jueves, 24 de junio de 2021
Si no paga más de 20 mil pesos no liberan a sus seres queridos en Zumpango
martes, 8 de junio de 2021
De mil a tres mil pesos prometieron a representantes de casillas de Morena
lunes, 26 de abril de 2021
16 millones de pesos para asegurar seis candidaturas de Morena en Edomex
Estado de México.- Los gobiernos de Ecatepec Coacalco, Atizapán de Zaragoza y Teoloyucan entre los ayuntamientos que deberian reunir 16 millones de pesos para darle a, Daniel Serrano Palacios, representante propietario de Morena en el Instituto Electoral del estado de México (IEEM) y asegurar así las candidaturas de Morena a dichas presidencias municipales.
De acuerdo a denuncias vertidas por la alcaldesa de Teoloyucan y la edil con licencia de La Paz, el líder de "Los Puros", Daniel Serrano, les pidió "sacar" dinero del erario público de sus respectivos municipios para dárselos a la dirigencia estatal.
TEOLOYUCAN
La alcaldesa de Teoloyucan Gabriela Contreras Villegas, sus una conversación en la que fue grabada donde sostiene que Daniel Serrano, le exige sustraer dinero del erario del gobierno que encabeza.
"Cuándo a mí ahorita me dicen que tengo que dar y ser parte de 16 millones de pesos a nivel estatal, pues dije cómo chingados le voy a hacer porque no sé cómo sacar dinero bien de esa manera como ellos lo hacen y que yo no vine a eso",
Después indicó: Yo la verdad. Si nos vamos a solventar, y si no va a ir a un candidato de nuestra confianza y todo, yo no me voy a arriesgar para estar sacando dinero y solventar el estado Y que después el final a mí me lo recriminen.
Refirió que fue al Comité Directivo estatal de Morena donde Darwin Eslava Gamiño, se comprometió a llevarle "un asesor para que veas cómo le hagas porque creo que tú no haz manejado todo ese tema de márgenes y todo, porque lo necesitamos".
Y el tema de lo que me dice Darwin de qué te mando un asesor para ver cómo sacas los dineros tampoco vine a eso pero a mí me exigen o sea ya Tengo que sacarlo de alguna manera. Seis municipios tenemos que sacar" dinero.
"Daniel me exige eso y ya me dijo Darwin, - te mando un asesor para sacar dineros. Y le dije.- pues la verdad ya me quedé así y fueron..., que hicieron acuerdos de aviadores y que hicieron acuerdos de direcciones que fueron entre el síndico y entre...(inaudible)", señaló Gabriela Contreras.
LA PAZ
La presidenta municipal con licencia de La Paz, Feliciana Olga Medina Serrano,, denunció que Daniel Serrano "me pidió dos millones de pesos, que lo entregara yo la dirección de Obras Públicas y la Tesorería. Cómo iba a aceptar yo eso?".
Explico que la extorsión, a la que fue objeto, "era a cambio de que yo fuera la candidata" por Morena en La Paz para buscar reelegirse el 6 de junio próximo.
Medina Serrano, informó que giró un oficio al Delegado Encargado del Registro de Morena, Rafael Estrada Cano, para deslindarse del "señor, Daniel Serrano Palacios" y negó que la represente porque le pidió a el dinero y direcciones de gobierno antes mencionados, a lo que se negó rotundamente.
Inscribió, dijo, su planilla como candidata de Morena, "sin embargo el señor Daniel Serrano, sin mi consentimiento hizo cambios apoyando a un delincuente de nombre Raúl Claudio Ramírez Cruz colocándolo de forma arbitraria como síndico".
Mencionó que, Claudio Ramírez, sustrajo documentos oficiales como actas de cabildo para entregárselas al PRI. Y "ha hecho daño al erario municipal de La Paz".
Alertó a la autoridad de Morena que "preparan un golpe para quitarme y quedarse con la administración municipal y saquear" las arcas municipales.
"Antes pedía dinero y yo nunca le di nada. Porque él dice que puede poner (candidatos) porque yo soy gente de su grupo (Los Puros) que le pertenece. Yo no tengo dueño, el municipio de la paz no tiene dueño", dijo.
ECATEPEC
Cabe mencionar que entre el grupo de "Los Puros" se encuentra el alcalde con licencia Fernando Vilchis Contreras, y tras darse a conocer las denuncias contra Daniel Serrano, "líder puro" aspirantes a candidatos a la alcaldía de Ecatepec y diputaciones coincidieron que con seguridad "su aporte para lograr la candidatura de Morena sería entre 3 y cuatro millones de pesos".
"No hubo las dichosas encuestas ni consensos, pues nadie apoya a Fernando Vilchis, como candidato de Morena a la alcaldía de Ecatepec. Y hasta nos resultaba extraño qué haciendo mal gobernante y sin apoyo de morenistas locales lo hayan asignado como abanderado mi Morena", coincidieron.
ATIZAPAN
Por su parte, morenistas de Atizapán de Zaragoza en reiteradas ocasiones denunciaron "contubernio" entre la alcaldesa de licencia Olvera Nieto con Daniel Serrano, por lo que no dudan "que Ruth haya comprado de la candidatura, y entregado una o dos direcciones del ayuntamiento en caso de ganar las elecciones", expresó Ana "N", militante de Morena en la localidad.
DENUNCIA DE LA ALCALDESA CON LICENCIA DE LA PAZ
https://www.facebook.com/366920523363700/posts/3855823604473357/
viernes, 8 de enero de 2021
Fernando Vilchis escondió 90 millones de pesos para buscar reelegirse
Pequeño Cronista/ Agencia MANL
Por increíble que parezca en el municipio de Ecatepec el mes de mayo pasado en sesión extraordinaria de cabildo se autorizó que el gobierno morenista que encabeza Fernando Vilchis Contreras, redireccionara 90 millones de pesos del presupuesto 2020 en apoyo las personas afectadas por la pandemia por la pérdida de empleos y en su economía a los comerciantes por el cierre de sus negocios y evitar contagios de coronavirus, pero el alcalde esperó ocho meses para entregar el apoyo.
En este 2021, año electoral para renovar las 125 alcaldías mexiquenses y la actual legislatura, hace unos días, Fernando Vilchis Contreras, como adelanto de regalo de Reyes anunció la entrega de 100 mil despensas y 300 mil kits sanitizantes para enfrentar la pandemia de coronavirus. Sin importar que meses atrás miles de ecatepequenses perdieron su empleo y vieron reducidos sus ingresos por la cuarentena, y les resultó difícil pagar la renta y comprar para comer, e incluso adquirir artículos para mantener su limpieza.
Cabe señalar que desdé antes del mes de octubre pasado ciudadanos denunciaron que el gobierno de Ecatepec tenía almacenadas y "escondidas" miles de despensas en el interior del centro cívico de San Cristóbal Ecatepec.
En el mes de noviembre pasado el síndico procurador morenista, Daniel Sibaja, solicitó en reiteradas ocasiones una explicación al alcalde Fernando Vilchis Contreras, para que dijera en dónde se encontraban los 90 millones de pesos presupuestados, y el edil de Morena no informó nada al respecto.
El 18 de diciembre pasado el estado de México regresó al semáforo epidemiológico de color rojo por el incremento de contagios por coronavirus en la entidad, siendo Ecatepec el que mayor número de contagios de SARS-CoV2 ha registrado desde ese entonces y a la fecha.
Las actividades no esenciales debieron haberse suspendido, pero en Ecatepec no fue así, estas continuaron con algunas supuestas restricciones.
Los tianguis sobre ruedas y navideños continuaron sus actividades hasta altas horas de la noche, y las supuestas células Covid que tanto presume el alcalde Vilchis Contreras, sólo se dedicaban a cerrar negocios, que presuntamente infringían lo dispuesto en las medidas sanitarias, y posteriormente eran reabiertos una vez que pagaban las multas impuestas por el ayuntamiento local, y muchas de ellas sin ingresar a las arcas municipales, pues no daban comprobantes del pago.
Una vez concluidos los compromisos con los comerciantes y tianguistas navideños, el 4 de enero Fernando Vilchis Contreras, determino que “a partir de hoy viene el apoyo humanitario, sobre todo en los lugares donde tenemos el reporte de mayor elevación de contagio".
En el interior de Morena no es un secreto que Fernando Vilchis Contreras, busca reelegirse como presidente municipal, o en su caso candidatear a su esposa, Esmeralda Vallejo Martínez, actual presidenta del DIF Municipal, según lo establezca el esquema de distribución de candidaturas de su partido.
Un día después de iniciar la entrega de las despensas que mantuvo escondidas algunos meses, ya rotuladas con los colores de Morena, la coordinación de Comunicación Social de Ecatepec difundió un boletín informativo en el que una encuestadora coloca supuestamente a Fernando Vilchis Contreras, "como el alcalde de Morena con mejor desempeño en el Estado de México y como el segundo en la entidad", por arriba del alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García.
Mientras tanto, en Ecatepec la capacidad hospitalaria está en riesgo de superarse por el incremento de contagios por coronavirus, y el presidente municipal Fernando Vilchis, responsabiliza de eso a la población.
“Han sido muchos los contagios, han sido muchas las personas que han fallecido derivado en muchas ocasiones, y lo digo de manera muy respetuosa, de gran irresponsabilidad. Fiestas, convivios, situaciones donde han tenido que darse congregaciones”, expresó Vilchis Contreras, en boletín oficial con fecha del 4 de enero pasado.
A principios de este año 2021, el líder social Octavio Martínez Vargas, alertó del fracaso del semáforo rojo en Ecatepec, y desafortunadamente muchas familias buscan desesperadamente tanques de oxígeno, "no hay tanques en los establecimientos y los que logran conseguir uno, tienen que llegar desde muy temprana hora" y hacer largas filas para que los llenen. Y "hay quienes no pueden conseguir el tanque de oxígeno y mucho menos un generador de oxígeno".
Son muchos los testimonios y cuestionamientos sobre la incapacidad y actuación de las autoridades del gobierno de Ecatepec, y posiblemente por los intereses particulares no los hizo invertir 90 millones de pesos en tanques de oxígeno o convertidores que serían de gran ayuda a la población en estos momentos de la contingencia sanitaria.
Ahora el colmo de Fernando Vilchis Contreras, es solicitar al Congreso "recursos extraordinarios por 2 mil millones de pesos para atender pandemia de Covid-19" , de acuerdo a un boletín difundido por comunicación social de Ecatepec.
"En oficio fechado el pasado 10 de diciembre, firmado por Vilchis Contreras y dirigido a los 75 diputados locales, el edil aseguró que se trata de un recurso extraordinario para enfrentar en Ecatepec la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19", se asienta en el comunicado.
Y surgen los cuestionamientos:
¿Ese recurso extraordinario lo "esconderá" Fernando Vilchis, de nuevo? Y
¿lo sacará hasta el mes de junio en este 2021 convertidas en despensas, días antes de la elección para renovar la alcaldía de Ecatepec? ¿O lo utilizará para comprar conciencias?
GRÁFICAS COMPLETAS EN:
https://www.facebook.com/366920523363700/posts/3556455121076875/
jueves, 15 de diciembre de 2016
Ofrece Ulises Ramírez su bono navideño de 150 mil pesos a quien denuncie a agresores de Ana Guevara
Ciudad de México.- Ana Guevara es un símbolo de grandeza y éxito para México. Una compañera entrañable y condenó la agresión de que fue víctima, por eso voy a donar mi bono navideño de 150 mil pesos a quién proporcione datos certeros, precisos y reales de los agresores para capturarlos, esto debe ser castigado ante la Ley dijo el diputado federal, Ulises Ramírez Núñez.
El legislador federal expresó que ojalá los legisladores de todas las corrientes ideológicas se sumen a esta encomienda como un gesto para ya frenar la violencia contra las mujeres.
Ulises Ramírez calificó a la ex atleta y actual Senadora, como la víctima lamentable que tuvo que ser para que gobernantes y sociedad pongamos un alto ya, a lo que se vive día a día en contra de la mujer.
Añadió: estoy convencido que tenemos que poner fin a la violencia, a la impunidad y por eso “Voy a disponer del bono que se nos otorgara de 150 mil pesos como una recompensa para encontrar a los cobardes que hicieron esto; para la persona que nos ayude a encontrar con certeza los nombres de los responsables y su ubicación al teléfono 5522-00 48 y 57649030 comentó.
Concluyó: “basta a la violencia contra las mujeres, basta a la impunidad"
miércoles, 20 de julio de 2016
SCT debe explicar el destino de mil 820.2 millones de pesos
Nezahualcóyotl, Méx.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara local, consideró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal debe explicar el destino de mil 820.2 millones de pesos que fueron canalizados a la contratación de distintas empresas para la supervisión, asesoría, control y seguimiento de la obra civil del tren interurbano México-Toluca, así como para garantizar la adecuada operación de los vagones que esperan transportar diariamente a 270 mil usuarios.
Ante los constantes accidentes que han ocurrido en la construcción de esta obra, el diputado local Juan Zepeda, advirtió que de acuerdo con los 16 contratos que ha hecho públicos la SCT sobre todo lo relacionado con el tren interurbano, al menos cuatro se refieren a garantizar la supervisión y control de las obras, además de realizar auditorías de seguridad.
El primer contrato es el DGTFM-32-14, signado con la empresa SGS de México, cuyo objetivo es la asesoría, control y seguimiento de todos los eventos relacionados con el proyecto de obra civil, obra electromecánica, obra de talleres y cocheras, adquisición de material rodante, de licitaciones pendientes y revisión de toda la documentación generada durante la ejecución de los trabajos en 57.7 kilómetros hasta la puesta en operación del tren interurbano México-Toluca.
El monto contratado ascendió a 819 millones 388 mil 366.50 más IVA, y la revisión está marcada hasta junio de 2018.
El segundo contrato es el DGTFM-34-14, pactado con Triada Consultores, que tiene por objeto la supervisión y control de obra para la construcción del tramo ferroviario Zinacantepec – Kilómetro 36+150 de 36+150 kilómetros de longitud, con inicio en el kilómetro 0+000 y terminación en el kilómetro 36+150 del tren interurbano México-Toluca. Es decir, se refiere a la primera etapa del proyecto.
El costo de tal supervisión es de 168 millones 875 mil 44.80 pesos más IVA. De manera contradictoria los trabajos de esta supervisión debieron terminar en diciembre de 2015.
Un tercer contrato es el DGTFM-43-14, firmado con DIRAC S.A.P.I. para la supervisión y control de obra en la construcción del túnel ferroviario portal poniente del túnel al portal oriente del túnel de 4.634 kilómetros de longitud.
Aunque esta parte de la obra civil ha experimentado importantes retrasos, el costo de la supervisión se tasó en 132 millones 368 mil 276.45 pesos más IVA. De acuerdo al contrato esta revisión debe terminar el 10 de febrero de 2017.
Y el cuarto contrato es el DGTFM-09-15, con las empresas AUDINGMEX, AUDINGINTRAESA, Sistemas Integrales para el Transporte, y TüV RHEINLAND de México.
El objetivo de dicho contrato es la supervisión, control y certificación de una auditoría independiente de seguridad (ISA) del suministro, instalación, y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviarios, sistemas de comunicaciones, boletaje, centro de control, sistemas electromecánicos del túnel y del viaducto, vía, sistemas de energía, y construcción de dos subestaciones de tracción de 25Kv, y edificios técnicos en línea del tren interurbano México-Toluca.
El monto contratado es por 448 millones 585 mil 92.48 más IVA, y tales trabajos de supervisión deben concluir en octubre de 2018.
La suma de tales contratos da los mil 820.2 millones de pesos, incluyendo IVA.
La información sobre dichos contratos está disponible en la página web de la SCT, sin embargo, a la fecha la dependencia no ha dado información convincente sobre la seguridad del tren interurbano México-Toluca, además de las medidas que se han tomado tras los accidentes registrados en su construcción, afirmó Zepeda Hernández.
El también ex alcalde de Neza, recordó que uno de los contratos más importantes de esta obra corresponde al consorcio conformado por OHL y el Grupo Hermes, a través de sus filiales Proyectos Viales de México y La Peninsular.
Tal contrato es el DGTFM-19-14 a favor de la Peninsular Compañía Constructora y Constructora de Proyectos Viales de México, con el objetivo de construir el tramo ferroviario Zinacantepec – Kilómetro 36+150 de 36+150 de longitud, con inicio en el kilómetro 0+000 y terminación en el kilómetro 36+150 del tren interurbano México-Toluca.
El monto contratado ascendió a 8 mil 748 millones 554 mil 195.52 más IVA, pero las obras ya experimentan un retraso considerable, esto según el propio contrato, pues los trabajos estaban previstos que concluyeran el 11 de julio de 2016.
Zepeda Hernández, aseveró que esto obliga a una revisión exhaustiva de la obra, pues se corre el riesgo de que las empresas contratadas estén incurriendo en fallas de operación, que a la postre provoca que sus trabajadores estén operando contra reloj, lo cual daría al traste con la calidad y seguridad del tren interurbano.
El diputado local del PRD reiteró que uno de los objetivos de esta obra es mejorar el tiempo de traslado de los usuarios, en un transporte público seguro y eficiente, reduciendo accidentes viales en los 39 minutos que durarán los viajes entre Toluca y la Ciudad de México, tiempo en el cual se deben recorrer los 57.7 kilómetros de distancia entre ambos puntos.
sábado, 30 de abril de 2016
Invierte Neza 100 millones de pesos en la creación del Fondo Municipal del Emprendedor
Agencia MANL
Nezahualcóyotl, Méx.- Para fortalecer la economía de Nezahualcóyotl y apoyar a los emprendedores del municipio, el gobierno de la localidad invertirá 100 millones de pesos en la creación del Fondo Municipal del Emprendedor, el cual otorgará créditos económicos a mujeres, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y jóvenes para la creación, desarrollo y consolidación de proyectos productivos, informó Juan Hugo de la Rosa García, presidente municipal.
El alcalde afirmó, en conferencia de prensa, que el Fondo Municipal del Emprendedor financiará en una primera etapa alrededor de 400 proyectos productivos con una suma de 10 millones de pesos, de los cuales un 60 por ciento será destinado a proyectos encabezados por mujeres jefas de familia y emprendedoras del municipio.
Detalló que además de las mujeres jefas de familia podrán beneficiarse personas con capacidades diferentes, adultos mayores y jóvenes emprendedores con montos que van de los 20 hasta los 25 mil pesos por persona, con la posibilidad de presentar proyectos productivos de manera grupal, en equipos integrados hasta por 6 personas en algunos casos.
Puntualizó que los recursos no serán a fondo perdido pues los acreedores de este crédito podrán cubrir el financiamiento otorgado en un plazo de 18 o hasta 30 meses, de acuerdo al tipo de proyecto, con una tasa de interés del 3 por ciento, siendo requisito primordial haberse inscrito por lo menos en un curso de preparación impartido por la Dirección de Desarrollo Económico municipal.
Indicó que los proyectos productivos serán elegidos por un Comité Técnico de Evaluación que valorará su viabilidad y dotará de mayor transparencia al proceso de selección y al Fondo mismo.
De la Rosa García anunció también la creación de una Empresa Paramunicipal de Participación Pública Mayoritaria a fin de mejorar los servicios y nutrir la hacienda municipal, dicha empresa contribuirá a nivelar y controlar los precios de algunos servicios e insumos básicos como lo es el de la tortilla.
Señaló que la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica municipal, en su artículo 31, confieren al municipio la facultad de crear empresas paramunicipales, cuando la distribución y operación de servicios públicos esenciales para la población lo requiera.
Por otra Parte el edil inauguró, acompañado de miembros del Cabildo municipal y el Diputado Federal Armando Soto, el sendero peatonal de la avenida Higinio Guerra en la Colonia de El Sol, el cual requirió una inversión de 4 879 710 pesos.
Precisó que dicha obra se construyeron 3 000 metros cuadrados de camellón, 2 kilómetros de guarniciones, rampas para discapacitados y la instalación de luminarias tipo vela, además de la colocación de diversos tipos de árboles y mobiliario urbano.
Finalmente el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García agradeció la labor de quienes han hecho posible no sólo la reconstrucción del sendero peatonal sino también la repavimentación de la calle 38 y la colocación del subcolector de la avenida Víctor, obras que mejoran de manera importante la calidad de vida de los vecinos de la localidad.
martes, 16 de febrero de 2016
Con la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2016, se invertirán 25 millones de pesos en obras
Agencia MANL
Texcoco. Méx.- La 35 edición de La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2016, dejará para el gobierno municipal 25 millones de pesos, que serán invertidos en obra en beneficio de los Texcocanos, afirmó el Secretario del Ayuntamiento Jesús Adán Gordo Ramírez, al acudir en representación del presidente municipal Higinio Martínez Miranda a la presentación de este evento.
Ahí se estableció que La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2016 se realizará del 4 de marzo al 3 de abril del presente año con eventos para toda la familia.
Adán Gordo, señaló que en esta ocasión se trata de que los visitantes a La Feria Internacional del Caballo, tengan una estancia agradable y que regresen, y que además del recito ferial visiten los diferentes sitios turísticos con que cuenta el municipio.
Por ellos se ha preparado un operativo de seguridad, coordinado con Seguridad Pública y Movilidad municipal, la Comisión de Seguridad Estatal (CES) y la Base de Operaciones Mixtas establecida en la zona, esto para garantizar al paseante su integridad en el territorio de Texcoco, invitándolo de esta manera a conocer Texcoco y sus atractivos turísticos.
Para los Texcocanos La Feria del Caballo impacta en la economía, ya que durante un mes se generan más de 2 mil empleos, dejando una derrama económica de mas de 100 millones de pesos, por lo que deja en ganancias para comerciantes y trabajadores del recinto ferial.
Jorge Cortes, Presidente del Patronato de la Feria, destacó el cartel artístico, taurino y en el palenque, con artistas de primera línea, así como las exposiciones en los pabellones, en donde se resaltará la presencia del Líbano, Perú, Cuba, entre otros países invitados.
“Nuestro objetivo es posicionar a La Feria como en la década de los 70S, por ello trabajamos, innovamos, para que cada año sea mejor y los visitantes se vayan satisfechos”, afirmó Jorge Cortes.
Ante ello el embajador del Líbano, Hicham Hamdan, reconoció la importancia de La Feria Internacional del Caballo, así como los atractivos que Texcoco tiene que ofrecer al mundo, por lo que señaló que sugerirá que en su país sea incluido entre el catálogo turístico internacional.
Dijo que su embajada, exhibirá en el pabellón el Líbano en México, las costumbres y tradiciones de su país, así como las danzas, que aseguró, “gustarán a jóvenes y mujeres de este país”.
“Yo espero que el Estado de México y el municipio de Texcoco se habrán a todas partes del mundo”, dijo el embajador del Líbano en México.
lunes, 26 de octubre de 2015
Destinarán 250 millones de pesos en el corredor Ixtapan de la Sal-Tonatico
Anteriormente, el gobernador y el secretario de Turismo federal, descendieron 440 escalones para inaugurar la rehabilitación en la Grutas de la Estrella, que consistió en la colocación de un sistema de iluminación LED, sonido, y barandales; además sostuvieron un encuentro con empresarios del ramo turístico de la región.
Al evento asistieron el presidente municipal de Ixtapan de la Sal, Ignacio Ávila Navarrete; el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur, Carlos Manuel Joaquín González; Héctor Gómez Barraza, director general de Fonatur; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Alfredo Torres Martínez; la presidenta de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LIX Legislatura del Estado de México, Laura Barrera Fortoul; el diputado local, Edgar Ignacio Beltrán y la diputada federal por el distrito 40, Zinacantepec, Olga María Esquivel Hernández.
viernes, 23 de octubre de 2015
Auditan a ex tesorero del PAN por 20 millones de pesos
![]() |
Integrantes del CDE del PAN; y Oscar García Martínez, ex quien está de pie a la derecha con camisa blanca |
Naucalpan, Méx.- El ex tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN, Oscar García Martínez, enfrenta una auditoria interna por el desfalco de 20 millones de pesos durante el pasado proceso electoral y durante su gestión al frente de la Secretaría de administración y Finanzas.
Cabe mencionar que en el pasado mes de febrero el actual presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Oscar Sánchez Juárez, tomó protesta individual al secretario general y el tesorero, Alejandro
Cenovito Flores Jiménez y Oscar García Martínez, respectivamente.
Integrantes del CDE, bajo el anonimato, informaron que el tesorero, Oscar García, quien era Secretario de Administración y Finanzas, fue cesado el pasado mes de julio por el comité estatal, luego de quejas de incumplimientos en para otorgar recursos para las campañas de los candidatos en el anterior proceso electoral.
Tras la salida de Oscar García de la Secretaría de administración y Finanzas del Comité Directivo Estatal del PAN en la entidad mexiquense, se incorporó Jonathan Sotero, quien fue regidor panista en Zinacantepec, y dicha secretaria desapareció.
En el interior del partido aseguraron que este cambio obedeció a una serie de ajustes estructurales por la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, y en el estado de México, cuando en realidad
es porque se descubrió un desfalco de 20 millones de pesos por parte de Oscar García.
La contraloria interna del PAN estatal realiza una auditoria a la gestión de Oscar García Martínez, y los denunciantes señalan como sus "cómplices" a Carlos Valentín Galicia Jiménez, coordinador de la
fracción del PAN en el cabildo de Ecatepec y Rocío Chávez, una de sus asistentes.
Una vez comprobado de forma documental el desfalco, dijeron, se recurrirán a las instancias judiciales y del partido para realizar las denuncias correspondientes para deslindar responsabilidades.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Edomex contará con cinco mil millones de pesos adicionales para mejorar escuelas
Agencia MANL
Toluca, Méx- En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Eruviel Ávila informó que en el mes de octubre los mandatarios estatales se reunirán con el secretario de Educación, Aurelio Nuño, para analizar la forma en que se pueda implementar a la brevedad, el programa de bonos de infraestructura educativa, con el cual el Estado de México accederá a alrededor de 5 mil millones de pesos adicionales a fin de mejorar las condiciones de los planteles educativos.
El titular del Ejecutivo estatal indicó que la reunión se llevará a cabo en el estado de Morelos, con el objetivo de conocer con más detalle la estrategia de regionalización que impulsa la Secretaría de Educación Pública (SEP), acción que reiteró, permitirá analizar los retos específicos que cada estado tiene en este rubro, así como la manera en que se aplica la reforma educativa.
Asimismo, destacó que la reforma educativa está rindiendo frutos, prueba de ello es el reporte Panorama de la Educación que elabora la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que señala que en tres años el índice de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan en México disminuyó al pasar del 25 por ciento en 2011 al 22.3 por ciento en 2014.
Por lo que durante la entrega de becas “Por los que se quedan” de la fundación BBVA Bancomer, Eruviel Ávila agradeció a esta institución bancaria por el apoyo que brinda a los niños y jóvenes mexiquenses a través de este programa, el cual dijo, impulsa su formación personal y académica para que puedan escribir su propia historia de éxito, acción que también permitió a Bancomer recibir del Centro Mexicano para la Filantropía, el distintivo 15 Años Consecutivos, por implementar políticas de responsabilidad social en el país.
Con el programa “Por los que se quedan”, la fundación BBVA Bancomer apoyará este ciclo escolar a mil 938 alumnos mexiquenses, cuyos padres son migrantes en los Estados Unidos. La fundación les otorga mensualmente mil pesos a los estudiantes de secundaria, y mil 200 pesos a los de preparatoria, y este año se les entregarán 3 mil pesos adicionales, por parte de los gobiernos estatal y federal. Cabe señalar que de 2007 al 2015 la Fundación BBVA Bancomer ha becado a 4 mil 483 alumnos mexiquenses a través de este programa, invirtiendo más de 116 millones de pesos.
viernes, 4 de septiembre de 2015
Doce mil pesos y lo liberan en Ecatepec
Ecatepec, Méx.- Un ex trabajador del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se encuentra detenido desde ayer miércoles en el Centro de Justicia de San Agustín por portar un claxon similar al de la Policía Federal y pretenden trasladarlo al penal en Chiconautla cuando
transcurran 48 horas si no paga 12 mil pesos.
Bajo el anonimato, familiares el detenido explican que el pasado miércoles elementos de policía estatal, detuvieron "Jospe Luis N" a bordo de camioneta tipo Suburban, para una revisión y durante la misma le encontraron que el vehículo portaba "un aparato que emite el claxon (pato) de Policia Federal".
Por lo anterior, fue detenido y trasladado al Centro de Justicia de San Agustin, y a sus familiares les entregaron sus pertenencias "y nos explicaron que en el transcurso de 48 horas lo trasladarían al
(Cereso) de Chiconautla, pero para liberarlo tendría que pagar 12 mil pesos o comprobar la procedencia de dicho aparato.
Los familiares el detenido aseguran que "no es una mala persona y si porta dicho aparato es porque trabajó en el ERUM y algún tiempo en la Procurauría General de la República (PGR) y ahí consiguió este tipo de aparatos, auqnue reconocer que se trata de un error y no creo tener como comprobar la procedencia del aparato.
Cabe mencionar que en el Reglamento de Tránsito Metropolitano en su artículo 19 señala que "se prohíbe instalar o utilizar en vehículos particulares:II. Dispositivos similares a los utilizados por vehículos policiales o de emergencia, o de lo contrario seria sancionado con 20 días de salario mínimo y remisión del vehículo al depósito.
jueves, 2 de julio de 2015
Titular de OAPAS en Naucalpan desvió 60 millones de pesos
David Sánchez Guevara, en 2013 durante el anuncio del programa GPR |
Agencia MANL
Naucalpan.- En sesión de cabildo de este miércoles, el primer síndico Rafael Ranero, denunció que el director de OAPAS, Elías Prieto, realizó un movimiento de recursos públicos.
El pasado 31 de diciembre, explicó el edil, durante la gestión del entonces alcalde David Sánchez Guevara, sin autorización del Consejo de Administración invirtió 60 millones de pesos en el banco Multiva, y éste a su vez los invirtió en Ficrea, pero se defraudó a los ahorradores.
Claudia Oyoque Ortíz, presidenta municipal sustituta de David Sánchez Guevara, reconoció que hace unos días se enteró de dicha situación, por lo que ordenó que la contraloría municipal realice una auditoria interna a las finanzas del Organismo de Agua de Naucalpan (OAPAS).
De momento dijo no tener pruebas contra el director de OAPAS, Elías Prieto, por lo que este seguiría al frente de dicho organizamo, pero si pidió la renuncia del tesorero, Raúl Gerardo Arreola Cavazos.
Cabe señalar que el pasado 23 de mayo de 2013 el gobierno del entonces alcalde, David Sánchez Guevara, diseñó un esquema integral de prevención de los actos de corrupción, a través del programa Gobierno Por Resultados (GPR), con el que se hizo merecedor al Premio Nacional de Fortalecimiento a la Gestión Municipal, otorgado por la FENAMM.
En el arranque del GPR se detectó que de los más de 400 procesos administrativos, 184 son proclives o vulnerables a presentar actos corrupción, la mayoría de ellos en OAPAS, DIF, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Urbano y Administración, que destacan porque también son los que tienen más trato directo con la gente.
martes, 2 de junio de 2015
Brasil Acosta rebasa tope de campaña en 11 millones de pesos
También se contemplan los impresos de campaña negra en contra de los candidatos de MORENA que distribuyó antorcha campesina y la asociación civil Acolhúa.
Jessica Aguilar anunció que interpondrán una queja ante el INE por “el rebase de topes de campaña, ocultamiento de datos, aportaciones prohibidas, rebase al financiamiento privado”, entre otros; esto se hace tras documentar 585 fojas del expediente que se va a entregar al INE tras la vinculación de la organización Antorcha-Acolhúa-Acomixtli, ya que el presidente de la organización y dirigente Alberto Brasil es candidato del tricolor a la alcaldía en Texcoco.
Por su parte, Moreno Bastida denunció que Brasil Acosta utiliza a la organización Antorcha Campesina para desprestigiar a los candidatos de MORENA en medios de comunicación nacionales, y esos gastos se le deben imputar a su campaña; “la vinculación que hay entre Antorcha Campesina, el candidato del PRI y la asociación Acohúa-Acolmixtli es evidente y exigimos al INE se reconozcan los gastos que han efectuado para favorecerlo y para atacar a nuestros candidatos; todos los elementos que hemos usado para calcular los gastos de campaña están registrados ante notario público”.
Manifestó que hay indicios de que los representantes de casilla del PRI utilizarán playeras alusivas a su candidato, de color amarillo, rosa, verde, blancas, con el nombre de “BRASIL o con Z y el escudo de la selección de Brasil”, lo cual también es un delito, por lo que hace un llamado al INE para no permitir esto.
“Nosotros hemos actuado con apego a las leyes, y vamos a ganar en la urnas, no buscamos hacerlo en la mesa, pero se va a sentar un precedente para impedir vuelva a suceder.
“Y pedimos al INE que con las reformas y fiscalizaciones tiene la facultad de exigir a la Asociación Nacional Bancaria y de Valores se revisen cuentas bancarias; al no existir secreto bancario, se deberá establecer origen y destino de recursos que usaron para financiar esta campaña”.
Indicó que el INE “tiene la pelota de su lado”, e insistió que la institución electoral le meta el gol a Brasil, al hacer lo que le toca, ya que es el árbitro y confiamos en su decisión e imparcialidad.
Reiteró, “Vamos a ganar en las urnas y no en la mesa, pero necesitamos que se investigue y se castigue a los responsables de todos los delitos que denunciemos. Tenemos confianza que el INE hará respetar la ley, pero si no es así acudiremos ante el Tribunal Federal Electoral”.
domingo, 4 de enero de 2015
El Estado de México ahorrará hasta mil 200 millones de pesos en la compra de Medicamentos: EAV
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila informó que en este año, el Estado de México ahorrará hasta mil 200 millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos, esquema por el que se adquieren estos productos en gran volumen, a través de los proveedores que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Dio a conocer que para este año, la Secretaría de Salud planea invertir 3 mil 500 millones de pesos en medicamentos.Por lo que detalló que se proyecta comprar 700 claves de medicamentos para proveer y garantizar el abasto de hospitales y centros de salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).
El titular del Ejecutivo estatal comentó que gracias al esquema de compras consolidadas, el ahorro se destinará a construir más unidades médica y a garantizar el abasto de medicinas para tratamientos de enfermedades como diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedades del corazón, renales, VIH, entre otras, y recordó que el sistema de compras consolidadas se operó en la entidad en el segundo semestre del 2014, con la adquisición de 373 claves, invirtiendo 410 millones de pesos y ahorrando 350 millones de pesos.
Además, puntualizó que en lo que va de la actual administración se han invertido más de cuatro mil millones de pesos en obras de rehabilitación, reconstrucción y edificación de 800 unidades médicas, como clínicas de Atención Geriátrica, Unidades de Atención al Diabético, Unidades de Hemodiálisis y Centros de Salud, así como su equipamiento y la adquisición de equipo de vanguardia.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Ixtapaluca invierte más de dos mil 440 millones de pesos para salir del rezago histórico
Ixtapaluca, Méx.- Con una inversión histórica de más de dos mil 440 millones de pesos en los dos primeros años de gobierno que superan lo hecho por las últimas tres administraciones, se avanzó para abatir el rezago principalmente en comunidades olvidadas por décadas, pues ahora el recurso se destinó a pavimentaciones, aulas, techumbres, y obras de alto impacto como cuatro gimnasios polivalentes, alberca semi olímpica en Cuatro Vientos, la fuente danzarina y el inicio de la ciudad deportiva.
Así lo afirmó la alcaldesa Maricela Serrano Hernández, ante más de 20 mil vecinos, líderes sociales, religiosos y políticos, durante el Segundo Informe de esta administración, el cual entregó en sesión solemne de Cabildo, en la que estuvo presente el secretario general del Gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga. Este documento está basado en cuatro pilares fundamentales: Ixtapaluca Seguro, Gobierno Fraterno, Vanguardista y Gestión Integral.
En su mensaje señaló enfática que disminuir la brecha social que existe entre la vulnerabilidad y el desarrollo de los ixtapaluquenses, fue y seguirá siendo una tarea prioritaria, para impulsar obras y programas que permitan atender a los ciudadanos como se merecen. Este logro, manifestó, no habría sido posible sin el trabajo mutuo, respetuoso y solidario entre el gobierno y el pueblo.
Expuso que pese a las adversidades y dificultades a las “que nos hemos enfrentado, este gobierno ha avanzado gracias a la capacidad y eficiencia de todos los servidores y servidoras públicas que emprenden con profesionalismo su trabajo en bien de los vecinos”.
Como en el primer año de gobierno, en 2014, uno de los pilares fundamentales ha sido el de un Ixtapaluca Seguro, sobre todo porque es una de las demandas más sentidas de los ixtapaluquenses y para ello fueron destinados recursos para mejorar el equipamiento con patrullas, uniformes, armamento, seguros de vida para los policías, y en su formación profesional.
Resultado de los diversos operativos y del trabajo coordinado, de acuerdo a datos estadísticos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno del Estado de México, el indicé delictivo bajo en un 18 por ciento en comparación al año pasado y con gobierno anteriores. Respecto al robo de autos Ixtapaluca ocupa el último lugar en relación con los municipios de la zona de los volcanes.
Apostarle a la educación fue prioridad porque es ahí donde se forjan los futuros ciudadanos que dirigirán nuestro municipio, y de forma histórica fueron construidas 68 techumbres más, para un total en dos años de 107; 81 aulas más, 750 equipos de cómputo, once mil 360 piezas de mobiliario, entre otros apoyos que suman la inversión de 161 millones 650 mil pesos.
La edil Maricela Serrano Hernández informó que para forjar al hombre nuevo fueron invertidos más de 175 millones de pesos en el rubro del deporte, que se ven materializados en los gimnasios polivalentes de Ayotla, Citlalmina, San Buenventura y Cerro del Tejolote, la alberca semi olímpica de la unidad Cuatro Vientos, así como el inicio de la construcción de otra más en San Buenaventura y la Ciudad Deportiva Ixtapaluca.
Destacó la ampliación de los servicios médicos que fueron canalizados al Hospital Regional de Alta Especialidad, gestión hecha ante el gobierno federal y la inauguración del Distribuidor Vial Ixtapaluca-Chalco.
El secretario general del Gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga, reconoció el trabajo de la presidenta municipal de Ixtapaluca, y su capacidad de pluraridad democrática y la consolidación de acuerdos, que contribuye a que la gente viva en mejores condiciones.
Cabe hacer mención que entre los invitados especiales destacó la presencia del secretario general del Movimiento Antorchita, Aquiles Córdova Morán, los diputados federales Jesús Tolentino Román Bojórquez, Brasil Acosta Peña y Reynaldo Navarro, así como el alcalde de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Con Inversión de 1 de cada 3 pesos en Educación, Edoméx reduce el rezago: Eruviel Ávila
Metepec, Méx.- En el Estado de México se invierten uno de cada tres pesos del presupuesto estatal al rubro educativo, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al exponer que para fomentar la sana competencia y estimular el desempeño escolar durante sus primeros tres años de gobierno se han otorgado más de 700 mil becas de diversos tipos, se ha impulsado el uso de nuevas tecnologías en las aulas y se innovó en acciones por la educación, lo que ha permitido además reducir el rezago educativo de 18.5 a 15.4 por ciento, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Al emitir un mensaje con motivo del Tercer Informe de Resultados, a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, el mandatario reiteró que en educación no se gasta, se invierte, y esa ha sido la prioridad en la entidad que cuenta con el sistema educativo más grande del país, con una matrícula superior a los 4 millones 600 mil alumnos, así como más de 230 mil docentes y 23 mil planteles educativos.
Por ello, un tercio del presupuesto se destina al conjunto de programas integrados en las Acciones por la Educación, así como a equipamiento y construcción y rehabilitación de espacios, además de capacitación y estímulos para maestros.
Detalló que dichos recursos son distribuidos en Acciones por la Educación, equipamiento tecnológico, construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas, así como en estímulos y capacitación para maestros.
Por ejemplo, destacó que en estos tres años más de mil jóvenes con promedios destacados, han viajado a especializarse en universidades de 13 países, como Malasia, España, Brasil, Inglaterra, Estados Unidos y Argentina, para lo cual se han invertido más de 93 millones de pesos para el pago total del curso, traslado, viáticos, gastos personales y computadoras portátiles.
Eruviel Ávila afirmó que durante los tres años de su administración, a través de las Acciones por la Educación, se ha becado a más de 269 mil alumnos integrantes de las escoltas escolares, desde preescolar hasta nivel universitario, quienes han recibido un apoyo por 2 mil 500 pesos.
Aunado a ello, 41 mil alumnos de excelencia de escuelas públicas de secundaria, preparatoria y universidad han recibido una laptop; y por tercer año consecutivo, se entregaron de manera gratuita útiles escolares a estudiantes de nivel básico; son más de 9 millones de paquetes otorgados en apoyo a la economía de las familias mexiquenses.
Eruviel Ávila sostuvo que para acercar a los niños y jóvenes a las nuevas tecnologías y formen parte de la sociedad del conocimiento, se habilitaron más de 2 mil 400 laboratorios con más de 36 mil equipos de cómputo; se instalaron 800 aulas telemáticas en escuelas secundarias, las cuales cuentan con laptops, pizarrón interactivo, proyectores e internet; y se entregaron 9 mil computadoras para equipar los laboratorios de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Asimismo, se tiene una red de 145 bibliotecas digitales y la Universidad Digital del Estado de México se consolida al ofrecer cuatro bachilleratos, 32 licenciaturas y 3 maestrías, que son aprovechadas por 28 mil 500 alumnos; para los jóvenes que viven en comunidades rurales se instalaron los primeros telebachilleratos, la meta es contar con 300 el próximo año; y con el apoyo del gobierno federal se otorgaron más de 317 mil tabletas electrónicas a los alumnos de quinto año, así como a los docentes y directivos de primaria.
Además más de medio millón de docentes de nivel medio superior recibirán la certificación de la empresa Certiport, que los avala en el uso de programas informáticos de mayor uso en el mundo.
Por estas acciones que impulsan el uso de las nuevas tecnologías en el sector educativo, indicó que recibió en nombre de los mexiquenses el galardón Max Shein.
El gobernador señaló que en el Estado de México las oportunidades de desarrollo son para todos los niños y jóvenes mexiquenses, por ello, dijo, se apoya a la educación especial a través del equipamiento de los 159 Centros de Atención Múltiple con computadoras convencionales y tiflotécnicas, material didáctico para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, además de becar a los estudiantes de estos centros.
Mientras que a los niños que tienen ceguera se les entrega también una computadora tiflotécnica para que practiquen en sus casas.
Manifestó que en materia de infraestructura educativa se crearon 8 universidades: la Universidad Tecnológica de Zinacantepec; el Tecnológico de Estudios Superiores de Chicoloapan; así como cinco Universidades Politécnicas en Atlacomulco, Atlautla, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Otzolotepec; además de un campus en Acolman de la UAEM, así como la Facultad de Medicina en Chimalhuacán de la máxima casa de estudios.
Agregó que se pusieron en operación 71 nuevos servicios de educación media superior, entre los que destacan preparatorias, Centros de Bachillerato Tecnológico, Colegios de Bachilleres y Colegios de Ciencia y Tecnología estatales, y sostuvo que junto con la federación se invirtieron 400 millones de pesos para el equipamiento de escuelas de nivel básico, principalmente con mobiliario.