Mostrando las entradas con la etiqueta plataforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plataforma. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

La plataforma política del PRI se construye con el diálogo y el consenso social: Carlos Iriarte


Agencia MANL

Toluca, Méx- El PRI es un partido incluyente, en donde las voces de todos los sectores aportan a la construcción de una plataforma política que se fortalece a través del diálogo y el consenso con la sociedad, aseguró el dirigente del PRI en la entidad, Carlos Iriarte Mercado, al encabezar una Audiencia Pública en el Recinto de la Revolución del Comité Directivo Estatal, a donde acudieron vecinos de diversos municipios de la entidad.

Iriarte Mercado afirmó que escuchar con humildad y tolerancia son parte de los valores fundamentales para hacer política, pues de esta forma, se dan respuesta a las necesidades de la población y se tejen lazos más fuertes con las causas ciudadanas.

Lo importante es conocer las particularidades de cada uno de los municipios, pues esto permite a los gobiernos priístas crear políticas públicas que atienda y resuelvan las necesidades de la población, tal y como lo están haciendo el gobernador, Eruviel Ávila Villegas y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, agregó el presidente del tricolor mexiquense.

Este ejercicio –dijo- nos permite construir proyectos comunes en los que estén integrados distintos sectores, ya que el diálogo entre la dirigencia del partido y la sociedad es lo que refuerza nuestros principios como priístas.

Iriarte Mercado recordó que al momento de trabajar los priístas son pares, se solidarizan con las causas y suman fuerzas, toda vez que se convierten en un equipo comprometido con la gente.

Por su parte, los ciudadanos que acudieron a esta Audiencia Pública sostuvieron que la cercanía con la dirigencia estatal fortalece el trabajo que realizan todos los días en sus municipios, pues al reunirse coinciden con personas que tienen vocación de servir y que gestionan para que mejoren las condiciones de vida de sus vecinos.

jueves, 16 de abril de 2015

PRD entrega al IEEM su plataforma electoral 2015



Agencia MANL

Toluca, Méx.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México , entregó ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su plataforma electoral Legislativa 2015, la cual se construyó con los resultados obtenidos de la Consulta ciudadana aplicada en territorio mexiquense, así como la realización de diversos Foros temáticos.

Javier Rivera, representante del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRDEDOMEX) explicó que esta plataforma política contiene cinco ejes rectores, que son las principales preocupaciones de quienes participaron en la dicha consulta.

Esos ejes rectores son: Seguridad, empleos dignos, programas sociales incluyentes  para quienes de verdad lo necesitan, gobiernos honrados y transparentes, y oportunidades para los jóvenes.

Javier Rivera señaló que a finales del  2014, el Pleno del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) generó un amplio consenso para retomar los orígenes del partido, es decir, regresar a las calles, tocar puertas, visitar a los ciudadanos y trabajar de la mano con ellos en la construcción y búsqueda de soluciones a sus problemas.

Esta acción fue materializada a través de una consulta ciudadana en los 125 municipios de la entidad, en la que se preguntó a más de 250 mil mexiquenses sobre los principales problemas que ellos quieren que se atiendan en las nuevas legislaturas.

Añadió que la presentación de la plataforma electoral Legislativa 2015, es requisito para que se pueda hacer el registro formal de los candidatos perredistas

En tanto,  Rufino Ramírez, Secretario Formación Política, explicó que la  consulta se realizó en todo el territorio mexiquense, a través de nuestros comités  municipales, apoyados en  brigadas promotoras, habilitándose  una página de internet para participar desde cualquier lugar de la entidad a través de la web.

“Todo el mes de marzo estuvimos dedicados a preguntarle a los ciudadanos cuáles deberían de ser los temas que se deben impulsar en la legislatura y en los municipio, dando como resultado los temas antes citados”, aseveró.

Son esos los temas en los que los mexiquenses quieren respuestas concretas y contundentes.

Para ello, los candidatos hacen suyas estas demandas, mismas que vamos a promover y defender en el Congreso y en los respectivos ayuntamientos.

Sostuvo que en esta plataforma también se tomaron en cuenta los resultados obtenidos a través de 10 Foros Regionales, en los que participaron  al menos 2 mil 500 personas.

También se realizaron cinco foros temáticos, en los que participaron conferencistas magistrales con temas que más le interesan a los mexiquenses.

Todo ello, con miras de que la ciudadanía esté convencida de que el PRD sigue siendo un instituto político con la mayor propuesta enfocada a los ciudadanos, concluyó,  Rufino Ramírez, Secretario Formación Política.

miércoles, 15 de abril de 2015

PAN entrega Plataforma Legislativa 2015 al IEEM



Agencia MANL

Naucalpan, Méx.- Carlos Cuauhtémoc Velázquez Amador, secretario general del Partido Acción Nacional en el Estado de México y Rubén Darío Díaz Gutiérrez , representante suplente  del PAN ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), entregaron la Plataforma Legislativa 2015-2018, la cual se integra con los siguientes ejes: combate total a la corrupción, crecimiento justo y sostenible, conocimiento y formación para la prosperidad, justicia y convivencia, bienestar y seguridad social universal, estado sustentable: ambiente, agua y energía, y  legislando por el bien común, fracción humanista.

Acción Nacional, dijo Velázquez Amador,  reconoce que los mexiquenses enfrentamos retos importantes con la urgencia de solucionar las problemáticas que aquejan a cada uno de los más de 15 millones de habitantes en la entidad originadas por gobiernos irresponsables, corruptos e ineficientes.

Reconoció que su partido "siempre lucha por generar condiciones que garanticen una mejor calidad de vida para los ciudadanos, con mejores oportunidades para las familias para que vivan de manera  digna, seguras y con prosperidad económica. No pedimos más, pero no aceptaremos menos".



Concluyó: “El resultado de estas elecciones definirá el rumbo que el Estado de México tomará en los próximos tres años e influirá en las decisiones que usted, su familia y todos los mexiquenses tomemos en nuestra vida a partir de ese día”.

martes, 3 de marzo de 2015

Nueva Alianza DF realiza la entrega de plataforma electoral

Agencia MANL

 México DF.- El presidente del Comité de Dirección del Partido Nueva Alianza en el Distrito Federal, Jorge Gaviño Ambriz, realizó la entrega en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de la “Plataforma Electoral “, sustentada por tres ejes; Una Nueva Forma de Hacer Gobierno, Una Nueva Economía y Una Nueva Sociedad.

Acompañado por el Consejero Presidente, Mario Velázquez Miranda; el Secretario Ejecutivo, Rubén Geraldo Venegas y los Consejeros Electorales, Olga González Martínez y Carlos Ángel González Martínez del IEDF, el diputado aliancista, Jorge Gaviño señaló que la Plataforma de Nueva Alianza resume en tres ejes rectores un sistema para que la Ciudad de México sea más incluyente, justa, libre, que ofrezca mejores condiciones laborales y dé esperanza a todos los habitantes.

Jorge Gaviño, comentó que se ha retomado el erario político de hace tres años, sumando los puntos fundamentales que tienen que ver con la paridad de género, un lenguaje incluyente; así como seguir siendo una ciudad de vanguardia en materia de Derechos Humanos. 

En entrevista posterior, el diputado local, enfatizó que dentro de la Plataforma Electoral presentada ante el IEDF, se contempla un esquema laboral para los jóvenes que requieran de una fuente de empleo formal puedan obtenerla, sin tener que recurrir a las subcontrataciones.

“Se necesita un programa laboral a largo plazo, por lo menos de 30 años para la ciudad, que permita que los jóvenes puedan obtener empleo” enfatizó.

Finalmente, expresó que en el aspecto social, se habla de una vivienda digna y decorosa para todos, fomentada a través de políticas públicas agresivas.

Inicia PRD Edoméx conferencias para la construcción de su plataforma legislativa y de ayuntamientos

Agencia MANL

Ecatepec, Méx.- El PRD Edoméx inicia la segunda etapa en la que se abordarán los siguientes temas a lo largo de una semana: Seguridad y Reforma al Sistema de Justicia; Agua y Medio Ambiente; Transporte y Movilidad Urbana; Jóvenes, Diversidad y Derechos Humanos, así como Cultura y Desarrollo Social, con la finalidad de abundar en la construcción de una plataforma que contenga una visión realista de nuestra entidad, así como soluciones comprobadas en distintos rubros, expresó Omar Ortega Álvarez dirigente del PRD en el estado de México, durante la inauguración de este ciclo de conferencias.

Frente a la seguridad, los gobiernos perredistas han dado muestras contundentes para frenar y diluir la delincuencia; en ciudad Nezahualcóyotl los índices de delincuencia descendieron drásticamente en los últimos dos años, bajo un gobierno de izquierda, que desarrolló un modelo de proximidad a la ciudadanía y desdeñó atinadamente el convenio de Mando Único que en el estado de México, por desgracia para los ciudadanos, ha fracasado como estrategia para combatir a la delincuencia.

El PRD está convencido que 2015 es la oportunidad de cambiar muchas cosas en el estado México, y será escuchando a la ciudadanía como construiremos propuestas claras de gobierno y legislativas.

Los foros regionales que ya se realizaron, las conferencias magistrales que hoy inician y la consulta ciudadana que anunciaremos en unos días, son herramientas claras para cambiar el rumbo del Edomex, concluyó Omar Ortega al inaugurar esta serie de conferencias que continuarán los próximos días en Chalco, Toluca, Tlalnepantla y Atlacomulco, bajo la organización de la Secretaría de Formación Política a cargo de Rufino Ramírez Francisco.

lunes, 23 de febrero de 2015

Jóvenes enriquecen la plataforma política del PRI: Carlos Iriarte

Agencia MANL

Toluca, Méx- El presidente del PRI del Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, expresó que con su visión, propuestas y trabajo, los jóvenes mexiquenses enriquecen la plataforma política del tricolor y con esto abonan a la transformación de México.

Durante la Audiencia Pública en la que escuchó las inquietudes y preocupaciones de jóvenes mexiquenses, Iriarte Mercado destacó la importancia de tener cercanía con este sector de la población, ya que su visión sobre el contexto sociopolítico del país siempre es propositiva.

Señaló que además de externar  inquietudes sobre lo que ocurre en sus comunidades, también aportan ideas acerca de las acciones que les permiten participar  en la cultura democrática que fortalece al partido con transparencia y honestidad.

“Jóvenes y mujeres enriquecen la vida democrática, suman sus capacidades, entusiasmo y vocación de servicio con la experiencia del Revolucionario Institucional y así creamos fórmulas exitosas que incrementan el dinamismo del partido”, expresó.

En el Recinto de la Revolución del Directivo estatal se congregaron jóvenes de distintos municipios mexiquenses como  Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Tenango del Valle, Almoloya de Juárez, Metepec e Ixtlahuaca, quienes coincidieron en que las audiencias públicas les permiten ser atendidos de manera directa y eso fortalece su participación en la vida política de sus comunidades.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Nueva Alianza utilizará plataforma tecnológica en el próximo proceso electoral



Agencia MANL

México, D.F..- Nueva Alianza será el primer partido político en utilizar una plataforma tecnológica como una herramienta de apoyo que responderá a las necesidades que la sociedad demanda, afirmó Luis Alfredo Valles Mendoza, Secretario General de Nueva Alianza durante una capacitación partidista.

Ante los representantes aliancistas de diversas entidades, Valles Mendoza presentó Turquesa by Bunker como una plataforma socio-cultural que permitirá facilitar la toma de decisiones y definiciones en cada uno de los estados de la República.

Asimismo enfatizó que Nueva Alianza será el primer partido político en México en hacer uso de las facilidades tecnológicas actuales en un proceso electoral.

Durante la presentación de la plataforma, el Secretario General aliancista señaló que la imagen desgastada y la falta de credibilidad de “los partidos del siglo pasado”, representan para Nueva Alianza una oportunidad para consolidar un proyecto político cercano a la gente con una alternativa fresca, confiable y capaz de acompañarlos en la solución de los problemas.

Valles Mendoza dio a conocer que la plataforma permitirá identificar a fondo el perfil de nuestro electorado a través de las redes sociales Facebook y Twitter, y de este modo identificar a los usuarios que comparten los ideales y valores que abandera este instituto político. Además, identificará de manera puntual los temas que son de interés en las diferentes entidades.

Finalmente, agregó que este instrumento permitirá ubicar geográficamente al electorado potencial y segmentar a la población a la que Nueva Alianza va dirigido.

lunes, 12 de enero de 2015

PRD edomex construye su plataforma política

Agencia MANL

Toluca, Méx- El Partido de la Revolución Democrática en el estado de México (PRD) aprobó este fin de semana la Convocatoria para las integración de sus Plataformas Electorales y Legislativa, así como la realización de Foros Juveniles Regionales, informó su dirigente Omar Ortega Álvarez

Lo anterior, con la finalidad de conformar su Plataforma Electoral y Legislativa con la participación y aportación de ciudadanos y militantes de todos y cada uno de los 125 municipios mexiquenses, expresó Ortega Álvarez.

En el primer caso, Convoca a las y los Dirigentes (integrantes de los CEM´S, Consejeros Nacionales y Estatales); y representantes populares, a todas y todos los simpatizantes, militantes y ciudadanía en general, a presentar propuestas de política pública estatal y municipal, así como de agenda legislativa.

Esas propuestas se retomarán e integrarán en las plataformas electorales del PRD del proceso electoral para la renovación del Congreso Local y los 125 Ayuntamientos del Estado de México.

La Convocatoria señala que las propuestas de política pública deberán de presentarse por escrito y abordar cualquiera de las siguientes temáticas:

a) Seguridad, reforma al sistema de justicia y derechos humanos.
b) Crecimiento sustentable, productividad y empleo digno.
c) Educación, innovación y cultura.
d) Transporte, movilidad y desarrollo metropolitano.
e) Democracia, corrupción y rendición de cuentas.
f) Estos temas son indicativos y no limitativos

domingo, 7 de diciembre de 2014

Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración de la Plataforma Político-Electoral 2015



Agencia MANL

Isidro Fabela, Méx.-  El presidente del PRI en el Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, destacó que este instituto político construye su plataforma político electoral desde el sentir social, pues sabe escuchar las voces de los distintos sectores de la población, para después integrarlos en programas de gobierno que den respuesta a cada una de las necesidades de la comunidad.

Al encabezar el Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración de la Plataforma Político-Electoral 2015 en el municipio de Isidro Fabela,  Carlos Iriarte Mercado afirmó que con este mecanismo de participación social, los ciudadanos hacen propuestas tomando en cuenta las particularidades de su colonia o municipio.

Nuestra plataforma se construye desde la óptica local, desde las situaciones particulares que vive el ciudadano, y que aportan propuestas que defenderán nuestros candidatos el próximo año, subrayó el dirigente estatal del PRI.

Iriarte Mercado agregó que de esta forma los priístas pueden conocer cuáles son las prioridades de cada uno de los municipios del territorio mexiquense, con el objetivo de que los aspirantes a un cargo de elección popular los conviertan en compromisos y los materialicen después en acciones de gobierno.

Por esto, el tricolor gana elecciones, no sólo por el número de militantes y simpatizantes con los que cuenta, sino porque estamos convencidos de que nuestras propuestas son claras, serias, responsables, congruentes y sensatas, porque se hacen a través del diálogo y la participación social, sostuvo.

El dirigente del Revolucionario Institucional señaló que este instituto político no es ajeno al trabajo que llevan a cabo las autoridades federales, estatales y municipales, toda vez que alineados los tres órdenes de gobierno, el esfuerzo es articulado y  se cumple con la vocación de servicio que defienden los priístas.

La gente, dijo, confía en nuestras propuestas y en nuestros gobiernos, porque les damos seguimiento puntual a cada una de sus acciones, y porque tenemos en el presidente de la República y en el gobernador del Estado de México, gobernantes que generan comunicación entre todos los sectores sociales.

Durante este foro municipal, organizado por la Fundación Colosio del Estado de México, A.C, ciudadanos realizaron propuestas sobre: educación de calidad, transparencia, atención a los sectores vulnerables, planeación de desarrollo municipal, deporte, democracia financiera y seguridad pública.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Presenta Nueva Alianza plataforma web "Alianza por el Agua"

Agencia MANL

México, D.F.- El agua es un bien público, un patrimonio al que todos debemos tener derecho. El artículo cuarto constitucional establece que la disposición y saneamiento para su consumo personal y doméstico debe ser de forma “suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Nueva Alianza, en la búsqueda porque las autoridades cumplan con su función de garantizar el abastecimiento adecuado de este recurso, presentó la plataforma “Alianza por el agua” que conjuga la interacción que nos permite el internet con el trabajo legislativo que los diputados federales y locales aliancistas realizan para que la ciudadanía tenga acceso al agua 24 horas al día los 365 días del año, manifestó Luis Castro Obregón, presidente nacional de este instituto político.

La plataforma web www.alianzaporelagua.mx adopta el sistema de monitoreo utilizado por el Partido de la Red de Argentina, Democracy.OS, que mediante aplicaciones para dispositivos móviles construye un mapa ciudadano de denuncias sobre la problemática del agua, para que se pueda dar a conocer dónde hay una fuga o dónde se contamina un río y así canalizar esta problemática con las autoridades correspondientes. “Alianza por el agua” también cuenta con materiales informativos sobre la situación del agua en México y herramientas que permitan concientizar a la población sobre el uso adecuado de la misma, expresó Castro Obregón.

La importancia del papel que los presidentes municipales, síndicos y regidores cumplen en la administración pública y funcionamiento de las instituciones, es que son ellos el primer referente político que tienen los ciudadanos. La “Agenda del agua del siglo XXI” es un proyecto que reafirma la preocupación de Nueva
Alianza por el medio ambiente y los recursos naturales, comentó.
Al tomar la palabra el diputado federal René Fujiwara Montelongo, principal impulsor de esta herramienta, resaltó la urgencia de generar una política “que sostenga al individuo como eje rector de la sociedad; a la educación, como el instrumento para empoderar a la persona; y a la sustentabilidad como la condición primordial del bienestar transgeneracional”.

La plataforma presentada, explicó el también vicecoordinador del Grupo Parlamentario Nueva Alianza (GPNA) y presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable, surge de la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la naturaleza porque la vida misma, los seres humanos y animales, basan su existencia en el agua. Un recurso al que, por la cotidianeidad de su uso, le tenemos poco respeto y le tomamos poca importancia.

Nueva Alianza a través de “Alianza por el agua” busca tener un diálogo abierto con la sociedad y ser una puerta de entrada para que las demandas más sentidas de los ciudadanos se escuchen, expuso.
En su oportunidad, la diputada federal María Sanjuana Cerda Franco, coordinadora del GPNA, indicó que la participación ciudadana respecto al tema del agua nos permitirá como sociedad tener mayor control e incidencia en la construcción de un consenso social para definir a este tema como prioridad, para que el agua “sea asumida por el Estado como un asunto de seguridad nacional, con la cobertura legal, institucional, regulatoria, social y cultural que amerita”.

Sanjuana Cerda adelantó que el Grupo Parlamentario que dirige presentará en la Cámara de Diputados una agenda legislativa del agua que:

Asuma el tema como una política de Estado.
Garantice el acceso, la disposición y el saneamiento del agua en condiciones de calidad y costo que no afecte a la economía de los mexicanos.
Fomente la utilización racional de los recursos hídricos y asegure el acceso equitativo para todos los sectores sociales.
Intensifique el tratamiento de aguas residuales, la reconversión de cultivos y los procesos que permitan optimizar el uso del agua en las actividades económicas.
Incorpore procesos y controles eficientes para la administración sustentable de los recursos hídricos del país.
Contemple sanciones severas para quienes la usen de forma inapropiada.
Propicie la participación ciudadana y su incidencia en políticas públicas relativas al agua.
Integre un sistema permanente de información dirigido a toda la población para que tomen conciencia de la necesidad de cuidar el líquido.

Gabriel Quadri de la Torre, integrante del Consejo Consultivo de Nueva Alianza, destacó que si bien el agua es un derecho humano también implica responsabilidades y compromisos por parte de la ciudadanía. “Es nuestra responsabilidad como sociedad exigir a los gobiernos municipales y estatales agua potable de calidad porque un gobierno denota su eficiencia y compromiso con la sociedad cuando ofrece servicios públicos de calidad”, apunto.

Quadri de la Torre expuso que los problemas de escasez de agua se deben a un mal funcionamiento de las instituciones, a su falta de capacidad técnica y científica para desarrollar un sistema adecuado de abastecimiento de agua; por lo que sugirió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales le brinde a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la facultad de representar los intereses del agua porque cerca del 80 por ciento de la misma se utiliza para la agricultura y existen más de 100 mantos acuíferos que han sido sobreexplotados.

El excandidato presidencial aliancista dijo que es urgente realizar un sistema de regulación y vigilancia sobre la eficiencia de los municipios en materia de agua para que éstos cumplan con su responsabilidad de abastecimiento del recurso.

El decálogo ciudadano del agua que los representantes aliancistas en los niveles federal, estatal y municipal buscan, de la mano de la sociedad civil, posicionar en la Ley General de Aguas para que ésta contengan los elementos que son prioritarios para los mexicanos, se basa en:

La planeación bajo el principio de una gestión integral de los recursos hídricos
Una política estricta para la conservación ambiental
Asegurar espacios para la participación social
Garantizar el derecho humano al agua
Fortalecimiento y corresponsabilidad municipal
Disponibilidad financiera de los servicios de saneamiento
Fortalecimiento a la innovación tecnológica
Formación de cuadros profesionales del agua
Transparencia y rendición de cuentas
Corresponsabilidad y solidaridad en el ámbito internacional.

En el evento también estuvieron presentes el diputado federal Rubén Benjamín Félix Hays, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXII legislatura de la Cámara de Diputados; el diputado local y presidente de Nueva Alianza en el Distrito Federal, Jorge Gaviño Ambriz; la diputada local de Tamaulipas, Irma Leticia Torres Silvia; así como diputados locales, presidentes estatales, síndicos y regidores aliancistas y representantes de diversas asociaciones civiles, entre ellas: Fundación Cántaro Azul, Agencia de Cooperación Alemana GIZ, el Consejo Consultivo del Agua, Asociación Nacional de Energía Solar, Centro del Agua para América Latina y el Caribe, entre otras. 

martes, 27 de agosto de 2013

Firma Eruviel Ávila fideicomiso para el Desarrollo de la Plataforma Logística del Edoméx Arco 57

Agencia MANL

Soyaniquilpan, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y Germán Ahumada Alducín, presidente de la empresa Desarrollo Urbanos Integrales (DUI), firmaron el Fideicomiso para el Desarrollo de la Plataforma Logística del Estado de México Arco 57, para construir un nodo de distribución que posicionará a la entidad como la número uno, a nivel nacional, en este sector de concentración, almacenamiento, transporte e intercambio de mercancías y servicios.

“El Gobierno del Estado de México seguirá trabajando con el apoyo de sus legisladores, en coordinación con los presidentes municipales, para impulsar el desarrollo del estado, pero sobre todo, para lograr el bienestar de los mexiquenses, pues no hay mejor política social que la política económica: atraer inversión, dar facilidades para los inversionistas, que además, habrán de generar los empleos que merece nuestro querido Estado de México”, sostuvo.

En el tercer día de su gira regional con pernocta, en esta ocasión, por el norte de la entidad, el jefe del Ejecutivo mexiquense detalló que la Plataforma Logística Arco 57, la cual se construirá en los municipios de Soyaniquilpan y Jilotepec, proporcionará servicios que llegarán al Golfo de México, Pacífico mexicano, norte del país, así como a Estados Unidos y Canadá, lo que generará 25 mil empleos, 10 mil directos y 15 mil indirectos, durante los próximos 6 años, gracias a una inversión privada en tres fases, aproximada de 2 mil 400 millones de pesos.

“Con este fideicomiso, compartimos una tarea común con el señor presidente de la República, con nuestro paisano, el licenciado Enrique Peña Nieto, para convertir al país, como él lo menciona, en un centro logístico de valor agregado, así es que este proyecto logístico contribuye muy bien al Plan Nacional de Desarrollo, a los proyectos que el presidente tiene para nuestro país. Con el Programa Nacional de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, se va a promover un desarrollo regional equilibrado, se desarrollará una conectividad logística, mejorando la calidad de vida de la población”, dijo.

Eruviel Ávila aseveró que con este proyecto, que será una de las plataformas logísticas mejor conectadas del mundo, se atienden las metas del presidente Enrique Peña Nieto, de democratizar la productividad, logrando que lleguen las oportunidades de desarrollo a todas las regiones del país y del Estado de México.

Indicó que, en este proyecto, el Gobierno del Estado de México, a través del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (Fidepar), cederá 37 hectáreas de terreno y participará como fideicomitente y fideicomisario de este grupo empresarial, que aportará una superficie inicial de 300 hectáreas, con el respaldo del Bank of New York of Mellon.

Agregó que esta superficie podría incrementarse con las aportaciones del fondo, hasta conseguir un área mayor a 600 hectáreas, pues esta obra confluirá con el Arco Norte y la autopista federal México-Querétaro, las cuales conforman el tramo carretero que conecta a las principales vías del centro del país.

Eruviel Ávila señaló que pese a la desaceleración económica que enfrentan las economías emergentes y la problemática que viven algunos países, México y el Estado de México caminan para salir adelante, pues en la entidad se están detonando proyectos privados por 40 mil millones de pesos para los próximos meses. Y en lo que va del año, se han generado más de 40 mil empleos, con la apertura de 7 mil unidades económicas.

Por su parte, Germán Ahumada Alducín, presidente de DUI, reconoció que el Estado de México es la entidad que más Producto Interno Bruto (PIB) genera en el país, por lo que se construirá el nodo logístico mejor conectado de México y un punto estratégico para la inversión y generación de empleos.

En el evento estuvieron presentes Carlos Gutiérrez Andersen, presidente de Desarrollos Sustentables del Arco; Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México; los diputados federal y local, Miguel Sámano Peralta y Marlon Martínez Martínez; Gabriel Ruiz Martínez, alcalde de Soyaniquilpan, y Félix Adrián Fuentes Villalobos y Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretarios de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, respectivamente, así como empresarios y líderes de cámaras y organismos empresariales.