Mostrando las entradas con la etiqueta vehículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vehículos. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2021

Subsidio en pago de derechos por vehículos afectados en desastres naturales, propone Marisol Mercado

 

Diputada Edith Marisol Mercado Torres


* No pagarán alta, baja o reposición de placa de circulación extraviada en caso de que su vehículo allá sido afectado por un desastre natural
* La contribución por reposición de placas de circulación y baja vehicular va de 510 pesos hasta 4,282 pesos
Agencia MANL
Toluca, Méx.- La diputada Edith Marisol Mercado Torres, planteó en la propuesta del proyecto de decreto para los dueños de vehículos afectados por algún desastre natural como tormentas, huracanes, inundaciones y terremotos, entre otros, no pagarán el impuesto por alta, baja vehicular y/o reposición de sus placas de circulación por pérdida durante el percance,
Durante la sesión del pleno de la 61 Legislatura local, Mercado precisó que de aprobarse su iniciativa se estaría evitando que dueños de vehículos afectados por algún desastre natural, tengan que padecer una segunda afectación económico-administrativa por parte de la autoridad competente al verse obligados a pagar los referidos impuestos.
“La presente iniciativa de reforma al Código Financiero del Estado de México pretende garantizar a los contribuyentes que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, la certeza de que en caso de enfrentar la pérdida total o parcial de sus vehículos y/o placas vehiculares a causa de un desastre natural, el Estado proporcionará un apoyo fiscal en el trámite de alta y renovación de placas vehiculares o bien en la baja por pérdida total”, explicó la diputada de Morena.
La propuesta de Marisol Mercado plantea que la Secretaría de Finanzas estatal otorgue a los contribuyentes un plazo de 30 días naturales, a partir de haberse suscitado el caso fortuito, para realizar los trámites correspondientes de su vehículo afectado.
El proyecto legislativo presentado por la representante popular de la Cuarta Transformación propone adicionar la fracción III Ter del Artículo 47 y se adiciona un último párrafo a las fracciones I y VII del Artículo 77, ambos del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Marisol Mercado subrayó que en los últimos años y meses diversas zonas del Estado de México han sido afectadas por fenómenos naturales como huracanes, sismos, erupciones volcánicas, lluvias intensas y deslaves, los cuales han traído como consecuencia la pérdida de vidas humanas y múltiples daños en sus bienes patrimoniales como vehículos.
En septiembre, el gobierno estatal declaró a diversas regiones de la entidad como zonas de desastre al registrar inundaciones severas, deslaves de cerros y barrancas; problemática desencadenada por la presencia de lluvias intensas y huracanes que generaron daños y afectaciones en colonias, barrios y comunidades de Ecatepec, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Lerma y Tultitlan, entre otros.
La legisladora puntualizó que los mexiquenses avecindados en esos municipios no sólo sufrieron daños a su integridad física y perdida de seres queridos, sino también afectación de su patrimonio, vehículos e inmuebles en general.
Explicó que tan sólo en Ecatepec, a consecuencia de la lluvia del pasado 7 de septiembre, más de 20 vehículos fueron afectados por las inundaciones; mientras que el 10 de septiembre, por el desgajamiento del Cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla, se registró un gran número de pérdidas materiales.
“Muchos contribuyentes mexiquenses han tenido que declarar sus vehículos como pérdida total”, dijo.
Marisol Mercado expuso que la Secretaría de Finanzas estatal ha omitido brindar apoyos fiscales a los contribuyentes cumplidos que han padecido pérdida total o parcial de su vehículo a raíz de algún desastre natural.
Por dicha ausencia de empatía las y los mexiquenses afectados tienen que pagar al Gobierno del Estado de México los derechos establecidos en el Código Financiero para que proceda la baja total del vehículo dañado o bien para la expedición de placas con montos que van de 844 pesos (vehículo) a 4,282 pesos (remolque) y de 510 pesos a 715 pesos por concepto de baja vehicular.
La propuesta de la diputada morenista fue remitida a las comisiones de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas, Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil para su estudio y análisis.







viernes, 13 de noviembre de 2020

Solicitan investigar a Tlalnepantla por renta de vehículos

 


Agencia MANL

Tlalnepantla, Méx,- Piden se investiguen presuntas irregularidades en el contrato MTB/OM/SRM/CP/ AD/181/ 2019 por la renta de 288 vehículos (177 son patrullas) con un monto a pagar de 451 millones 439 mil 509 pesos, por el gobierno local que encabeza Raciel Pérez Cruz, en 32 mensualidades a la empresa LEASE AND FLEET SOLUTIONS S.A. DE C.V. asentado en el convenio celebrado el 08 de abril de 2019.

Tras darse conocerse algunas irregularidades en el contrato de arrendamiento, José Luis Cortes Trejo, solicitó mediante oficio a Zulema Martínez Cruz, Presidente del Comité de Registro de Testigos Sociales y Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, así como también a Javier Vargas Zempoaltecatl, titular de la Secretaría de la Contraloría del gobierno del estado de México, se investiguen las actuaciones de quien funge como “TESTIGO SOCIAL”, SergIo Arreola Garza.

En las inconsistencias resalta la del 20 de marzo de 2019 cuando el “TESTIGO SOCIAL”, Sergio Arreola Garza firmó el contrato número MTB/ OM/ CP/AD/ 181/219 de prestación servicios “de TESTIMONIO SOCIAL EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL MTB-LPN- 008-2019 relativa al ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS con una vigencia del 20 de marzo al 8 de abril de 2019 y un costo de 90 mil 598.74 pesos sin tener el cuidado de VERIFICAR que los servidores públicos firmantes cumplieran con el artículo 1.8 fracción 1 del código administrativo del Estado de México”.

También el hecho ocurrido el 8 de abril de 2019 donde el “TESTIGO SOCIAL”, Sergio Arreola Garza, “no verificó que los servidores públicos firmantes del contrato número MTB/OM/SRM/LPN/008/2019 fueran la autoridad competente y, en caso de que se trata de órgano colegiado (es el caso porque el facultado es el Ayuntamiento de Tlalnepantla, artículo 31 fracción séptima de la Ley Orgánica municipal del Estado de México) se deberá cumplir con las formalidades previstas al efecto en el ordenamiento que los faculta para emitirlo”.

La solicitud está sustentar y soportado con copias de los contratos antes referidos y con el acta de cabildo con fecha del 26 de abril de 2019 donde se autoriza al alcalde, Raciel Pérez Cruz, y al secretario del ayuntamiento, Migue Ángel Bravo Suberville, suscribir contratos y convenios, “y cualquier otro instrumento jurídico a nombre y representación del municipio” de Tlalnepantla.

lunes, 24 de octubre de 2016

Sedena asegura vehículos y armas en Tamaulipas



Agencia MANL

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa que en  un recorrido de vigilancia terrestre y en apoyo a la seguridad pública, personal de Infantería de Marina aseguró  vehículos y armas largas en el estado de Tamaulipas.

Citado aseguramiento se llevó a cabo en el poblado de Camargo, Tamaulipas, donde elementos navales avistaron objetos y maleza colocada de manera intencional, por lo que se procedió a realizar una revisión, percatándose que se trataba de tres vehículos blindados encubiertos y semienterrados, así como armas largas, por lo que se procedió a asegurar el perímetro.

Como resultado de esta acción se aseguró lo siguiente:

3 armas largas.
15 cargadores abastecidos para R-15.
7 cargadores abastecidos para AK-47.
2 cascos balísticos.
3 placas balísticas.
1 pick up cabina sencilla blindada.
1 pick up doble cabina con blindaje artesanal.
1 pick up doble cabina con blindaje artesanal.

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.⁠⁠⁠⁠

jueves, 11 de junio de 2015

Portar publicidad en vehículos de carga, es una actividad legal: CMP

Agencia MANL

México D.F.- Los integrantes del Consejo Mexicano de Publicidad Exterior manifestaron que de acuerdo con las normas establecidas “portar publicidad en vehículos de carga, es una actividad legal”.

Todo esto se deriva luego que “de palabra, pero sin un sustento jurídico ni mucho menos un documento oficial (la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal) nos dijo que nuestros vehículos de carga no podían ser rentados a terceros para realizar publicidad en las calles de la Ciudad de México porque hacerlo es ilegal y por ese motivo nos niegan los permisos”.

En conferencia de prensa, integrantes del Consejo Mexicano de Publicidad Móvil explicaron que sin un sustento jurídico ni mucho menos un documento oficial (la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal) nos dijo que nuestros vehículos de carga no podían ser rentados a terceros para realizar publicidad en las calles de la Ciudad de México porque hacerlo es ilegal y por ese motivo nos niegan los permisos”.

Con dicho argumento de, la Secretaría de Movilidad ha puesto a nuestra industria en un paro que día con día acumula pérdidas económicas y laborales.

“Con estas acciones se han perdido más de 1,000 empleos de los 15 mil que generan las empresas que conforman este consejo. Las pérdidas económicas se estiman en alrededor de mil pesos diarios por cada unidad que se encuentre dentro del corralón, es decir, un aproximado de 6 millones de pesos mensuales”, indicó Salomón Alcalá, presidente del Consejo Mexicano de Publicidad Móvil.

Tras exponer que en la página web de la Secretaría de Movilidad se encuentran el procedimiento, los requisitos para portar publicidad por un año, el marco jurídico, las sanciones, la solicitud y los pagos que se deben hacer para obtener el Permiso para Portar Publicidad en Vehículos del Servicio de Transporte Público de Pasajeros, Taxi, Carga y Privado, estos les han sido negados desde el pasado mes de abril.

Dieron a conocer las reglas dictadas por el legislador en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde en ningún lugar dice la ley que esté prohibido, por el contrario, el Reglamento de Trasporte del Distrito Federal aún vigente, en su artículo 84 dice que “los concesionarios y permisionarios interesados en colocar publicidad en vehículos del servicio de transporte (así en general), deben tramitar su permiso correspondiente en la Secretaría”.

Afirmaron que la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal “establece los requisitos y las condiciones para la expedición de permisos para portar publicidad en transporte de carga, rubro en el que nos regimos y por lo tanto la SEMOVI nos había girado, antes del cierre de la ventanilla, un total de 72 permisos que al día de hoy están vigentes y donde se estipula que nuestra actividad es legal”. Por lo que, entonces le preguntamos a SEMOVI: ¿Si nuestras empresas están actuando de manera ilegal, por qué la dependencia ha girado estos 72 permisos?, ¿Quién está actuando de forma ilegal?

Por lo anterior, los integrantes del Consejo Mexicano de Publicidad Móvil, hicieron un llamado al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y al titular de la Secretaría de Movilidad, Rufino H. León Tovar, para que en uso de sus atribuciones, den respuesta a sus solicitudes en virtud de que la actividad que realizan se encuentra dentro de la ley. Advirtieron que “La vía por la cual se nos conducimos es basada en el diálogo, sin embargo, el actuar incongruente de las autoridades nos obliga a realizar otras acciones legales, por lo que seguiremos en pie de lucha y daremos batalla”.

viernes, 2 de enero de 2015

VIDEO: Causas para remitir vehículos al corralón en Ecatepec



Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- La Primera Sindicatura de este municipio a cargo de Inocencio Chávez Resendiz, promueve las causas para que agentes viales puedan remitir autos particulares al corralón y no sean sorprendidos por malos alementos dedicados a obtener la tradicional "mordida".

lunes, 7 de julio de 2014

Edoméx apoyará a comerciantes para que sus vehículos circulen fines de semana

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció un programa de 300 millones de pesos para apoyar a microempresarios o pequeños comerciantes que deseen adquirir convertidores catalíticos o transformar sus unidades de diésel a gas, para poder circular todos los fines de semana.

El mandatario dijo que el objetivo de este programa es apoyar a los micro empresarios y comerciantes que resultaron afectados por la implementación del nuevo Hoy no Circula sabatino y que necesitan que sus vehículos circulen todos los días, ya que trabajan por necesidad y no por gusto.

Eruviel Ávila dijo que este programa será operado por la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, a través del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, único en su tipo en el país.

Los 300 millones de pesos que se tienen contemplados para este programa, son aportados por los gobiernos de la República, del Estado de México y de la iniciativa privada.

lunes, 10 de junio de 2013

Presenta Eruviel Ávila iniciativa para regular corralones a favor de la ecología, salud y seguridad


Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas presentó una iniciativa a la Cámara de Diputados local para modificar disposiciones del Código Penal y del Código para la Biodiversidad del Estado de México, y establecer sanciones de 2 a 8 años de prisión y multas de 30 a 150 días de salario mínimo para quienes prestan el servicio de guarda, custodia, reparación o depósito de vehículos, sin acatar las medidas de la autoridad ambiental en el Estado de México, con lo que se evitará la contaminación del suelo, disminución de focos de infección y de lugares para comercializar autopartes robadas.

“Estamos presentando una iniciativa, la cual tuvo la opinión del Tribunal Superior de Justicia, que pretende modificar diferentes disposiciones del Código Penal del Estado de México y del Código para la Biodiversidad del Estado de México. El objetivo es adicionar, a efecto de que pueda prestarse el servicio de guarda, custodia, reparación o depósito de vehículos, así como su comercio, pero que deban contar antes con la aprobación de la autoridad ambiental estatal”, indicó.

El titular del Ejecutivo estatal explicó que la iniciativa presentada busca, además de las sanciones referidas, que se persiga de oficio a aquellos negocios de guarda custodia, reparación, depósito o comercio de vehículos -exceptuando a los estacionamientos públicos-, que sin contar con la autorización de impacto y riesgo ambiental, presten este tipo de servicio, pues dicha actividad puede poner en peligro la salud, debido a las concentraciones de metales pesados, como plomo, mercurio o manganeso que se generan, además de que los escurrimientos de aceite afectan a los mantos freáticos.

En conferencia de prensa, luego de sostener un encuentro con periodistas en el marco de la celebración del Día de la Libertad de Expresión, Eruviel Ávila señaló que con esta iniciativa se cumple uno de los acuerdos logrados la semana pasada en la IV Reunión Regional de Seguridad de la Zona Centro, y abundó que la propuesta permitirá reducir los agentes contaminantes que se producen en estos lugares y que afectan a los mantos acuíferos; provocan daños a la salud pública al convertirse en focos de infección y se convierten en sitios propicios para la inseguridad con la comercialización de autopartes robadas.

Por ello, hizo un llamado a los propietarios de este tipo de establecimientos a acercarse a la autoridad ecológica para ponerse en orden y cumplir con la normatividad.

“Estoy cierto que, una vez presentada, tengo fe que pueda ser aprobada, y en su momento ejecutada, a afecto de poner en orden a estos llamados deshuesaderos, depósitos de vehículos, entre otros. Esta iniciativa, le ofrecí a los señores gobernadores de la Zona Centro, que se las haría llegar y compartir, para que con ese ánimo de colaboración y de intercambio de información que tenemos, espero sea de utilidad, en el caso del Estado de México, tenemos fe, tenemos confianza, que si va a surtir efectos”, dijo.

Eruviel Ávila aseveró que, como parte de los acuerdos logrados en la última Reunión Regional de Seguridad de la Zona Centro, su administración pondrá a disposición de las entidades participantes, el Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia de la entidad y cinco planteles, cuatro pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y uno a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), para que se capacite a los cuerpos policiacos municipales, regionales y estatales, y se afinen e intercambien planes de estudio y plantillas académicas en esta materia.

Además, anunció que el procurador estatal, Miguel Ángel Contreras Nieto; la consejera jurídica, Luz María Zarza Delgado, y el presidente Tribunal Superior de Justicia del estado, Baruch Delgado Carbajal, participarán en la conformación de un grupo de trabajo regional, para unificar penalmente, los delitos como el robo de vehículos y a casa habitación, así como extorsión o chantaje, para que sean castigados de forma equivalente y con un tratamiento adecuado en la región, mientras que, se aprueba el Código Penal Único.

Asimismo, se realizarán notificaciones a las 440 casas de empeño instaladas en la entidad, para recordar la normatividad de la Ley Federal de Protección al Consumidor, y así evitar que sean sancionadas por participar en posibles actos ilícitos.

martes, 5 de marzo de 2013

Entrega Eruviel Ávila vehículos en apoyo a labores del Ejército Mexiquense

Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó 20 camionetas pick up a la 22ª. y 37ª. zonas militares, ubicadas en la entidad, como apoyo a las actividades que llevan a cabo los elementos del Ejército en territorio mexiquense, a fin de brindar mayor confianza y seguridad a la población.

En las instalaciones de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el titular del Ejecutivo mexiquense entregó a los generales José Luis Sánchez León y Luis Arias González, comandantes de la 22ª. y 37ª. zonas militares, respectivamente, un par de juegos de llaves de las nuevas unidades equipadas, y les agradeció el respaldo brindado a la población mexiquense en materia de protección civil, ante desastres naturales, y en materia de seguridad, como lo ha venido haciendo en coordinación con la Marina, la Policía Federal y la estatal.

Eruviel Ávila señaló que de esta forma el Estado de México se suma a los festejos por los 100 años de la fundación del Ejército Mexicano, marco en el que también hace unos días se anunció el apoyo a las familias de militares que lleguen a caer en servicio en la entidad, y la construcción de la Plaza Estado de México en Cuautitlán Izcalli, dedicada a las Fuerzas Armadas, que está prácticamente lista y requirió de una inversión de 80 millones de pesos, en donde se exhibirán instrumentos, herramientas y vehículos con los que cuenta el Ejército para salvaguardar la soberanía nacional.

Asimismo, el gobernador expresó su agradecimiento al gabinete de seguridad federal, en especial al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por apoyar con determinación las acciones necesarias para que mejoren las condiciones de seguridad en México.

Por ello, exhortó a los integrantes del gabinete de seguridad estatal a redoblar esfuerzos para entregar mejores resultados a la ciudadanía y destacó la reciente firma del Convenio de Mando Único mediante la Policía Estatal Coordinada, esquema que no atenta contra la autonomía municipal, por el contrario, la fortalece con acciones de coordinación, agregó.

En su intervención, Salvador Neme Sastré, secretario de Seguridad Ciudadana, indicó que esta entrega de vehículos responde a un compromiso con el grupo de Coordinación Operativa de Seguridad del estado, y que servirán para reforzar operativos como las Bases de Operación Mixtas (BOM), así como otras actividades preventivas, para preservar el orden y el bienestar de los mexiquenses.

En el evento estuvieron presentes el vicealmirante José Luis Vergara Ibarra, comandante del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina; Israel Zaragoza Rico, coordinador estatal de la Policía Federal; Rafael Osornio Sánchez, delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en la entidad; Mario Crosswell Arenas, director general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), y Miguel Ángel Contreras Nieto, procurador general de Justicia del estado.

lunes, 4 de febrero de 2013

Sin problema llegaron los 13 vehículos militares a la Plaza estado de México



Agencia MANL
Ecatepec, Méx.- Después de la caseta de cobro en Ecatepec la caravana castrense que trasladó los 13 vehículos militares donados al gobierno del estado de México se detuvieron unos minutos para supervisar los amarres que sujetaban los vehículos, algunos de los cuales por partes.

Después de hacer la revisión los choferes del ejército hicieron la formación vehícular y circularon por la
carretera Lechería-Texcoco, avenida José López Portillo y la vialidad México-Querétaro para arribar al lugar donde serán expuestas..
En el trayecto hubo poca afectación en la vialidad debido al puente vacacional y al operativo vial que se implementó durante el recorrido con la participación de elementos de la policía estatal y municipal de Tecámac, Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.

Sin problema llegaron los 11 trailers que trasladaron las 13 unidades donadas por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana Cabe destacar que a lo largo del recorrido del contingente sobre puentes viales y peatonales había  siempre una pareja de agentes de la SSC vigilando el paso del contingente custodiado por elementos del ejército mexicano.

martes, 29 de enero de 2013

Eruviel Ávila pone en marcha el programa estatal de reciclaje de vehículos

Agencia MANL
Tecámac, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso en marcha el Programa Estatal de Reciclaje de Vehículos, que en su primera etapa triturará 30 mil 437 automotores en los próximos cuatro meses, los cuales están en 41 depósitos de 30 municipios; medida con la que se busca mejorar el medio ambiente y el panorama urbano, así como evitar la contaminación de la tierra, aire y agua de la entidad.

“Hoy establecemos un parteaguas en la política ambiental de nuestro estado, ya que es la primera vez en la historia de la entidad que un programa como estos se pone en marcha. Con ello refrendamos la voluntad de este gobierno para proteger y proporcionar a las familias mexiquenses y a las futuras generaciones, su derecho a vivir en un ambiente limpio, sano y seguro”, afirmó.

Con esta chatarrización se espera recaudar 25 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento será para que el Gobierno del Estado adquiera más tecnología para la detección de vehículos robados; el 30 por ciento restante será para las empresas que participen en el programa como utilidades, y para pago de reparación de daños a los propietarios, si llegara a ser el caso.

En una segunda etapa, a fines de febrero, la administración mexiquense pondrá en marcha 5 corralones públicos en Amecameca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca, los cuales se encuentran en proceso de adaptación con la ayuda de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).

“A estos lugares será a donde se remitan todos los autos recuperados con reporte de robo, por lo que los dueños ya no pagarán ni un centavo para recuperarlos. Contarán con una agencia especializada del Ministerio Público para denuncias y reclamo de robo de autos”, precisó.

Explicó que este proceso de trituración y reciclaje se realiza después de un censo minucioso y exhaustivo de la procedencia de los vehículos en el que todos los registros fueron verificados por la Procuraduría estatal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para detectar si hubiese alguno con reporte de robo.

Eruviel Ávila dijo que se continuará con el reciclaje y limpieza de corralones, y se iniciará un proceso más estricto para la regularización de los depósitos. Ahora se otorgarán concesiones en lugar de permisos y para su obtención deberá cumplirse con una rigurosa normatividad.

El mandatario estatal manifestó que este programa contribuirá a desmantelar células de delincuencia en materia de robo y venta ilegal de autopartes, así como a brindar protección a la ciudadanía al dar un manejo sustentable y responsable de los materiales y garantizar el correcto funcionamiento de los depósitos de vehículos en toda la entidad.

En el evento estuvieron presentes Mario Crosswell Arenas, director general de OCRA; así como los diputados Aaron Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, y Armando Corona Rivera, presidente de la Comision de Comunicaciones y Transportes de la Legislatura estatal, además de transportistas de la región.

jueves, 29 de marzo de 2012

Edomex extiende plazo para exentar de tenencia a vehículos

Agencia MANL

Tlalnepantla, Méx.-  el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que se ampliará al 1º de agosto el plazo para exentar de la tenencia y el refrendo de placas a vehículos con valor en factura menor a 350 mil pesos más IVA además de facilitar el pago de ese impuesto a los que rebasen ese monto, y permitir a los contribuyentes ponerse al corriente en adeudos de ejercicios anteriores con cancelación de multas, hasta esa fecha.

Destacó que con los ingresos recaudados a través de estas contribuciones, se financia el programa 10 Acciones por la Educación, como becas y computadoras para estudiantes con los mejores promedios de nivel medio y superior, equipos de cómputo para estudiantes ciegos, sillas para estudiantes zurdos, equipamiento de desayunadores escolares y becas económicas para integrantes de escoltas de bandera y bandas de guerra, entre otras.

En gira de trabajo por el municipio de Tlalnepantla. aunado a esas acciones, Eruviel Ávila anunció la ampliación del Seguro Escolar de Accidentes a un millón 200 mil estudiantes de preescolar y secundaria, a partir del próximo 16 de abril.

jueves, 15 de marzo de 2012

Necesaria base de datos sobre accidentes: Nueva Alianza

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Nueva Alianza propuso la creación del Observatorio Estatal de Lesiones Causadas por Accidentes de Tránsito con el fin de poner en marcha acciones para prevenir accidentes vehiculares y/o siniestros que se causen con motivo del tránsito en el Estado de México,

Este organismo consultivo sectorizado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sería el encargado de coadyuvar en los trabajos con las dependencias federales, estatales y municipales competentes en la materia.

De ser aprobado, también creará, operará y mantendrá actualizada una base de datos y estadísticas para precisar y facilitar el acceso a la información sobre tránsito, así como las causas y efectos de los accidentes en el territorio estatal.

De acuerdo con el “Semáforo de la Siniestralidad 2010”, elaborado con información de la Asociación Mexicana de Seguros (AMIS) y el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), se estima que cada año en promedio, ocurren 2 millones 728 mil 711 accidentes de tránsito en el país.

Cabe destacar que México se encuentra entre los 10 países que concentran 62% de las defunciones derivadas de percances viales, colocándose en la séptima posición a nivel mundial, al tener un registro estimado de 24 mil defunciones al año, detalló la bancada al presentar el Proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 8.10 Bis al Código Administrativo del Estado de México.

"Los más afectados en estos accidentes son personas de entre 5 y 35 años, siendo la segunda causa de muerte entre niños de 1 a 4 años y jóvenes de 15 a 29, y la principal en mexicanos de entre 8 y 15 años", explicó el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.

Además de que las estadísticas de la Secretaría de Salud del gobierno federal, señalan que de los accidentes viales derivan más de 750 mil hospitalizaciones anuales y más de 40 mil personas que quedan con algún tipo de discapacidad.

"Estas cifras son alarmantes, sin embargo, los datos y estadísticas son escasos y no actualizados, por lo cual es indispensable poner en marcha este organismo estatal que permitirá alimentar con cifras y estadísticas estratégicas la labor de prevención indispensable para controlar este tipo de accidentes", expuso el diputado Antonio Hernández Lugo, al dar lectura al documento.

Nueva Alianza detalló que muchos de estos accidentes podrían evitarse o prevenirse si redobláramos esfuerzos para concientizar a la ciudadana al respecto; creando y fortaleciendo los programas y políticas necesarios para difundir la información sobre los riesgos que generan las irresponsabilidades en materia de seguridad vial, tránsito y consumo de bebidas alcohólicas o sustancias tóxicas al manejar un automóvil.