Mostrando las entradas con la etiqueta urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta urbano. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2021

El Gobierno de la 4T destinó más de 2 mil 400 millones de pesos para obras de mejoramiento urbano, vialidades y ampliación de sistemas de transporte



Agencia MANL

Tecámac, Méx.- El diputado local de Morena, Marco Antonio Cruz Cruz, presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Aeroportuario señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya tiene un avance del 77.71 por ciento, y destacó la importancia de que se conozca la conformación de esta monumental obra y la serie de trabajos de mejoramiento urbano y conectividad que se realizan en beneficio de miles de habitantes y usuarios.

Insistió que “como legisladores debemos tener la visión, sobre todo de las obras de infraestructura que se construyen para conectar con el AIFA, como la ampliación del Tren Suburbano de Lechería municipio de Tultitlán a Santa Lucía municipio de Tecámac".

El diputado de la bancada de la Esperanza destacó, esto durante una visita por las instalaciones del nuevo Aeropuerto internacional Felipe Ángeles, los recursos destinados por el Gobierno de la 4T ascienden a más de 2 mil 400 millones de pesos para obras de mejoramiento urbano, a la par del desarrollo de vialidades y la ampliación de los sistemas de transporte, que ya se realizan en municipios aledaños de manera coordinada y organizada para evitar afectaciones.

El integrante de la bancada de Morena apuntó que la construcción del AIFA con el avance de más del 70 por ciento, en su primera etapa será inaugurada el 21 de marzo de 2022, y señaló que esta comisión Especial trabajará con municipios, y los gobiernos estatal y federal en el seguimiento de esta obra que tendrá un impacto local y nacional.

El diputado Marco Cruz explicó, en cuanto a la conectividad y transporte público que llegue a la terminal aérea, ya se avanza en los trabajos del Mexibús que llegará hasta Santa Lucía, la ampliación del Tren Suburbano de Tultitlán a Tecámac y el estacionamiento para los usuarios será muy amplio.

Agregó, está en desarrollo el entronque de la autopista Tultepec-Pirámides, que será un radial que estará conectando el Circuito Exterior Mexiquense a la altura de Tultepec, y llegará hasta la autopista Pirámides-Teotihuacán, que pasará obviamente por el AIFA, lo que le dará una salida a toda la gente que viene del norponiente del estado de México.

Desde la México-Pachuca habrá otro acceso, que será específicamente de carga, que también se acondicionará para la inauguración.

Además, señaló, si se accede por Indios Verdes, también se están haciendo los trabajos de adecuación, para el transporte masivo y también para las autopistas, estaremos viendo que se hagan las obras y que se realicen adecuaciones a los que no serían de paga, como la avenida Recursos Hidráulicos que atraviesa desde la zona del Valle de México desde Tultitlán, Tultepec, Tonanitla, Nextlalpan y Jaltenco, muestra de que también se trabaja en accesos sin costo.

El legislador confió en que esta gran obra, insignia del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, traerá crecimiento y desarrollo económico para la región, y que se termine con las especulaciones de destrucción ecológica, sobreexplotación de los mantos freáticos, porque para eso se realizaron estudios previos.

Explicó el AIFA tendrá un impacto positivo en el desarrollo regional y nacional, y confió en que esta comisión trabajará de forma coordinada y responsable con distintos órdenes de gobierno para dar solución a las necesidades de movilidad, transporte público, agua potable, seguridad pública, saneamiento y desarrollo urbano de la región donde se construye.

Puntualizó que, ante la relevancia de la obra, solicitará un recorrido por las instalaciones, no sólo de los integrantes de esta comisión, sino de los 75 diputados, que puedan conocer y recorrer la terminal aérea.

viernes, 12 de mayo de 2017

Desarrollo Urbano y Responsable: ofrece Alfredo del Mazo



Agencia MANL

Chalco, Méxi.- Alfredo Del Mazo Maza, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, propuso impulsar un desarrollo urbano ordenado y responsable para que los mexiquenses cuenten con una vivienda con los servicios necesarios y con infraestructura de movilidad y conectividad, además de espacios educativos y de salud, estotras escuchar las inquietudes de integrantes de la industria de la construcción y de desarrolladores de vivienda,.

Del Mazo señaló la importancia de trabajar en ordenar el desarrollo de la entidad, sobre todo porque cada cada año llegan al Estado de México aproximadamente 350 mil personas que se suman a la población del estado, por ello, se comprometió a emprender acciones que ayuden a este sector que beneficia a los mexiquenses con la generación de un millón de empleos y que aporta el ocho por ciento del Producto Interno Bruto estatal.

En este encuentro, el candidato de la coalición destacó el programa Empleo cerca de tu casa, por medio del cual se generarán incentivos económicos para aquellas empresas cuya plantilla sea de más de 50 por ciento de habitantes del municipio donde se establezca.

De igual forma, en materia de movilidad dijo que se tendrá un transporte, rápido, ecológico y ordenado con nuevas rutas del Mexibús y del teleférico Mexicable, que ayudarán a los mexiquenses a ahorrar tiempo y acortar distancias de traslado, lo que mejorará la calidad de vida de los habitantes del estado.

El candidato al gobierno estatal afirmó que la entidad cuenta con obras que impulsarán el crecimiento económico y urbano, como el nuevo Aeropuerto Internacional, que se ubicará en Texcoco y generará más de 450 mil empleos en la zona, cuya inversión logrará un desarrollo importante para los mexiquenses.

Alfredo Del Mazo llamó a que este 4 de junio voten por la opción que él representa, con la capacidad de resolver los retos que tienen más de 17 millones de mexiquenses, con la experiencia y sin improvisaciones, porque lo más importante es la estabilidad, desarrollo y crecimiento de una entidad que cuenta con todo el potencial para que le vaya bien.

En este evento, el candidato de la coalición estuvo acompañado por Lidia Álvarez Marina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Valle de México, Jorge Alfaro Sánchez, presidente de la Asociación Mexiquense de Desarrollo Inmobiliario, Jaime Bastida Mora, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, AC, y Mario Vallejo Valdés, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Publica DOF Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Agencia MANL

Ciudad de México.- El Diario Oficial de la Federación publicó hoy el Decreto por el que se expide la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, “lo que significa un paso trascendental para el país la renovación de un marco legal que tenía una vigencia de 40 años y que ya no correspondía a la realidad actual de México”.

Esta ley fija las normas básicas e instrumentos de gestión de observancia general para ordenar el uso del territorio y los asentamientos humanos, con pleno respeto a los derechos humanos, así como el cumplimiento a las obligaciones que tiene el Estado para promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos plenamente.

Además, establece la concurrencia de los tres órdenes de gobierno en la planeación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional.

Cabe recordar que la iniciativa de Ley fue aprobada el pasado 13 de octubre por el Congreso, y hoy se promulga y se publica en el Diario Oficial de la Federación por el Presidente Enrique Peña Nieto.

La Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano contiene 119 artículos y 15 transitorios, y entrará en vigor este martes 29 de noviembre.

Dicha ley establece la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales para la planeación, ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional y fija los criterios para que, en el ámbito de sus respectivas competencias exista una efectiva congruencia, coordinación y participación para la planeación de las grandes ciudades, garantizando la protección y el acceso equitativo a los espacios públicos.

Además promueve la participación ciudadana, en particular de mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, en los procesos de planeación del territorio con base en el acceso a información transparente, completa y oportuna, así como la creación de instrumentos que garanticen la corresponsabilidad del gobierno y la ciudadanía en la formulación, seguimiento y evaluación de la política pública en la materia.

Por primera vez en la legislación mexicana se incluye como principio fundamental el Derecho a la Ciudad, cuyo objetivo es garantizar a todos los habitantes de un asentamiento humano o centros de población el acceso a la vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios básicos, a partir de los derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México en la materia.

También hace énfasis en los principios de Equidad e inclusión, Derecho a la propiedad urbana, Coherencia y racionalidad, Participación democrática y transparencia, Productividad y eficiencia, Protección y progresividad del Espacio Público, Resiliencia, seguridad urbana y riesgos, Sustentabilidad ambiental y Accesibilidad universal y movilidad.

De acuerdo con el Capítulo Segundo de la Ley, referente a las atribuciones de la Federación le corresponderá, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, las atribuciones siguientes: Formular y conducir la política nacional de asentamientos humanos, así como el ordenamiento territorial, en coordinación con otras dependencias de la Administración Pública Federal, Formular el proyecto de estrategia nacional de ordenamiento territorial con la participación de las dependencias del Poder Ejecutivo, con las entidades federativas y los municipios.

Además de participar, en coordinación con las entidades federativas y los municipios en la planeación y promoción de la infraestructura, equipamientos y servicios metropolitanos, y expedir los lineamientos en materia de equipamiento, infraestructura, medio ambiente y vinculación con el entorno, a los que se sujetarán las acciones que se realicen en materia de uso o aprovechamiento del suelo, así como de vivienda, financiadas con recursos federales, en términos de la Ley de Vivienda, así como las de los organismos que financien vivienda para los trabajadores en cumplimiento a la obligación que consigna el artículo 123 de la Constitución, así como otras acciones para garantizar el Desarrollo Urbano sostenible y ordenado.

La ley también establece como parte de la cooperación interinstitucional promover, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la elaboración de instrumentos que identifiquen las zonas de alto riesgo ante los fenómenos climatológicos, y crear y administrar el sistema de información territorial y urbano, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.

Además, se prevé integrar una red metropolitana que promueva la transferencia de metodologías, buenas prácticas y la profesionalización e intercambio de información, así como el desarrollo de proyectos estratégicos conjuntos con la participación de instituciones académicas y de los sectores privado y social.

Entre las atribuciones de las entidades federativas están la de legislar en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, así como para la planeación, gestión, coordinación y desarrollo de las conurbaciones y zonas metropolitanas, en sus jurisdicciones territoriales, atendiendo a las facultades concurrentes previstas en la Constitución y en lo dispuesto por la Ley, así como establecer normas conforme a las cuales se promoverá y dará participación a la ciudadanía en los procesos de planeación, seguimiento y evaluación a que se refiere esta Ley.

 Además deberán promover el cumplimiento y la efectiva protección de los derechos humanos relacionados con el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, el desarrollo urbano y la vivienda, entre otros aspectos.

Por su parte, entre las atribuciones de los municipios, la Ley destaca que deberán formular, aprobar, administrar y ejecutar los planes o programas municipales de desarrollo urbano, de centros de población y los demás que de éstos deriven, adoptando normas o criterios de congruencia, coordinación y ajuste con otros niveles superiores de planeación, las normas oficiales mexicanas, así como evaluar y vigilar su cumplimiento.

Asimismo, regular, controlar y vigilar las Reservas, Usos del Suelo y Destinos de áreas y predios, así como las zonas de alto riesgo en los Centros de Población que se encuentren dentro del municipio, y formular, aprobar y administrar la Zonificación de los Centros de Población que se encuentren dentro del municipio, en los términos previstos en los planes o programas municipales y en los demás que de éstos deriven.

Además de promover y ejecutar acciones, inversiones y servicios públicos para la conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población, considerando la igualdad entre hombres y mujeres y el pleno ejercicio de derechos humanos.

Los municipios deberán participar además en la planeación y regulación de las zonas metropolitanas y conurbaciones, en los términos de esta Ley y de la legislación local, para lo cual deberán realizar convenios de asociación con otros municipios, estados y con la Federación.

En el ámbito de la coordinación y concertación, tal como lo establece el Artículo 12 de esta Ley, la SEDATU con la participación, en su caso, de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, promoverá la celebración de convenios y acuerdos de coordinación entre la Federación y las entidades federativas con la intervención de los municipios y Demarcaciones Territoriales respectivas, así como de convenios de concertación con los sectores social y privado.

Conforme al Artículo 13, los gobiernos municipales y los de las entidades federativas podrán suscribir convenios de coordinación, con el propósito de que estos últimos asuman el ejercicio de funciones que en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano le corresponden a los municipios, o bien para que los municipios asuman las funciones o servicios que les corresponden a las entidades federativas.

Uno de los temas torales de la Ley es la de la Gobernanza metropolitana en cuyo Artículo 36 establece que para lograr una eficaz gobernanza metropolitana, se establecerán mecanismos e instrumentos de carácter obligatorio que aseguren la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad.

La gestión de las zonas metropolitanas o conurbaciones se efectuará mediante una comisión de ordenamiento metropolitano o de conurbación, según se trate, que se integrará por la Federación, los estados, los municipios y las demarcaciones territoriales de la zona de que se trate, quienes participarán en el ámbito de su competencia para cumplir con los objetivos y principios a que se refiere esta Ley.

Tendrán como atribuciones coordinar la formulación y aprobación de los programas metropolitanos, así como su gestión, evaluación y cumplimiento.

Además, se establecerá un consejo consultivo de desarrollo metropolitano que promoverá los procesos de consulta pública e interinstitucional en las diversas fases de la formulación, aprobación, ejecución y seguimiento de los programas.

Dicho Consejo se integrará con perspectiva de género, por representantes de los tres órdenes de gobierno y representantes de agrupaciones sociales legalmente constituidas, colegios de profesionistas, instituciones académicas y expertos en la materia, este último sector que deberá conformar mayoría en el consejo. Sus integrantes elegirán a quien los presida.

jueves, 21 de abril de 2016

Adrián Alfonso Palafox García rindió protesta como Director de Desarrollo Urbano y Movilidad de Toluca



Agencia MANL

Toluca, Méx.- - En la décimo cuarta sesión ordinaria del H. Cabildo de Toluca se aprobó  la propuesta para nombrar a Adrián Alfonso Palafox García, como director de Desarrollo Urbano y Movilidad, quien rindió protesta como titular de dicha área. Es egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de México, grado de maestro e inicio de doctorado en urbanismo.

Destaca además como especialista en transporte público internacional por la UNAM y SEDESOL, concluyó estudios de maestría en proyectos de desarrollo urbano por la Universidad Iberoamericana, actualmente, concluye tesis de investigación en modelos urbanos con duración de 10 años.

Fue director de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado de México, ex presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de México, ex presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, miembro de la Asociación Mexicana de Urbanistas, ex regidor del H. Ayuntamiento de Toluca, por mencionar algunos de los cargos que ha ocupado a lo largo de su trayectoria profesional.

Por otra parte, el presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, presentó la propuesta para solicitar al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, expedir el decreto para realizar la inhumación de los restos del Doctor Honoris Causa, Leopoldo Flores Valdés, en la Rotonda de las Personas Ilustres del Estado de México, creada para tal efecto dentro del Cementerio Municipal de Toluca.

En otro punto, los integrantes del H. Cabildo realizaron un reconocimiento a la administración municipal por la pronta y oportuna respuesta  ante la contingencia presentada el pasado domingo en San Carlos Autopan y Ejidos de San Lorenzo, donde 23 familias se vieron afectadas por la ruptura de un ducto del Sistema Cutzamala y comentaron que la población está agradecida con el primer edil, pues cumplió lo que prometió.

martes, 19 de abril de 2016

Instalación de la red de secretarios de Desarrollo Urbano de México



Agencia MANL

Toluca, Méx.- La participación de todas las administraciones estatales del país para mejorar el ordenamiento de las ciudades, es fundamental para brindar a la población mejores condiciones de vida.

Así lo señaló el gobernador Eruviel Ávila Villegas durante la instalación de la red de secretarios de Desarrollo Urbano de México, donde expresó su interés para que los integrantes de este grupo participen en la revisión de las propuestas de ley que se presentarán en la Legislatura federal, el Senado y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, en materia de desarrollo territorial y urbano.

En este evento se realizó la reunión de la Comisión Ejecutiva de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda, de la Conago, a la que asistió la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga.

viernes, 25 de marzo de 2016

"Timoteo", personaje urbano sin rostro en Ecatepec



Agencia MANL

Ecatepec, Méx- "Timoteo" es un personaje urbano sin rostro pero sí con una identidad, explica Rodrigo de la Sierra, autor de la  escultura que muestra a un visitante que llegó a Ecatepec para quedarse, pues esta obra esta una instalada en San Cristóbal Centro y la otra réplica en la estación Las Américas del Mexibús.

Rodrigo de la Sierra, explicó que estas piezas son de bronce,  de una altura aproximada de un metro y medio, un peso de 111 kilogramos y están terminadas con pintura; tienen una forma humana caracterizada por su volumen, sin rasgos físicos, con la intensión de que el espectador le otorgue identidad.

"Los rasgos físicos del personaje son nulos pues la intensión es que el espectador le otorgue identidad", expresó el artista.

Al respecto Eduardo Gasca, secretario de Cultura del Estado de México, aseguró que “Timoteo” es una persona común que refleja el sentimiento de las personas y que su tamaño permite el contacto, por ello están colocadas en lugares concurridos y para que la escultura tome vida.

lunes, 25 de mayo de 2015

David Parra se reunió con expertos en materia de desarrollo urbano



Naucalpan, Méx.- El candidato de la alianza PRI-PVEM-AN, David Parra, a la alcaldía de este municipio, se reunió con expertos, maestros universitarios en materia de desarrollo urbano, desarrollo metropolitano, derecho, gobernabilidad, administración pública, políticas públicas, prevención del delito, participación ciudadana y seguridad pública, entre otros distinguidos especialistas.

El priissta se identificó plenamente con la creación del Instituto Municipal de Planeación, mismo que sería un organismo promotor del desarrollo regional y metropolitano de Naucalpan.

Parra Sánchez refirió, que dicho organismo serviría “para que no se actué de ocurrencia, y mejor se tenga una eficaz planeación de la próxima administración; para que se haga más con menos, se apliquen programas con indicadores medibles, y se evalué el desempeño tanto de los servidores públicos como de la propia administración, lo que permitirá obtener  resultados para el nuevo Naucalpan, seguro, y de progreso”, expresó.
 
Reiteró que dicho Instituto Municipal de Planeación permitirá en un futuro, contar con un organismo promotor del desarrollo regional y metropolitano de la demarcación, el cual contaría con un sistema de información y con la participación ciudadana, para la correcta toma de decisiones.
 
Y concluyó: “Veo un municipio como referente a nivel nacional, incluso internacional, en sus políticas públicas, en materia de ordenamiento territorial, desarrollo sustentable y social, lo que permitirá a Naucalpan, recuperar un lugar preponderante en el esquema global del país”.
 
Estuvieron con el candidato el Dr. Luis Miguel Pérez Juárez, Exdirector de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey;  la Coordinadora del Posgrado de Urbanismo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, María de los Ángeles Puente García; el Dr. Rogelio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de Proyectos Sociales; Mtro. José Miguel González Sánchez, Exdirector de la Carrera de Derecho de la Universidad del Valle de México Plantel Lomas Verdes; Mtro. José Ma. Sáenz Gómez, Exjefe de la División de Ciencias Jurídicas de la FES Acatlán. 

También el Mtro. Emir Sánchez Zurita, Presidente del Colegio de Profesores de Derecho Administrativo, de la FES Acatlán; Mtro. Noé Alejandro Lecona, Presidente del Colegio de Profesores de Derecho de la FES Acatlán; Mtro. Juan Montes de Oca, Exconsejero Técnico de la Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la FES Acatlán; Mtro. Víctor Capilla Mora, Integrante del Padrón Nacional de Tutoría del Programa de Posgrado UNAM; Maestro Ernesto Rivas, Licenciado en Derecho, Especialista en Derecho Administrativo y Temas de Seguridad; Maestro Eduardo Espinoza Medel, Economista y Urbanista. Especialista en Medio Ambiente y Cambio Climático; Maestro Omar Páez, Arquitecto Urbanista Especialidad: Desarrollo Urbano, quienes forman parte del Consejo Consultivo de Gobernabilidad y Políticas Públicas.