domingo, 31 de agosto de 2025

Pueblos originarios de Temascaltepec anuncian acompañamiento solidario en audiencia del líder comunitario

 



Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Almoloya de Juárez, México.- La señora Silvia Verónica Villela Cima convocó a la ciudadanía a participar en un acto solidario el próximo lunes 1 de septiembre, a las 9:30 horas, frente a los juzgados penales de Santiaguito, donde se llevará a cabo la audiencia de su esposo, Omar Esquivel López.


En sus redes sociales, Villela Cima explicó que se trata de un acto de presencia de los pueblos originarios de Temascaltepec, en apoyo a los integrantes de sus comunidades, quienes -denunció- han sido objeto de carpetas de investigación “sembradas y plantadas” por la Fiscalía del Estado de México.


El llamado se produce después de que, el 21 de julio de 2025, autoridades ministeriales acudieran al poblado matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan para llevar a cabo, según el denunciante, actos de intimidación y extorsión. En dicho operativo, detalló, se habrían colocado paquetes de droga en la mina de la comunidad con la intención de involucrar a las autoridades comunales, en un acto que calificó de "corrupción en perjuicio de los pueblos indígenas".


Villela Cima defendió la integridad de su esposo, quien actualmente administra la Mina de San Miguel Oxtotilpan, y enfatizó que fue nombrado por su reputación de "intachable integridad moral". Advirtió que la Fiscalía podría estar vinculando a Esquivel López con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas durante los sucesos de julio, en los que participaron las comunidades de San Francisco Oxtotilpan, San Miguel Oxtotilpan, Mesón Viejo y San Mateo Almololoa.


En su mensaje, la mujer exigió el fin del uso de recursos públicos para fines privados, un sistema de justicia transparente, eficaz y confiable, y la protección de los derechos humanos e indígenas de los pueblos indígenas del Estado de México. Reiteró que la manifestación será pacífica y organizada, enfocada exclusivamente en apoyar a las autoridades comunitarias.


El caso de Omar Esquivel López incrementa las tensiones entre autoridades estatales y comunidades indígenas, en un contexto donde la defensa de los derechos comunales y la gestión de los recursos naturales sigue siendo un tema sensible en la región.


#DerechosIndígenas #Temascaltepec #JusticiaTransparente #AcompañamientoSolidario #EstadoDeMéxico #PueblosOriginarios


Tensión en Ecatepec: vecinos reclaman a Osmar León Aquino solución a fugas; llega a asamblea con civiles armados

  



Por Jesús Carrasco | Agencia MANL 


Ecatepec, Méx.– Una asamblea vecinal en Ecatepec se tornó tensa, luego de que habitantes de El Chamizal  exigieran soluciones inmediatas al Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE), debido a inundaciones recurrentes y deficiencias en los servicios.


El encuentro fue encabezado por el secretario de Movilidad, Osmar León Aquino, quien llegó acompañado, según denunciaron los colonos, de personas vestidas de civil que portaban armas, lo que generó alarma entre los asistentes. Durante los reclamos, Aquino aseguró que no se dejaría amenazar y mencionó contar con el apoyo de “grupos de choque de Ecatepec”, comentarios que encendieron aún más la inconformidad vecinal.




Los vecinos señalaron específicamente la necesidad de atender una fuga de agua en la calle Veracruz, y reprocharon la falta de avances concretos en las reuniones anteriores. “Lo único que queremos es ya darle solución, la gente está cansada de venir a juntas y juntas”, señaló uno de los asistentes.

En respuesta, el funcionario explicó que la responsabilidad técnica recae en SAPASE, y que su área únicamente puede coordinar acciones. “Yo dependo de SAPASE, no soy ingeniero. En este momento atienden una inundación y, una vez que terminen, vendrán a desplegar trabajos en esta zona”, afirmó. 



A pesar de las explicaciones, los colonos reiteraron su descontento y exigieron que las promesas se traduzcan en acciones concretas para mitigar inundaciones y mejorar los servicios básicos. Los vecinos reconocieron el trabajo de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, pero advirtieron que la actitud confrontativa de algunos funcionarios podría afectar el buen desempeño de la administración municipal.


La asamblea concluyó sin acuerdos concretos, dejando en evidencia la tensión entre autoridades y ciudadanos y la urgencia de soluciones efectivas ante problemas que se repiten cada temporada de lluvias en Ecatepec.


https://www.facebook.com/share/v/1Bu6qymPh9/ 


#Ecatepec #SAPASE #Inundaciones #ServiciosPúblicos #VecinosUnidos #Movilidad #AguaPotable #Alcantarillado #DenunciaCiudadana #GobiernoMunicipal #EdoDeMexico #noticiasedomex #Edoméx

viernes, 29 de agosto de 2025

Alcalde de Nezahualcóyotl resalta la labor policial durante el 7º Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social

  


* Juan Hugo de la Rosa enfatizó que el modelo de proximidad social ya es impulsado a nivel nacional por el gobierno de Claudia Sheinbaum.


Por el equipo editorial | Agencia MANL

Nezahualcóyotl, México, 28 de agosto de 2025.– Durante su intervención en el VII Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo destacó la importancia de reconocer el trabajo diario de las fuerzas policiales y destacó que la colaboración entre gobiernos y corporaciones de seguridad es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana.


“No puede haber arrogancia de la parte ejecutiva de los gobiernos, porque eso destruye y no rinde; siempre debemos reconocer la grandeza de quienes genuinamente hacen este trabajo todos los días”, expresó.


Cerqueda Rebollo señaló que el Congreso da continuidad a las prácticas impulsadas anteriormente por figuras como Jorge Amador y Juan Hugo de la Rosa, al tiempo que subrayó la relevancia de los senderos seguros como política pública que no solo busca mejorar el alumbrado público, sino también brindar mejores condiciones de operación a las policías para fortalecer la proximidad social.

"Los caminos seguros son más que una estrategia; ayudan a las personas a sentirse seguras en las calles y permiten a las empresas realizar un mejor trabajo. Hoy me complace que esta iniciativa también forme parte de una política pública federal con criterios aprobados", añadió.

Por su parte, el diputado federal Juan Hugo de la Rosa García reconoció el esfuerzo sostenido de Nezahualcóyotl en la realización del Congreso y destacó que el modelo de cercanía social ha contribuido de manera significativa a la seguridad pública en diversos municipios y estados.
“Este modelo ha venido a contribuir de manera muy importante y más ahora con la decisión de nuestro gobierno, encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum, de lograr que se aplique en todos y cada uno de los municipios del país, fortaleciendo la coordinación entre instancias y dando buenos resultados”, expresó.

Inauguran 7° Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social en Nezahualcóyotl

 




Por Redacción | Agencia MANL

Nezahualcóyotl, 29 de agosto de 2025. – El Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, encabezó la inauguración del 7° Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, acompañado de autoridades de seguridad de la CDMX, Estado de México y representantes de la academia.


Cerqueda Rebollo destacó que este encuentro permitirá compartir experiencias de éxito y fortalecer el aprendizaje en materia de seguridad. Señaló que la proximidad no solo se trata de presencia policial en cuadrantes, sino de implementar actividades que fomenten la prevención del delito.


Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, resaltó la importancia del intercambio de ideas y debates sobre confianza, eficacia y justicia, elementos esenciales para consolidar la legitimidad policial ante la ciudadanía.


Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, subrayó que escuchar a la ciudadanía permite generar estrategias efectivas y fortalecer la seguridad en todos los niveles de gobierno.


Vicente Ramírez García, Comisario de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, calificó el congreso como un espacio de reflexión y construcción colectiva para avanzar hacia una policía más humana, cercana y eficaz.



Finalmente, Jocelyn Sánchez Salgado, Directora General de Desarrollo Institucional de la Universidad La Salle Nezahualcóyotl, destacó la relevancia de compartir buenas prácticas y conocimientos que fortalezcan el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad.


Con este 7° Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, el Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl reafirma su compromiso con la seguridad y la prevención del delito.

#Nezahualcóyotl #Seguridad #ProximidadSocial #PrevenciónDelDelito #CongresoInternacional

CDMX difunde fotoboletines para identificar a personas fallecidas




Por Redacción | Agencia MANL

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.– El Gabinete de Búsqueda de Personas de la capital dio a conocer que familiares han logrado identificar a 12 personas fallecidas gracias a la difusión de fotoboletines en redes sociales y medios digitales.

Hasta el momento se han publicado 54 registros con imágenes y datos básicos, de los cuales 33 permanecen activos para facilitar el reconocimiento de familiares en todo el país. La estrategia busca dar certeza a familias que buscan a sus seres queridos y apoyar en la entrega digna de cuerpos que no han sido reclamados.




La información de los fotoboletines se cruza con la base de huellas del Instituto Nacional Electoral (INE) y con datos ministeriales de la Fiscalía capitalina, lo que permite ampliar las posibilidades de identificación.

Gracias a este trabajo, además de las 12 personas reconocidas, nueve familias han sido localizadas y acompañadas al Instituto de Ciencias Forenses de la CDMX para continuar con el proceso de entrega.
Los registros pueden consultarse en el portal oficial: comisiondebusqueda.cdmx.gob.mx/dependencia/fotoboletines, donde se actualizan periódicamente.


El llamado es a que la ciudadanía consulte y difunda esta información, con el fin de que más familias puedan encontrar respuestas sobre sus desaparecidos.

#CDMX #PersonasDesaparecidas #Fotoboletines #FGJCDMX #BúsquedaDePersonas

jueves, 28 de agosto de 2025

La oposición sin pruebas ni argumentos, sólo provocaciones

 




El Pequeño Cronista


COLUMNA ESPECIAL


En el Senado, los reflectores iluminan más un espectáculo que un debate. Y en ese escenario, los panistas han encontrado la oportunidad de aparecer, no para demostrar con argumentos ni para sostener con pruebas sus denuncias, sino para recurrir a lo único que les queda: la provocación, la descalificación y, en muchos casos, la ofensa.


El conflicto que involucró a Gerardo Fernández Noroña les sirvió de trampolín. Sin embargo, lejos de elevar la discusión a un nivel de ideas y propuestas, se limitaron a aprovechar el eco mediático de la confrontación. No presentaron evidencias, no mostraron fundamentos sólidos; sólo se lanzaron al ataque con el único fin de figurar en un debate que los rebasa.

La metáfora está Kike porque, al querer exhibir, terminan siendo ellos mismos los exhibidos. Se muestran como provocadores disfrazados de opositores responsables, pero en el fondo actúan como comparsas de un teatro político en el que no tienen libreto propio. Les faltan argumentos y les sobran gritos.


El bajo perfil político con el que cuentan los empuja a usar la denostación como estrategia. No pueden demostrar con hechos, así que se refugian en la confronta directa, sabiendo que los reflectores del momento amplificarán su voz, aunque esté vacía de contenido. El resultado: ruido político que más confunde que aclara.




Lo irónico es que, en este juego de ataques, los panistas y priístas terminan fortaleciendo a quienes buscan debilitar. Al no tener pruebas ni razonamientos, otorgan a Morena y a Noroña un protagonismo que no habían solicitado, consolidándolos como víctimas de una oposición que no sabe debatir con altura.


Y así, la política mexicana se reduce a un sainete en el que las provocaciones pesan más que las propuestas. La oposición priísta y panista  prefiere insultar antes que convencer, y esa estrategia, tarde o temprano, les pasará factura. Porque en el escenario público, la ausencia de ideas no puede esconderse siempre detrás de los reflectores.



#SenadoMX #PolíticaMexicana #Oposición #Morena #Noroña #DebatePolítico #ProvocaciónPolítica #SinArgumentos #CuartaTransformación #ElPequeñoCronista #CDMX #Senado #PRI #PAN #Morena

Evacúan a 100 personas por altos niveles de dióxido de carbono en procesadora de alimentos en Tlalnepantla

 




Por Redacción | Agencia MANL


Tlalnepantla, Estado de México, 29 de agosto de 2025.- Un incidente en la Procesadora de Alimentos Yana, ubicada en Cerrada Galeana esquina Gustavo Baz, Fraccionamiento Industrial La Loma, provocó la evacuación de aproximadamente 100 personas debido a altos niveles de dióxido de carbono detectados en la zona.

Hasta el momento, 27 personas reciben atención médica en el lugar y 14 más han sido trasladadas a hospitales cercanos para su valoración.


Personal de la Dirección General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos se encuentra trabajando en el área, que permanece acordonada y bajo control para garantizar la seguridad de los trabajadores y visitantes.

Las autoridades realizan los trabajos necesarios para restablecer las condiciones de seguridad en las instalaciones y prevenir riesgos 


Se mantiene la coordinación entre los cuerpos de emergencia y los responsables de la empresa para asegurar la pronta normalización de la actividad en la planta.

#Tlalnepantla #ProteccionCivil #Edonex #edoméx #EmergenciaIndustrial #SeguridadLaboral


Mariela Gutiérrez, nueva Secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República

 




Por Redacción | Agencia MANL 


Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- El Grupo Parlamentario de Morena eligió por unanimidad a los integrantes de la Mesa Directiva del Senado de la República para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura, destacando la propuesta de la senadora Mariela Gutiérrez Escalante como secretaria.


Durante la plenaria de la bancada morenista, se definieron los cargos del máximo órgano de la Cámara Alta: la senadora Laura Itzel Castillo asumirá la presidencia, Verónica Camino Farjat ocupará la vicepresidencia y María Martina Kantún Can fungirá como secretaria.


Mariela Gutiérrez Escalante expresó su compromiso: “Es tiempo de mujeres; somos cuatro mujeres que no les vamos a fallar y no escatimaré esfuerzo alguno en dar lo mejor de mí en beneficio de México”. Señaló sentirse honrada por la postulación y aseguró que trabajará de la mano con la presidenta Castillo y el resto de sus compañeras y compañeros para conducir los trabajos legislativos.


“Tengan claro que dejaré en alto el estado que represento, el Estado de México”, afirmó la senadora mexiquense y expresidenta municipal de Tecámac.



Por su parte, la senadora Laura Itzel Castillo destacó la importancia de avanzar en esta segunda etapa legislativa: “Tenemos que seguir impulsando el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, hacia la constitución del Estado Constitucional del Bienestar”.



El acuerdo de la Mesa Directiva será sometido a votación mañana en el pleno senatorial, donde participarán todas las fuerzas políticas del Senado.


#SenadoDeLaRepública #Morena #MujeresAlPoder #Legislatura2025 #EstadoDeMéxico #CuartaTransformación #PolíticaMexicana

miércoles, 27 de agosto de 2025

Noroña: víctima y verdugo en el Congreso

 



El  Pequeño Cronista


COLUMNA ESPECIAL


En la política mexicana, hay escenas que exhiben más que mil discursos. La reciente agresión contra Gerardo Fernández Noroña en el recinto de Xicoténcatl es, sin duda, un hecho grave que debe investigarse y sancionarse con todo el peso de la ley. La violencia física nunca será una respuesta legítima en el debate parlamentario. Sin embargo, sería ingenuo afirmar que el presidente de la Mesa Directiva es sólo un damnificado en esta historia.


Fernández Noroña arrastra desde hace años un estilo de confrontación verbal que, aunque aplaudido por sus seguidores, ha sido gasolina sobre el fuego de la polarización política. Acusaciones de “traición a la patria”, señalamientos de que la oposición pide la intervención del ejército estadounidense, insultos y descalificaciones constantes han marcado su sello personal. Lo que para él es una estrategia de discurso combativo, para otros se traduce en una provocación permanente que erosiona la convivencia democrática.



Es cierto: los legisladores del PRI que lo golpearon deben responder ante la justicia, pero no podemos omitir la responsabilidad política de Noroña. Como presidente de la Comisión Permanente, su papel debería ser de árbitro imparcial, de garante de la legalidad y la civilidad en el Congreso. En vez de eso, ha preferido mantener la bandera del agitador, más cercano al protagonismo y la estridencia que a la conducción institucional.


La escena deja al descubierto una doble condición: Noroña es víctima de un ataque inaceptable, pero también es verdugo de la palabra pública, responsable de envenenar el debate y de dinamitar puentes que deberían tenderse entre legisladores. No basta con denunciar la violencia, también urge reconocer cómo se llegó hasta ella.



En el Congreso no hacen falta más gritos ni más golpes: hace falta política. Y la política empieza por asumir que la responsabilidad no es de unos solos, sino de todos los que convierten la tribuna en ring de boxeo y la democracia en espectáculo.


#PequeñoCronista #Noroña #CongresoEnCrisis
#ViolenciaPolíticam #PolíticaMexicana #ShowLegislativo.#DeTribunaARing
#VíctimaYVerdugo

Pequeño Cronista: El Verde y su oxígeno electoral

 


COLUMNA ESPECIAL 


El Partido Verde no busca nivelar el terreno electoral, lo que realmente pretende es garantizar que no le falte oxígeno para sobrevivir en él. Manuel Velasco habla de “piso parejo” y “reglas claras”, pero en realidad su discurso es la máscara de siempre: cuidar sus privilegios y asegurar su cuota en la repartición.


Cuando condiciona la reducción de recursos a los partidos a que exista un “reparto justo”, en el fondo está diciendo que lo único que les preocupa es no quedarse sin financiamiento. No es austeridad ni compromiso democrático, es simple instinto de supervivencia.



El Verde se vende como garante de equidad, pero su historia muestra otra cosa: un partido camaleónico, capaz de aliarse con quien convenga con tal de seguir respirando del erario. Y mientras tanto, la democracia sigue esperando algo más que discursos reciclados.


Porque en el fondo, el oxígeno que defienden no es para la democracia… es para su propia máscara de supervivencia.


#PequeñoCronista #ReformaElectoral #Columna # #Opinión #PartidoVerde #ManuelVelasco #Democracia 

Pequeño Cronista: Entre aplausos y rezagos, ¿dónde queda la justicia?

  


COLUMNA ESPECIAL 


Hoy, la gobernadora Delfina Gómez asistió a la sesión solemne del Poder Judicial del Estado de México, donde el magistrado presidente Fernando Díaz Juárez presentó su informe de resultados. En su mensaje, la mandataria destacó un Poder Judicial “sólido, innovador, comprometido con la igualdad y cercano a la ciudadanía”, y extendió su reconocimiento a todas y todos los integrantes de este órgano, subrayando la importancia del trabajo colaborativo entre ambos poderes para avanzar en la transformación del Estado.


Sin embargo, más allá de los aplausos y los discursos protocolarios, surge la pregunta inevitable: ¿realmente la justicia mexiquense es cercana al pueblo como se afirma con  Fernando Díaz Juárez? Sí con Ricardo Sodi Cuellar no lo hubo. ¿Ahora sí? Miles de familias enfrentan procesos lentos, desigualdades en el acceso a la justicia y rezagos que limitan la efectividad del sistema judicial. Las palabras de la gobernadora, Delfina Gómez, aunque bien intencionadas, difícilmente pueden ocultar la distancia entre el discurso oficial y la experiencia real de los ciudadanos.


El reconocimiento a los presuntos resultados del  magistrado Díaz Juárez  es válido si se traduce en acciones concretas que garanticen justicia efectiva, imparcial y accesible. El llamado a la colaboración entre poderes, repetido con frecuencia, solo será significativo si se materializa en beneficios tangibles para la ciudadanía, especialmente para quienes históricamente han estado al margen de la justicia.


En definitiva, el “Poder de Servir” al que hace referencia Delfina Gómez no debe quedarse en un lema ni en una frase de ocasión; debe reflejarse en procesos más ágiles, mayor transparencia y resultados que los mexiquenses puedan percibir en su vida diaria. Solo así la cercanía del Poder Judicial dejará de ser un discurso y se convertirá en realidad palpable.


#PequeñoCronista #PoderDeServir #Columna #opinion #Edoméx  #JusticiaParaElPueblo #EstadoDeMéxico

Diputado Octavio Martínez cuestiona informe del Poder Judicial mexiquense en medio de críticas por prisiones injustas

 






Por el equipo editorial | Agencia MANL


Toluca, México, 26 de agosto de 2025.- El diputado local Octavio Martínez Vargas lanzó un duro cuestionamiento contra el presidente del Poder Judicial del Estado de México, al señalar que no hay resultados positivos que garanticen justicia para la sociedad, y anticipó que no asistirá al informe de trabajo que se realizará este martes 26 de agosto.

El legislador sostuvo que miles de personas permanecen privadas de su libertad como resultado de carpetas de investigación “fabricadas”, lo que evidencia -dijo- una crisis de confianza en el sistema judicial mexicano.



"¿Qué resultados positivos puede ofrecer a la sociedad el actual presidente del Poder Judicial del Estado de México? Obviamente no atenderé el informe de quienes tienen a miles de inocentes en prisión, víctimas de expedientes de investigación falsificados", dijo.

Martínez Vargas agregó que resulta incongruente que el Poder Judicial realice un informe de labores mientras persistan denuncias de irregularidades, corrupción y violaciones al debido proceso.



Al mismo tiempo, el legislador destacó como un hecho positivo el relevo de 91 jueces en la entidad, quienes asumirán funciones a partir del próximo 1 de septiembre. Según él, esta renovación representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo de justicia más transparente y cercano a la ciudadanía.

Cabe destacar que el Poder Judicial del Estado de México enfrenta actualmente críticas por parte de organizaciones civiles y defensores de derechos humanos, quienes han denunciado irregularidades en los procesos penales y deficiencias en la impartición de justicia.

#Justicia #Edomex #PoderJudicial #OctavioMartínez #Toluca #Ecatepec #edoméx #EstadoDeMexico #PJEMX
#Justicia #Edomex #PoderJudicial #OctavioMartínez #Toluca #Ecatepec #edoméx #EstadoDeMexico #PJEMX

Presunto desvío millonario en el TRIJAEM habría ocurrido durante gestión de Raúl Santos Valdez y Gerardo Becker Anía

  


Por Redacción | Agencia MANL


Toluca, Méx., 26 de agosto de 2025.– Presuntamente, un desvío por más de 32 millones de pesos en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) habría ocurrido durante la gestión de Raúl Santos Valdez como director de Administración y Gerardo Becker Anía como presidente del Tribunal.


De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Omar “N”, ex Jefe de Departamento de Servicios Financieros del TRIJAEM, habría utilizado un token de seguridad para realizar 29 transferencias electrónicas sin autorización ni justificación legal, por un monto total de 32 millones 482 mil 330 pesos. Estas operaciones habrían afectado la capacidad del Tribunal para cumplir con sus obligaciones legales y administrativas, generando un perjuicio patrimonial significativo.


La FGJEM informó que Omar “N” fue detenido recientemente en Toluca y puesto a disposición de la autoridad judicial, donde permanece bajo investigación. La Fiscalía aclaró que el detenido debe ser considerado inocente hasta que un juez determine lo contrario mediante sentencia condenatoria.


#FiscalíaEdoméx #Justicia #TRIJAEM #Toluca #Corrupción #Seguridad #Edoméx #ElPoderDeServir