jueves, 22 de mayo de 2025

Ecatepec urge construcción de presas en la Sierra de Guadalupe ante riesgo de inundaciones

 



Cronista Redacción 


Ecatepec, Méx., 21 de mayo de 2025.- Durante la segunda sesión ordinaria de la Mesa de Transformación Región 5-Ecatepec, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss urgió a los tres niveles de gobierno a concretar la construcción de presas de gavión en la Sierra de Guadalupe, como medida clave para prevenir inundaciones en este municipio, considerado uno de los más vulnerables del Estado de México ante fenómenos hidrometeorológicos.


“Es tan importante que nos ayuden en el tema de las presas, toda esa parte que ha quedado pendiente. Necesitamos hoy más que nunca de su acompañamiento. Que los tres niveles de gobierno estemos operando de la mano en esta etapa”, expresó Cisneros Coss en la reunión, que contó con la presencia de la secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera, así como representantes de Protección Civil, CAEM, CEPANAF y Probosque.

La alcaldesa señaló que su administración ha llevado a cabo trabajos preventivos en zonas críticas de Ecatepec, a pesar del comportamiento atípico del clima. Sin embargo, reconoció que sin el reforzamiento de la infraestructura hidráulica en la Sierra, los esfuerzos locales podrían resultar insuficientes.



En ese contexto, Francisco Reyes Vázquez, director del organismo de agua SAPASE, cuestionó el estatus de 18 presas de gavión que se encuentran en proceso de autorización y que son vitales para frenar los escurrimientos pluviales provenientes de la Sierra de Guadalupe. Dichos flujos, explicó, descienden con gran velocidad y representan un peligro para miles de habitantes.


Por su parte, Juan Gerardo Valverde, de la Coordinación General de Conservación Ecológica, informó que actualmente existen 166 presas en esa zona montañosa, de las cuales 61 se localizan en territorio ecatepense. De ellas, solo 43 están funcionales; cuatro han colapsado y 14 ya cumplieron su vida útil, incluyendo dos que presentan filtraciones serias.


Adicionalmente, Valverde detalló que existe un proyecto para edificar 34 presas adicionales —33 de gavión y una de mampostería—, del cual se entregó un primer bloque de 12 a la CAEM en 2024, sin que hasta ahora se haya reportado avance alguno. No obstante, destacó que gracias a un convenio con Pronatura México A.C. y recursos internacionales, ya comenzaron los trabajos de 18 nuevas presas en Coacalco, con miras a sumar otras 29 en los próximos dos años, y confió en que una de ellas podría construirse en Ecatepec antes de que finalice el año.


Laura Barranco, titular de Medio Ambiente y Ecología municipal, advirtió que más del 50% del suelo urbano de Ecatepec es susceptible a inundaciones, según el Plan de Desarrollo Urbano vigente. Solicitó además el apoyo de CAEM para el desfogue urgente de las fosas sépticas en la colonia Laguna de Chiconautla, donde ya se han efectuado más de 400 limpiezas.


Finalmente, Adrián Hernández Romero, coordinador estatal de Protección Civil, ofreció respaldo inmediato con personal especializado, víveres y colchonetas desde los centros regionales de Valle de Chalco y Tultepec, ante cualquier eventualidad que requiera la instalación de albergues temporales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario