Mostrando las entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de marzo de 2021

Reclamo vía twitter a alcalde de Ecatepec por reducir sueldos a policías

  


#VecinosDeEcatepecInconformes

#VecinoDeEcatepecInconforme #Ecatepec #VecinosDeEcatepecInconformesConVilchis

Agencia MANL

miércoles, 29 de agosto de 2018

Legisladores de Morena buscan reducir el presupuesto a los tres poderes del estado de México






Agencia MANL

Toluca, Mèx.- El Grupo Parlamentario de Morena anunció que  tienen como objetivo reducir 30 por ciento el presupuesto de la LX Legislatura, del Ejecutivo y Judicial, esto dentro de la implementación de los seis ejes transversales en su agenda legislativa.

En materia legislativa se propondrá eliminar los 2.5 millones de pesos que cada año disponen los diputados mexiquenses a través del Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC), ademàs el esquema de seguro médico de gastos mayores, pago de telefonía celular, adquisición de parque vehicular, computadoras y se cancelaràn las plazas de “aviadores” y de familiares.

En conferencia de prensa, Maurilo Hernàndez Gonzàlez, Coordinador de la fracciòn de Morena  informò sobre la reducción de las Comisiones y Comités del Congreso Local para sistematizar los trabajos y reorientar el uso de los recursos destinados para la actividad legislativa.

Los legisladores Mexiquenses Maurilio Hernàndez Gonzàlez, Azucena Cisneros Coss y Mariana Uribe Bernal anunciò reformas urgentes a la Ley Orgánica y el reglamento del Poder Legislativo para armoniza las facultades y obligaciones del congreso e insertar las actviddaes legislativas en el nuevo contexto nacional.

Acompañado de los diputados electos de la fracción presentes en el salòn Juàrez del Congreso estatal, Maurilio Hernàndez  asegurò que la fracciòn de Morena Impulsarà la creación de una Ley de Participación Ciudadana en la entidad,  así como la figura de plebiscito, referéndum, el esquema de presupuesto participativo y en especial la fìgura de revocación de mandato.

A nombre del grupo puntualizó que se revisará con detalle la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Municipios y Organismos Autónomos; anticipò que los ajustes se realizarán en el marco de austeridad y trasparencia que impulsa Morena a nivel nacional.

En este sentido el coordinador de la bancada de Morena detalló que la agenda legislativa de austeridad repùblicana contempla la reducciòn del 30 por ciento de presupusto de la Càmara de Diputados, lo que permitirá un ahorro de aproximadamente 400 millones de pesos, principalmente de la partida 1000; a dicha medida se sumará la aplicación de medidas de fiscalizaciòn de la Cuenta Pública del actual perìodo y anteriores, en el marco de la legalidad.

Se subrayó que los legisladores de Morena impulsarán verdaderos  mecanismos de gobernabilidad que generaràn contrapesos y recuperarán las expectativas de la poblaciòn en demandas  sensibles como: servicios pùblicos, seguridad, educación, salud.

Tambièn se pondrá en orden a organos de atenciòn y se enfatizaran los mecanismos de transparecia en el uso de de los recursos pùblicos, ya que la entidad mexiquense entrará a otra etapa de su historia, precisó el coordinador de Morena.

Coincidieron en establecer polìticas que habràn de conducir el estado de Mèxico, de acuerdo a la agenda legislativa a programas de austeridad repùblicana. Con iuna reducciòn al presupuesto del 30 por ciento al gobierno estatal, al Poder Judicial y Legislativo y canalizar esos recursos a educaciòn, salud, seguridad y bienestar de la sociedad.

Se indicò que en los ultimos 12 años el presupuesto creciò en màs del 70 por ciento., por lo que es importante reasignar recursos para los sectores que màs lo necesitan, en 4 meses para concluir el ejercicio fiscal, va a iniciar una reducciòn del 30 por ciento, en el Congreso, enfatizò.

Concicideron en la revisiòn de la ley ISSEMyM y la propuesta de ley de la UAEM, que se va a revisar la primera y derogar, en tanto la segunda se van a nalizar las propuestas que envíen los distintos sectores involucrados.



lunes, 17 de octubre de 2016

UNIDEM busca reducir el estrés laboral en empresas


Agencia MANL

Naucalpan, Méx.- En México, al menos el 75 por ciento de los empleados padecen estrés laboral, debido a diversos factores dentro de las empresas y a circunstancias personales, por ello la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) promueve la capacitación a directivos de industrias de la entidad en coordinación con la Secretaría el Trabajo y Previsión Social (STyPS), para fomentar el bienestar emocional de los trabajadores, prevenir enfermedades y al mismo tiempo mejorar la productividad.

Victor Hugo Martín Sánchez, presidente de la Comisión de Responsabilidad Social de la UNIDEM, explicó que el organismo está interesado en que las industrias desarrollen mejores entornos laborales, ya que la tensión en los centros de trabajo, además de derivar en conflictos, al mismo tiempo es causa en diversos padecimientos de salud, por ello se buscó un acercamiento con la STyPS.

La Unión organizó un encuentro con 50 representantes de grandes empresas de la zona de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Atizapán, para impulsar el Programa Nacional de Bienestar Emocional y Desarrollo Humano en el Trabajo (PRONABET), pues de acuerdo con estadísticas de la dependencia federal, México es el país donde más horas se labora entre los países de la OCDE, pero no se refleja en la productividad de las industrias, además de que el ausentismo laboral ocasiona pérdidas de un 23.8 en el rendimiento de las personas.

Las ausencias no planificadas afectan la labor de 8 de cada 10 trabajadores, agrega carga de trabajo para el 67 por ciento de los empleados restantes y aumenta el estrés un 48 por ciento del total. En materia de salud, entre los principales padecimientos que causan incapacidades y defunciones, son las enfermedades del corazón, diabetes, tumores malignos,  afecciones crónicas del hígado y enfermedades mentales como lo son esquizofrenia, demencia, bipolaridad y Alzheimer, varios de ellas, también están relacionados con el constante estrés.

Jorge Mérida Puga, director del PROBANET aseguró que el estrés laboral está ocasionado por la mala organización de las cargas de trabajo, tiempos, descansos, definición de roles y una inadecuada relación entre el empleador y trabajador, ante lo cual se decidió generar una política pública para atender el bienestar emocional de los empleados y México es el primer país en hacerlo.

“El que no veamos y entendamos el estado emocional de los trabajadores, afecta de manera muy importante a las empresas, porque están ahí las emociones en el centro del trabajo y pareciera que se trata de un tema tabú. Buscamos que favorezcan esa identificación y gestión de los estados de ánimo, que aprendan a comunicarlos de manera asertiva en el ambiente laboral y mejorar así, las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo e incrementar el sentido de pertenencia a la marca”, apuntó el funcionario federal.

La UNIDEM será un organismo articulador entre las empresas y la STyPS para atender estas problemáticas que enfrentan las industrias, mediante la capacitación a través del PRONABET y generar entornos organizacionales amigables, prevenir la violencia laboral, además de considerar la relación del trabajador con su familia, entorno social y comunidad y todo ello lo hará por medio de su Comisión de Responsabilidad Social.

“Se trata de que este ejercicio que iniciamos en tres municipios, antes de que finalice el año, lo replicaremos en demarcaciones tales como Naucalpan, Ecatepec, Tultitlán y otros de la zona conurbada. Con un mejor ambiente de trabajo en las empresas, se reducirán las enfermedades de los empleados, las ausencias, gastos en materia de salud, incapacidades, al mismo tiempo, se incrementará la productividad” apuntó Víctor Martín


martes, 30 de agosto de 2016

Promueve Toluca ecotecnias para reducir huella de carbono en el planeta



Agencia MANL

Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca, que encabeza el alcalde Fernando Zamora Morales,  promueve entre la población cambios sencillos para reducir la huella de carbono en el planeta, por ejemplo, con la elaboración de biomasa, mejor conocida como composta, un proceso con el que pueden reducir en más del 50 por ciento la disposición de los residuos orgánicos generados.

En el Centro de Educación Ambiental de Toluca (CEA) se realizan talleres de diferentes ecotecnias, entre ellas destaca la elaboración de composta, que es la descomposición de materia orgánica con la tierra, la cual sirve para elaborar abono o fertilizante para plantas, ya que enriquece el suelo.
Es un programa que la administración municipal difunde en escuelas, en la industria, en el comercio, en todos los sectores de la sociedad, para contribuir a la disminución de residuos sólidos.

Uno de los responsables del programa y promotor ambiental del CEA, explica que con dicho proceso anaeróbico la población puede utilizar más del 50 por ciento de los residuos sólidos que genera en su hogar, además, dijo que es un proceso de reciclaje 100 por ciento natural, en el que no se requieren muchos cuidados y es fácil de elaborar.

Al respecto, se explicó que se requiere de un pequeño espacio, como una llanta, una bolsa, un patio, la azotea, la cochera, entre otros; por lo general, una composta tiene cuatro fases: la inicial, cuando se selecciona la materia orgánica como restos de papel, comida, cartón, y si éstos se cortan o trituran, el proceso es más rápido; los residuos se cubren con tierra y se hacen bastantes capas con el mismo proceso (materia orgánica-tierra).

Después de tres o cuatro meses de dejarlo en una fase termófila, en la que la temperatura pasteuriza la composta, se obtiene el resultado final, que es la transformación de la materia orgánica en abono nutriente, que se criba o cuela, y empaca para ser aplicado directamente al jardín, muro verde u hortaliza.

Los interesados pueden solicitar el taller de dicha ecotecnia vía telefónica, al número 2 12 93 01 o por oficio al CEA, ubicado en el Parque Matlatzincas, El Calvario, y uno de los requisitos es reunir a un grupo de, por lo menos, 15 personas para programarlo.
Con esta actividad, el gobierno municipal contribuye a que las familias toluqueñas aprendan a disminuir sus residuos orgánicos y a reutilizarlos de una manera óptima, pues así ayudarán a que la tierra sea más fértil.

jueves, 8 de octubre de 2015

UNIDEM busca mantener a la baja el riesgo de incidentes laborales en grandes industrias



Agencia MANL

Tlalnepantla, Méx.- La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) busca mantener a la baja el riesgo de incidentes laborales en grandes industrias  y con ello evitar pérdidas económicas para el sector patronal, toda vez que  los accidentes laborales que provocan caídas, fracturas, quemaduras y amputaciones de empleados durante sus jornadas de trabajo, son incidentes que impactan en gran medida al gremio empresarial y significan un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Así lo dio a conocer Francisco Cuevas Dobarganes, vocero de la agrupación empresarial informó que la unión  mantener a la baja el riesgo de incidentes laborales en grandes industrias, que disminuyó más del 50 por ciento en los últimos años, y con ello evitar pérdidas económicas para el sector patronal.

“Los accidentes en el trabajo ocurren por el mal uso del equipo y falta de cumplimiento de
los protocolos establecidos muchas veces por parte de los empleados, por eso los industriales estamos preocupados por la prevención, cumplir con las normas, disponer de señalamientos y equipos adecuados, tecnología e innovación para bajar al mínimo el riesgo”, explicó Francisco Cuevas.

Recordó que en las décadas de los 60’s y 70’s las empresas de riesgo alto laboraban con bajas medidas de seguridad, sin casco, guantes, botas y los trabajadores tenían una capacitación informal, sin embargo hoy las medianas y grandes empresas cumplen con las normas de la Secretaría del Trabajo.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Propone diputado reducir los salarios a funcionarios

Agencia MANL

Nezahualcóyotl, Méx.- El diputado federal del PRD, Víctor Bautista López, dijo que es necesario y urgente que se construya un perfil financiero de auténtica austeridad salarial en los servidores públicos, sean federales, estatales y municipales.

Por lo anterior, dio, ante el boquete financiero que ha provocado la baja del precio del barril del petróleo crudo de exportación, la cual se ha identificado que pegará a las finanzas públicas nacionales de manera crítica durante el próximo lustro, bajo este escenario incierto, las instituciones públicas federales y estatales estarán en condiciones de no operar diversos programas de gobierno, afectando a la población.

“Hoy existe y es vigente, señaló el legislador perredista, un decreto firmado en diciembre del 2012, donde el gobierno federal determinó una reducción de cinco por ciento a los salarios de 137 mil 604 funcionarios públicos federales, de mandos medios y altos a partir de 2013, sin embargo, este porcentaje es irrisorio y no tiene un gran impacto”.

Indicó Víctor Bautista, que propondrá en el pleno del Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que se haga un reajuste que vaya más allá del 40 y hasta el 50% de la reducción de los salarios de altos funcionarios, comenzando por el presidente de la República, secretarios de Estado, subsecretarios, directores generales y jefes de departamento del gobierno federal.

Esta misma reducción se debe aplicar a los 500 diputados federales y 130 senadores de la República; así como a los 31 gobernadores, jefe de gobierno del Distrito Federal, junto con sus mandos altos, medios y jefaturas; además, de los mil 137 diputados en los congresos locales del país. Y a los dos mil 457 municipios, junto con sus síndicos y regidores.

Informó que hay diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores que perciben salarios que van de los 60 hasta los 150 mil pesos, por ejemplo, en el Estado de México, hay 75 diputados locales, 125 presidentes municipales, mil 347 regidores y alrededor de 150 síndicos; si sumamos al gobernador, secretarios, subsecretarios, asesores especiales, secretarios de gabinete, directores generales y directores de área, los cuales si aceptan el acuerdo nacional de austeridad con la reducción de un 40% de su salario, se ahorrarán más de mil 500 millones de pesos en un año, en el Estado de México.

El legislador de Nezahualcóyotl, enfatizó que este proyecto de austeridad no debe ser sólo por la coyuntura de la baja del petróleo, el cual se estima el barril en menos de 73 dólares, lo que significará tan sólo para 2015, ocho mil 273 millones de pesos menos de ingresos, sino que debe ser llevado a cabo durante lo que resta del sexenio.

“Solamente así se podrá atender necesidades prioritarias del gobierno hacia la población, pues estaremos ahorrando anualmente con este acuerdo nacional de austeridad salarial, cerca de 30 mil millones de pesos, 20 mil millones tan sólo en funcionarios federales, mientras que 10 mil millones de pesos, con las reducciones en las cámaras de diputados locales, federal, de senadores, así como en los estados y municipios”, aseveró Víctor Bautista.  

Informó que con este ahorro no se verían afectados rubros como educación, salud, cultura y deporte, perjudicando sobretodo a personas de entre 15 y 19 años de edad, “de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en México, hay alrededor de dos millones 500 mil jóvenes de los llamados NiNi´s (que ni estudian, ni trabajan) los cuales es urgente que accedan a las escuelas, otorgarles becas y brindarles programas productivos, a fin de que no emigren a los Estados Unidos o formen parte de las bandas delictivas”, señaló.

Recordó que la propuesta del PRI, de quitar 100 diputados plurinominales generaría un ahorro de mil 136 millones de pesos en sueldos y apoyos económicos, “aquí lo que se requiere son acciones de fondo y no de forma”, precisó Víctor Bautista.

Dijo que en este proyecto de austeridad salarial nacional, se deben involucrar a los sindicatos, pues en los estados gozan de onerosos sueldos y privilegios que contrastan incluso con el de sus agremiados, citó el caso de Horacio Reyes Santos, dirigente del Sindicato de Burócratas de Monterrey, y su sobrino Rafael Reyes Montemayor, líder del Sindicato de Burócratas del municipio de San Pedro, quienes perciben 93 mil 113 pesos y 68 mil 860 pesos mensuales, respectivamente; además de tener decenas de trabajadores “comisionados” a su servicio.

“Ahora nos toca a los representantes populares y servidores públicos terminar con esta simulación salarial, con los onerosos sueldos de funcionarios, así como las jugosas prebendas que reciben, por lo que debemos promover con el ejemplo una austeridad republicana y no afectar más a la población, vale recordar que en nuestro país hay más de 50 millones de pobres”, finalizó Víctor Bautista.