestó el legislador Manzur Quiroga, quien además instruyó al secretario de Asuntos Parlamentarios, Javier Domínguez Morales, para que los informes sean presentados en la próxima Sesión Plenaria, a fin de favorecer la continuidad de los trabajos.

Por su parte, el diputado Carlos Madrazo dijo que con este acto, el OSFEM cumple con lo estipulado en la ley y ahora corresponde hacer el análisis para dar a conocer cuál es el estado que guardan las finanzas públicas de la entidad; en tanto el auditor superior, Fernando Valente Baz, precisó que la entrega de resultados de la revisión de la Cuenta Pública de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; Órganos Autónomos que integran la administración estatal, se conforma por 10 tomos; y la de los municipios se integra por 21.

El informe incluye la revisión —en términos de eficacia, eficiencia, calidad y cumplimiento contable establecido— de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; Órganos Autónomos que integran la administración estatal y Municipios, que significan, 497 entes fiscalizables en la entidad; además para el ejercicio fiscal 2010, se realizaron adicionalmente auditorías al desempeño en campo.

En términos presupuestales, la fiscalización superior en el ámbito estatal
realizada por el OSFEM tuvo un alcance en los ingresos por 171 mil 651 millones 94 mil 800 pesos; en tanto, los egresos ascendieron a 166 mil 612 millones 75 mil 200 pesos.

La revisión, análisis y fiscalización superior de la cuenta pública estatal 2010 se sustentó en técnicas sobre la razonabilidad de la información financiera, de eficiencia y economicidad en el manejo de los recursos, así como en las normas contables administrativas y legales que son aplicables para la toma de decisiones.

Por otra parte, para integrar el informe de resultados correspondiente a las cuentas públicas municipales, se incrementaron procedimientos administrativos a efecto de asistir en su revisión y análisis, mediante pruebas selectivas en el cumplimiento de la Ley de Ingresos Municipal; Presupuesto de Egresos; Código Financiero del Estado de México y Municipios; Manual Único de Contabilidad Gubernamental para las Dependencias y Entidades Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México, y conforme a la normatividad aplicable en el ejercicio fiscal 2010.

En la esfera municipal, de manera particular, el OSFEM se centró en la revisión y fiscalización de sus cuentas públicas anuales, de manera paralela con la fiscalización de los informes mensuales, auditorías financieras, auditorías a rubros específicos, auditorías de obra pública, auditorías del desempeño, auditorias especiales por encargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de evaluaciones programáticas a recursos federales y ordinarios.

El universo de la fiscalización superior de las cuentas públicas municipales ascendió a 289 entidades fiscalizables que presupuestalmente comprendieron ingresos recaudados por 46 mil 615 millones 202 mil 800 pesos y egresos por 46 mil 905 millones 988 mil 700 pesos.

El Informe de Resultados sobre la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del Estado de México y Municipios del Ejercicio Fiscal 2010 que el Órgano Superior de Fiscalización entregó a la Comisión de Vigilancia –que deberá revisar los informes antes del 5 de noviembre- es de carácter eminentemente técnico, y es producto del compromiso social y de la obligatoriedad legal a la que está ceñida el OSFEM para consolidar en la entidad, los principios rectores de la Fiscalización Superior y la Rendición de Cuentas.

A este acto asistieron también los integrantes de la Junta de Coordinación Política, y coordinadores de sus Grupos Parlamentarios, diputados: Arturo Piña García, del PRD; Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza; Carlos Sánchez Sánchez, del PT; Miguel Sámano Peralta, del Verde Ecologista; e Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia; así como los legisladores Francisco Osorno Soberón, Alejandro Olivares Monterrubio, Bernardo Olvera Enciso, Gerardo Xavier Hernández Tapia, Pablo Bedolla López, José Isidro Moreno Árcega, Marco Antonio Romero Gutiérrez, Guillermo César Calderón León, Cristina Ruiz Sandoval y Enrique Jacob Rocha, del PRI; así como Daniel Parra Ángeles y Karina Labastida Sotelo, del PAN.

lunes, 26 de septiembre de 2011

En la búsqueda del bienestar de la sociedad origen y destino: Manzur Quiroga


Agencia MANL

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura, diputado José Sergio Manzur Quiroga y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, coincidieron en señalar que habrá una “relación fructífera” entre ambos poderes, de cara al reto de mejorar la entidad, su marco jurídico y la vida de los mexiquenses, en la entrega del paquete de iniciativas, que recibió el presidente de la Directiva de la Legislatura, diputado Óscar Sánchez Juárez, del que destacan la creación de las leyes de Seguridad Pública, de Extinción de Dominio y de la Defensoría Especializada para la Atención de Víctimas y Ofendidos del Estado de México.

Durante la reunión, en la que el congresista Manzur Quiroga calificó como “un hecho inédito” la visita del gobernador Eruviel Ávila Villegas a este recinto, ya que dijo “marca una nueva era en la vida democrática” del estado; el también Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI ofreció la disposición para realizar el análisis de las propuestas, considerando “la pluralidad de visiones y expresiones políticas representadas” en esta soberanía, “impulsando el consenso y el diálogo, conscientes de la responsabilidad de mejorar permanentemente el marco jurídico que regula la vida de los mexiquenses”, ya que se tiene muy claro que la búsqueda del bienestar de la sociedad “es origen, propósito y destino”.
Ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política: Arturo Piña García, diputado coordinador del PRD; Lucila Garfias Gutiérrez, coordinadora de Nueva Alianza; Miguel Sámano Peralta, del Verde Ecologista; Carlos Sánchez Sánchez, del PT y Juan Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia, así como el secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, el diputado Manzur Quiroga agregó que este evento “implica seguramente la cristalización de afanes por la construcción de un mejor Estado de México y la respuesta -prácticamente inmediata- a las principales demandas” de la población.

En el Salón Benito Juárez del Palacio Legislativo, el presidente de la Junta reconoció el gesto de apertura del Ejecutivo y voluntad al trabajo, en respuesta, reiteró la disposición del Congreso de que, con toda seriedad, se inicie el análisis de las iniciativas; este acto, señaló, anima, “al considerar que lo que bien empieza, bien continuará”.

En la entrega de las iniciativas, cuyo propósito principal es garantizar una sociedad protegida, el legislador Sergio Manzur se dijo convencido de que el “debate parlamentario, firme constructivo y apasionado que se presenta en la diversas Comisiones Legislativas de esta Cámara local, contribuirá a que el proceso de análisis de las iniciativas dé como resultado un ejercicio enriquecedor y reflexivo”.

Al presentar el paquete de propuestas, el mandatario Eruviel Ávila subrayó que el encuentro es “muestra clara y sólida de la fructífera colaboración que habremos de tener”, la que será permanente. Y agregó que las propuestas obedecen al compromiso de encabezar un gobierno que enfrente los grandes retos con acciones concretas y precisas.

El gobernador reconoció que una de las demandas más sentidas de la sociedad y con la que todos los órdenes de gobierno y poderes públicos “estamos en deuda”, es vivir con seguridad, saber que se cuenta con instituciones y leyes que ven por ella y la protegen. En este marco propuso la creación de las leyes de Seguridad Pública, Extinción de Dominio y de la Defensoría Especializada para la Atención de Víctimas y Ofendidos del Estado de México.

En cuanto a la nueva Ley de Seguridad Pública, la iniciativa plantea redimensionar este concepto y hace énfasis en el tema de la prevención, homologa los criterios de selección, ingreso, formación permanente, evaluación y reconocimiento de los integrantes de la Procuraduría, la policía estatal y las municipales, además de establecer las bases obligatorias para su coordinación y la de dichas instituciones. Propone la Coordinación del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la concentración de toda la información delictiva y la relacionada con el personal de las instituciones relacionadas. Dicho sistema será de consulta obligada. Pretende establecer 18 consejos intermunicipales de seguridad, uno por cada distrito judicial.

El Gobernador propone también la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia. Con la primera se plantea concentrar en una sola institución todos los esfuerzos para proteger al ciudadano, que será considerado fundamento y fin de la seguridad pública; incorpora una alianza de vanguardia entre la ciudadanía y la policía bajo esquemas de participación; sobre la base de un nuevo paradigma y la propuesta de la UNAM, de ir más allá de un modelo policiaco ordinario, facilitaría que su titular tenga mejores y más canales de colaboración con el Ejecutivo y demás miembros del gabinete, además de establecer responsabilidades directas para la rendición de cuentas a los ciudadanos. El Instituto se encargaría de las tareas de formación, capacitación y evaluación del personal que interviene en el combate a los delitos.

La Ley de la Defensoría Especializada para la atención de Víctimas y Ofendidos del Estado de México está orientada a que el Estado brinde atención y cuidado a las víctimas para asegurarles justicia pronta y expedita. Propone abogados especializados en atención a las víctimas; sus servicios serían gratuitos a personas de escasos recursos. Persigue la reivindicación de los derechos de víctimas y ofendidos, ya que son ellos quienes merecen toda la comprensión y atención, especialmente quienes sufran por delitos de alto impacto social.

La Ley de Extinción de Dominio permitirá fortalecer las facultades públicas para combatir al crimen organizado en sus estructuras financieras y establecer un proceso judicial para incorporar al dominio público los bienes de la delincuencia. Contempla la creación de una Unidad Especializada de Inteligencia Patrimonial y Financiera. Su función será detectar las redes financieras de la delincuencia organizada y realizar las investigaciones respectivas en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría.

Las iniciativas se complementan con diversas reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, en materia de uso de medios electrónicos y el Código Penal en el rubro de narcomenudeo, a fin de homologar sus disposiciones con las de la Federación y dejar en claro las competencias respectivas.

Al finalizar, Eruviel Ávila ofreció a los presentes la participación de los titulares de la Secretaría General de Gobierno, la Procuraduría General de Justicia y la Agencia de Seguridad Estatal para resolver dudas o agregar información sobre las iniciativas presentadas, a fin de resolverlas de la mejor manera. “Los éxitos de estos poderes serán los éxitos de los mexiquenses; serán por el bien de todas y todos los mexiquenses” acotó.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Diálogo y consenso, ofrece José Manzur

Agencia MANl

Toluca, Méx.-Con un llamado a continuar en el camino del diálogo y el consenso, al reconocer a la política como el medio “para transformar las brechas y las desigualdades con acuerdos factibles”, asumió José Sergio Manzur Quiroga, la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura estatal, y afirmó que responder a la confianza del pueblo mexiquense es obligación de todos los diputados.

Luego de que rindió protesta, junto con los coordinadores del PAN y PRD: Óscar Sánchez Juárez y Arturo Piña García, respectivamente, como vicepresidentes; Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza, como secretaria, y como primero, segundo y tercer vocal: Carlos Sánchez Sánchez, del PT; Miguel Sámano Peralta, del Verde Ecologista, e Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia, el diputado Manzur Quiroga convocó a sus compañeros a mostrar voluntad política para consolidar el proyecto estatal de equidad y justicia.

“Trabajemos por una sociedad donde la riqueza y los recursos se distribuyan adecuadamente entre las personas y los grupos sociales”, dijo el también coordinador de los legisladores priístas y apuntó que de cara al plazo que queda a la actual Legislatura, se advierten los retos y la necesidad de incrementar los esfuerzos de los miembros de esta soberanía.

“Debemos reforzar el marco legal para mejorar y hacer más ágil la administración de justicia; fomentar dinámicas que contribuyan a cerrar la brecha en la distribución de la riqueza; impulsar desde nuestro ámbito de competencia, a los emprendedores, la generación de empleos y la ampliación de oportunidades, para alcanzar la justicia social”, indicó.

Durante la sesión -en la que también se tomó protesta a los diputados: Elena Lino Velázquez (PRI) y a José Héctor César Entzana Ramírez (PVEM)-, el diputado José Manzur afirmó que “con diálogo y consenso, buscando fórmulas que consideran a todas las visiones, reformamos múltiples ordenamientos y creamos nuevas leyes en materia de seguridad, equidad de género, salud, educación por citar algunas”; con ello, agregó, se logró un impacto sensible en la vida estatal.

Pidió refrendar el compromiso con la equidad de género, el respeto a la dignidad de las mujeres, su libertad, su iniciativa y la igualdad de oportunidades, además de fortalecer la confianza de la población en la Legislatura. “Sigamos honrando este espacio común, escenario idóneo para la realización colectiva; sigamos siendo la Casa de la Confianza” y si “legislar es comprometerse, comprometamos este Poder público con nuestra aspiración”.

A los 75 diputados locales mexiquenses los llamó a encontrar un punto en común en la concepción de un estado progresista, donde la sociedad se sienta protegida por un Gobierno solidario y mencionó -como asignaturas pendientes del Poder Legislativo-: “adecuar la regulación del medio ambiente; propiciar el incremento de la participación ciudadana en las acciones de gobierno; establecer nuevas mecánicas para sancionar delitos y continuar la defensa de los sectores más sensibles de nuestra población”; y añadió que deberá continuar el apoyo decidido a escuelas y universidades.

La responsabilidad con quienes nos otorgaron su voto —precisó el congresista— sólo se tendrá por cumplida cuando los ciudadanos sientan en su forma de vida, el esfuerzo desplegado en cada iniciativa, debate o sesión.