Mostrando las entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empresa. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2022

Van por la revocación de las concesiones a la empresa OHL

 




* Tras ser acusada por actos de corrupción ante la FGR, es urgente analizar el costo-beneficio de las concesiones del “Circuito Exterior Mexiquense” y “Viaducto Elevado Bicentenario” otorgadas a dicha empresa

* La concesionaria ha sido cuestionada por la LXI Legislatura al no demostrar cuentas claras de la explotación de las vías

* OHL es investigada por delitos en materia electoral y patrimonial, derivado de las denuncias presentadas por autoridades hacendarias en contra del ex presidente Enrique Peña

#OHL #Edomex #Toluca #LXILegislaturaEdomex #FGR #Ecatepec 

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El diputado local de Morena, Daniel Sibaja, afirmó que, desde la LXI Legislatura del Estado de México impulsará un acuerdo para la creación de la Comisión Especial de Seguimiento a las Concesiones Vigentes de la Infraestructura Vial Primaria del Estado de México, con el fin de fiscalizar los ingresos que ha obtenido la empresa OHL, por la concesión otorgada, ya que es investigada actualmente por la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de las denuncias al expresidente Enrique Peña, por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y transferenciales ilegales internacionales.

“Celebramos las investigaciones de la Fiscalía General en torno a la empresa OHL, respaldamos la lucha que el Presidente López Obrador está dando contra la corrupción y confiamos en el respaldo del Gobernador Alfredo del Mazo en la materia”, sostuvo el legislador.

El diputado de Ecatepec, agregó, recientemente la Fiscalía General de la República señaló que están investigando al presidente de México en el periodo 2012-2018, Enrique “P”, ya que existen diversas denuncias en su contra por autoridades hacendarias. 

Por lo anterior, apuntó, “es urgente analizar el costo-beneficio de las dos concesiones otorgadas a dicha empresa; y así conocer de los beneficios que goza y aclaró que este proceso se debe realizar con estricto apego al marco jurídico, pues señaló que no se trata de acusar injustamente, sino que el objetivo es tener la claridad, certeza, transparencia y evaluación del uso de los recursos públicos de miles de mexiquenses”. 

El diputado de Ecatepec, de esta manera, secundó las declaraciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que en caso de detectarse alguna responsabilidad por parte de esta empresa se le deberán retirar de manera inmediata las concesiones. 

El legislador de Morena, confió en que la FGR hará las investigaciones pertinentes y habrá justicia en esta materia, ya que hoy día la concesión que se otorgó en el año 2003 para el “Circuito Exterior Mexiquense” tenía una duración de 30 años, pero se han hecho ocho modificaciones, destacando la ampliación en el periodo de duración de 30 a 60 años, situación que podría deducir un favoritismo o ventaja a dicha empresa, hoy día investigada por las autoridades correspondientes.

viernes, 19 de noviembre de 2021

FGJEM pretende criminalizar a un ciudadano por denunciar corrupción de la empresa Aleática: Faustino de la Cruz


Agencia MANL

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia realiza un uso faccioso de la institución, para realizar investigaciones a petición de podres fácticos, como en el caso de la empresa Aleática, contra el ciudadano Paulo Díez Gargari, esde la tribuna legislativa, así lo denunció el diputado Faustino de la Cruz.

Durante la sesión ordinaria de la 61 Legislatura, el diputado de la bancada de la esperanza, explicó que la dependencia integró la carpeta de investigación TOL/FAE/FAE/107/279921/20/11, a partir de una denuncia presentada por Aleática, así como su judicialización, plagadas de irregularidades.

“No es la primera ocasión que esta institución utiliza presumiblemente de forma facciosa sus atribuciones, inexplicablemente parece realizar diligencias e investigación a petición de parte de los poderes facticos y no de los ciudadanos”.

Con esta medida, la Fiscalía pretende seguir protegiendo a una empresa que en palabras del propio Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, es una empresa corrupta que no quiere dejar de robar y que fue la consentida de Enrique Peña Nieto.

“Nos referimos a la empresa Aleatica (antes OHL), que desde hace más de 10 años explota el Viaducto Bicentenario, que es un bien nacional de uso común, sin concesión del Gobierno Federal, otorgada por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”. 

Faustino de la Cruz denunció que nunca se dio acceso a Paulo Díez a la carpeta de investigación, abierta en su contra, por presuntos delitos de ataque a las vías de comunicación, ultrajes, provocación de un delito, apología del delito y extorsión, antes de la audiencia inicial, en la que además, aparentemente, el propio fiscal que formuló imputación en contra del posible indiciado, desprendió varios documentos de la carpeta, tras la denuncia promovida por la empresa, tras la toma simbólica del Viaducto Bicentenario el 30 de septiembre de 2020.

Pero lo más grave parece ser el probable desacato en el que incurrió la FGJEM ante la decisión de la Fiscalía General de la República de ejercer su facultad de atracción, lo que hizo a través de un oficio de fecha 26 de octubre de 2021 en el que manifestó, que el tramo Viaducto Bicentenario se encuentra en jurisdicción federal, y los actos con apariencia de delito que ocurran dentro del mismo serán competencia de esta dependencia.

La FGJEM no atendió el requerimiento de la FGR y judicializó -indebidamente- la carpeta de investigación. Ante esto, la FGR promovió ante un juez federal la incompetencia del juez estatal, a quien solicitó copia del expediente.

Por ello, la bancada de Morena se manifestó contra el uso faccioso de las instituciones del Estado, concretamente la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en el caso del ciudadano Paulo Díez Gargari.

“La Fiscalía pretende criminalizar la actividad de un ciudadano que durante años ha denunciado la corrupción de Aleática con distintos gobiernos mexiquenses y con el Gobierno Federal durante la administración de Enrique Peña Nieto y que en un acto ciudadano exigió que la autoridad competente cumpliera su función y recuperara el Viaducto Bicentenario en beneficio de la Nación”, denunció Faustino de la Cruz.

El legislador morenista recordó que Paulo Diez ha realizado diversas denuncias contra Aléatica y encabezó una protesta en el Viaducto Bicentenario el 30 de septiembre de 2020, para exigir su recuperación, donde también participó él y su compañero de bancada Max Correa, por lo que cuestionó al Fiscal General, “si no tuviéramos fuero, ¿estaríamos en proceso de ser indiciados?”.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Urgente que la ASF revise las concesiones a la empresa OHL

Agencia MANL

Toluca, Méx.- El dirigente del PRD mexiquense, Omar Ortega Álvarez, consideró que es urgente que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) comience una revisión a las concesiones de la empresa OHL en el país, pues la divulgación de grabaciones donde se evidencia un conflicto de intereses con funcionarios federales, incluido el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y con funcionarios del gobierno del Estado de México, preocupan por el grado de opacidad y discrecionalidad con el cual estarían operando estos contratos.

Advirtió que la ASF tiene las facultades para iniciar auditorias financieras y de desempeño a concesiones otorgadas por la administración pública, y en el caso de la empresa española OHL ya acumula una serie de indicios que apuntan a la corrupción generalizada para favorecerla tanto en la asignación de concesiones, como en litigios judiciales.

Recordó que en el Estado de México las revelaciones de grabaciones de presuntos ejecutivos de OHL y del entonces Secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena Vargas, provocaron que este funcionario renunciara el pasado 17 de mayo.

En los audios, quienes aparecen como los ejecutivos de OHL, reconocen que los costos que están cobrando en el Viaducto Bicentenario son exagerados y representan un fraude, además de que Mena habría aceptado unas vacaciones pagadas por dicha empresa.

 Ortega Álvarez cuestionó que la fecha se desconoce cuál fuel resultado de la investigación iniciada por la Contraloría estatal, además de que Apolinar Mena dejó la citada Secretaría y fue multado con 189 mil pesos, sin embargo, ya fue reincorporado al gobierno mexiquense como Secretario Técnico, dato que puede confirmarse en el directorio de los servidores públicos del gobierno estatal.

El dirigente del PRD comentó que la Consejera Jurídica del Edomex, Luz María Zarza Delgado, también fue mencionada en otro audio difundido posteriormente, y que habría sido grabado el 27 de octubre de 2014, donde se refiere la colaboración del gobierno estatal con OHL, respecto de los litigios de esta empresa con otra de nombre Infraiber.

El presidente de PRD estatal refirió que el caso ha sido desatendido por las instancias fiscalizadoras, mientras han continuado revelándose más grabaciones que involucran ahora al Secretario federal de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y recientemente al Presidente Enrique Peña, en donde se estaría comprobando que desde el gobierno federal se favorece por todos los medios a OHL.

Ortega Álvarez señaló que el detonante del escándalo sería litigio de OHL e Infraiber, pues a esta última empresa le fue cancelado el contrato para auditar el aforo vehicular del Circuito Exterior Mexiquense, obra concesionada a OHL.

Al margen del conflicto entre particulares, apuntó el también diputado federal del PRD, es preocupante que en el Circuito Exterior Mexiquense, de acuerdo a versiones periodísticas, se está cobrando a cada automovilista que transita por esta vía un concepto de 50 centavos por verificación de aforo vehicular, tarea que no se realiza.

Esto ocurre desde 2013, sin que se tenga claro el uso y destino de estos recursos captados por OHL, y que en teoría deberían ser reintegrados al gobierno estatal o definir en qué se usarán.

Estimaciones periodísticas, apuntó, indican que por tal concepto hasta febrero de 2015 se habían recaudado 110 millones de pesos, lo cual sólo podría ser la punta del iceberg de un fraude de colosales dimensiones, aseguró.

Ante tal escenario consideró que la ASF es la única instancia fiscalizadora que podría terminar con la densa bruma de corrupción y opacidad que los mexicanos ven en la relación de OHL con los gobiernos federal y del Estado de México.

jueves, 15 de enero de 2015

Contrata legislatura empresa de César Camacho‏

Agencia MANL

Toluca, Méx.- En su calidad de prosecretario de la Comisión de Planeación y Gasto Público en la LVIII Legislatura local, el diputado Octavio Martínez solicitará al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) un informe sobre los contratos del Poder Legislativo y los ayuntamientos mexiquenses con la empresa Estrategia Integral Consultores S.A. de C.V., propiedad del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, tras advertir que resulta evidente que ha aprovechado esta encomienda para beneficiarse económicamente.

En virtud de que el objeto social de esta compañía radica en “brindar asesoría para actividades políticas, legislativas y comunicativas a instituciones gubernamentales en diversos ámbitos”, para Martínez Vargas resulta necesario que se aclaren las razones, términos y montos por las actividades que presta al Poder Legislativo del Estado de México.

Los servicios que esta firma oferta, van desde aspectos legales y programas de comunicación social, hasta cursos a personal y manejo de imagen.

Para el además subcoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), también es imprescindible aclarar los montos por los que el Congreso mexiquense contrató a Estrategia Integral Consultores, el esquema y condiciones de contratación, las fechas, y las razones por las que no fueron consultados los diputados, sobre todo de oposición, antes de decidir el contrato, pues si bien es cierto existe una mayoría priísta, por cuestiones de transparencia y si no se tiene nada que ocultar, debieron al menos ser informadas las demás bancadas.

En el informe que solicitará al OSFEM en el transcurso de la semana, el legislador además pedirá se detalle el número de ayuntamientos priístas que han contratado los servicios de esta empresa y los montos adjudicados, al considerar que los de Tlalnepantla, Huixquilucan y Metepec podrían no ser los únicos en beneficiar al presidente nacional de su partido, pues tan sólo en el Estado de México son 97 los susceptibles de otorgar este beneficio a  Estrategia Integral Consultores S.A. de C.V. por su filiación.

A la fecha, se conoce que esta compañía, de la que Camacho Quiroz es propietario de 40 de 50 acciones (las otras diez son de su socio Arturo Huicochea Alanís, mientras el administrador único es José Fidel Zarco Miranda, quien aparece en los procedimientos de adjudicación), se ha beneficiado por casi 10 millones de pesos en la entidad con contratos adjudicados por ayuntamientos locales, la administración estatal y el Poder Judicial entre 2011 y 2014, pero también presta sus servicios al Poder Legislativo del Estado de México.

El diputado por Ecatepec lamentó que el presidente nacional del tricolor se justifique arguyendo que no existe conflicto de interés porque no es un servidor público, pues al menos existe tráfico de influencias y una clara falta de ética.



martes, 28 de octubre de 2014

Demandan investigar a la empresa francesa Alstom antes de entregarle concesión ferroviara

Agencia MANL

Toluca, Méx- Investigar el oscuro historial de la empresa francesa Alstom antes de establecer negociaciones con ella para las licitaciones del nuevo proyecto ferroviario que comunicará a las ciudades de México, Toluca y Querétaro, demandaron al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, integrantes de Jóvenes contra la Corrupción A.C., en una carta que entregaron en sus oficinas ante la presencia de medios informativos.

Los miembros de esta asociación civil, legalmente establecidos desde 2011, cuya finalidad es promover los valores de probidad y honestidad entre los funcionarios que forman parte del Servicio Público Mexicano, sin importar el partido político al que pertenezcan, acudieron esta mañana a las oficinas de Ruiz Esparza para demandarle rompa relación con  esta compañía que desde hace años ha competido inequitativamente con sociedades mercantiles mexicanas.

Para Jóvenes contra la Corrupción A.C. resulta sorprendente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantenga vínculos y negociaciones con la empresa trasnacional Alstom, cuyas prácticas desleales de negocios han sido difundidas a nivel mundial, expresaron en las oficinas del titular de la SCT.

Ante la presencia de diversos medios de comunicación, los miembros de Jóvenes contra la Corrupción A.C., que encabeza Vania Ruiz Laguna, entregaron una carta dirigida al funcionario, en la que le demandan la realización de una investigación profunda para verificar la relación de negocios que Alstom mantiene con el gobierno federal en la operación de los trenes del nuevo proyecto ferroviario que comunicará a las ciudades de México, Toluca y Querétaro.

En entrevista, la presidenta de la asociación civil,  Ruiz Laguna,  demandó que exista claridad en las licitaciones, se informe puntualmente a la sociedad y se tomen en cuenta los antecedentes de esta empresa, que a nivel mundial se ha visto involucrada en diversos actos ilegales, lo mismo en Brasil, que en Estados Unidos, Indonesia, Argelia, Hungría, Inglaterra, Zambia y la India, por señalar sólo algunos países.

Señaló que de acuerdo con informes públicos de 2013, Alstom fue nominada por la prensa internacional como una de las siete peores compañías del mundo en los Public Eye Awards, por la recurrente utilización de sobornos como táctica de negocios.

Agregó también que en febrero de 2013, Cintia Angulo, directora general de Alstom en México estuvo sujeta a proceso penal por el delito de falsedad de declaración ante una autoridad ministerial y permaneció detenida varios días en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Marta Acatitla.

La carta que fue entregada en las oficinas de Gerardo Ruiz Esparza señala que Alstom, junto con las empresas mexicanas ICA y Carso, forma parte del consorcio que construyó la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que hoy se encuentra parcialmente cerrada. Por lo cual, “resulta por demás incomprensible y hasta sospechoso que apenas el pasado mes de abril, el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la Ciudad de México haya adjudicado directamente a este grupo francés un nuevo contrato de mantenimiento en la red de dicho sistema, sin mediar licitación alguna”.

Esta misiva hace mención además a que recientemente Jóvenes contra la Corrupción A.C. publicó en dos importantes diarios nacionales una carta abierta bajo el título “Alstom, una eficaz máquina corruptora francesa” dirigida a la opinión pública y a diversas autoridades de nuestro país, “entre ellas a usted, señor secretario”.

Agrega el texto que los jóvenes están indignados, toda vez que esta empresa ha manifestado su interés por participar en las próximas licitaciones a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para la fabricación y  operación de los trenes que serán en el nuevo proyecto ferroviario que comunicara a las ciudades de México, Toluca y Querétaro”.

Nuestra carta abierta, concluye el texto, no ha recibido respuesta alguna y nos parece incomprensible que el gobierno federal haya tenido y mantenga aún- relación con Alstom, cuyas desleales prácticas de negocios han sido señaladas una y otra vez por organizaciones internacionales así como por la prensa del mundo entero.

martes, 28 de enero de 2014

Destaca Eruviel Ávila reformas estructurales como los cimientos para transformar a México

Agencia MANL

Toluca, Méx.- Al inaugurar el Centro Tecnológico Regional de una empresa austriaca especializada en soluciones de embalaje, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que las reformas estructurales han sentado las bases para lograr la transformación y crecimiento de México, y el siguiente paso es que todos los sectores hagan la parte que les corresponde para poder concretarlas y sus resultados se reflejen en beneficio de todos los mexicanos.

Esto al poner en marcha dicho centro de ALPLA, empresa que en su operación implementa el sistema de educación dual, mediante el cual los estudiantes son vinculados directamente al mercado laboral, esquema impulsado por el Gobierno del Estado de México, a través del cual actualmente en la entidad participan 163 empresas, 50 planteles de educación media superior y 24 de nivel superior, incorporando a más de mil 200 estudiantes, de los cuales 740 están becados por la administración estatal a través de diversas instituciones.

Luego de develar la placa inaugural y realizar un recorrido por la planta, Eruviel Ávila agregó que el modelo dual permite a los estudiantes mexiquenses formarse en las aulas y especializarse en las empresas, para que en el futuro sean profesionistas preparados, además todas las partes involucradas se benefician.

En presencia de Uli Renner y Günter Lehner, director regional y director ejecutivo de esta compañía, la cual tiene presencia en México desde hace más de 20 años, el gobernador agradeció la confianza por invertir en territorio mexiquense y desarrollar dicho centro, el cual es el primero que ponen en operación fuera de Austria, donde se destinaron 12 millones de dólares.

De igual forma, dijo, para elevar la competitividad de la entidad, el gobierno estatal impulsa el desarrollo de infraestructura para continuar siendo el estado más comunicado y con la red de carreteras más amplia; se han realizado reformas para facilitar la llegada de inversiones, se redujeron trámites y se impulsa la educación, la cual es palanca de desarrollo.

Christoph Leitl, presidente de la Cámara de Economía de Austria, destacó la relación que existe entre educación y empleo, por tal motivo este país ha sido pionero y promotor de la educación dual, compartiendo su experiencia a otras partes del mundo, sobre todo en México y, en especial, en el Estado de México donde esta estrategia educativa ha dejado de ser discurso para convertirse en una práctica.

“Felicito a los jóvenes, tienen una perspectiva para su vida, están bien educados, tienen capacidades, esta es la base para su futuro personal, para la realización de sus esperanzas y de sus sueños, y felicito a los ciudadanos de México y a las autoridades, quienes los apoyan”, señaló.

Eva Hager y Edmund Duckwitz, embajadores de Austria y Alemania en México, respectivamente, coincidieron en señalar que la expansión de esta empresa demuestra que México continúa siendo un destino atractivo para la llegada de inversión extranjera; así como el impulso al aprendizaje dual en el Estado de México.

Uli Renner, director regional de ALPLA, confió en que las reformas estructurales contribuirán a incrementar el crecimiento económico del país, por lo que ofreció su respaldo al gobierno federal y estatal para enfrentar, con su compromiso empresarial y social, los retos que enfrenta el país, toda vez que con una economía dinámica se pueden reducir las brechas de desigualdad social, combatir el desempleo y ofrecer un mejor futuro a la juventud.

Günter Lehner, director ejecutivo de esta firma, señaló que debido a la evolución del sistema de educación dual en México se decidió invertir más en este rubro, tal es el caso del centro de capacitación inaugurado en la planta de Toluca, para reconocer el desarrollo del personal, así como del clima que prevalece en el país.

En el evento estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Económico y Educación estatal, Adrián Fuentes Villalobos y Raymundo Martínez Carbajal; así como Martha Hilda González Calderón, presidenta municipal de Toluca.